Buscar resultados para mafalda

Mafalda – Les Infelices

A estas alturas, poca necesidad tengo de regalar los oídos (ojos, para la lectura) a nadie a la hora de escribir una crítica y, aunque siempre les vi una proyección que iba más allá de la proclama y el aprovechamiento de una lógica y necesaria corriente feminista, la evolución de Mafalda es una de las más gratificantes que ha dado el rock-metal de trinchera (para que la palabra independiente no genere confusión) en los últimos veinte años. Ya quisieran algunos grupos que llevan esos años en primera línea haber presentado una línea evolutiva a la hora de escribir y musicar como ha hecho este numeroso combo valenciano. Quizá sea más fácil repetir piloto automático pero el peterpanismo acaba descolgando tarde o temprano a quienes quieren que sus bandas, las de su vida, también maduren y ofrezcan más matices a los ya conocidos. Por si hace falta explicarlo, eso no significa que uno ‘rechace’ su pasado (porque escuchar esas canciones añejas nos conectan con nuestro propio yo de entonces), pero sí que es necesario tener más estímulos para seguir enganchados a ellos. Sorprende que pese a su todavía notable juventud -aunque llevan más de diez añitos ya sobre los escenarios y festivales- Mafalda lo haya entendido y ejecutado tan bien y con una naturalidad pasmosa. Les Infelices es un disco maravilloso por eso, porque es valiente y no le importa que haya menos metal que nunca, que haya más pasajes tranquilos que nunca, que las canciones tengan arreglos casi imposibles e inesperados. Me parece tan sorprendente y alentador que bandas como ella dan sentido a la curiosidad a querer ver de qué son capaces en el próximo álbum.

Lee el resto de esta entrada

Mafalda – Palabras Forman Caos

Cuarto larga duración de la numerosa formación valenciana que sigue evolucionando de manera adecuada, tanto en sonido como en textos. Seis discos en cuatro años y un rodaje de escenarios y carretera que, poco a poco, les va curtiendo en actitud y aptitud. Mafalda tenía muchos ingredientes para el triunfo. Al menos el más inmediato. Su marcado carácter feminista, su mezcla de fiesta y metales con pasajes más duros, la combinación de voz corpórea y densa de Marcos, con la coexistencia inteligente con la melódicas e intensas de Vera y Bárbara. Una imagen impactante. Descaro juvenil… Tras Música Basura, Nos Deben Una Vida dio en la diana y La Última Vez Que Te Escucho confirmó el fenómeno. Los interrogantes sobre la evolución de la banda (al menos para mí, que llevo en la profesión aquello de escudriñar cada paso) eran grandes, pero habían tenido respuestas alentadoras en Nuberu’, con Desakato, y con ‘Kristal Kolpatuak’, dos canciones que apuntaban a textos más trabajados y menos explícitos. Con mucho trabajo detrás Palabras Forman Caos despeja la incógnita. Mafalda gana crédito a las modas y se antoja que está para quedarse.

Lee el resto de esta entrada

Mafalda y Desakato – Nuberu

desakato-y-mafalda-nuberuDesconozco cuando se forjó la idea, pero ya comenté en su día en twitter y (creo que) aquí también, en la crónica, que en el The Juerga’s Rock Festival vi a casi todos los componentes de Desakato muy atentos, desde el escenario, a toda la actuación de Mafalda (es decir, se notaba que no era la típica espera para empezar a montar lo suyo). Poco tiempo después se anunciaba la grabación de un tema conjunto. Anoche se presentó por fin el videoclip que pone imágenes a la canción surgida de la fusión de los levantinos y los asturianos. ‘Nuberu’ acumula casi 12.000 visitas en apenas 24 horas y, como la trayectoria de unos y otros, tiene pinta de adquirir un crecimiento imparable. Como exclusiva de RockSesión, os podemos anticipar que la canción será interpretada en directo, por primera vez, en el próximo Gazpatxo Rock del 18 de febrero en Ayora. Estaremos allí para contarlo. ¿Y cómo es ‘Nuberu’ y cómo se mezclan los dos universos sonoros?

Lee el resto de esta entrada

Mafalda – La Última Vez Que Te Escucho

Mafalda La Ultima vez que te escuchoSi con Música Basura despertaron la atención de los aficionados más habituados a indagar por entre nuevas bandas, con Nos Deben Una Vida dieron un salto definitivo al circuito nacional, realizando una extensa gira por las plazas más importantes y además cosechando buenos resultados para un grupo ‘novel’. Por eso, había mucha expectación ante el nuevo trabajo de los valencianos. Grupo levantino de ska, reggae, funk y hardcore… Quizá no parece nada nuevo a priori para una zona en la que últimamente lo rapeado, los vientos y la electrónica parecen obligatorios. Es cierto que, en cualquier caso, su propuesta no me terminaba de entrar por el exceso de llaneza explícita en las letras, pero al menos sí que les confería el beneficio de la duda de mostrar una mayor capacidad de inventiva musical que la media comentada. Así, la pasada semana veía la luz La Última Vez Que Te Escucho, prueba de fuego para una banda que ha superado la prueba con nota.

Lee el resto de esta entrada

Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010)

Entre las múltiples casuísticas que me llevan a decidir la crítica remember de los viernes en cada semana hay muchas que no tienen más motivo que la apetencia del momento. Hay otras que viene porque alguna crítica de novedad de la semana me recuerda algún disco pretérito. En otras puede ser por algún aniversario en concreto. O meramente aleatorio. Pero hay otros que el crítico no quiere que lleguen nunca. Está claro que el más evidente es la muerte física. Pero, claro está, tampoco la simbólica, asociado ello a lo que representa el anuncio de una despedida como banda. La semana ha venido agitada en el mundo musical (¿qué no está agitado en cualquier aspecto en los últimos tiempos?). Empezando por la pataleta de Pancho Varona porque Sabina le ha dejado fuera de su gira (este artículo de opinión con hechos contrastados de Juan Puchades aclara unas cuantas cosas). Siguiendo por el anuncio del regreso de Marea el próximo 23 de diciembre con nuevo disco, libro de fotografías, DVD en directo, reproducciones pictóricas y hasta gira durante seis meses en 2023… (algo que ya me anticipó Kutxi Romero en una entrevista que hicimos –sin guion- hace casi año y medio). Y, lo que nos ocupa, el comunicado que Desakato ha lanzado anunciando que lo deja tras celebrar la música, su música, y lo feliz que ha hecho a sus seguidores a lo largo de los últimos quince años. Tal y como tuiteé en ese momento, siempre contaron con la espada de RockSesión y algo se queda también nuestro en el adiós de Desakato. Nos veremos en 2023 en el máximo de conciertos que me dejen el resto de obligaciones. Lo merecen.

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Sábado, 6 de agosto

Aunque he tenido centenares de conciertos estos años pandémicos, muchos de ellos tan de continuo que a veces parece que vivo en un festival constante, según la temporada, es cierto que The Juergas Rock 2022 ha permitido recuperar esas sensaciones ‘maratonianas’ de afrontar tres días de más de 10 horas de trabajo diario. Una percepción que se hizo más palpable si cabe en la tercera de las sesiones, la del sábado, 6 de agosto. Así, tras venir de cubrir el jueves a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade, y el viernes a Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, llegaba el momento de un tercer round, en este caso con poca concesión al descanso. En el cartel: Xavi Sarriá, Tropa Do Carallo, Segismundo Toxicómano, La Pegatina, Zoo, Desakato, Los De Marras y Nativa. Se cerraba así una edición que ha sido tomada por todos como un encauzamiento satisfactorio, por todo lo que ya indicaba el jueves. La nueva organización ha dado con la tecla, el ayuntamiento y los vecinos siguen encantados con la causa y el público estuvo a la altura con 2.000 entradas más al día con respecto a la edición de 2019. Hasta en lo tecnológico con las pulseras de Idasfest, habituales en otros festivales como Mad Cool, Medusa Festival o Viña Rock. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto Los De Marras y Nativa, que son de la organización).

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Viernes, 5 de agosto

Aunque sobre el papel daba bajón el que no hubiera conciertos acústicos matutinos en el Paseo Marítimo, como sí ocurría en las anteriores ediciones del festival, lo cierto es que se agradeció ese descanso extra para las jornadas siguientes. Así, The Juergas Rock Festival celebró el segundo asalto de su octava edición el pasado viernes, comenzando, con las pilas bien cargadas pasadas las cinco y media de la tarde, con más de doce horas por delante y en las que desfilarían por el escenario Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, recogiendo así el testigo de sus predecesores (Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade). Un día de lo más heterogéneo, también el más internacional y eso que el festival supo reaccionar rápido a la espantada de última hora de Moscow Death Brigade. Una jornada a la que se uniría, entre los ilustres asistentes como Ferrán de Exceso o Sergi de Terral, el cantante y guitarrista de Gritando En Silencio, Marcos Molina. En la tarde de ayer se hacía balance oficial de una edición que cifra en 40.000 las personas asistentes a lo largo de los tres días (ya saben, el que acude a todo el festival, se cuenta por tres). Lo mejor es que tanto el Ayuntamiento de Adra como Berrintxe han aprovechado para ratificar su compromiso para que el festival de música se quede en la ciudad milenaria para la novena edición. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión -EUKZ, The Toy Dolls, S.A., SFDK- y el resto es de la organización).

Lee el resto de esta entrada

The Juergas Rock Festival 2022. Jueves, 4 de agosto

Como otros muchos festivales de la temporada de primavera y verano, tres añitos ha habido que esperar para volver a una edición normalizada de The Juergas Rock Festival, que ha desarrollado su octava edición este pasado fin de semana, del 4 al 6 de agosto, en la costera localidad almeriense de Adra. Con un cartel ‘cortito y al pie’, sin solapamientos de horarios, ni escenarios alternativos por la mañana… Directo al grano con una selección de punk rock, rap, algo de metal y otro tanto de lo que podríamos resumir como ‘mestizaje’. Todo sopló a favor en una edición que venía a representar el reto definitivo, una especie de todo o nada. En primer lugar por la propia incertidumbre post pandémica y, en segundo, también por venir de una edición, la del 2019, que fue muy complicada por sí misma debido a los ‘cambios de poderes’ que hubo en la dirección y producción del evento. Con constancia y con la experiencia que atesoran ya a sus espaldas con citas similares en todo el país, Berrintxe Producciones da por más que asentado ya su desembarco en Adra con una edición que ha despachado en torno a más de 2.000 entradas más en cada jornada con respecto a la complicada cita de hace tres años. Buen ambiente, poco sobresalto y bien en las esperas de la prestación de los distintos servicios, el único aspecto mejorable quizá pueda ser en lo relacionado al sonido, con una PA muy solvente en la parte frontal, pero algo menor en los laterales. Aunque también es cierto que esta deficiencia solo afecto a una cuarta parte de las bandas. Cubrimos, por tanto, nuestra octava edición consecutiva (seguimos de pleno), el jueves viendo a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y un poco de The Guilty Brigade. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto The Guilty Brigade, de la organización).

Lee el resto de esta entrada

Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario

27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2021 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 100% de los más de 100 discos que habéis votado en la otra lista popular, más otros tantos que ni aparecen votados. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Bunbury, Javi Robles…) ni directos. No he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (con colección de invitados), Arco, Hora Zulú, Boikot, Saratoga, Dani Martín o incluso Mar de Fondo –cuyas tres canciones más destacadas lo son- o los de versiones de Medina Azahara y Miguel Campello o el mastodonte a la inversa de Saurom, con su cuádruple de otras bandas versionándolos. En ‘otras músicas’, mención especial para Mon Laferte, Zoo, Oques Grasses, Maria Arnal y María Rodés y quiero apuntar algo sobre El Madrileño de C Tangana. Cuando publicó el disco muchos críticos ‘respetables’ y medios ‘generalistas’ se encogían de hombros, se mofaban… después lo han acabado incluyendo en las listas a lo mejor del año. Aquí, en una web de rock, dimos la cara por el disco cuando lo más probable es que nos la partieran. No está en la lista por no desviarnos demasiado en esas ‘otras músicas’, por cuadrar la situación, pero estaría. Termino con mención para la constancia infalible de gente como Love of Lesbian, Los De Marras, Mamá Ladilla, El Reno Renardo y Los Benito o el nuevo regreso de Evaristo en Tropa do Carallo. Dicho esto, vamos, por noveno año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión (todos llevan su enlace a crítica completa). Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada