Buscar resultados para malikian
Ara Malikian. Maestro Padilla. 5 de junio
El violinista armenio, nacido en Líbano y español de adopción, Ara Malikian, ha trascendido, como en su día el pianista y compositor griego Yanni, la violinista tailandesa Vanessa Mae o la soprano Sarah Brightman, las barreras de la concepción artística clásica para convertirse desde hace tiempo en iconos pop o, más que eso, en este caso, en una rockstar con todas sus consecuencias. Anda de gira conmemorativa, ‘15’, celebrando los tres primeros lustros de residencia en España en los que, tras siete años ‘confinado’ en el foso del Teatro Real, ha dado rienda suelta a una creatividad sin cortapisa alguna. Es el violinista más demandado de nuestro rock. Ahí están sus tres colaboraciones con Extremoduro (La Ley Innata, Material Defectuoso, Para Todos Los Públicos), Extrechinato y Tú, la futura colaboración en el concierto de cinco horas que registrará el exBarricada El Drogas y es frecuente la inclusión de composiciones de Led Zeppelin, Radiohead, Bjork y un largo etcétera en sus repertorios. Este fin de semana ha hecho doblete en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de la mano del Área de Cultura de su Ayuntamiento. Dos noches con el cartel de ‘no hay billetes’ con un aforo de más de 1.000 personas por noche. Al alcance de muy pocos.
Niño Josele – Galaxias
Como anticipaba ayer en la crítica del primer disco en directo en veinticinco años de carrera de Dorantes, pianista de flamenco y jazz, de matices clásicos, la crítica de hoy también es una ‘salida de guion’ de las que nos gusta hacer en esta casa. Está claro que el rock en sus múltiples acepciones (que ya de por sí son poco limitantes) es nuestro leit motiv principal pero no por ello hemos rechazado nunca abrir la puerta a determinados trabajos o artistas que por algún motivo (no siempre son los mismos) merecen tener una entrada propia. Pasaba con #Mis10de, con las remember, con las novedades, incluso con algunas crónicas. Todo ello avalado y reforzado porque quienes estáis de acuerdo en esa línea aperturistas ‘sois los más’ que quienes se quejan de lo contrario. Solo así se entiende que por aquí hayan pasado desde figuras como Raphael o Camilo Sesto, voces como Mónica Naranjo o Malú, cantautores como Rozalén o El Kanka, mitos como Leonard Cohen y Javier Krahe. Y mucho más: Ara Malikian, Sabicas, Raimundo Amador, Tomatito, Rosalía, Alejandro Sanz, OBK, Enrique San Francisco, Asier Etxeandia, Nacho Cano y un amplio abanico del pop. Y así seguiremos. Por eso hoy os quiero traer el nuevo disco del guitarrista almeriense, de fama internacional, Niño Josele, publicado hace apenas un par de meses bajo el nombre de Galaxias. A Josele le recordarán, entre otras cosas, por acompañar a Calamaro en ese himno llamado Estadio Azteca, o ser fiel escudero del gigante Chick Corea. Y compartir con Paco de Lucía, Lenny Kravitz, Serrat, Alicia Keys… Música, sin fronteras, en definitiva. De eso se trata.
Lee el resto de esta entradaDorantes – Identidad (Live In Concert)
Resulta curioso cómo todavía, a dos meses de cumplir los once años abiertos, todavía hay quien se sorprende cuando ‘nos salimos’ del guion para ofrecer visiones de discos o conciertos alejados de lo que podríamos sintetizar como ‘cánones del rock’ (la última fue al hilo de la crítica remember de viernes de la pasada semana, con El Sueño De Morfeo). Está claro que el rock en sus múltiples acepciones (que ya de por sí son poco limitantes) es nuestro leit motiv principal pero no por ello hemos rechazado nunca abrir la puerta a determinados trabajos o artistas que por algún motivo (no siempre son los mismos) merecen tener una entrada propia. Pasaba con #Mis10de, con las remember, con las novedades, incluso con algunas crónicas. Todo ello avalado y reforzado porque quienes estáis de acuerdo en esa línea aperturistas ‘sois los más’ que los que se quejan de lo contrario. Solo así se entiende que por aquí hayan pasado desde figuras como Raphael o Camilo Sesto, voces como Mónica Naranjo o Malú, cantautores como Rozalén o El Kanka, mitos como Leonard Cohen y Javier Krahe. Y mucho más: Ara Malikian, Sabicas, Raimundo Amador, Tomatito, Rosalía, Alejandro Sanz, OBK, Enrique San Francisco, Asier Etxeandia, Nacho Cano y un amplio abanico del pop. Y así seguiremos. Y es el caso de hoy, con el lebrijano David Peña Dorantes, uno de los más reconocidos pianistas de flamenco y jazz, además con matices clásicos, que ha publicado hace escasos tres meses este su primer álbum en directo, con el que casi que conmemora sus primeros 25 años en la primera línea de la escena, tras su arrollador estreno en Orobroy, tema precisamente que regalará como bis en esta sesión Live In Concert bajo el nombre de Identidad.
Lee el resto de esta entradaElefantes – Trozos De Papel / Cosas Raras
Se me hace imposible creer que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad no pueda sentir una gran simpatía por Elefantes. Una banda que hace de la emoción algo terriblemente bello gracias a las melodías vocales y registros de Shuarma, acompañado por unos músicos que saben arropar a dotar a cada una de las canciones del armazón necesario para que todo acabe siendo irresistiblemente hermoso. No significa eso que todos sus discos y canciones lo consigan en la misma medida, puesto que no hay fórmulas magistrales, pero sí que es un denominador común, una constante, que se ha sucedido en mayor o menor grado a lo largo de una ya amplia discografía que comenzó en 1998 con El Hombre Pez, que se sublimó de manera excepcional en Azul (2000), su acústico (2001), La Forma De Mover Tus Manos (2003, más reedición en 2004) y Somos Nubes Blancas (2005). Fue entonces cuando su cedé y deuvedé en directo, Gracias, sirvió de despedida casi definitiva en 2006, hasta que por sorpresa regresaron, con la sabiduría que da la experiencia, con un inquietante El Rinoceronte en 2014. Una gira de regreso celebrada por todos, reencontrándose con unas formas de entender la música tan personal que sería incapaz de citar a un grupo similar a ellos. Nueve Canciones De Amor y Una De Esperanza, en 2016, se convirtió en un monográfico sobre los distintos estados y estadios de amor, para lanzar en 2018 La Primera Luz Del Día, para mí su único disco ‘fallido’ y en el que no sentí la emoción de la que he hablado al principio. Me decía Shuarma en una entrevista en 2014 que “cuando escuchas un disco sabes cuándo ha nacido por la necesidad de ser creado y cuándo es por obligación”. Quizá ese fuera el motivo. Por eso, con algo de miedo afronté las escuchas de esta nueva entrega y, ahora sí, les reconozco de nuevo en otra muy buena colección de canciones.
Lee el resto de esta entradaTicketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro
Era una cuestión de tiempo que alguien ‘moviera ficha’. Las primeras fechas de la gira de Despedida de Extremoduro estaban a la vuelta de la esquina y Ticketmaster acaba de mandar el siguiente correo a todos los compradores de entradas para la tan anhelada gira.
Ticketmaster dice así:
La promotora de la Gira de Despedida de Extremoduro nos indica la definitiva imposibilidad de celebración de los conciertos multitudinarios previstos para esta primavera y verano de 2021, como consecuencia de los efectos causados por la pandemia mundial provocada por el virus COVID-19 , así como de las medidas adoptadas por las diferentes autoridades para intentar frenar sus efectos. Live Nation está trabajando para ofrecer soluciones, y tiene confirmados, desde Febrero, los recintos para celebrar todos los conciertos de la gira en 2022, en fechas que apenas varían en día y mes de las de 2021. Pero no podemos anunciaros las fechas sin contar con la conformidad de Robe. Por el momento, guarda tus entradas, serán válidas para el mismo recinto y la nueva fecha. Si cuando se anunciáse el aplazamiento esa nueva fecha no fuese adecuada para ti, podrás solicitar la devolución de tus entradas. En el caso de que, finalmente, Live Nation se viese obligada a anunciar que la Gira de Despedida no va adelante, procederemos a devolver todas las entradas. Aun así, si eres el titular de la compra y prefieres ahora la devolución del importe de tus entradas, deberás rellenar un formulario en un plazo de 21 días a partir de la fecha de la presente comunicación. Te recordamos que, únicamente, se efectuará el reembolso siempre y cuando seas el titular de la compra, la hayas realizado en un punto de venta oficial y lo solicites en ese punto oficial. Participar, alentar y contribuir en la reventa de entradas puede constituir una actuación ilícita y puede acarrear consecuencias legales. La promotora de la Gira de Despedida de Extremoduro nos indica la definitiva imposibilidad de celebración de los conciertos multitudinarios previstos para esta primavera y verano de 2021, como consecuencia de los efectos causados por la pandemia mundial provocada por el virus COVID-19 , así como de las medidas adoptadas por las diferentes autoridades para intentar frenar sus efectos. Continúa.
Lee el resto de esta entradaMotxila 21 – Ama Lurra. Madre Tierra
En Navarra se respira tanto el rocanrol que hasta la Asociación Síndrome de Down de Navarra tiene entre sus principales herramientas inclusivas una banda llamada Motxila 21. Un nombre que os sonará desde hace un tiempo (realmente es un proyecto nacido en 2005 y que renueva su estructura con el paso del tiempo) porque referentes como Kutxi Romero de Marea o El Drogas han colaborado en con ellos (también El Piñas, Ara Malikian, Fermín Muguruza, Jesús Cifuentes, Fito Cabrales…) y, a través de Enrique, también aparecieron en Un País Para Escucharlo en la visita que Ariel Rot hizo a la región. Lo cierto es que dicha banda, formada por una quincena de chicos y chicas síndrome de down. Y evito el ‘con’ porque hay que recordar que el síndrome no es una enfermedad, sino una alteración genética del cromosoma 21 y, de ahí, el número que aparece en la cabecera de la banda. Guitarras, voces, batería, bajo, sección de saxos… La música con todo su carácter inclusivo ha vuelto a hacer de las suyas para el nuevo álbum de Motxila 21, que viene a suceder al EP No Somos Distintos. Y como la experiencia es la mejor manera de sentir el dolor de la discriminación y la importancia de inculcar buenos valores, Ama Lurra está lleno de canciones que cantan por el respeto al medioambiente, a la integración, al amor, al compromiso social y al feminismo. Un disco que tiene la nobleza de la ausencia de segundas intenciones y que es en sí mismo un puro ejercicio de celebración y alegría. Con ese espíritu, nos unimos al canto de Motxila 21 y su Madre Tierra.
Lee el resto de esta entradaIñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra
Después de que anoche se emitiera el comunicado de Extremoduro, que es cierto que está firmado por Robe, a diferencia de los anteriores, que estaban firmados por Robe e Iñaki, el guitarrista ha usado las redes de Inconscientes para dar su testimonio al respecto.
Inconscientes en su facebook, recibe así el texto de Iñaki: “Tras leer esta mañana el comunicado unilateral de Robe, del que no tenía ningún conocimiento y cuyos plurales en absoluto me conciernen, me veo en la obligación de transmitiros que mi decisión firme durante todo este tiempo ha sido realizar la Gira de Despedida de Extremoduro en cuanto sea posible y la Covid lo permita, ofreciendo fechas tantas veces como sea necesario y retrasándola cuanto haga falta siempre que nos veamos obligados por la situación sanitaria. Seguiré intentando que así sea; creo que os lo debemos.
Hasta pronto.
Iñaki”.
(FOTO: Marina Ginés para RockSesión)
Os dejo mi visión sobre el tema en esta entrada.
Lee el resto de esta entradaLos Hermanos Cubero – Errantes Telúricos / Proyecto Toribio
Una guitarra, una mandolina y dos cabezas llenas de cosas. Esa es la autodefinición que realizan los hermanos Roberto y Enrique Ruiz Cubero de su propuesta artística, reconocida bajo esa cabecera desde 2010. Si bien sus inicios musicales se remontan a 1998, cuando, junto a con su hermano Ernesto, dieron vida a un grupo de bluegrass llamada RC Brothers. Desde la Alcarria de Guadalajara para el mundo, su universo musical se mueve en esos terrenos de folk, tradición, desnudez y árida propuesta sonora para, sin cerrarse en un purismo estéril, abrirse a sonoridades de pop y esencia rock como han hecho en su última entrega. O, al menos, en uno de los dos capítulos de este disco doble, en el que se han rodeado, al más puro estilo C Tangana (es ironía) de una decena de colaboraciones que demuestran una riqueza musical y estilística inusual y, en su medida, valiente. Christina Rosenvinge, Grupo De Expertos Sol y Nieve, Amaia, Rodrigo Cuevas, Carmen París, Rocío Márquez, Hendrik Röver y Los Míticos Gt’s, Ara Malikian, Nacho Vegas y Josele Santiago es la selecta nómina invitada en Errantes Telúricos. Un disco que, de alguna manera, viene a terminar de sacudir ese corazón frágil y abierto que supuso Quique Dibuja La Tristeza. Un álbum el que Enrique cantaba a su mujer ausente, fallecida, a modo de desahogo de la aflicción y catarsis. Un disco terriblemente difícil que les hizo trascender los círculos de los amantes del ‘tradicionalismo’ (sin por ello variar su estilo) para conquistar a un público que cayó rendido ante tan brutal ejercicio de honestidad y humanidad. Por eso, después de aquello y a modo de fiesta colectiva, Errantes Telúricos se presenta como la vida plena. La luz tras el trance del duelo. Un disco esplendoroso donde los cameos han puesto todo de su parte para sumergirse y engrandecer el universo Cubero.
Lee el resto de esta entradaDébler – Adictium
Para el próximo número de la revista de Rock Estatal, que está ya en fase final precierre, dentro de la media docena de entrevistas encomendadas, he tenido la oportunidad de conversar con formaciones del punk, del rock y del heavy. Entre este último bloque, con bandas dispares pero con cosas en común como son Dünedain y Débler. Diferentes porque los primeros podemos decir que es un grupo contrastado y asentado, con varios trabajos publicados en los últimos quince años, además de otra serie de singles entre los LP’s, con más de 10 referencias en el mercado. Los segundos, aunque llevan mucho tiempo trabajando en el local de ensayo, lanzaron su primer disco en 2015 y, eso sí, con un ritmo constante, repitieron en 2017 y vuelven en el mismo tiempo para su tercera entrega, este Adictium. Digamos que se pueden considerar todavía en ese saco sin fondo que suponen las palabras ‘banda emergente’. Y, por el contrario, comparten la firme ilusión de que, por calidad de sus propuestas, deban ocupar más pronto que tarde la primera línea del género. En el caso de los madrileños, con una dosis extra de valentía que les ha llevado a apostar por diferenciarse cada vez más de ‘sus padrinos’, Txus y, por extensión, Mägo de Oz. Para ello, su metal sinfónico ha ido perdiendo orquestaciones a cambio de la electrónica, aquí presente, según se desprende de sus declaraciones, en un paso intermedio a lo que quieren finalmente ser. Desde aquí, aplaudimos no seguir el camino más cómodo y también el golpeo inmediato que tienen los temas de Adictium.