Buscar resultados para medina azahara

Medina Azahara – Llegó El Día

Se acabaron hace tiempo los calificativos para elogiar la longevidad de la banda cordobesa Medina Azahara. Camino del noveno lustro de trayectoria ininterrumpida, Llegó El Día viene a ser el vigesimoprimer disco de estudio del grupo. El trigésimo – no sé cuántos si incluimos los directos, los recopilatorio oficiales, las ediciones especiales con deuvedés y/o extras, los recopilatorios no oficiales (ya saben). No hay en España ni un caso como el de ellos. Ninguno. Hay formaciones de ‘su camada’ en activo, pero casi todas han tenido un tiempo en barbecho, idas, venidas… Ni siquiera los proyectos en solitario de su fundador, Manuel Martínez, y de su guitarrista fijo desde 1989, Paco Ventura, han empañado el proyecto común que es leyenda por derecho propio. Con sus vicios y sus muchas virtudes. Entre ellas, las de ser el mejor representante de la escuela de Triana, pese a que pronto su querencia a la distorsión del hard rock y al heavy les separará un tanto del aire germinal de los Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios ‘Tele’. Un trío que se convirtió en símbolo de un movimiento musical sin paragón, complejo y rico en formas y esencia, en unos años que acabarían siendo un légamo de modernismo veloz (y muchas veces atroz). A lo largo de su carrera, Medina Azahara ha versionado numerosas canciones de su discografía pero es ahora cuando ‘oficializa’ su amor a Triana con un disco íntegro, con diez temas, y una gira especial que le llevará por una treintena de fechas durante 2022. Y a eso, sumen el dolor de la pérdida reciente de Manuel Martínez ‘Mart’, vocalista y alma de Estirpe, productor, excepcional e inquieto creador y músico, hijo de Manuel. Trágica pérdida, como la de Jesús de la Rosa. ‘Mortal y Rosa’, como el libro que Paco Umbral escribió con motivo de la enfermedad y muerte de su hijo de cinco años, que he releído por tercera vez en este no-puente para intentar salir del estado ágrafo en el que me sumía. Buscar sentido, buscar seguir para no ser un Bartleby y compañía como los de Melville y Enrique Vila-Matas. Vamos.

Lee el resto de esta entrada

Medina Azahara – A Toda Esa Gente (1996)

No suelo elegir discos en directo para las críticas remember de los viernes pero la actualidad ha hecho que hoy me incline por este fantástico A Toda Esa Gente. El motivo: que la banda cordobesa ha decidido (siempre y cuando se pueda) salir de gira en 2021 con el mismo repertorio de aquella gira, recogido en este doble directo. Un álbum que me ha acompañado muchísimos kilómetros de autobús Almería-Madrid, Madrid-Almería, en los tiempos de facultad y del que llegué (todavía perduran en la memoria) a saberme cada requiebro, cada comentario antes o al final de las canciones. Así que, más allá del mero oportunismo de la actualidad, qué demonios, el álbum lo merece por sí mismo. Por la increíble colección de canciones, que ahora desarrollaré, por el sonido, que se encuentra en el perfecto punto de inflexión entre el rock andaluz más ‘puro’ de la primera época y antes de endurecer con sonido metálico las guitarras, como harían con los siguientes discos de estudio, más afilados. Es un momento mágico, con un quinteto por entonces en plena forma ya que, además de los eternos Manuel Martínez a la voz y Paco Ventura en la guitarra, contaban todavía con los históricos Manuel Reyes a la batería y José Miguel Fernández al bajo. Alfonso Ortega, a los teclados, tuvo la suerte de coincidir con ese pedazo de historia que supone gira y disco en la extensísima y elogiable trayectoria de Medina Azahara, con más de 40 años sin parones indefinidos, sin descanso, con más de 20 discos de estudio, múltiples directos, recopilatorios… Una banda de buena gente y de gente buena, blanca y de una eterna bonhomía. Demonios, nos sobran los motivos para escribirle A Toda Esa Gente.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Medina Azahara

Veinte discos de estudio, media docena de recopilatorios y otros tantos directos en varios formatos. Casi 40 años de actividad ininterrumpida, más de 200 canciones… No busquéis, no hay banda rock duro en España con un trabajo tan firme y constante como el de los cordobeses Medina Azahara. Ni parones indefinidos, ni demasiado tiempo sin nuevo material (de hecho, mirando su discografía, la fase más amplia fue del tercero, Andalucía (1982), al cuarto, Caravana Española (1987)), lo suyo es de auténtico récord. Lo han hecho además con una coherencia tan apabullante que es que, lo digo de la manera más sincera y sentida, es imposible reprocharles nada. Imposible escuchar su nombre y no sentir afecto, apego y respeto. Así, podemos perdonarles algunos recursos manidos (debe ser la banda que más veces ha rimado feliz-vivir-sentir en la historia del rock) o que los melismas de Manolo nos los sepamos de memoria, incluso su incansable romanticismo de ensueños y deseos de tiempos felices por más que la realidad nos lleve la contraria. Medina Azahara solo hay una y eso se sabe en la calle. Medina Azahara continúa en la brecha y dando conciertos. Que no se nos vayan nunca. Aunque el recuerdo siempre quedará entre los dos. Entre ellos y el público.

Lee el resto de esta entrada

Medina Azahara – Trece Rosas

Veinte discos de estudio, media docena de recopilatorios y otros tantos directos en varios formatos. Casi 40 años de actividad ininterrumpida, más de 200 canciones… No busquéis, no hay banda rock duro en España con un trabajo tan firme y constante como el de los cordobeses Medina Azahara. Ni parones indefinidos, ni demasiado tiempo sin nuevo material (de hecho, mirando su discografía, la fase más amplia fue del tercero, Andalucía (1982), al cuarto, Caravana Española (1987)), lo suyo es de auténtico récord (ahora que tenemos tan fresca la palabra después de la burrada que ha hecho Kitai esta semana, tocar 24 horas ininterrumpidas). Lo han hecho además con una coherencia tan apabullante que es que, lo digo de la manera más sincera y sentida, es imposible reprocharles nada. Imposible escuchar su nombre y no sentir afecto, apego y respeto. Así, podemos perdonarles algunos recursos manidos (debe ser la banda que más veces ha rimado feliz-vivir-sentir en la historia del rock) o que los melismas de Manolo nos los sepamos de memoria, incluso su incansable romanticismo de ensueños y deseos de tiempos felices por más que la realidad nos lleve la contraria. Medina Azahara solo hay una y eso se sabe en la calle.

Lee el resto de esta entrada

Medina Azahara. Alamar 2018. 7 de julio

El destino, las casualidades y el azar a veces nos regalan muescas satisfactorias. Cuando se desvelaron los horarios del pasado Viña Rock, la coincidencia más dolorosa para mí fue la que situaba con las mismas agujas a Medina Azahara y a Rulo y La Contrabanda. Dos bandas a las que tenía ganas de ver y con las que llevaba tiempo sin encontrarme. A la hora de tomar la decisión primó el número de años y la potencial ‘oportunidad’ de cara a los siguientes años. Al final me decidí por Rulo porque llevaba siete años sin verlo y tampoco es que sea muy asiduo a mi círculo de acción. Sacrifiqué por tanto a unos Medina que, tras casi 40 años en el escenario, está claro que tienen más cerca el fin. La suerte quise que los cordobeses fueran los encargados de cerrar el festival de músicas del mundo de Almería, Alamar, dando el valor del acierto la decisión de mayo. Medina Azahara es, como Siniestro Total (de quienes escribí la pasada semana), un bellísimo ejemplo de madurez escénica envidiable. Y su público responde con el mismo cariño que ellos transmiten. Es lo que tienen las canciones blancas, los anhelos de libertad y el buenismo de un mensaje que no entiende de odios. Ingenuidad romántica del ‘rock andaluz’ con la que da gusto reencontrarse. (Fotos: Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería).

Lee el resto de esta entrada

Medina Azahara – Paraíso Prohibido

medina-azahara-paraiso-perdidoHay dos formas de encarar la longevidad profesional para una banda que ha tenido la suerte de que el público le haya mantenido firme y en pie durante más de tres décadas. Los hay que, como The Rolling Stones, Obús o Barón Rojo, cimentan su presente viviendo de los grandes éxitos del pasado, sin apenas sacar nuevo material en mucho tiempo, y los hay muy valientes como Medina Azahara que, a por sus 38 años de carrera, siguen teniendo el arrojo de ponerse a componer nuevos temas después de cada gira, por más que lo que la gente quiera escuchar sea ‘Necesito Respirar’ o ‘Todo Tiene Su Fin’. Y así van 19 discos de estudio con este Paraíso Prohibido. De nuevo con Ediciones Senador, de nuevo con la misma formación que debutara con algo de ‘miedo’ en La Memoria Perdida, tras la salida de toda una institución como Manuel Reyes de la batería y también la de Charly Rivera al bajo. Tras un notable Las Puertas del Cielo, Juanjo Cobacho (bajo) y Nacho Santiago (batería) se suman de igual a igual en la composición de algunos temas, junto a Manuel Ibáñez (teclados) y el inagotable Paco Ventura (guitarra), con letras de Manuel Martínez, el eterno vocalista de melena incorruptible.

Lee el resto de esta entrada

Medina Azahara – Las Puertas Del Cielo

159 Medina Azahara LAs Puertas Del Cielo“Solo esperamos que sólo haya sido casualidad, que esto no sea el principio de nada”. Así terminaba mi crítica de ‘La Memoria Perdida’, el disco anterior a este nuevo lanzamiento de Medina Azahara. Ahora que tengo en mis manos su sucesor, respiro aliviado. Los cordobeses vuelven al tajo con un tesón encomiable después de que Manuel Martínez y Paco Ventura lleven más de 35 años en la escena. Hay muchos grupos con esa edad en nuestro país, pero ninguno con la capacidad de publicación de ellos. Es lo primero que hay que reconocerles, aunque unas veces estén más atinados que otras. No es que me desagradara ‘La Memoria…’, pero sí que las colaboraciones, el cambio de formación, de sello y sobre todo el contenido, de tempo lento… Hacían temer una cierta continuidad a la baja. Por suerte ‘Las Puertas del Cielo’ consigue varias cosas que nos hacen recordar que esta es una de las bandas más grandes que ha dado nuestro rock.

Lee el resto de esta entrada

Medina Azahara – La Memoria Perdida

Cambios de formación con algo de polémica, cambio de sello discográfico, colaboraciones de pop y flamenco… Cuando llevas 16 discos de estudio, tres directos, cinco recopilatorios… debe ser difícil poner otra piedra en una carrera maratoniana. ‘La Memoria Perdida’ es la nueva entrega de los cordobeses Medina Azahara. Una propuesta generosa en duración (una hora), con catorce canciones, dos versiones extra de dos de ellos, una revisita a un tema y otra nueva versión de… Triana. A Manolo Martínez y Paco Ventura ya los conocemos y es complicado que a estas alturas revolucionen su sonido, pero sí que hay sorpresas, sí.
Lee el resto de esta entrada

Medina Azahara – Sin Tiempo

Medina Azahara ya era grande cuando salió a la calle ‘Sin Tiempo’. Nacidos de ese rock andaluz con gusto por el rock progresivo (nunca se reconocerá lo suficiente esa cantera con Triana, Alameda o los primeros Medina como ejemplos) tenían ya cinco discos en estudio y un alabado directo cuando en 1992 arrasaron con un álbum para la leyenda. Nueve temas sin desperdicio que comenzaban a apuntar a una vertiente más hard y heavy, con espacio para las baladas, otro de sus puntos fuertes.
Lee el resto de esta entrada

La Fuga. Los Suaves. Tako. Medina Azahara. Celtas Cortos – Alicante, 26 de mayo

Si la gira de ‘Rock a Tres Bandas’ que conforman el trío arago-cántabro-gallego de Tako, La Fuga y Los Suaves está siendo uno de los grandes éxitos de la temporada de conciertos, Alicante supuso un giro más de tuerca a esa oferta. R&R Alicante añadió al cartel a otros dos clásicos, dispares entre sí y con el resto de invitados, Medina Azahara y Celtas Cortos, con lo que la noche se antojaba, a priori, lo suficientemente entretenida como para no cansarse.
Lee el resto de esta entrada