Buscar resultados para mi capitan

Mi Capitán – Como Ladrones Sorprendidos

El primero sitúa el punto de arranque. El segundo permite trazar la primera línea de trayectoria. El tercero nos ofrece el primer dibujo evolutivo. Así suele ser, en teoría el desarrollo con cada uno de los lanzamientos discográficos que ofrece una banda y así ha ocurrido con este ‘supercombo’ que reúne a músicos curtidos en formaciones como Love of Lesbian, Sidonie, Egon Soda, Nudozurdo, Standstill, The Secret Society o Sampedro. Drenad El Sena (2015) fue un puñetazo de rock saliendo a morder, Un Tiro Por La Salud Del Imperio (2017) refinó un tanto las formas pero seguía con fuertes dosis de perdición noctámbula y algo más de cinco años después nos llega este Como Ladrones Sorprendidos donde la banda parece haber naturalizado del todo su propia energía para despachar un álbum de diez cortes en los que el rock sigue siendo el denominador común (con una intensidad fuera de dudas y por encima de la media de lo que podríamos encuadrar en sus bandas anteriores) pero con unos desarrollos más naturales, sin miedo a perderse en otros terrenos para regresar con brío. El septeto sigue formado por Gonçal Planas (guitarra y voz principal), Ricky Falkner (batería y coros), Ferrán Pontón (bajo y coros), Julián Saldarriaga (guitarra y coros), Ricky Lavado (percusiones y coros), Dani Ferrer (teclados y coros) y Víctor Valiente (guitarra y coros). Sea como fuere, este álbum completa una apabullante trilogía de buenas canciones, de nuevo bajo la producción de Jordi Mora, de un grupo que no precisa de ensayos para seguir su camino, pues se reúnen en estudio y en gira para forjar sus propios procederes.

Lee el resto de esta entrada

Mi Capitán – Un Tiro Por La Salud Del Imperio

Sigue creciendo y de qué manera la reunión de músicos que cada vez gana mayor entidad y cohesión como grupo bajo el nombre de Mi Capitán. Tras un más que notable debut en Drenad El Sena (que además se llevó uno de mis bronces en mis discos del año de 2015 –este año huelen también a metal-), ahora llega este sugerente y alucinógeno Un Tiro Por La Salud Del Imperio, que nos trae diez temas de sonido más limpio, de hechuras más reposadas, menos urgentes, llenos de agujas, sustancias, crítica social, fina ironía y, de nuevo, algo más de drogas y alcohol. Mi Capitán son Victor Valiente, Daniel Ferrer, Ferrán Pontón, Ricky Falkner, Julián Saldarriaga y Ricky Lavado, todos ellos liderados por un Gonçal Planas que sigue ahondando en las letras tormentosas sin caer en el melodrama pueril. Los músicos, con experiencia en bandas como Love of Lesbian, Sidonie, Egon Soda, Nudozurdo, Standstill, The Secret Society y Sampedro, se dejan las vestiduras en la puerta y, desnudos, nos invitan a un disco de una concreción magnífica.

Lee el resto de esta entrada

Mi Capitán – Drenad El Sena

Mi Capitan Drenad El Sena¡Ay las etiquetas! ¡Cuánto daño a la falta de apertura de oídos! Existe cierta tendencia en algunos sectores del rock patrio a mirar por encima del hombro o, sencillamente, denostar, cualquier cosa que tenga que ver con la etiqueta tan genérica como a veces inocua de ‘indie’. Y es que si comienzo esta crítica diciendo que los componentes de esta banda provienen de otras formaciones como Love Of Lesbian, Standstill o Egon Soda, más de uno saldrá corriendo sin dar opción a más. Sin escuchar, sin buscar, sin aprender. Mi Capitán es una jodida banda de rocanrol (aunque en la promo intenten colar la palabra pop, aquí hay peso suficiente como para prescindir del término) se ponga tierna, melódica o con ganas de incendiar las guitarras como demuestran en buena parte del generoso metraje de su debut, Drenad El Sena. Un álbum de doce cortes con letras los suficientemente directas como para que no haya ambages, pero de una encriptación apabullante. Y, como guinda, una versión del ‘Alta Suciedad’ de Andrés Calamaro. Pura combustión.

Lee el resto de esta entrada

Capitán Cobarde – Camino De Vuelta

Es incorrecto hablar del regreso de alguien que jamás se ha ido, pero sí que tiene mucho de reencuentro con el pasado el nuevo disco de Capitán Cobarde, que tiene desde el título una declaración de intenciones con eso de Camino De Vuelta. Tras un arrasador debut de rock poeta y callejero como Albertucho en Que Se Callen Los Profetas allá por 2004, llegaría dos años más tarde ese tratado de rock y rumba llamado Lunas De Mala Lengua, el toque más urbanita y anglosajón de Amasijo De Porrazos en 2008 y la semilla de la primera transmutación, en 2010, con Palabras Del Capitán Cobarde. Ese disco sembró una planta de la que nacería Alegría!, su paso sin ambages al folk de banjo, palillo y sombrero. El cambio fue tal que, como los grupos de radio fórmula que acaban detestando el éxito que les hizo populares, apostó por cambiar su nombre, por hacer una falla entre el presente y el pasado tomando su nombre definitivo como Capitán Cobarde. Bajo ese nombre llegaría un disco en directo en 2015 que intentaba terminar de dejar las cosas claras y un posterior Carretera Vieja en 2017 que ahondaba en esa línea. Pero no hay nada mejor que saber convivir con todas las caras de uno mismo y, en ese tránsito, desde hace un par de años, Alberto Romero empezó a encontrar un equilibrio sincero y natural entre todas sus capacidades artísticas y musicales. Emprendió un proceso de Camino De Vuelta, que vino cimentando single a single (hasta seis) en estos dos últimos años y que ahora se reúnen en este disco homónimo. Más allá de su mayor o menor popularidad, Alberto siempre fue uno de los grandes. Creo que muy por encima de varios de sus compañeros de generación. Por eso, que ahora ‘encuentre su propia paz’ con todas sus facetas es una satisfacción para todos los que hemos vibrado con su cancionero del pasado.

Lee el resto de esta entrada

Capitán Cobarde. Palabra de Músico. 18 de marzo

Hay barcos y trenes a los que uno se sube cuando ya están en marchas porque antes desconocía de su existencia, o porque no sabía valorarlo en su momento. Pero hay otros en los que uno está desde el principio de los tiempos, en el caso de la música, desde antes incluso de que sacara su primer disco. Y verlos evolucionar, y evolucionar a la vez con ellos, con el paso de los años, comprobando como las viejas emociones siguen estando ahí mientras llegan otras de matices nuevos y se aprenden y perfeccionan otras formas de cantar, de contar, de revestir la música… Es la magia de la que uno se siente partícipe. Como los ‘te quiero’, no por haberlo escrito o dicho en tantas ocasiones deja de ser una verdad que se reafirma en cada una de las oportunidades y anoche volvió a pasar viendo a Capitán Cobarde en una nueva cita de Palabra de Músico. Un formato de Kuver Producciones que consiste en una pequeña entrevista previa antes del concierto, generalmente de corte intimista. Como ya dejé patente una vez más en la crítica de su último disco, Camino De Vuelta, Alberto es un grande. Ha tenido que lidiar con sus propios conflictos y, también, con cierto anquilosamiento carca del público rockero… y el no rockero. Porque en su viaje musical ha perdido a esa gente que, sin escalas de colores de por medio, pasa del sí al no, del blanco al negro sin prestar atención. Demasiado rockero y ‘azalvajao’, que diría Tomasito, para los puristas de la música de autor, americana y folk más circunspectos, demasiado ‘verso libre’ para los que le gusta que el rock poeta sea de una determinada manera. Que se lo pierdan. Anoche Capitán Cobarde demostró una vez más que tiene verdad y corazón en la voz y en los dedos. Por muchos más años. Os dejo a partir de este momento la crónica que he realizado para como redactor del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Contraportada / Pisadas En La Luna.

Lee el resto de esta entrada

Miguel Ríos – Un Largo Tiempo

El próximo lunes, Miguel Ríos cumplirá 77 años (que celebrará con un concierto solidario en streaming, a beneficio de Mensajeros de la Paz y al fondo asistencial de la AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes)). Cuando por fin pude verle en directo por primera vez fue, nada menos, que con la gira del disco 60 mp3, con el que venía a celebrar sus seis primeras décadas de vida. El caso es que su intención era retirarse de los escenarios poco después, en 2010, con la gira ‘Bye Bye Ríos’, pero ya saben: “los viejos rockeros nunca mueren”. Primero fue una canción por allí, una colaboración por allá con motivo de actos solidarios, unos cuantos conciertos sinfónicos… Y, claro, te lías y te lías y acabas de nuevo publicando un nuevo disco y saliendo de gira, incluso con la que cae. Ya podría tomarle ejemplo el bueno de Rosendo Mercado, tan unido a la figura de Ríos con aquella gira histórica. Tiempo al tiempo. Vuelve Miguel Ríos y, además de agradecerle el hecho per se, hay que reconocer que lo ha hecho de la mejor manera posible. Con un disco que no busca el efectismo, sino que busca la serenidad, tesitura y textura que confiere tal señorial edad. Un disco eminentemente acústico, con un descomunal The Black Betty Trío, capitaneado por Jose Nortes y con Edu Ortega y Luis Prado como lugartenientes. Pero que el comentario tampoco lleve a engaño.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Estirpe

 

La música cubre en miles de ocasiones necesidades emocionales que otras cosas no logran alcanzar. Así, llevo unas semanas aprovechando eso para traer aquí a bandas que a lo largo de los años, que ya son muchos, han supuesto una descarga y sacudida en distintas direcciones. Lo hice con EUKZ y Radiohead la semana pasada y hoy, sábado, de nuevo día para nuestra escena, nos vamos con una de mis bandas fetiche y, siempre diré, del todo infravaloradas cuando tienen incluso elementos que le permitirían andar en lo mainstream si no fuesen de Córdoba. Funk, metal, arreglos líricos, electrónica, emoción descomunal, algo de rap… Una coctelera explosiva capitaneada en la voz por Mart, el hijo de Manuel Martínez de Medina Azahara. Más de quince años me costó conseguir poder verles en directo porque en el circuito de salas lleva casi ese tiempo agonizando y porque los grandes festivales que he cubierto siempre los han ignorado. Pero quien los probó lo sabe. Somos pocos, pero lo sabemos. Estirpe llega hoy con diez dardos (tienen más, os lo aseguro) que escucho a todo volumen para fundirme con sus melodías vocales, sus metales, sus guitarras y su batería. Si los conocen, disfruten. Si no los conocen y quieren dedicarles 45 minutos, sean bienvenidos. Cuando pienso en abandonar esto, y van unas cuantas y cada vez con mayor intensidad, siempre recuerdo “que no tengo más aspiración que morir viviendo el rocanrol”. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Desakato – La Miel De Las Flores Muertas

 

Llevar más de 1.300 entradas en la web tiene que, a veces, los conceptos en torno a una banda se suceden cada vez que escribo de ella. Pero, claro, como los ‘te quiero’, no por saberse hay que dejar de decirlos. Si la semana pasada decía que se acaban los calificativos para mencionar los méritos rockeros de Sínkope, con más de una docena de discos a su espalda, con Desakato ocurre también otro tanto con respecto a su forma de encarar cada nuevo álbum. Los asturianos son una apuesta de esta casa desde casi el principio de su carrera y uno siente una pequeña dosis de satisfacción personal comprobando, en cada paso, que el resultado sigue sobrepasando cualquier previsión. La Miel De Las Flores Muertas es el séptimo trabajo de la banda, que sigue con su metrónomo puesto, publicando material cada dos años, cada par (casi todos lanzados en marzo y todos en el primer trimestre) y en él tenemos, como denominador común, la total y absoluta libertad creativa con la que afrontan el desarrollo de las canciones, su ambientación, los arreglos y su propia estructura. Los temas enganchan en la escucha desde el primer momento, captando la atención ante cómo se despliega ante nosotros, siempre con una potencia llena de seso y con una amplitud de miras muy poco frecuente en el circuito en el que se mueven. En poco más de diez años, Desakato son ya letras de oro en el rock duro de nuestro país.

Lee el resto de esta entrada

Capitán Cobarde – Carretera Vieja

Hay algo de constante búsqueda del equilibrio (interior) en cada entrega discográfica de Alberto Romero. Una filosofía aristotélica que le guiaba antes, bajo su anterior nombre artístico, y que también continúa en el refrendado Capitán Cobarde y su giro definitivo al mundo del folk, lo sureño, el country, el bluegrass, el banjo, la ausencia de distorsión eléctrica, de rockerío al uso y un montón de etcéteras. Una decisión difícil y valiente (contrapunto equilibrado hacia el nuevo nombre) que, lógicamente, no se ha hecho de la noche a la mañana, sino que ya se apuntó en Palabras Del Capitán Cobarde y Alegría! Y es que siete discos con 33 años es un bagaje más que amplio como para tener claro que el talento siempre ha estado de su lado, le quiera dar la forma que quiera. Tras un directo que recogía algunas canciones de su anterior etapa y varias inéditas (cameos de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, Lichis, Kutxi Romero y Carlos Tarque), Carretera Vieja es, al fin, el primer disco de estudio de Capitán Cobarde. Efectivamente, son sendas recorridas por la historia de la música, un ejercicio de estilo muy conseguido, bien producido y, como siempre, bien cantado.

Lee el resto de esta entrada

Capitán Cobarde – Capitán Cobarde

Capitan Cobarde“Detrás del Capitán se esconde Alberto Romero (…). Por eso debuta con un disco en directo”… Resulta cuanto menos curioso (a mí se me ocurren otros cuantos adjetivos) leer esto de la hoja de promoción a medios, firmada por Eduardo Izquierdo, de este álbum semi en directo, semi en estudio; semi debut, semi recopilatorio; semi crowdfunding, semi Warner. Quizá no parece de recibo obviar un pasado de forma tan obtusa ya que si el disco suena como suena, si Alberto canta como canta y si su repertorio tiene cierta solidez es porque ya ha parido cinco discos anteriores (Que Se Callen Los Profetas, Lunas de Mala Lengua, Amasijo de Porrazos, Palabras Del Capitán Cobarde, Alegría!), con otro nombre que parece que se quiere borrar del todo y que, qué demonios, tampoco nombraremos en esta crítica si es la voluntad.

Lee el resto de esta entrada