Buscar resultados para miguel rios
Miguel Ríos – Rock & Ríos and Cía, 40 Años Después
Reconozco que no iba a ser la crítica de hoy, sino la del lunes, pero al ver en múltiples medios de comunicación que es su cumpleaños parecía lógico adelantar los planes. Miguel Ríos estrena este 7 de junio sus 79 años y se acaban los calificativos para poder glosar la importancia y grandeza de su figura en su extensa y celebrada trayectoria, tanto en su legado discográfico como desde los escenarios (por cierto, todo ello bien contado en Cuadernos Efe Eme especial monográfico en el que tuve el gusto de participar con cuatro críticas). Justo hace casi dos años, el de Granada también se ‘autorregalaba’ la publicación de Un Largo Tiempo, un disco eminentemente acústico, con un descomunal The Black Betty Trío, capitaneado por Jose Nortes y con Edu Ortega y Luis Prado como lugartenientes, un álbum que no buscaba el efectismo, sino que busca la serenidad, tesitura y textura que confiere tal señorial edad. El caso es que su lejano anuncio de retirada quedó en agua de borrajas (como pasaba de manera cíclica con Los Suaves -aunque oficialmente sólo se titulara así una vez, los comunicados siempre deslizaban la idea en las anteriores…- y, más reciente, con Barón Rojo) y tras una canción por allí, una colaboración por allá con motivo de actos solidarios, unos cuantos conciertos sinfónicos… Y, claro, te lías y te lías y acabas de nuevo en faena. Hasta el punto de querer celebrar por todo lo alto el 40º aniversario de la grabación del histórico Rock & Ríos. Uno de los discos en directo más simbólicos y, a buen seguro, el más crucial y determinante para su carrera. Todo ello lo narraba y documentaba Jose Miguel Valle en Rock & Ríos. Lo hicieron porque no sabían que era imposible, un libro y una historia a la que ha querido dar continuidad con un nuevo volumen, del que en un par de semanas tendréis de nuevo crítica, Miguel Ríos y el Rock de una noche de verano, la gira conjunta con Leño y Luz Casal, que reunió a 600.000 espectadores. El caso es que el bueno de Miguel reunió a toda la banda de entonces y a una quincena de invitados para gloria del rock español. Un Rock & Ríos 2.0 como acto de celebración de lo más gustoso.
Lee el resto de esta entradaMiguel Ríos – Un Largo Tiempo
El próximo lunes, Miguel Ríos cumplirá 77 años (que celebrará con un concierto solidario en streaming, a beneficio de Mensajeros de la Paz y al fondo asistencial de la AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes)). Cuando por fin pude verle en directo por primera vez fue, nada menos, que con la gira del disco 60 mp3, con el que venía a celebrar sus seis primeras décadas de vida. El caso es que su intención era retirarse de los escenarios poco después, en 2010, con la gira ‘Bye Bye Ríos’, pero ya saben: “los viejos rockeros nunca mueren”. Primero fue una canción por allí, una colaboración por allá con motivo de actos solidarios, unos cuantos conciertos sinfónicos… Y, claro, te lías y te lías y acabas de nuevo publicando un nuevo disco y saliendo de gira, incluso con la que cae. Ya podría tomarle ejemplo el bueno de Rosendo Mercado, tan unido a la figura de Ríos con aquella gira histórica. Tiempo al tiempo. Vuelve Miguel Ríos y, además de agradecerle el hecho per se, hay que reconocer que lo ha hecho de la mejor manera posible. Con un disco que no busca el efectismo, sino que busca la serenidad, tesitura y textura que confiere tal señorial edad. Un disco eminentemente acústico, con un descomunal The Black Betty Trío, capitaneado por Jose Nortes y con Edu Ortega y Luis Prado como lugartenientes. Pero que el comentario tampoco lleve a engaño.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Miguel Ríos
Miguel Ríos ha sido pionero en muchas cosas. Fue el primero que intentó ‘castellanizar’ eso que se llamaba Rock And Roll y que se cantaba en inglés con una docena de singles de 1962 a 1967. Fue el primero en generar el concepto ‘gira’ entendida con las similitudes delas que se conocen en nuestros días, el primero en tener un patrocinador durante una gira, de los primeros en grabar un disco en directo con Conciertos De Rock y Amor en 1972, el primero en querer grabar un concierto en España con equipos de fuera diez años después. Con Rock And Ríos abrió la puerta de forma definitiva a que España fuera punto fijo en las giras de artistas internacionales, entre otras muchas cosas. Leí a Joaquín Sabina decir que Miguel Ríos no fue más de lo que fue por su ingenuidad y su ‘buenismo’. Es posible. El que en los años posteriores fuera superado por un lado y por otro por gente que utilizaba más volumen, o decía cosas más incendiarias, o supieron recoger el latido de la calle, o vendía mejor su imagen de icono rockero, convirtieron a Miguel Ríos en una especie de ‘señor mayor’ simpático al que todo el mundo respetaba pero que nadie valoraba como se merecía. Sobre todo muchas de las bandas que hoy se suben en los escenarios de los principales festivales del país. Él es el verdadero padre de todo y aquí se le quiere como merece. Es imposible sintetizarlo en diez canciones, pero ahí va.
Miguel Ríos – Rock & Ríos (1982)
Parece mentira que, después de medio centenar de críticas remember, aún no hubiera pasado por aquí ningún viernes disco alguno del artista granadino. Toda una institución para el rocanrol hecho en castellano y en el caso de este directo, todo un símbolo para nuestro rock. El que en los años posteriores fuera superado por un lado y por otro por gente que utilizaba más volumen, o decía cosas más incendiarias, o supieron recoger el latido de la calle, o vendía mejor su imagen de icono rockero, convirtieron a Miguel Ríos en una especie de ‘señor mayor’ simpático al que todo el mundo respetaba pero que nadie valoraba como se merecía. Sobre todo muchas de las bandas que hoy se suben en los escenarios de los principales festivales del país. Miguel Ríos es (aunque ya retirado) un grande y este disco es una (de tantas) evidencias. Os invito a pasar.
Caravana Underground lleva al rock a Miguel Hernández en ‘Diario De Las Olas’
Ahora que tenemos tan caliente y presente, gracias a ese libro que he tenido el placer de firmar y que sigue dando tantas alegrías a quienes lo leen, el proyecto de Extrechinato y Tú (en el que Extremoduro y Platero y Tú se unieron para musicar los poemas de Manolillo Chinato) ha caído en mi poder la preescucha de otro proyecto que me ha llamado la atención por su loable naturaleza de seguir uniendo rock y poesía, gracias a Colectivo Melón Comunicación. Se trata de Caravana Underground, banda de rock que lidera Mariano Gómez. Bajo esa denominación editó su primera referencia en 2019, De Carne y Hueso. Un disco arriesgado que dejaba entrever su inclinación por los entornos musicales de los barrios madrileños. En aquella inesperada colección de seis temas se alternaban paisajes urbanos y referencias poéticas. Un debut en el que entre otras se intuía la voluntad de transitar por un camino personal iniciando una apuesta por musicalizar a Miguel Hernández desde una perspectiva distante a la de los cantautores, una aproximación al Sonido Caño Roto por la vía del rock & roll o una versión de Moris. Un disco heterodoxo en el que Mariano Gómez contó con la valiosa aportación de la voz de Chus León y la experimentada producción de Juan Olmos. Han pasado desde entonces cuatro años y ahora la Caravana Underground nos acerca su segunda entrega en 2023: Diario de las Olas. Un álbum que, confiesa Mariano, «es un nuevo paso al frente en tierra quemada». Su apuesta llega en un momento en que el panorama musical sigue mirando a otro lado. No puede evitar sacar una vena lírica al contárnoslo: «este nuevo disco se presenta sobre la base de un barco que zarpa contracorriente, con su vela siguiendo la estela de las canciones». Alterando reglas del juego, se antepone la letra a la música, para después dejar ambas navegar al unísono. Las canciones lo han pedido así y por ello cada una ha elegido el rumbo más idóneo. Pre-save del disco.
Lee el resto de esta entradaMiguel Campello. Recinto de Conciertos de Almería. 13 de agosto
Aunque es de esas bandas que tienen un halo que despierta casi las mismas pasiones que rechazos, en esta casa hemos sido siempre devotos de la música de Elbicho. Más allá de lo que quieran decir las voces críticas, es de esos grupos que tiene el corazón en la boca en cada una de sus canciones gracias a un inconfundible y carismático Miguel Campello. Y en cuanto a la música… Verlos en directo hace ya unos 13 o 14 años me impresionó como han hecho pocos conciertos. Algo que queda bien reflejado en el directo que editaron en su momento elbich8deimaginar, también de lo más recomendable. La esperanza que siempre guardé es que, aunque Miguel Campello, ‘chatarrero’, tenga una carrera en solitario estable y notable, la banda nunca cerró la opción a volver a reunirse. Siempre han dicho que no han dejado de existir, sino que están separados temporalmente. El caso es que anoche me tocaba cubrir el concierto de Miguel Campello, un artista al que le fui perdiendo la pista con sus discos de estudio y que vi alguna que otra vez de pasada en el Viña. Las sensaciones no pudieron ser mejores. Sea por el alma o por la perfección de su propuesta, el concierto fue magnífico. Cuando vi que el telón de atrás tenía su nombre con la tipografía de Metallica lo primero que pensé, sinceridad manda, “qué flipado”. Pues no, no. Le dio pero bien a eso de las eléctricas. Fuego del rock, candela flamenca. Incendio asegurado. Bravo. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado para Contraportada – Pisadas En La Luna)
Lee el resto de esta entradaDogo y Los Mercenarios – Llueve En Sevilla (1988)
Los visitantes que más frecuentan esta casa ya saben que no ha sido un buen inicio de año para la escena rockera de nuestro país. Hace justo una semana despedíamos a Francisco Javier Hernández ‘Boni’, nuestro 8oni, de Barricada. Pero es, que, apenas seis días antes, hacíamos lo propio con Juanjo Pizarro, quizá menos mediático pero igual de relevante dentro de la escena musical alternativa en castellano. Los amantes de aquello del libreto físico sabrán que es el productor habitual de casi toda la discografía de Reincidentes. Hasta el punto era ‘de la familia’ que siempre participó casi por igual en las decisiones asamblearias del grupo e, incluso, llegó a salir en la portada del más que notable disco doble de la banda, Cosas De Este Mundo (como Carlos Domínguez Reinhardt, técnico de sonido), publicado allá por 2002, cuando Locomotive Music quiso ampliar su cartera exitosa heavy al mundo del punk rock. No le salió del todo bien, pero ese es otro tema. No sólo Reincidentes se vincula a su trayectoria profesional. Sumen Sacramento, Pata Negra, Dulce Venganza, Silvio, Gérmenes, Brigada Ligera, Entresuelos, Dulce Venganza, El Gitano, La Cabra y La Trompeta (sempiterno candidato a estar en la crítica remember de algún viernes) y productor también de bandas como Maita Vende Ca, Parachokes, Miguel Caldito o el disco de poesía musicada de Emiliano Domínguez Zapata, el hijo del cantaor El Cabrero. Incluso en los últimos tiempos se implicó en ayudar a una de tantas bandas que empiezan pero a las que él veía ‘ángel’ callejero (que no urbano, como bien han dicho por ahí), como es el caso de Yeska. Es quizá, como músico, Dogo y Los Mercenarios la banda en la que más se le pudo apreciar en la primera línea. Sirva para dejarle testimonio.
Lee el resto de esta entradaCooltural Fest 2019. Sábado, 17 de agosto (escenarios diurnos)
Después de la gran fiesta de la primera noche en el Recinto de Conciertos, Cooltural Fest madrugaba esta mañana con sus seis nuevas propuestas, de nuevo en este caso en el carácter gratuito. A las 11.00 de la mañana volvía la música de nuevo con Joana Serrat en el escenario acústico playa, junto a la faluca y frente al Auditorio Municipal Maestro Padilla. Tras ella, harían lo propio Lichis y Arizona Baby. Tres horas después era el turno del escenario ciudad, en pleno Paseo de Almería, con otros tres nombres propios: Yo Diablo, Club del Río y Tu Otra Bonita. Todo ello en el marco de la amplia programación de entrada libre del festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music.
Legado de una Tragedia IV – El Secreto de los Templarios
Reconozco que es un hecho al que sucumbo con cierta facilidad. Siento una irresistible magia en la unión de palabras ‘ópera rock’ para que se me despierte la curiosidad y me acerque con más curiosidad si cabe a un nuevo disco si va guiado por ese calificativo. Desde el alfa y omega que es Jesucristo Superstar, pasando por David Bowie, The Who, Pink Floyd, Génesis, The Kinks, Queen, Dream Theater, Judas Priest, Avantasia… y, de aquí, los Mägo de Oz, incluso el Lubna de Mónica Naranjo y, cómo no, la saga de Legado de una Tragedia que, anunciada inicialmente como una trilogía alrededor de la figura de Edgar Alan Poe, sumergió al escritor norteamericano en un repaso biográfico en la primera entrega, en ‘La Divina Comedia’ de Dante en la segunda, y en el mito de Morfeo en la tercera. Cuando el círculo parecía cerrado, Joaquín Padilla, alma mater del Legado, emprende una cuarta aventura, desligada ya de Poe, donde pone el foco en uno de los temas más manidos y recurrentes de la imaginería del heavy metal: los templarios y la Edad Media. Caballeros, honor, guerra santa, secretos, traiciones… caldo de cultivo excelente para la épica del género, para los arreglos orquestales y para alimentar el mito.
Cooltural Fest. Sábado, 18 de agosto (escenarios diurnos)
Hasta la artista navarra, Chica Sobresalto, encargada de inaugurar esta mañana el escenario acústico playa del Cooltural Fest, estaba anoche por el recinto de conciertos nocturnos pero ni el cansancio ni la falta de sueño son problema alguno cuando la pasión por la música y compartir canciones siga alegrando al público. Desde las 11.00 de la mañana hasta pasadas las 17.00 horas, el Cooltural Fest, organizado por Smart Pro Music y el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, ha desarrollado la primera de las dos jornadas de conciertos gratuitos. Los de la propia Chica Sobresalto, Maga y Nunatak en formato acústico en el césped frente al Auditorio Municipal Maestro Padilla, y Loudly, Aurora and The Betrayers y Kitai en los eléctricos del peatonalizado Paseo de Almería. Seis conciertos que han dado mucha vida hoy a la primera jornada diurna de #AlmeríaEnFeria.