Buscar resultados para miss octubre

Miss Octubre – Demasiado(s) Humanos

No era difícil imaginar que sumar a dos talentos como Agnes Castaño (Lilith), una de las mejores voces femeninas de nuestro rock, y a Alfredo Piedrafita, guitarrista de sello inconfundible y con galones curtidos durante décadas en Barricada, iba a dar un resultado de lo más satisfactorio. Así fue con Día 1, su debut, publicado en otoño de 2014. Aquel álbum fue una piedra de toque que nos daba varios regalos en forma de canción, si bien ese disco tenía mucho material que fue concebido como canciones de Lilith. Pasados cuatro años y unos cuantos conciertos, este Demasiado(s) Humanos representa mucho mejor lo que es y ofrece la banda, porque ha sido compuesto específicamente para ser lo que es. Una colección de rock estatal de toda la vida, del que se pega al riñón, pero sin que por ello haya una elogiable capacidad de ofrecer una contemporaneidad muy bien entendida. Actualizando patrones, aquí con unos coros abiertos, allá con efectos sutiles, aquí con rabia, allí con dulzura. Una colección de trece cortes que se dejan querer y mucho con el paso de las escuchas y que lo convierten en un disco de hechuras imperecederas.

Lee el resto de esta entrada

Miss Octubre – Día 1

155 Miss OctubreQue Agnes Castaño canta de cojones lo sabemos todos los que hemos disfrutado de sus discos con su banda Lilith. Que Alfredo Piedrafita toca la guitarra con solvencia contrastada también es conocido por sus treinta años en Barricada y por su escarceo con In Vitro. Y que Iker tiene un concepto muy actualizado del rocanrol y una experiencia descomunal en la producción (aunque no siempre me convencen) es irrefutable. Con estas tres figuras del rock patrio, su unión en un proyecto conjunto como Miss Octubre pintaba bien y prometía un resultado exitoso. Al fin llega ‘Día 1’, el álbum debut de una banda que se completa con la batería Sergio Izquierdo de Dikers y el bajo Rafa Martínez de Lilith. ¿Y el resultado cumple las expectativas de lo que podía presuponerse de la unión de padre, hijo y vocalista?

Lee el resto de esta entrada

Boni – Nada Más

Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.

Lee el resto de esta entrada

Free City – Visiones

 

Resulta casi incomprensible que todos sus discos hayan sido publicados con la persiana de esta casa abierta y que no hayan llegado hasta el quinto trabajo. A toda velocidad van los vallisoletanos Free City, a codazos, ritmos, acordes, fraseos y estribillos, haciéndose un hueco cada vez más grande en los carteles festivaleros a base de un incesante ritmo de publicación y también con una plausible y elogiable evolución que les hace ganar en sobriedad y, por tanto, perdurabilidad, más allá de la volatilidad de la protesta previsible. La evolución de las portadas y de la tipografía de la cabecera da pistas de ello. La casi street punk de los inicios en El Aullido Del Silencio (2014) o Realidad Invisible (2015) dieron paso, al igual que el progresivo avance de las letras y los aires más sombríos de las melodías, al refinamiento de Atemporal (2016), más si cabe en el punto de inflexión definitivo de Duelo (2018) hasta confirmarse en las Visiones de este año. Un disco que venía acompañado de una extensa gira de salas y festivales, que se ha visto truncada por el devenir de los acontecimientos, como los planes de la inmensa mayoría del mundo pre pandemia. El caso es que, tras ser una petición habitual de las tuitcríticas de los viernes, hace un par de semanas decidí que ya era hora de que tuvieran una entrada propia. Sea.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Barricada

 

O una de las rupturas que más corazones rompió en el mundo del rocanrol. La salida de El Drogas fue un terremoto en los cimientos del rock en nuestro país. Una banda que se había permitido siempre con libertad escarceos ajenos (La Venganza de la Abuela, Txarrena, Boni, In Vitro…) se dinamitaba para siempre tras alargarse demasiado el parón tras el agotador proyecto de La Tierra Está Sorda (algún día especial estará en las críticas remember de los viernes, me guardo tan gigante as) y una gira de conciertos de más de tres horas. Primero interpretando el álbum al completo y después con otra treintena de temas de un repertorio abrumador y archiconocido. La formación navarra nos evoca una suerte de dream team que marcó cátedra. Que innovó cuando no les hacía falta, que jugaba con maestría al intercambio de voces y que pocas críticas contrarias levantaba. Después, con la escisión, sí que fueron patentes dos bandos que hace unos meses pudieron quedar más reconciliados después de esa instantánea de Enrique con Boni, afectado para siempre en la voz tras una operación de garganta. Barricada es historia y por derecho propio, se merece la revisión de #Mis10de tras la de ayer de Rosendo. Sea. Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2018 de RockSesión

Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género. También el hecho de que haya sido un año muy ajetreado me ha impedido escribir de todos los discos que hubiese querido, por eso hay algunos de los que no hay crítica completa. Pecata minuta. También excluyo como siempre EP’s (Lichis, Desakato, Konsumo Respeto…) y directos (Robe, Belo, Coque Malla…). Entre las ausencias por diversos motivos, pero de los que recomiendo su escucha, os cito unos cuantos: Rocío Márquez y Fahmi Alqhai, Pájaro, Lichis, Soleá Morente, La Tremendita, Hermanos Cubero, Morgan, Nacho Vegas, Christina Rosenvinge, Nixon, Miss Octubre, Los Nastys, Surfin Limones o Saratoga. Por sexto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2018. Listas y playlists

Después de 17 días de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue 2018. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos pocos discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2018 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, (instaurado en los últimos el inicio el 14 de diciembre) en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de tantos meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales. Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el martes, 1 de enero, y el miércoles, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el sábado, 5 de enero.

Lee el resto de esta entrada

Insolenzia – En Directo

insolenziaCuando un grupo apuesta por la autogestión corre el riesgo de que las cosas vayan ‘un poco más despacio’ de lo que suele ser ‘normal’. Si es que uno y otro entrecomillado tienen sentido cuando hablamos de rocanrol, por desgracia, minoritario. Insolenzia concluía con Con El Mundo Entre Las Piernas, en octubre de 2013, su trilogía iniciada en 2010 con La Boca del Volcán y continuada con Me Quema El Sabor de tus Ojos. Rocanrol peleón regado con la literatura de Daniel Sancet –no hay que olvidar que una novela acompañaba cada lanzamiento-, dulcificado por la melodiosa voz de Isabel Marco, apoltronada con la fuerza de sus tres guitarras (la de Isabel, Félix Ruiz y Miguel Lucía) y la base poderosa de Daniel Benito (bajo) y Chuan Pablo (batería). El 23 de enero del pasado año la banda reunía a una buena colección de artistas invitados en la sala Las Armas de su Zaragoza natal para registrar su primer trabajo en directo, un esfuerzo que, tras un arduo periodo de ‘apadrinamiento’, ve la luz casi un año después, recogiendo con naturalidad y sin trampa ni cartón todo lo que ofrece la banda cuando se sube a un escenario.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del año 2015 de RockSesión

Oro Plata Bronce RockPor tercer año consecutivo (me arrepiento de no haberlo hecho el primero), vuelven las medallas de RockSesión. Un total de 24 trabajos que se llevan oro, plata y bronce, ocho por categoría, que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo algún caso podéis encontrar en el enlace). He extraído de la lista EP’s que apuntaban a metal (Svuco) por no ser álbumes completos y, sobre todo, directos, que este año ha vuelto a ser prolífico: especialmente destacable es el de Burning, pero también están los dos de Bunbury (uno con Calamaro), Capitán Cobarde, Vetusta Morla, Sublevados, Los Reconoces, Tenpel, Caskarrabias, La Frontero, Los Toreros Muertos, Los Benito o Forraje. También excluyo discos a caballo entre la regrabación y la novedad, claramente Mägo de Oz y su Finisterra Ópera Rock y Loquillo y su Código Rocker, son los dos casos más evidentes. Al lío, esta es la lista de oros, platas y bronces de RockSesión. (El orden de cada categoría es alfabético). PLAYLIST en Spotify.

Lee el resto de esta entrada