Buscar resultados para morgan

Morgan – The River and The Stone

Suele ser el típico consuelo para soportar el paso del tiempo pero hay ocasiones, pocas, en las que el refrán tiene razón con aquello de que la espera valió la pena. Recordemos: apenas un mes antes de que se cumpliera un año de estallido pandémico, en febrero de este año, Morgan publicaba una foto desde el estudio de grabación con la que anunciaban que ya habían terminado de grabar su cuarto disco. Las cuentas no salían, claro. NorthAir… ¿Dónde estaba el tercero? Días después se despejaba la incógnita Queen mediante, ya que su versión del ‘Somebody To Love’ servía de adelanto del lanzamiento digital de Home (Live At Circo Price) que recogía las mejores tomas de los dos conciertos que el grupo ofreció en dicho espacio de la capital los días 19 y 27 de enero de 2019, en la programación de Inverfest. Así que dicho cuarto era este The River and The Stone, que ha estado un tiempo esperando nacer. Siempre me ha causado una admiración increíble que los grupos sean capaces de grabar un disco y tenerlo guardado durante tantos meses. (Se me ocurren como ejemplos los casi dos años de Mayéutica, de Robe, o un jugoso EP que está en mi poder desde hace casi seis meses de una de mis bandas favoritas y del que ni siquiera se ha anunciado todavía su salida…). Los motivos, eso sí, son perfectamente comprensibles. Lanzar un disco la primavera pasada sin la posibilidad de planificar una gira a la altura de las circunstancias con un mínimo de seguridad llevó al grupo a apostar por el otoño. Un acierto absoluto al estar la situación algo más estable y, por el camino, por ese pelotazo que es su inclusión como apertura de los conciertos de la gira de Fito & Fitipaldis. Entre unas y otras, casi una cuarentena de fechas… y las que vendrán, teniendo en cuenta que la anterior fueron unas 200. Morgan y su The River and The Stone así lo merecen.

Lee el resto de esta entrada

Morgan – Home (Live At Circo Price)

“I am lost and I need to find my place. I am just running to find my way home. Where is my home?”. La anhelante pregunta que lanza Morgan en su tema Home ha encontrado respuesta siendo elegida como título para su primer disco oficial en directo (aunque por el momento sólo haya salido en formato digital, algo que llevamos como una espina en el corazón quienes somos amantes y románticos del formato físico), porque precisamente su casa es el escenario. Poco antes de que se cumpliera un año de estallido pandémico, en febrero de este año, la banda formada por Carolina de Juan (voz y piano), Alejandro Ovejero ‘Ove’ (bajo y coros) Paco López (guitarra y coros), David Schulthess (teclados y coros) y Ekain Elorza (batería), publicaba una foto desde el estudio de grabación con la que anunciaban que ya habían terminado de grabar su cuarto disco. Las cuentas no salían, claro. North, Air… ¿Dónde estaba el tercero? Días después se despejaba la incógnita, Queen mediante, ya que su versión del ‘Somebody To Love’ servía de adelanto, un día antes, del lanzamiento de este Home (Live At Circo Price) que recoge las mejores tomas de los dos conciertos que el grupo ofreció en dicho espacio de la capital el 19 y 27 de enero de 2019, en la programación de Inverfest. Sin más trampa ni más cartón. El repertorio y su orden es el que ofrecía la banda en la gira posterior al lanzamiento de Air, con los temas de los dos álbumes entrelazados y no divididos en bloques como harían en la segunda parte de la gira, la segunda mitad de 2019 y comienzos de 2020, que sonaban las canciones del debut  con telón negro y a continuación las del segundo disco con telón blanco. Una manera de ‘oficializar’ ese directo del 53º Jazzaldia de 2018 ofrecido el 28 de julio de 2018, que emitió Televisión Española en su momento. Pero es bastante más que eso…

Lee el resto de esta entrada

Morgan. Teatro Apolo. 30 de noviembre

 

Si hay algo por lo que me empeño en mantener las peticiones de tuitcríticas en la cuenta de Twitter es por la ventana que siempre tengo abierta a descubrir nuevas cosas, nuevas aportaciones, bandas que arrancan y que gracias a los seguidores me ponen en la pista, en la situación correcta. Pasó en su día con La Raíz y pasó también con Morgan. La petición del tuitero me hizo escuchar North, el debut de la banda madrileña y desde entonces están marcados en rojo para seguir cada uno de sus movimientos. Lo que no podía esperar entonces es que aquella propuesta, de alguna manera de hechuras minoritarias, acaba triunfando por pura calidad de sonido. Y nos beneficiamos todos de ello porque a curva ascendente, más conciertos, más ciudades y, así, he tenido la suerte de verlos dos veces antes de que se despidan ‘sine die’ para componer su tercer álbum. La primera en un festival donde, objetivamente, andaban algo descuadrados (Rozalén, Amparanoia, Bely Basarte), y la segunda en un hábitat mucho más natural, el Teatro Apolo de Almería, con más de 300 almas al unísono en una comunión musical trascendente. Así que comparto la crónica realizada para la agencia, como Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Las fotos son de Juan Jesús Sánchez Santos. Salud.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén, Amparanoia, Morgan y Bely Basarte. Almería, 23 de agosto

 

Cuando terminando junio ideé la historia de las reediciones diarias de #Mis10de para el mes de julio, tenía claro que agosto ‘lo tenía cubierto de contenidos’, dada la amplia agenda que por motivos laborales tenía en cartera. Que si el Juergas, que si Cooltural Fest, con mayores reponsabilidades, el concierto de Marea (y su entrevista, que llegará el lunes) y, también, el festival ‘100 Por Ciento Mujer’. Una marca creada con el objetivo de visibilizar a la mujer en el mundo de la música y que en el cartel tenía cuatro nombres propios tan conocidos como, quizá dispares: Bely Basarte (a quien no conocía demasiado y superó lo esperado) Morgan (mi gran atractivo del cartel porque era mi primer encuentro con ellos) Amparanoia (con su solvente fiesta latina) y Rozalén (que ya tiene sitio preferente en RockSesión y, spoiler, será la primera artista de la nueva temporada de #Mis10de). Pero la música tiene una magia, como las hadas, que puede con todo y anoche, de alguna manera, se vivió una noche mágica en el recinto de conciertos del Ferial. Allí estuvimos y aquí os comparto la crónica firmada como agencia del Área de Cultura. Nos vemos el lunes con la entrevista a Kutxi Romero y después nos iremos un tiempo. No es un parón indefinido, pero será un parón inusual para esta casa. La casa de todos. (FOTOS: Jose Antonio Holgado, Contraportda, Área de Cultura).

Lee el resto de esta entrada

Le Mur – Caelum Invictus

No recuerdo exactamente el momento en el que le puse ‘la pestaña de seguimiento’ a Le Mur, pero sí que sé que mi mente les encuadró rápido en un compartimento con bandas a las que tengo alta estima, como Somas Cure, Virgen, Catorce, Adiós Caballos, Ella La Rabia, Osezno, Aphonnic, Bones of Minerva… Lo que viene siendo esa fantástica hornada de grupos post metaleros y alternativos que presentan una renovación bastante elogiable, dotando a las formas clásicas del género una personal reinterpretación que hace que no se rehúyan las melodías accesibles, que no todo tenga que atronar para demostrar alguna suerte de autenticidad…  Aquello de que la potencia sin control no vale de nada, pero llevado con inteligencia a terrenos poderosos, con sobradas facultades tanto en la música como, especialmente en el caso que nos ocupa, en la voz. Y ha sido una relativa larga travesía en el desierto porque este cuarteto murciano ha tardado sus casi seis buenos años en publicar su segundo larga duración. Tercer trabajo si tenemos en cuenta que debutaron en 2015 con EP de título epónimo, y lanzaron El Brote en 2017. Por el camino, además de una pandemia, la banda ha pasado su propia crisis de la que, como dice el manido dicho, han hecho su propio aprovechamiento de oportunidad, haciendo que la entrada de Juan Carlos Becerra a la batería les haya multiplicado las posiblidades a la hora de hacer crecer las canciones. Con Elsa Yepes a la voz, Pedro J. Carrillo a la guitarra y Carlos Barceló al bajo, Le Mur presenta una alegoría de pies en el presente pero mirada al cielo victorioso y a mitos y titanes del pasado. Un álbum que, claro está, hace méritos propios para seguir en ese compartimiento donde ya les tenía.

Lee el resto de esta entrada

The Soulers – The Soulers

Pese a abrir la puerta de RockSesión a prácticamente cualquier disco que tenga algo que decir sea cual sea su estilo principal, es cierto que hay una inmensa colección de bandas que se mueven en lo que a mi me gusta llamar como rock & soul donde podríamos decir que el mayor representante en nuestro días pasaría por ser Morgan. Con mayor o menor dureza de guitarras y proporciones que inclinan la balanza de un lado o del otro, también están esos Badlands, Aurora and The Betrayers (si bien Aurora ha decidido emprender ahora camino en solitario), Freedonia, The Limboos, En Clave De Soul, The Sweet Vandals, Anaut… En esa serie de nombres podemos incluir a The Soulers, un grupo que llegó a mis oídos hace un par de años, cuando todavía la web de Rock Estatal seguía abierta y me encargaba de dar difusión a grandes y pequeños, también con una amplitud de géneros que me permitían informar, en este caso y entonces, del lanzamiento del primer elepé del combo, titulado From Side To Side. Dos años después llega este epé de título homónimo en el que despliegan mucho más swing si cabe, soul y estilo con bien de rítmicas, de metales y el suave pellizco vocal sedoso que mandan los cánones del género. Un pequeño paso y una pequeña abierta para hacer distensión de distorsión que nunca viene mal en algunos momentos. Os comparto, pues, esta presentación que nos hace llegar la propia banda y algunos apuntes personales finales.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén – Matriz

Que Caín y Abel debían ser españoles lo sabemos desde los tiempos en los que Barón Rojo, mucho antes de que su letrista y bajista perdiera los papeles, los convirtió en una de las canciones más simbólicas y generacionales de los ochenta con aquel “Hijos de Caín”. Vivimos en un país en el que por hacer daño al gobierno de turno se vota en contra de percibir ayudas europeas, se critica a un seleccionador de fútbol hasta el punto de querer que nos eliminen cuanto antes en cualquier competición (véase ese mundial recién inaugurado que tendría que haberse evitado hace años, no ahora, con las prisas) o, también, echando por tierra la incuestionable variedad y riqueza cultural que tiene, como si el hecho de tener una naturaleza heterogénea fuese una rémora en lugar de algo de lo que presumir. Rozalén, en su valiente manera de ver la vida y la música, ha hecho el disco más anticomercial que podría haberse planteado, por una cuestión de necesidad personal y emocional. Ha cogido muchos de los folclores de nuestro país sin aderezos ni concesiones a sonidos de moda, canta en euskera, en catalán, en gallego, en asturiano y en español (como a su manera ya hiciera Def Con Dos en aquel hedonista ejercicio de reivindicación de las cuatro lenguas que fue “De Poca Madre”), rodeándose de colaboraciones a la altura, recupera coplas como guiño a sus familiares perdidos en los últimos tiempos, canta a su tierra y además ahonda un poco más en su vertiente republicana, como ya dejara claro con “Justo”. Imagino que el jefe de producto de Sony se llevaría las manos a la cabeza cuando se le pusiera la idea encima de la mesa, pero lo cierto es que, en tiempos de medianías, es un gesto de amor inmenso a las propias convicciones y, claro que sí, a nuestras raíces.

Lee el resto de esta entrada

Calexico – El Mirador

Hemos alabado en muchas ocasiones el carácter fronterizo de muchas bandas que sustentan su sonido en el rollo polvoriento, tejano, entre el género americana y el rock latino, o que, al menos, lo han transitado alguna vez. Echando una mirada rápida en el buscador me han salido referencias en nombres propios como Santero y Los Muchachos, Arizona Baby, Los Coronas, y lógicamente su fusión en Corizonas, la propia La Frontera, Carmencita Calavera, Guardafuegos, Amparanoia, Corazones Eléctricos, Carlos Ann, Álvaro Suite, el mismísimo Bunbury en muchas ocasiones, Los Tiki Phantoms, Igor Paskual, DMBK, The Surfin Limones, Pájaro, El Twanguero, La Destilería, Los Zigarros, Buenas Noches Rose, M-Clan, Quique González, Texas Resaca Blues, Silvio Fernández Melgarejo, Morgan, Malditería, Desvariados, El Toubab, Dead Bronco, David Varona y Los Perros Románticos, Qverno, King Sapo, ¡Pendejo!, Jenny and the Mexicats, Molotov, Gritando En Silencio, Leiva, Capitán Cobarde, Los Brazos, 091, Drunken Cowboys, 69 Revoluciones, Ciclonautas… y, cómo no, Depedro. Y lo dejo para el final porque es a través de él, al comenzar su carrera en solitario allá por 2008, cuando conozco a Calexico. Una banda liderada por Joey Burns (voz y guitarra) y John Convertino (batería) en la que se integraría al terminar la dedicación a los siempre recomendables Vacazul. De hecho, ellos fueron la banda de acompañamiento para su debut y, desde entonces, las colaboraciones han sido múltiples hasta el punto de que en todos los discos hay cameos, en este El Mirador incluido. El décimo de estudio propio, el vigésimo si contamos colaboraciones varias, bandas sonoras, versiones, EP’s y un largo etcétera.

Lee el resto de esta entrada

Gatibu – Zoramena (2002)

Acercándonos de manera peligrosa a las 300 críticas remember de viernes, las personas más asiduas al lugar sabéis que hay ocasiones en las que es un chispazo el que determina la elección semanal y que alguno de los numerosísimos grupos pendientes lleguen por fin a la sección. Aunque tengo que reconocer que en el caso de uno de esos ‘eternos candidatos’ como los gernikarras Gatibu ese chispazo ha sido más bien un fogonazo. ¿Motivos? Principalmente que la semana pasada volvieron a saltarme al reproductor debido a ese concierto histórico de Fito & Fitipaldis en el estadio de San Mamés, en una cita en la que abrieron la velada, además de Morgan, el grupo que les acompaña toda la gira, los propios Gatibu (Fito Cabrales colabora en el quinto corte ‘Urepel’). Esto, sumado a que ese mismo fin de semana vi a Robe y que hace justo un mes escribí del Todo Es Mentira de Neurastenia al hilo de un comentario tuitero y que en ese disco colabora el extremeño, me enlazó también a mi playlist de CoROBEraciones donde, claro está, aparece ‘Mila Doinu Aidien’ que también cuenta con su participación. Para terminar de cuadrar el círculo, o más bien, de prenderle fuego, ayer mismo escribía del nuevo disco de Parabellum, El Grito Del Hambre (primer disco de nuevas canciones en 25 años) que, redoble, está producido por Iñaki Uoho Antón… Precisamente como este Zoramena con el que Gatibu debutó allá por el año 2002. Si es que al final, parafraseando a Sabina, nos sobraban los motivos. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Una visión tras la resaca del histórico concierto de Fito & Fitipaldis en San Mamés

Mientras que este pasado sábado cubría el segundo concierto de la tercera gira de Robe y los suyos en Madrid Escena, un viejo compañero de andanzas y correrías, Fito Cabrales, con sus Fitipaldis, hacía historia llenando con 47.000 personas el Estadio de San Mamés, en el marco de un concierto más (es decir, que no era ni cierre de gira, ni despedida de ningún tipo…) de la gira de presentación de Cada Vez Cadáver, su último disco hasta la fecha. Que esperemos que no sea el último de todos, por más que el bueno de Fito se empeñe en avisarnos de esa posibilidad en cada presentación. Pero es que, no contento con llenar hasta la bandera el simbólico espacio, apostaron porque el concierto fuera televisado en tiempo real y en abierto a través de ETB, TVE y su canal de YouTube. Una auténtica rareza en nuestros días y que reunió a más de un millón de personas al otro lado de la pantalla, más otros buen número de miles que lo hemos visto ya ‘en diferido’. Y si justo ayer escribía del triunfo de ‘normalidad’ generado por Robe frente a cualquier tipo de polémicas o enfrentamientos, convenciendo a base de muy buenos conciertos, el de Fito es otro caso en el que uno, desde lejos, solo puede sentirse reconfortado, como ya nos ocurrió cuando le llegó esa guinda de cerrar su anterior gira, la del 20 aniversario, en el Royal Albert Hall de Londres. Un escenario por donde ha desfilado una importante selección de ilustres como su meta-referencia Mark Knopler, y también Phil Collins, Sting, Paul McCartney, Elton John, Bryan Adams, Eric Clapton o Brian May y Roger Taylor de Queen. Que todavía Fito diga hoy, con la mayor de las sinceridades y sin falsa modestia, que no se considera una estrella del rock dice mucho de su concepción sobre cómo vivir la música, como un juego con el que disfrutar, no como una obligación. Y, como otra muesca que muestra de qué pasta está hecho, junto a Cultura Rock, donó 100.000 euros de la recaudación al Bando de Alimentos de Vizcaya. Genio y figura. (FOTOS: Malditos Artistas, Live Nation y Cultura Rock).

Lee el resto de esta entrada