Buscar resultados para parabellum

Parabellum – El Grito Del Hambre

Y llegó la hora. Los carismáticos Parabellum viene con nuevo disco de estudio casi 25 años después de aquel ambicioso y enjundioso Adelante Sin Cabeza. Si seguimos echando cuentas, unos 35 años de su debut en No Hay Opción y casi 40 primaveras desde que Josu Korkostegi (batería y voz) fundara el grupo junto a Juanan Fernández y Txisko Llamas. Se iniciaba una historia en la que Parabellum ha venido a simbolizar la resistencia frente a numerosos avatares, pérdidas, obstáculos y trabas en el camino. Con un receso a finales de los noventa, un susto a mitad de la década siguiente, que marcaría ya un camino irregular hasta la muerte de Juan Carlos Lera en 2014. El fantástico concierto de homenaje que dieron el año siguiente reavivó la llama, que siempre ha sido uno de esos ‘patitos feos’, algo minusvalorados, quizá porque siempre fueron metidos en un saco generalista que no era el suyo. Puesto que en el rock apunkado de Parabellum hay mucho más que un tono nihilista y cazallero. Pese a su nombre punk, en su música hay mucho más estilo y buen gusto. Mucho de mirada interior, de necesidades expresivas. Siempre ha sido una banda que ha sabido transmitir su verdad como pocas y lo viene demostrando en su relanzamiento en vivo de antes de la pandemia, con Josu acompañado del bajista Lino Prieto (desde 1991) y con dos guitarristas de lujo como Pedro De La Osa (en Parabellum desde 2004 después de pasar por ese grupo de culto llamado Gris Perla y por MDH) e Iñaki Setién ‘Milindris’ desde 2018 y que os sonará por ser una de las seis cuerdas de Extremoduro del 94 al 97 (es quien graba buena parte de Agila y la gira de donde sale Iros Todos A Tomar Por Culo). Ahora lo reafirma en este trabajo de estudio de nueve temas donde, como colofón, cuentan con la cuidadísima producción de otra leyenda de nuestro rock como es Iñaki Antón, Uoho.

Lee el resto de esta entrada

Parabellum – La Locura Continúa

Me alegro y mucho por la buena ‘enésima’ juventud que está experimentando Parabellum, en este último tramo guiados por el impulso emocional y profesional de la gente de El Dromedario Records. La muerte de Juan Carlos Lera reavivó la llama de una banda que siempre ha sido uno de esos ‘patitos feos’, algo minusvalorados. Metidos en un saco generalista que no era el suyo. Puesto que en el rock apunkado de Parabellum hay mucho más que un tono nihilista. Hay mucho de mirada interior, de necesidades expresivas. Y, vale, las formas técnicas no son derroches de virtuosismo pero siempre ha sido un grupo que ha sabido transmitir su verdad como pocos. La Locura Continúa viene a dar otra ración de justicia para su biografía. (Como también lo fue que en el año 2018, nada menos, tocaran por primera vez en Viña Rock). Un grupo que te reconoce en el interior del DVD: “desde pequeños solo pretendíamos ser colegas y hacer ruido. Ruido hemos hecho y mucho: y colegas seguimos siendo. Entonces, ¿qué más se le puede pedir a una banda?”, es para quitarse el sombrero y sentir una profunda admiración por su constancia y por su manera de entender la música y la vida, si es que ambos conceptos pueden disociarse.

Lee el resto de esta entrada

Parabellum – Bronka En El Bar (1991)

86 ParabellumA mitad de septiembre el punk rock perdía a uno de esos personajes carismáticos que siempre fueron respetados y queridos tanto por los colegas de profesión, como por el público. Juan Carlos Lera decía hasta luego porque el corazón le dijo basta. Desde que llegó la trágica noticia los reconocimientos de los grupos influenciados por Parabellum han sido constantes y numerosos. Llevaré siempre la pequeña espina de que en más de una viernes se me pasó por la idea hacer un disco de Parabellum en la remember semanal, que a partir de hoy intentaré retomar con la periodicidad de siempre. No me dio tiempo. Al final siempre caían otras opciones (por suerte nuestro rock, metal, punk y heavy es tan basto que las opciones dan para años años). Hoy, que retomo de nuevo con empuje esta sección, cumplo con una deuda que no cumplí a tiempo.

Lee el resto de esta entrada

Lo Más Leído de 2022 en RockSesión

Un clásico del tránsito en el cambio de año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 7 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 45 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantas muchas veces las preguntas en redes por contenidos ya publicados o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ este recordatorio. Además de anunciarlo píldora a píldora en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Disfruten, redescubran con otra perspectiva. Vamos a por un intenso 2023. Y, mientras tanto, podéis seguir apuntando las playlists con lo mejor de 2022 de aquí y de fuera tras el periodo de vuestras votaciones, o dejarse impregnar por los oros, platas y bronces de nuestros discos del año, lista editorial.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2022 de RockSesión

Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.

Lee el resto de esta entrada

Vuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists

Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!

Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.

Lee el resto de esta entrada

¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero!

Como cada año desde que existe esta casa, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de los doce meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros (sé que la mayoría de nuestros lectores tendéis al nacional, pero así separamos para que la nómina no sea kilométrica, al tratarse de listas abiertas). Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales (los latinoamericanos irán a lista internacional en esta ocasión). Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaré el ranking (se indicará hora de última actualización). Puedes votar hasta el domingo, 1 de enero (inclusive), y el lunes, 2 de enero, daremos la lista definitiva. Mi habitual lista (como editorial) la publicaré el jueves, 5 de enero. Como manda la tradición, sortearemos algún que otro disco (por definir) entre los participantes. Los votos se cerrarán el 1 de enero a las 23.59 horas. Vota en los comentarios de este post.

Lee el resto de esta entrada

Gatibu – Zoramena (2002)

Acercándonos de manera peligrosa a las 300 críticas remember de viernes, las personas más asiduas al lugar sabéis que hay ocasiones en las que es un chispazo el que determina la elección semanal y que alguno de los numerosísimos grupos pendientes lleguen por fin a la sección. Aunque tengo que reconocer que en el caso de uno de esos ‘eternos candidatos’ como los gernikarras Gatibu ese chispazo ha sido más bien un fogonazo. ¿Motivos? Principalmente que la semana pasada volvieron a saltarme al reproductor debido a ese concierto histórico de Fito & Fitipaldis en el estadio de San Mamés, en una cita en la que abrieron la velada, además de Morgan, el grupo que les acompaña toda la gira, los propios Gatibu (Fito Cabrales colabora en el quinto corte ‘Urepel’). Esto, sumado a que ese mismo fin de semana vi a Robe y que hace justo un mes escribí del Todo Es Mentira de Neurastenia al hilo de un comentario tuitero y que en ese disco colabora el extremeño, me enlazó también a mi playlist de CoROBEraciones donde, claro está, aparece ‘Mila Doinu Aidien’ que también cuenta con su participación. Para terminar de cuadrar el círculo, o más bien, de prenderle fuego, ayer mismo escribía del nuevo disco de Parabellum, El Grito Del Hambre (primer disco de nuevas canciones en 25 años) que, redoble, está producido por Iñaki Uoho Antón… Precisamente como este Zoramena con el que Gatibu debutó allá por el año 2002. Si es que al final, parafraseando a Sabina, nos sobraban los motivos. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Flitter – 30 Aniversario

Los géneros musicales, salvo el folclore, no tienen denominación geográfica específica, lo que no significa que escuchando el sonido, las estructuras, las formas de proceder de una banda no nos permita identificar claramente su procedencia. Es el caso de Flitter, el grupo navarro que, desde principios de los noventa y con un pequeño interludio temporal de mitad de la década del dos mil y hasta comienzos de la presente, viene desarrollando su metal contundente con tintes bailables, funkys, de solos thrasher y mucho morro. En esa vuelta a la actividad, que tuvo, tras dos contemporáneos álbumes como RabiosoDepredador, una bella iniciativa en la que el grupo se embarcó en un generoso proyecto de ayuda a ProDeIn (Protección de los Derechos de la Infancia en Melilla), con Europa Huele a Muerto: Homenaje a Flitter, un doble disco con 30 canciones, 42 bandas/artistas (entre ellos Marea, Rat-Zinger, Porco Bravo, Berri Txarrak...), 152 “musikaris”, 18 estudios de grabación…, que contó también con fiesta de presentación en directo. Ahora que cumplen treinta añazos y después de ver a tantos ilustres y colegas cantar sus canciones, Flitter decide reactualizar el sonido de su repertorio regrabando con la nueva formación un generoso grandes éxitos de 22 canciones, como hicieran en su día gente como Extremoduro en Grandes Éxitos y Fracasos, Soziedad Alkohólika con el Sesion #2, Hora Zulú con sus dos primeros álbumes o Saratoga con Tete Novoa, entre otros muchos. ¿El resultado? Un más que suculento mazacote de caña, pero con templaza, riffs pesados y pegadizos, canciones directas y una ejecución a la altura de la experiencia. Grandes, siempre, Flitter.

Lee el resto de esta entrada

Boni – Nada Más

Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.

Lee el resto de esta entrada