Buscar resultados para platero
Platero y Tú – Correos (2000)

Fito Cabrales ‘Fito’, voz y guitarra; Iñaki Antón ‘Uoho’, guitarra; Juantxu Olano ‘Mongol’, bajo; Jesús García ‘Maguila’, batería. Vale, no llega a ser un ‘once’ histórico del fútbol, ni siquiera un quinteto histórico del basket, pero sí es el póker de ases que (exceptuando a Leño por motivos evidentes), junto a Héroes del Silencio, tiene el honor de ser la banda más demandada del rock español cuando se le pregunta a alguien a qué grupo les gustaría ver de nuevo sobre un escenario. El caso es que gracias a Miguel Muñoz, que quiso contar con mi opinión para un reportaje publicado hoy sobre la banda en Cuarto Poder, caí en la cuenta de que justo un 2 de octubre, pero del año 2000, hace justo 20 años, se publicó el que a la postre sería el último disco de estudio con nuevas canciones de Platero y Tú. (No hay que olvidar que luego llegarían los dos volúmenes del recopilatorio Hay Mucho Rock And Roll, que supuso regrabar muchos de los temas, especialmente del 7 hacia atrás). La banda haría de la gira de este álbum su despedida de los escenarios, para pena de quienes nunca tuvimos ocasión de verles en directo. Con toda seguridad ellos ya sabían, sobre todo sus dos líderes, que este sería el último disco y de ahí ese título de desbarre final. Eran los Platero, pa’ lo bueno y pa’ lo malo.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de Platero y Tú
La semana ‘gloriosa’ de clásicos para el inicio de este especial #Mis10de en el mes de julio no podía olvidar a Platero y Tú. Junto a Héroes del Silencio pasa por ser el grupo más ‘demandado’ y solicitado para que regrese a darse algunos conciertos. Los maños cumplieron (y reincidirán más pronto que tarde) pero con los vascos seguimos esperando. Y ha habido momentos de acercamiento, pero nunca con la fuerza suficiente. Con el regreso de Extremoduro a un año vista se antoja complicado verlo a medio plazo, pero conservaremos nuestra esperanza mientras haya vida. En cuanto a la revisión de #Mis10de la banda, recuerdo que, como casi todos los de esta semana, los hice en la jornada de noviembre de locos en la que había que conseguir cuantos más RT’s mejor para ser finalista en la selección de blogueros de Terra. Quizá por esas prisas, por no meditarlo bien, o simplemente porque los tiempos hacen que las percepciones cambien, es hasta el momento la selección que más ha variado. Hasta cinco temas que estaban han dejado hueco a las incorporaciones. Sirva esto para recordar que las que no están no significan que no las celebre como si no hubiera un mañana. Sencillamente, es solo una selección personal del aquí y ahora. Al lío.
Platero y Tú – Muy Deficiente (1992)
O el disco que encumbró a Platero y Tú… años después de ser ya grandes. Grabado entre febrero y marzo de aquel cacareado 1992, el disco contiene ocho de los mejores cortes de toda la discografía de la banda de Fito Cabrales, Iñaki ‘Uoho’ Antón, Juantxu Olano y Jesús García pero que, sin embargo, no tuvieron en el momento del lanzamiento el éxito que después obtenían con estos temas en los directos. No fue hasta el Vamos Tirando y el Hay Poco Rock’n’Roll cuando la banda termina de dar el gran salto hasta situarse en ese Olimpo en el que todos los rockeros patrios le sitúan, más aún con esa leyenda de vuelta imposible. El insustituible Ángel Muñoz ‘El Reverendo’ puso sus dedos en el Hammond al servicio de ‘Cantalojas’, Rosendo su voz en ‘Sin Solución’ y unos fugaces Arma Joven se hicieron los coros en ‘Rompe Los Cristales’ y poco más. El resto, ya lo sabéis, puro rocanrol.
Platero y Tú – Hay Poco Rock & Roll
En 1994 aparecía el quinto disco en estudio de Platero y Tú. La banda de Bilbao que encandiló con su rock and roll cimentado en una mezcla de Status Quo, AC/DC y Leño nacidos ajenos al influjo del rock radical vasco que predominó en los 80 y principios de los 90. La banda formada por cuatro amigos, Fito Cabrales, Iñaki ‘Uoho’ Antón, Juantxu Olano ‘Mongol’ y Jesús García ‘Maguila’ transmitía un encanto especial que aquí, en ‘Hay Poco Rock And Roll’, alcanza su cénit.
Iñaki ‘Uoho’ Antón: «Extrechinato y Tú lo concebimos con total libertad, con cualquier tipo de música, sin estilo, totalmente abierto y creativo»
Hoy el álbum de fotos que estamos creando a raíz de la publicación del libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma recibe con todos los honores a uno de sus cuatro protagonistas fundamentales: Iñaki Antón, ‘Uoho’. Como hicieran Chinato, Fito y Robe, el guitarrista se ofreció desde el primer momento a colaborar con sus testimonios y recuerdos para ayudarme a seguir ensamblando piezas de esta historia y, junto al gran José Ignacio Cantera, baterista de varios temas de Poesía Básica (en otro tocará su hermano, Ricardo, y en otros cuantos Jesús García, de Platero y Tú) no han dudado en posar con la obra. Aquí de manera ‘formalita’, dentro del artículo os dejo otra más gamberra. Pura diversión. Iñaki me atendió ‘a deshora’, como quien dice, a trasnoche, dado que era una época en la que estuvo centrado en los cuidados a su madre. Puro corazón. Costó tirar pero al final pasamos un buen rato y se emocionó al revivir la historia. «Desde el primer momento que recopilamos ideas, teníamos claro que Extrechinato y Tú no tuviera que ver con nada. Lo concebimos desde el principio con total libertad, con cualquier tipo de música, sin estilo, totalmente abierto y creativo». Y deja claro su cariño hacia Manolo: «Es una factoría de recuerdos. Para Manolo lo que sea, es mi hermano, lo que sea». Iñaki y Cantera se unen así a la familia de fotos donde ya figuraban Manolillo Chinato, Fito, Marea, Poncho K, Rulo, Estopa, Charlie Sánchez, Tuco y Óscar Beorlegui. Habrá más. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro… Y también que tenemos inminentes nuevas citas de la agenda de actos y presentaciones (os dejo cartel dentro). Viernes, 2 de junio. Presentación en librería La Esquina del Zorro (con Rubén G. Herrera). Madrid / Domingo, 4 de junio. Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid. Librería Altamarea. (Stand 63). / Viernes, 7 de julio. Fiesta presentación con Manolo Chinato. Chinato’s Bar (Puerto de Béjar). / Sábado, 8 de julio. Coloquio y firma de ejemplares. Librería El Jardín Secreto. Plasencia.
Lee el resto de esta entradaMotores – Noche De Lobos (1996)
Ha vuelto a ocurrir. El presente disco de Motores fue una de las cinco peticiones realizadas ayer para las tuitcríticas remember de los viernes. Ya de por sí la petición me recordó que nunca había escrito una crítica remember completa de la banda a lo largo de estos años pero fue en la escucha del disco (como hago con todas las peticiones) cuando he visto claro que hoy era su momento. Más que motivos sobrados para que se sumaran a la familia de críticas remember de la sección por su más de treinta años de trayectoria defendiendo el hard rock, a veces más rock, otras más heavy, con coherencia, con autenticidad y, está claro, con irregular fortuna, puesto que es uno de esos muchos casos en los que la calidad nunca se vio aparejada con reconocimiento en forma de venta de discos, giras por salas o presencia en festivales del país. La banda nació en 1990 y con una rapidez voraz pronto estaría editando como primer álbum su maquetero debut Si Quieres Un Amigo, Cómprate Un Perro (1990). Dos años después llegó Atrapado En Esta Piel (1992) con más medios y endureciendo de manera más que evidente su sonido a terrenos más hard rockeros y con querencia a ambientaciones musicales propias del heavy más callejero y urbano (esto es, no el de dragones, espadas y fantasía). La salida de la banda de Antonio Amblés (voz), Toni Lápidas (guitarra) y Miguel González (batería) hizo que el grupo se tomara su tiempo en rodar a la nueva alineación, lo que supuso también madurar más las canciones de lo que sería su siguiente entrega. A los hermanos Gonzalo del Río (bajo) y Carlos del Río (guitarra y voz) se les sumó Marcos Leyenda a la guitarra y Tytto Rodd a la batería para gestar esta Noche De Lobos.
Lee el resto de esta entradaÓscar Beorlegui: «Manolo Chinato cambió en algo mi vida, llevándome a intentar ser mejor»
El periodista Óscar Beorlegui, actualmente jefe de prensa de El Dromedario Records, es otro de los personajes que aparecen con testimonio propio en el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma y es nuestra nueva incorporación al álbum de fotos al que le faltan todavía muchas sorpresas. Acostumbrados quienes trabajamos en esto de la comunicación musical a estar “a la sombra” o en segundo plano porque los protagonistas son los artistas, se vio con los focos en la cara en el momento en que Iñaki le propuso en una de las últimas giras de Inconscientes que se aprendiera “Eterno Viajero” para interpretarlo en directo. De todo ello habla en el libro donde, por supuesto, también habla de Manolo con un cariño abrumador. «Chinato cambió en algo mi vida, llevándome a intentar ser mejor. Manolo es insustituible, pero fue un orgullo haber podido ser su embajador: haber podido salir a los escenarios en su nombre para compartir con el mundo su condición de eterno viajero». Con todos los honores, por tanto, se añade a la familia de fotos donde ya figuran Manolillo Chinato, Fito, Marea, Poncho K, Rulo, Estopa, Charlie Sánchez o Tuco. Habrá más. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro… Y también que hemos agrandado agenda de actos y presentaciones (os dejo cartel dentro). Viernes, 2 de junio. Presentación en librería La Esquina del Zorro (con Rubén G. Herrera). Madrid / Domingo, 4 de junio. Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid. Librería Altamarea. (Stand 63). / Viernes, 7 de julio. Fiesta presentación con Manolo Chinato. Chinato’s Bar (Puerto de Béjar). / Sábado, 8 de julio. Coloquio y firma de ejemplares. Librería El Jardín Secreto. Plasencia.
Lee el resto de esta entradaCaskärrabias – ¡Vamos A Liarla! (1996)
Es jodido llevar casi treinta años dejándote la piel en cada canción, en cada nota y en cada noche que te subes al escenario y que todavía haya gente del mundillo (no hablo más allá de los aficionados a nuestro rock, porque entonces ya sería más dramático) que se encoja de hombros al escuchar tu nombre. Y me pego un tiro en el pie, incluso yo mismo, porque Caskärrabias siempre ha sido para mí una banda a quien tener mucho respeto, pero en la que nunca llegue a profundizar demasiado con el paso de los años, de los discos, de los compromisos y la premura de atender a las novedades. Tiene mucho que ver con la limitación geográfica que parece ser una losa para tantos grupos. Y si eso pasa con la escena madrileña, véase estos Caskärrabias liderados por Kake Lago (guitarrista fugaz de Boikot, de hecho este debut nace con el subsello creado por ellos), o con Stafas de Michel Molinera, imaginad lo que puede ser para otras bandas con menos empaque o de otros territorios geográficos donde las posibilidades, recursos y público potencial es todavía menor. Aunque todos sus discos de estudio están regados de buenas canciones (¡Vamos A Liarla! (1996), Una Noche Cualquiera (1998), Psicotropía (2002), Bastante (2005) y Aldente (2012)), cogemos de base su debut para reparar y repasar un poco en las emociones de su rock and roll artesano.
Lee el resto de esta entradaTuco: «Robe tenía mucha marcha y Fito fue muy amable, me llamó toda la semana antes de nuestro concierto»
Como saben ya todas las personas que se lo han leído, en uno de los capítulos del libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma profundizo en cómo la relación de Extremoduro y Platero y Tú tiene trayectorias paralelas que pronto se tornarán en líneas convergentes, hasta el punto de hermanarse, emprender decenas de colaboraciones cruzadas, hacer una gira conjunta y mezclados y, finalmente, concretado en el disco para musicar los poemas de Manolo Chinato. Bien. En esa historia aparece como actor secundario (y entrañable) Tuco Redondo, líder de Tuco y Los Definitivos, la banda que compartía cartel con los de Robe y los de Fito e Iñaki en Villadiego (Burgos) el 3 de agosto de 1991. Ese fue el primer concierto en el que Extremoduro y Platero y Tú comparten velada. Un concierto al que «no fue ni dios», como me dijo Fito, que ha contado la historia en alguna ocasión. Como Iñaki y Juantxu. Así las cosas, a la hora de incluir testimonios complementarios a los 4 protagonistas de Poesía Básica (Manolillo, Robe, Fito e Iñaki), me dije, ¿y por qué no hablar con Tuco de aquella noche? Me fue fácil dar con él y creo que su reacción de alegría y satisfacción, por lo inesperado, es otro de los momentos entrañables que me deja haber escrito este libro que tanto amor, alegría, diversión y buenos momentos está ofreciendo desde hace tres meses. Por supuesto, como Chinato, Fito, Marea, Poncho K, Rulo, Estopa o Charlie Sánchez (alguna sorpresa queda), también se suma a nuestro álbum de fotos. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaEscucha el especial “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” en El Vuelo del Fénix de Radio 3
Ocho años y veintiún días después de que tuviera el inmenso placer de tomar los mandos del prestigioso programa de Radio 3 “El Vuelo del Fénix”, referente absoluto para nuestro rock, heavy metal y todos sus consiguientes y numerosos subgéneros, volví a los estudios de Radio Nacional esta semana para compartir de nuevo viaje con Juanma Sánchez Corona. El motivo, lo pueden imaginar, hablar largo y tendido de libro “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” que tanta alegría está repartiendo en todas las personas que tienen ese disco como algo especial en sus vidas y también para quienes quieren conocer mucho más sobre todo el proceso, sobre la figura de Manolo Chinato, sobre las opiniones presentes de todos los protagonistas sobre lo que fue un disco histórico, único, ejemplar. Cerca de cuarenta impactos en distintos medios de comunicación se acumulan hasta la fecha y quedan más sorpresas por llegar. Además, ya sabéis, pronto tendremos fecha, hora y lugar para las presentaciones y firma del libro en Almería, Madrid y Plasencia, a lo que se suma la fiesta en Chinato’s Bar. Lo iremos comunicando a su debido tiempo. Mientras tanto, os comparto a disfrutar de esta amigable charla en la que, además, Juanma tiñó de tintes poéticos evocando un fragmento del prólogo de Kutxi Romero al inicio y también de un fragmento de mi cierre del libro en el final del programa. Además, suenan “Ama, ama, ama y ensancha el alma”, “Viento (Déjame Ir Contigo)”, “Eterno viajero”, “Tres puertas” y “Sueños”. Suban a la nave reescuchando el podcast del que os dejo el enlace. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entrada