Buscar resultados para polla records
No Somos Nada. Documental de La Polla Records
Convulso final el que ha tenido el regreso perentorio de La Polla Records aunque, pese a las circunstancias, se cumplieron muchos de los objetivos planteados. Al álbum de los derechos digitales de las canciones de los tres primeros discos que motivaron la gira de regreso-despedida les sucedió una exitosa gira de conciertos por el país y al otro lado del charco, con una temporada de continuidad ‘bonus track’ en unos pocos festivales para 2020 y con la proyección de un espectacular DVD en directo y, como guinda, una película documental. Era un cierre mayúsculo y más que merecido a la leyenda de la banda (por más que los de siempre vean en cada paso una afronta capitalista por querer ganar dinero con su trabajo). Pero llegó la pandemia pangolina para reírse de todos y hacer que todo saltase por los aires. Se dilataron, retrasaron, cambiaron, fueron cancelándose, otros aguantando pese a todo, los conciertos planteados. Llegaron los malos rollos. La ruptura con Gatillazo y, por tanto, con Txiki. El nacimiento de Tropa Do Carallo… Y, de postre con pacharán, como remate (¿venganza de algún trabajador desencantado o macarrería torpe como aquel que compartió el Para Todos Los Públicos de Extremoduro?) la filtración de esta película documental en grupos de redes sociales y plataformas de descarga antes de su estreno en cines el pasado 28 de enero. Sea como fuere, lo cierto es que tanto el DVD como este documental vienen a dar testimonio gráfico de la enorme repercusión y la gran celebración que fue aquella resurrección perentoria con Evaristo, Abel y Sume al frente, con Tripi y Txiki como último baterista y guitarrista de la formación. Lo comentamos.
Lee el resto de esta entradaLa Polla Records – Levántate y Muere
Empezaré reconociendo que llevo como diez años diciendo que soy más del Evaristo de Gatillazo que el de La Polla Records (LPR). Quizá haya varios motivos que me hacen pensarlo. En primer lugar que no viví de lleno la época de la mítica banda. Cuando empecé a estar metido de manera profesional y, por tanto, uní mi afición por descubrir discografías, sumado a todo el material nuevo que tenía que escuchar, La Polla se despedía con el álbum El Último (El De La Polla)… y me gustó, sí. Pero escuchar los viejos discos, alejado de la mitomanía de vivirlo de modo coetáneo no me terminaba de convencer. ¿Culpable? Claro está, unas producciones defectuosas, falta de medios, grabaciones hechas de prisa y corriendo. Claro, estaba la leyenda, se comprende su importancia en el contexto, las canciones son mitos andantes… Pero luego veía a Gatillazo en directo y ese sonido bombástico, ese ritmo acelerado casi hardcoreta… me hacía tenerlo claro. Así, fueron pasando los años y siempre alabé que, lejos de vivir de las rentas y el cuento, Evaristo hacía todos sus conciertos con 40 temas de su banda y tan solo 3 o 4 miradas al pasado. Con lo fácil que le hubiese sido seguir exprimiendo un repertorio antológico… Ese mérito será siempre digno de elogio. Como lo es en el caso de los Erentxun, Ferreiro, incluso Bunbury durante unos años y otros tantos que emprenden un camino lejos del nombre, la banda y los temas que le han hecho famoso.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de La Polla Records
Aprovechando que este fin de semana ha comenzado la impensable hace unos años gira de regreso de La Polla Records y lamentando que no vamos a poder estar presentes en ninguno de los conciertos que casi se cuentan por entradas agotadas en sus dobletes en Valencia, Madrid, Barcelona y Bilbao, nos lamemos las heridas rememorando y reeditando, como venimos haciendo desde el pasado mes de julio, la colección de #Mis10de que hicimos de la banda allá por 2013. Su discografía está formada por un cancionero que tiene más de simbólico y épico… (y profético, por desgracia, por los males invariables) que de calidad compositiva. Pero así son los mitos y los pioneros, que hay que deberle honores y respeto por abrir un camino y por romper el molde. El propio Evaristo lo ha dicho alguna vez, ahora (en Gatillazo) hacen música y antes (con La Polla) hacían ruido. Lo que sabían, era lo que tocaba. Y no hay mejor forma de revivir aquellos momentos que releer la primera parte de su biografía, repleta de anécdotas inconexas pero que explica muy bien cómo fueron aquellos años lejanos. Aquí va el recuerdo a la decena de temas que elegimos del grupo. (FOTO: Daniel Fernández)
La Polla Records – Ni Descanso, Ni Paz!
Hay que ver estos punkis, que quieren ganar dinero. El regreso de La Polla Records ha vuelto a abrir la puerta a esa estirpe de autenticidad que están con la fusta preparada para considerar innecesario todo lo que a ellos no les parece bien. En el caso que nos ocupa, el de la vuelta a los escenarios de un grupo extinto, en nuestra escena, ya conocen esa sensación Héroes del Silencio (casi por vez y media, a la espera de que se concrete o no lo que era más que una intención, confesada por protagonistas a colegas de profesión, aunque ahora parece haber retracto), lo sabe Barón Rojo, le pasa a Ska-P (por más que Pulpul haya explicado mil veces que se debía a su tinnitus), le ha pasado a Marea, le pasara a Extremoduro el día que anuncien su vuelta (aquí se la tienen guardada a Robe aquellos que no han ‘digerido’ su propuesta preciosista), ¿le pasará a Platero? (ojalá). El caso es que Evaristo, que se partió La Polla en un acto de honestidad, es un ‘Vendido’, como reza su canción por querer hacer unos cuantos conciertos con su banda. ¡A quién se le ocurre! Afrenta a la dignidad de la estirpe. Y, encima, ¡sacando disco! Y ¡vendiéndolo! Pues eso, que más allá de volver a los escenarios, La Polla Records se marca el gusto de dignificar una importante parte del cancionero de sus tres primeros discos entrando así en otro debate (ay, rutinas) , ese que dice que cuando el buen sonido entra por la puerta, la magia salta por la ventana.
La Polla – Vamos Entrando (2004)
La Polla (con y sin Records) es un grupo que forma parte, por derecho propio, de la historia de la música en este país, pese a que algunos de empeñen en renegar de ellos o a minusvalorarlos. Quizá decir que te gusta La Polla Records tiene menos glamour que te gusta gente como Sex Pistols, Sham 69, Dead Kennedys o The Damned… Siempre hay un sector de gente que aprecia más lo cantado en inglés que en castellano (¿será porque no lo entienden?). El caso es que ‘Vamos Entrando’ es el disco postmortem de una banda legendaria. Un directo registrado en Viñarock 2003 y salido al mercado en 2004.
Lee el resto de esta entrada
The Juergas Rock Festival 2022. Sábado, 6 de agosto
Aunque he tenido centenares de conciertos estos años pandémicos, muchos de ellos tan de continuo que a veces parece que vivo en un festival constante, según la temporada, es cierto que The Juergas Rock 2022 ha permitido recuperar esas sensaciones ‘maratonianas’ de afrontar tres días de más de 10 horas de trabajo diario. Una percepción que se hizo más palpable si cabe en la tercera de las sesiones, la del sábado, 6 de agosto. Así, tras venir de cubrir el jueves a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y The Guilty Brigade, y el viernes a Ira Rap, El Último Ke Zierre, The Toy Dolls, Soziedad Alkohólika, SFDK, Dubioza Kolektiv, Boikot y Gomad & Monster, llegaba el momento de un tercer round, en este caso con poca concesión al descanso. En el cartel: Xavi Sarriá, Tropa Do Carallo, Segismundo Toxicómano, La Pegatina, Zoo, Desakato, Los De Marras y Nativa. Se cerraba así una edición que ha sido tomada por todos como un encauzamiento satisfactorio, por todo lo que ya indicaba el jueves. La nueva organización ha dado con la tecla, el ayuntamiento y los vecinos siguen encantados con la causa y el público estuvo a la altura con 2.000 entradas más al día con respecto a la edición de 2019. Hasta en lo tecnológico con las pulseras de Idasfest, habituales en otros festivales como Mad Cool, Medusa Festival o Viña Rock. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto Los De Marras y Nativa, que son de la organización).
Lee el resto de esta entradaThe Juergas Rock Festival 2022. Jueves, 4 de agosto
Como otros muchos festivales de la temporada de primavera y verano, tres añitos ha habido que esperar para volver a una edición normalizada de The Juergas Rock Festival, que ha desarrollado su octava edición este pasado fin de semana, del 4 al 6 de agosto, en la costera localidad almeriense de Adra. Con un cartel ‘cortito y al pie’, sin solapamientos de horarios, ni escenarios alternativos por la mañana… Directo al grano con una selección de punk rock, rap, algo de metal y otro tanto de lo que podríamos resumir como ‘mestizaje’. Todo sopló a favor en una edición que venía a representar el reto definitivo, una especie de todo o nada. En primer lugar por la propia incertidumbre post pandémica y, en segundo, también por venir de una edición, la del 2019, que fue muy complicada por sí misma debido a los ‘cambios de poderes’ que hubo en la dirección y producción del evento. Con constancia y con la experiencia que atesoran ya a sus espaldas con citas similares en todo el país, Berrintxe Producciones da por más que asentado ya su desembarco en Adra con una edición que ha despachado en torno a más de 2.000 entradas más en cada jornada con respecto a la complicada cita de hace tres años. Buen ambiente, poco sobresalto y bien en las esperas de la prestación de los distintos servicios, el único aspecto mejorable quizá pueda ser en lo relacionado al sonido, con una PA muy solvente en la parte frontal, pero algo menor en los laterales. Aunque también es cierto que esta deficiencia solo afecto a una cuarta parte de las bandas. Cubrimos, por tanto, nuestra octava edición consecutiva (seguimos de pleno), el jueves viendo a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y un poco de The Guilty Brigade. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto The Guilty Brigade, de la organización).
Lee el resto de esta entradaXXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms
Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo cuarta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Después de que tuvieran que suspender la de 2020 y celebrar una edición de esas de sillas, distanciamiento y mascarilla con Los Enemigos como cabeza de cartel en 2021 (esa me la tuve que perder, andaba viendo por primera vez a Califato ¾ en Cooltural Go!, producido igualmente por Crash Music), que le sirvió para cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche era el momento de volver a una edición ‘normalizada’, con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido el festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (El Drogas), una banda notable pero menos habitual (Los Tiki Phantoms) y un apoyo a la escena local (Casino). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Lee el resto de esta entradaTropa Do Carallo – ¡Qué Hostias Andáis!
Espíritu libre, listo e indomable, a Evaristo Páramos nunca le ha temblado el pulso a la hora de dar fin a la banda por la que da la cara como frontman principal. Lo hizo con La Polla Records (en la última fase sin adjetivo calificativo) tras 24 años de vida y lo ha vuelto a hacer con Gatillazo tras otras 16 primaveras. Entre la gira de reunión de LPR en 2019, bloqueada y demorada en su segunda parte por el asunto pandémico, y el disco de los dos guitarristas y el bajista de la banda con un nuevo proyecto llamado La Excavadora parece que la cosa terminó de no tener arreglo posible y el patriarca punk decidió tirar dos por tres calles. Acompañado por Iker Igeltz ‘Tripi’, su batería desde el último disco de La Polla y con el renacido para los escenarios Abel Murua en el bajo (bajista del mismo grupo desde 1985), el cuarteto se completa con Alberto Salgado a la guitarra. Este debut -aunque es imposible contener el risorio llamar así a un disco de alguien que lleva más de 40 años cantando- viene avalado por la solvencia de los estudios Sonido XXI con Fran Arellano a los mandos, cosa de la que me alegro puesto que es de lo mejor que uno puede encontrarse al frente de una grabación y producción. El contenido… Pues 18 temas en los que se aprecia una más que palpable ‘levantada de pie’ para aligerar a un soniquete que parece jugar a la fruslería pero que al final acaba siendo de lo más resultona.
Lee el resto de esta entradaRat-Zinger – X Años De Sangre y Moscas
De celebración en celebración, en este tránsito de junio a julio. Si ayer le echaba unas líneas al directo por el vigésimo aniversario de Non Servium hoy toca, como avancé, el décimo de esa apisonadora llamada Rat-Zinger. Un grupo que quien los ha visto en directo lo sabe de sobra. Con la intensidad de una locomotora rítmica que permite el brillo, por momentos y según el caso, de alguna estrofa incendiaria o algún adorno adictivo de guitarra. Y no hay fisuras en ellos por más que se le busque, porque pese a la velocidad y al toque agresivo generalizado, a veces más punk, otras más metal, otras más lúgubre y otras más hardcore, la sensación de verlos en la distancia corta es que su grado de concentración es mucho y su sonido, aunque bruto, está muy cuidado. Y es que lo de que ensayar es de cobardes es una mentira… o propio de quien no se toma su trabajo en serio. Ellos lo dejan claro en los comentarios con los que despiden este imprescindible DVD en directo, que se edita además con versión en audio y en doble vinilo. Un lujazo de lo más recomendable. Algo menos de una hora y media donde no hay concesiones al descanso, quizá solo una a la bajada de bpm en todo el metraje. Tampoco faltan los invitados de bandas bastante cercanas al espíritu y filosofía de la banda. Ni un repertorio que se va a las 27 canciones con una facilidad y una agilidad de quien parece ser una fábrica de rabia, éxitos, contagio de ritmo y de sangre borboteando por las venas. Un perfecto cierre a una década de, por más que digan, más aplausos y reconocimiento que trabas. O así lo vemos desde fuera. Porque Rat-Zinger no hay más que uno y sí, te los puedes encontrar por las calles más oscuras.
Lee el resto de esta entrada