Buscar resultados para poncho

Poncho K: «En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»

La segunda canción del cuarto álbum del autor rockero sevillano Poncho K, Cantes Valientes, publicado en 2007, se llama “Al Loro” y en su segunda estrofa dice así. «Adoro / el ocre de tus verdes prados, / el chispeo mañanero entre el bochorno, / las letras de Garcilaso, / los violines de Extrechinato y Tú». Bajo esta premisa, tenía claro que para reconstruir la historia del disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú bajo la poesía de Manolillo Chinato quería contar, además de los testimonios de sus cuatro protagonistas principales (Manolo, Robe, Fito e Iñaki), con la participación de Alfonso Caballero que no puso impedimento alguno para charlar sobre sus impresiones sobre el disco y su relación con Manolo, tal y como se cuenta en uno de los capítulos. Hay que recordar que precisamente el debut de Poncho K salió apenas unos días después de Poesía Básica, con el denominador común de que él había usado numerosos violines y orquesta de cámara para aquel No Quiero Empates tan furioso como frágil. Con esta foto, se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú») y Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»). Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡34 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada

Poncho K – Calíope

Tal y como vino haciendo también su coetáneo, paisano, compartidor de apellido y canciones y compañero de andanzas durante algunos años, Capitán Cobarde, en Camino De Vuelta, el artista sevillano Alfonso Caballero Romero se embarcó y adaptó a la nueva tendencia de ir desgranando un nuevo disco casi al completo (cinco de diez en este caso) single a single desde el último trimestre de 2020 hasta junio de 2021… hasta su lanzamiento final. Aunque los compradores de la edición física del álbum pudieron tenerlo al completo un poco antes del quinto. Y es que, consciente de que las ventas de discos y el interés o vigencia de los mismos se ha reducido a proporciones enfermizas y anémicas, la primera intención era que este Calíope, que viene a ser el octavo trabajo discográfico de estudio de su carrera, viera la luz tan solo en formato físico. Una apuesta valiente (como sus cantes, retrotrayéndonos a aquella canción en la que tomaba el verso del rico acervo del flamenco) que, sin embargo, no ha podido mantener en demasía en el tiempo ya que la triste realidad es que si no tu música no está en streaming existes menos todavía. Fue en otoño, allá por el mes de octubre, cuando este álbum terminó de llegar a las plataformas. Una suerte experimental que ha hecho complicada su promoción habitual, más todavía si cabe si tenemos en cuenta los dos añitos pandémicos que llevamos a cuestas. Ahora ha vuelto a la carretera y Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Cartagena, Murcia, Ibiza, Huesca, Badajoz, Zamora, Santander, Oviedo, Logroño, Bilbao y Madrid son sus fechas en sala. En festivales, solo Viña Rock, que por el momento sigue en pie.

Lee el resto de esta entrada

Poncho K – Un Resplandor Diferente

 

El 2 de febrero del presente año, el cantau-rock sevillano Poncho K se subía al escenario de la sala El Sol para ofrecer un nuevo concierto acústico, pero no uno más a los que ya se venía habituando en los últimos tiempos. Era una noche especial, no sólo porque estaba desde el principio la firma decisión de registrarlo para su posterior edición en CD y DVD, sino porque, precisamente por el primer motivo, la escenografía y la banda iban a ser muy diferentes a los mencionados conciertos acústicos que meses antes había desarrollado a lo largo y ancho de nuestro país y al que pudimos ver el en diciembre de 2017, en la sala Madchester Club de Almería, crónica mediante. Si en aquella oportunidad a Alfonso Caballero Romero le acompañaba tan solo la guitarra de José Ángel León y la percusión de Javi Mayor, para el concierto que ha derivado en la publicación (vía crowdfunding) de este Un Resplandor Diferente, la banda estuvo formada por Rubén Martín al bajo, Richi Fish a la batería, Ruth Pinel a los teclados, Javi García al violín, José León (que sí repite) a la guitarra, y los coros de Alicia Santos y Celia Barloz. Digamos que, más que modo ahorro del formato, lo que se trataba era de hacer brillar a las canciones con, podríamos decir, un mayor derroche de medios y matices.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Poncho K

Que Roberto Iniesta marcó un antes y después en la manera de escribir, cantar y componer en todas sus fases, más o menos cerriles o sutiles, con Extremoduro y después en solitario es innegable. Y creo que, por más que más de uno cite a Marea, su alumno más aventajado, el que más cerca está de él en espíritu y forma de escribir es Poncho K. Ojo, que no hablamos en ningún caso de ser un imitador. Hablamos de una innegable colección de guiños y referencias que recuerdan en la manera del contar, en toda su discografía, al poeta extremeño. El sevillano se ha convertido en casi leyenda del rock de autor, si tenemos en cuenta que ha despachado siete notabilísimos discos de estudio sin llegar siquiera a los 40 años. Nunca ha querido hacer lo que no es, ni ha cambiado su manera de cantar, ni de expresarse. Tampoco hace alardes de arreglos o complicaciones. Pero dentro de la homogeneidad hay muchos ‘ponchos’, el veloz de esencia punk y pogo, el romántico, el deslenguado y el que es capaz de hacer un exorcismo de miedos y dolor cantando a la muerte de su padre. Por eso su repertorio, por más que se eche unos 20 temas, deja siempre ‘himnos’, porque hay un trozo de alma en ellos. Es absurdo jugar en la misma liga cuando es difícil toser al mejor de los alumnos. Va un #Mis10de del que sigo dudando incluso a la hora de publicarlo. La certeza no me dura ni la noche. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Poncho K. Madchester Club. 22 de diciembre

Anda el artista sevillano de copiosa gira por salas después de que el pasado mes de septiembre saliera a la calle su nuevo trabajo discográfico de estudio, 11 Palos. El primero después de aquel directo compilatorio que era Despertando. Un álbum nacido del crowdfunding y la autogestión y que nos devolvía a un Poncho más vitalista y centrado después del difícil disco en lo personal que fue el Caballo de Oro. Formato íntimo con percusión de Javi Mayor y segunda guitarra de José Ángel León y un Alfonso Caballero que disfruta mucho más en este formato, “tocando sentao”. Como los flamencos. Un trayecto cercano a las dos horas con 28 temas en los que hubo siete de los once palos más recientes, recuperación de otras composiciones y alguna destacada ausencia. Aunque con siete discos en el zurrón y una alta capacidad de rotación de gira a grira, esto va a ocurrir siempre. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos).

Lee el resto de esta entrada

Poncho K – 11 Palos

Cuatro años después de su Caballo de Oro, el disco más difícil de Poncho K con todas las circunstancias personales que lo rodearon y, por consiguiente, el estado de ánimo, llega la nueva entrega del artista sevillano, en forma de 11 Palos, reflejados con 11 penes en la portada. El séptimo de estudio de Alfonso Caballero, que a sus 36 años atesora ya una discografía tan extensa y sólida que abruma pensar en que puede duplicar esa cantidad en otros tres lustros. Decía en su día que Caballo de Oro era un desahogo y un punto de inflexión en un camino que se ha ido abriendo con sellos de identidad claros. Tras una parada en directo en Despertando, Poncho viene con las pilas muy cargadas en sus nuevas canciones. Es, por lo general, un disco enérgico en las formas, templado en las letras, pero con un espíritu mucho más vitalista y vívido que en su antecesor. Las canciones se despliegan con naturalidad recogiendo una gama variada de influencias, pero sin excederse demasiado la heterogeneidad.

Lee el resto de esta entrada

Poncho K – Despertando

Poncho-k-portadaGrabado en la madrileña sala But el 12 de diciembre del pasado año y con las colaboraciones de Manolo Kabezabolo, Rubén Pozo, Vito Íniguez (Sinkope), Rakel Winchester, Carlos Chaouen y Ernesto Guilmain, Despertando es el primer trabajo oficial en directo del artista sevillano Poncho K. Después de seis trabajos en estudio y tras exorcizar dolores y temores en su Caballo de Oro (con el que ya apuntaba a que suponía cerrar un círculo y que supondría un punto de inflexión) esa sensación de colofón final se completa con este directo. La rúbrica de una temporada convulsa en lo personal y en lo musical, con numerosos cambios profesionales desde en los componentes de la banda que le acompaña, como a nivel empresarial en cuanto al sello y la agencia de contratación. Despertando tiene en su defecto la virtud. Y es que 19 temas se antojan tan escasos para lo querido de su cancionero que sabe tremendamente a poco. Quizá hubiera sido más especial un doble, pero quizá por concreción, quizá por costes, la cosa se queda en un CD+DVD que, sin duda, va al grano.

Lee el resto de esta entrada

Poncho K – No Quiero Empates (2002)

63 Poncho K No Quiero EmpatesHa tardado demasiado en tener su cita con la crítica remember de los viernes el debut del artista sevillano. Cuando me apeteció traerlo faltaba demasiado poco para el lanzamiento de su nuevo (sexto) disco Caballo De Oro y preferí esperar a que pasaran unos meses. Ahora, con los fríos y las aguas apetecía recuperar este islote de apenas de media hora en el que los violines son casi más importantes que las guitarras, en la que la actitud punk primaba sobre las querencias más flamencas, aunque las había. Canciones con las que Poncho K se presentaba en sociedad con un aura extraña. No fue poca la gente que se preguntaba por su autenticidad. ¿Un debut discográfico de un ‘supuesto cantautor punk’, con aires de Robe Iniesta y con una multinacional respaldándolo desde el principio? Las dudas eran razonables (a veces son sanas), pero todas ellas se evaporaban como el humo al darle al play y escucharlo cantar.

Lee el resto de esta entrada

Poncho K – Caballo De Oro

Poncho K Caballo de OroSin saber cómo será el siguiente, se intuye que este sexto trabajo discográfico del artista sevillano va a marcar un punto de inflexión en su carrera, por mucho motivos. Es el que más le ha costado hacer y se aprecia que ciertas vivencias personales han provocado unas canciones muy sólidas en texto. Por lo general tampoco hay golpeos  rítmicos instantáneos como se desprendía en el anterior Una Historia Con Las Manos o en otras entregas. Por lo general, todo es más cuidado, más reposado. Entre las novedades también destaca que Poncho K ha contado para la grabación en estudio con los mismos músicos con los que sale de gira en los últimos años (tener a Ernesto Guilmain ha enriquecido musicalmente a los dos) y, que después de casi quince años y seis discos, este el primero en el que él no aparece en la portada. Bastante significativo.

Lee el resto de esta entrada

Malsujeto – Paraíso Infierno (2012) 

Hoy por fin me quito una pequeña espina con esta banda de Buñol (Valencia). Como es comprensible, es imposible escribir de todos y cada uno de los discos que merecen la pena ser reseñados, pero sí que es cierto que se me quedó siempre el runrún de no haber escrito en su día de La Armonía Del Caos, el que hasta la fecha es el último trabajo discográfico de estudio de Malsujeto, publicado en 2018. Ahora mismo soy incapaz de saber si fue por exceso de trabajo con la agencia, Rock Estatal web, revista, la productora o por problemas personales… El caso es que cuando pasa ‘un tiempo considerable’ de la publicación de un disco, se ve abocado a ese limbo en el que ha pasado demasiado poco de su lanzamiento y ser demasiado pronto para protagonizar una crítica remember, y en ese terreno se movió aquel disco. Pero esta semana, habida cuenta de que ayer ‘engordamos’ el álbum de fotos del libro de Extrechinato y Tú con Iñaki ‘Uoho’ Antón (que fue quien grabó sus primeros discos en el estudio de su casa) y que mañana sábado veré a Marea en su nueva gira de Los Potros Del Tiempo, cita de la que habrá crónica el lunes, se me antojaba que era un buen momento para traer (por fin) a Malsujeto. Y a la hora de elegir disco, más que el citado La Armonía Del Caos (demasiado reciente aún) aposté por el punto intermedio, este Paraíso Infierno que abrió una nueva etapa para la banda y que de alguna manera dejaba atrás la trilogía inicial (En Peligro de Extinción como Chorra n’Rock, Animal Salvaje y Fuera De Control). Sea como fuere, hoy viajamos al disco novelado de Malsujeto. Salud.

Lee el resto de esta entrada