Buscar resultados para roberto iniesta

Estopa: «Sin Roberto Iniesta no seríamos los mismos»

Dicen que es imposible caerle bien a todo el mundo, y es lo lógico y normal, pero, en lo que a mí respecta, no conozco persona en el mundo que hable mal o no les caiga bien los hermanos Jose y David Muñoz. Esto es… Estopa. El dúo, de orígenes extremeños como han dicho más de una vez y de quien tanto y bueno hemos dicho aquí, no aparece con testimonios en el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma como otros muchos, pero sí que se suman por derecho propio al álbum de fotos que vamos creando poco a poco junto al ejemplar en cuestión. «Dicen que es de bien nacidos ser agradecidos. Así que queremos dar las gracias al gran Roberto Iniesta porque sin él no seríamos los mismos. Larga vida a Extremoduro», han llegado a compartir en sus redes, además de numerosas referencias y mensajes. Hay que recordar que también grabaron su «Camiseta de Rock and Roll» con Fito & Fitipaldis (que os dejo al final). Por eso… fueron a la orilla del río y se encontraron a la sombra de su sombra con una sola puerta de tres abierta y ¡el libro de Extrechinato y Tú!, con el que posan bien felices y, también, agradecidos. Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»), Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte») y Rulo («El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»). Habrá más sorpresas.Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva casi dos meses situado como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada

Rueda de prensa de Roberto Iniesta y su banda presentando ‘Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas’

Rueda de Prensa Robe

RockSesión fue el primer medio de comunicación que metió la cuchara en el postre juguetón de Ruptura Leve. Un elemento más que da fe de las ganas que Roberto Iniesta de probar cosas, “de hacer experimentos científico artísticos”, tal y como demostró el pasado martes. Con esa dudosa distinción, quizá no bien entendida por algunos medios, no podíamos faltar a la rueda de prensa de presentación del álbum, con Robe y toda su banda, realizada el pasado martes (9 de junio) a mediodía. Para mí fue además un gran aperitivo a la entrevista concedida para la tarde, pero fue tan sustanciosa y lo que se dijo fue tan atractivo que, antes de publicar mi encuentro (que publicaré el viernes tarde o sábado por la mañana), es bueno saber todo lo que se comentó horas antes sobre el disco, la creación, Extremoduro, la música… la vida… Porque, lógicamente, por la tarde no le pregunté cosas que ya se habían dicho. Así que para que tengáis todo el pastel completo, aquí tenéis la rueda de prensa íntegra. La crítica del disco, ya que me habéis masacrado a preguntas desde el martes, estará para el domingo o lunes. (FOTO: Andrea Silván – RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

¿Roberto Iniesta se esconde tras Ruptura Leve?

67 Ruptura leveEl rumor que empezó a crecer de manera subrepticia hace unos días empieza a ser como una bola de nieve en foros y redes sociales de nuestro rock. El 14 de abril ‘Producciones Gregorio Olías’ subía a YouTube un fragmento de un minuto y medio de duración bajo el título de Ruptura Leve y la canción ‘Fuera De Mí’. Aquel día, aniversario de la proclamación de la Segunda República Española, en Facebook se podía encontrar la página del grupo en cuestión. En la información, datos destacados como que el grupo provenía de Murcia, que fue fundado en 2013 y que pronto se abriría un proceso de crowdfunding para lanzar el primer disco de la banda. Y esta era la formación: Álex Fernández, batería, percusión y voces; Dámaso Laguna, bajo, corno di bassetto y voces; Leandro Gadea, voces, guitarra; Ricardo Ibáñez, voz; Carmelo Pavón, violín, voces; Aarón Rocha, piano. Dicha página ya no existe, el vídeo ronda las 5.000 visitas y después de que muchos de vosotros me hayáis preguntado, en RockSesión te damos nuestro punto de vista.

Lee el resto de esta entrada

Medio siglo de Roberto Iniesta

El líder de Extremoduro, Roberto Iniesta, cumple hoy 16 de mayo de 2012, 50 años. Medio siglo de vida para una de las voces, de los compositores, de los guitarras, de los personajes más carismáticos de nuestro rock. Hoy precisamente se ponen a la venta las entradas de siete de sus ocho conciertos anunciados en la gira ‘Robando perchas del hotel’ y que le llevará por Sevilla, Valencia, Murcia, Madrid “En vivo”, Barcelona, Cáceres, Bilbao y La Coruña, del 8 de septiembre al 27 de octubre.
Lee el resto de esta entrada

Una máquina del tiempo, unas botas de piel de serpiente y una Gibson Les Paul – Alfredo García

Con este kilométrico título llega el tercer libro de Alfredo García, nombre en el que encontramos a uno de esos personajes no tan mediáticos ni deslumbrantes de la escena rockera de nuestro país pero que, sin embargo, son de los que generan la sólida base sobre la que otros posan para los fotógrafos. Alfredo García es la nueva y transparente denominación, sin motes ni cabeceras de banda, con el que encontramos a ese músico que ha sido pilar de grupos como los siempre venerados Buenas Noches Rose, el rock bastardo y canalla de Le Punk (entre ellos estuvo Perros de Paja, aunque no pasaron de unas maquetas stonianas) y finalmente como Alfa, seudónimo que también abandonó para quedarse con su nombre mondo y lirondo. Como ven, no estamos ante un neófito iluminado en esto de los rocanroles (que de eso va esta novela) ni tampoco en la escritura, puesto que ya dio que hablar con La Cumbia Cimarrona en 2013 y con su recopilación de relatos Los Hijos de Euterpe en 2015. Como los anteriores, este volumen viene de la mano de Desacorde Ediciones, donde firman otros ilustres como El Drogas, Kutxi Romero, Óscar Sancho, Evaristo Páramos, Rafa J. Vegas, Albert Pla, Fortu Sánchez, Juan Luis Serrano ‘El Tío Luis’, Juan Abarca de Mamá Ladilla (del que daremos cuenta también más pronto que tarde) y un largo etcétera. ¿Y de qué va esta movida? Pues con mucha guasa Alfredo planta la historia de un rockero que siente haber perdido su autenticidad y en un retiro ‘espiritual’ se topa con una máquina del tiempo que le permite poder viajar a momentos singulares de la historia de rock, donde dialoga con grandes mitos ya fallecidos. Pero hay más cositas.

Lee el resto de esta entrada

Charlie Sánchez: «En Extrechinato y Tú se produce una evolución que hace que cambie todo»

José Carlos Sánchez, Charlie para el mundo de la música, fue uno de los grandes culpables –junto a José Antonio Gómez– de que Extremoduro fichara por DRO en 1992, el sello que después fue adquirido por Warner Music Spain, compañía multinacional que dirigió de 2007 a 2020 (Hoy empezando de nuevo con la independiente Metales Preciosos). Charlie y Gómez defendían las carreras de Extremoduro y Platero y Tú cuando pocos creían en ellos en sus primeros años en la compañía y dieron carta blanca para que los músicos gestaran Poesía básica como Extrechinato y Tú, sin presiones temporales y sin necesidad de sacarlo bajo la nomenclatura de Extremoduro, como sí ocurrió con Pedrá. Charlie, como José Antonio Gómez y Ernesto Muñoz, son los directivos de Warner-DRO que participan con magníficos testimonios directos en el libro en el que reconstruyo toda la historia del disco y se ha querido sumar al álbum de fotos que no para de crecer. Esta nueva imagen se incorpora a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»), Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»), Rulo («El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción» o Estopa («Sin Roberto Iniesta no seríamos los mismos»). Habrá más sorpresas. Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon, en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada

Robe informa sobre la autoría de los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’

Como bien sabéis, las presentaciones en directo de Robe, tanto con Extremoduro como con Los Robe, se riegan siempre de poesía recitada extra. En muchos casos sí son reconocibles, como aquel de Neruda, los de Manolillo Chinato, Miguel Hernández… Pero otros, no tanto. Así que Robe, tal y como viene haciendo en los últimos años en los discos (como me explicó en la entrevista que tuve con él de cara a elaborar el libro de Extrechinato y Tú), ha querido salir este simbólico 14 de abril para explicar de dónde salen cada una de las locuciones que interpretaba antes, durante o después de una canción. Un gesto verdaderamente honorable que, como ya ocurriera con Manolo Chinato antes y en su máxima expresión con Poesía Básica de Extrechinato y Tú (aventura que reconstruyo en este libro en el que cuento con testimonios de todos los protagonistas –Chinato, Robe, Iñaki, Fito- y una docena de personalidades cercanas, prólogo de Kutxi Romero incluido-), quizá sirva para que más de uno nos animemos a profundizar en sus obras. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Os dejo a continuación el texto compartido desde la web de Robe.

Lee el resto de esta entrada

Rulo: «El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»

Como bien sabéis, además de tener testimonios actuales y exclusivos de sus cuatro protagonistas principales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Fito Cabrales Iñaki Antón) a la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, quise también tener voces autorizadas y relacionadas para enriquecer el resultado final y la narración. En ese marco entra todo el equipo de Warner – DRO de la época, periodistas como Óscar Beorlegui, o, cómo no, músicos tan destacados como Marea (el prólogo es de Kutxi Romero, además), Poncho K (que recordad que cita a Extrechinato en su canción “Al Loro”), Rosendo, Ara Malikian o, por supuesto, Rulo. El cántabro no dudó en sumarse al libro con una poética definición de Manolo Chinato («Es una especie en extinción. Un corazón salvaje»), que se subió alguna vez al escenario a recitar en los tiempos de La Fuga de entonces, antes de que la banda interpretara su clásico “P’aquí, P’allá” (os dejo vídeo abajo). Con la generosidad que le caracteriza, Rulo me devolvió con esta foto su gratitud «por contar conmigo y por el libro. Me encanta». Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja») y Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»). Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡43 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada

Marea: «Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»

A la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma tenía claro que, además de sus cuatro protagonistas fundamentales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Iñaki Antón y Fito Cabrales), quería contar con Marea como un apoyo fundamental y el mejor ejemplo sobre cómo aquel disco convirtió a Manolo en un referente y persona muy querida dentro de nuestro rock. Manolillo confraternizó rápido con el quinteto de Berriozar (Kutxi Romero, Kolibrí Díaz, César Ramallo, Edu Beaumont “Piñas” y Alén Ayerdi) y su colaboración en “Como Los Trileros” es historia de nuestro rock. También será la banda con la que, además de Extremoduro en los años anteriores, más se suba a los escenarios. Cuando llamé a Kutxi Romero para ofrecerle firmar el prólogo su respuesta fue un indudable y comprometido sí. Y eso que el plazo que teníamos era escaso y le pillaba en plena recta final de los prolegómenos para el lanzamiento de su fantástico Los Potros del Tiempo. Pero el rock tiene sus propios códigos y de eso los pájaros viejos sabemos una miaja. Firmó una maravilla de introducción que nos ambienta para comenzar el viaje a través de un libro que Chinato se leyó «sin querer que acabara, como una caja de bombones», y que estáis recibiendo con tanto cariño. El mismo cariño, amor y generosidad con el que fue creado el disco y se vivieron aquellos años que Fito, me reconocía, celebra que se recuerden en este libro. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡27 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en FnacEl Corte InglésLa Casa del Libro

Lee el resto de esta entrada

Discordia – Con El Filo De La Lengua (2008) 

Alguna que otra vez he tirado de hemeroteca física para la crítica remember de los viernes, recuperando de uno de los armarios archivadores la colección de revistas físicas, impresas, a todo color y llenas de ilusión, de la extinta Rock Estatal, donde colaboré desde sus inicios en 2007 hasta su defunción. Así, de memoria, recuerdo haber compartido la entrevista que le hice a Dakidarría, también la que le hice a Shinova cuando debutaron con un disco más cercano al metal de Sôber, que al rock alternativo de corte indie y poético que hacen en los últimos años (y muy bien, por cierto). También Gran Banda Mandinga, o Discípulos de Otilia… Y los que tengan que venir. También recuerdo que alguna otra joya también vino de los 7 y 8 años que colaboré cuando solo era web… Como CubodeRubik y otros incunables. Tirando de ese recurso, nos vamos al número cinco de la revista, cuya portada era, nada menos, que Roberto Iniesta en formato Yo, Minoría Absoluta. Tremendo reportaje extenso el que hay que dentro. Algún día os lo comparto también. Hojeando y ojeando páginas, llego a la entrevista que hice a los murcianos de Totana Discordia con motivo del lanzamiento de su cuarto disco en apenas siete años. Un ritmo endiablo que tuvo continuidad con Fiebre menos de dos años después, en 2010. Tres más adelante, en 2013, caería Basado En Hechos Reales… (¡no recordaba que había hecho crítica de este disco en RockSesión!) y, tras un largo receso publicaron disco en 2019 e hicieron varios conciertos para celebrar su vigésimo aniversario. Os dejo con el recuerdo.

Lee el resto de esta entrada