Buscar resultados para rosendo

Rosendo. Quiero Que Sueñes Conmigo. Kike Babas y Kike Turrón

Con una edición de auténtico lujo, con sus tapas bien duras, papel casi satinado, a todo color y con más de cuatrocientas imágenes, Editorial Bao presenta un espectacular libro que viene a compilar todo lo que los periodistas, músicos y un largo etcétera (todos buenos) Kike Babas y Kike Turrón han producido junto a Rosendo Mercado en los últimos veinte años, que es mucho y casi todo con un carácter de exclusividad que refuerza el valor objetivo del libro. Esto es, parte de las entrevistas que formaron parte de los libros La Sana Intención (2003), del Maneras de Vivir, Leño y el Origen del Rock Urbano (2013) y el documental Ni Presunto, Ni Confeso (2018) que se acompañaba con el deuvedé en directo, el último de Rosendo… Hasta la fecha. También recopilan otras más breves de Rock Estatal, Maneras De Vivir, Canal Plus y Zona de Obras. Además, en las lagunas temporales que puedan producirse, tiran de la generorisad de David Esquitino y Jon Marín para Los + Mejores (2005) Pae para Mi Rollo Es El Rock (2007) y Juan Puchades en Efe Eme (2010). También se recuperan los prólogos de Moncho Alpuente, Nancho Novo, Josele Santiago y Kutxi Romero que se publicaban en la edición del citado La Sana Intención. Conversaciones Con Rosendo, de 2003. En definitiva, ¿nada nuevo? Técnicamente, así es. ¿Entonces? El valor aglutinador de una obra pulida y limada, con la presentación fantástica, su cuidado orden cronológico, la importante nostalgia y necesidad que seguimos teniendo del jefe cuatro años después de su último concierto, dan valor sentimental y formal a un libro que se antoja imprescindible para tener cerca un pedacito de quien ha sido maestro sin quererlo y símbolo de tanto, a su pesar. Y, en lo personal, dado su retiro burgalés alejado ya de toda vida pública y casi impermeable a cualquier petición, me hace valorar todavía más si cabe su pequeño “cameo” para mi primer libro, que ya anda en edición y del que muy pronto tendréis noticia.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Rosendo Mercado

 

Lo anunciado es deuda. Arranca el mes de julio y, con él, el especial reedición y revisión de #Mis10de, uno por día hasta el 31, a lo que se suman dos ediciones extra, los sábados y domingos, dedicadas a grupos guiris. En total serán 39 asaltos de una sección que arrasaba en sus tiempos dorados en twitter (cuando allí había menos odio y más amor, eso sí) y que pretendo llevar, tras esta maratón, de regreso a los TL a mediados del mes de septiembre, con ‘la vuelta al cole’. Como novedad, la creación de entrada en la web y no sólo la relación en la sección. Así lo dejamos más ‘a mano’ y nos echamos unas ligeras reflexiones sobre los protagonistas. Para abrir el programa, qué mejor que el jefe de todo esto. Al que (casi) de manera unánime se le considera como uno de los padres menos discutidos de la escena del rock de calle: Rosendo Mercado. Si tenemos en cuenta que, además, el pasado mes de diciembre fue su jubilación ‘oficiosa’ (creedme, lo volveremos a ver en los escenarios más pronto que tarde), tenía todas las papeletas para ser el elegido. De hecho, tendremos un arranque bastante clásico y sin sorpresas. No es difícil hacerse una idea de lo que vendrá en esta primera semana. Al lío, que queremos quitarnos el calor a base de canciones. (FOTO: Curro Vallejo para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Rosendo y Enemigos. Almería, 24 de agosto

Quiero querer creer que la de anoche no va a ser la última vez que veré sobre un escenario a Rosendo Mercado. Le di muchas vueltas cuando publicó su folio escrito a mano, en el que concluía que esta sería su última gran gira. Lleva muchos años diciendo que a los 65 se jubilaría como cualquiera y ha cumplido su palabra. Pero también intuyo que esto no va a acabar así. Por lo pronto, se me hace muy cuesta arriba creer que el año que viene no se haga cuatro o cinco festivales. Es mi apuesta. Creo que incluir estas fechas multitudinarias, con un cierre en su Carabanchel o su Madrid sería el cierre más lógico. El de verdad… Y, quizá soy optimista de más, pero también creo que nos van a venir más discos. Hace unos años le leí que aunque no pudiera salir a tocar, él grabaría discos en casa. Quizá quiero creer demasiado y creer querer no siempre concluye en el propósito deseado. Siempre hay una última vez, pero se me hace tan cuesta arriba. Va la crónica de Rosendo, que estuvo acompañado anoche por la mejor banda posible, la de su amigo Josele Santiago y sus Enemigos. (FOTOS: Curro Vallejo).

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – De Escalde y Trinchera

La gerusía era un órgano de gobierno de la antigua Esparta en la que un comité de sabios ancianos (más de sesenta años, cifra nada desdeñable en la época) eran los encargados del poder legislativo. El concepto de consejo de ancianos se ha repetido a lo largo de la Historia, por ejemplo tras la revolución francesa, y en numerosas civilizaciones, como la maya. Si extrapoláramos esto al mundo del rocanrol patrio, Rosendo es de pleno derecho un gurú de sabiduría ante el que todos escuchan cuando habla y canta. Y es así porque se lo ha ganado manteniendo una constancia implacable desde los tiempos de Leño hasta con la inicial incomprensión hacia su carrera en solitaria y la posterior consolidación y ganarse la pleitesía absoluta de más de una generación de rockeros, más allá de aquello de rock urbano. Una etiqueta que hace tiempo que le quedó pequeña por lo encorsetado del calificativo. Rosendo reflexiona y apunta sin tener que dar nombres, juega con las palabras como un gran maestro de las letras. Si unos lo hacen con las emociones, el jefe Mercado tira de retruécanos, expresiones castizas, refranero, juegos de palabras… Muy meritorio tras más de 200 canciones en la espalda.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – Directo en Las Ventas 27-9-14

166 RosendoCasi por sorpresa llegó el anuncio de la grabación de este directo. No por la premura en el tiempo, sino porque el del Palau de la Música estaba tan fresco en el tiempo (pese al poco recorrido que tuvo, por cierto), el Vergüenza Torera ni siquiera había cumplido un año, porque además se anunciaba con numerosos artistas invitados… Sonaba a plan ambicioso que contrasta con la modestia intrínseca de Rosendo. La expectación fue brutal y casi un mes antes del concierto ya se habían agotado las cerca de 17.000 entradas. Una pasada. Kutxi Romero, su hijo Rodrigo Mercado, Luz Casal, El Drogas, Fito Cabrales y Miguel Ríos fueron los invitados en una noche que pintaba a histórica y que, a tenor de lo visto, fue así, de manera progresiva, sin quererlo, como al propio Rosendo le gustan las cosas. Esta es nuestra visión, lo más sucinta posible, de este trabajo que, como mandan los cánones, incluye el concierto íntegro en doble CD y DVD.

Lee el resto de esta entrada

Agradecidos… Rosendo (1997)

Agradecidos RosendoO posiblemente, el mejor disco tributo que se ha grabado hasta la fecha en el rock estatal. Por aquel entonces, el artista carabanchelero cumplía su primer cuarto de siglo (ya va a por los 50) en esto del rocanrol y la profesión, no hay mejor homenaje que el de los compañeros, le rindió homenaje con un álbum sobrio, lleno de respeto y con un cariño latente en cada una de las adaptaciones. Comparado con el decepcionante resultado final de algunos proyectos del estilo, este disco-reconocimiento a Rosendo, tiene la elegancia de algunos, el descaro de otros, la sensibilidad y casi la reverencia de la mayoría. Extremoduro, Barricada, Reincidentes, Los Enemigos, Porretas, Ska-P, Siniestro Total, Mamá Ladilla, Los Ronaldos, Buenas Noches Rose… Una imponente colección para un imponente maestro.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo. Auditorio Maestro Padilla. 20 de diciembre 2013

Rosendo Portada RockSesionCuando uno ha visto a un artista o grupo una decena de veces, el factor sorpresa es relativo. Más aún en estos tiempos en los que los setlist de gira proliferan por los portales y redes sociales y cuando youtube ya está repleto de temas en directo de cada gira de presentación. Por suerte, la magia de la música hace que uno siga teniendo inquietud por verlo y escucharlo con sus propios ojos. Aunque el pasado viernes era fácil encontrar motivación extra: ver cómo reaccionaría el gran jefe Rosendo actuando en un Auditorio, con el público (supuestamente) sentado y con una acústica mucho más orgánica que cualquier otro escenario de sala. Así fue el último concierto de 2013 de Rosendo Mercado.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – Vergüenza Torera

84 Rosendo Verguenza ToreraHay ciertos grupos y artistas que solo por el hecho de que publiquen un nuevo disco, nuevos versos, nuevos riffs, nuevos acordes, es motivo de celebración y aplauso. Es como recibir un halo de luz o un nuevo juguete a estrenar, al que darle meneos de un lado para otro hasta que ya nos sabemos todas las aristas, luego podremos preferir otros juguetes del mismo autor, pero que nos quiten la satisfacción… Cada cual tendrá sus preferencias minoritarias personales, pero hay casos como este, el de Rosendo, en el que la unanimidad es casi generalizada. Vergüenza Torera es el décimo quinto trabajo en estudio de Rosendo y es absurdo, después de tanto camino recorrido en sus casi sesenta primaveras, pedir a estas alturas que nos sorprenda con algo diferente. Olvídate de eso. Rosendo no tiene más patrón que sus letras repletas de guiños lingüísticos, de rimas a veces imposibles o infrecuentes, de cuadrar lo redondo, mientras que su guitarra da buena cuenta de todos los oídos.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – Loco Por Incordiar

En otoño de 1983, con tres discos en estudio, un álbum (mal grabado pero exitoso) en directo y tras compartir con Miguel Ríos la apoteósica gira de ‘Rock de una noche de verano’, Leño, repleto de éxito decide cortar por lo sano. Supuestamente sin malos rollos, Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Tony Urbano deciden poner el punto final por un bloqueo creativo insuperable. Un argumento que sorprende en el momento… y hoy. Porque apenas hacía un año de su ‘Corre Corre’.
Lee el resto de esta entrada

Miguel Ríos – Rock & Ríos and Cía, 40 Años Después

Reconozco que no iba a ser la crítica de hoy, sino la del lunes, pero al ver en múltiples medios de comunicación que es su cumpleaños parecía lógico adelantar los planes. Miguel Ríos estrena este 7 de junio sus 79 años y se acaban los calificativos para poder glosar la importancia y grandeza de su figura en su extensa y celebrada trayectoria, tanto en su legado discográfico como desde los escenarios (por cierto, todo ello bien contado en Cuadernos Efe Eme especial monográfico en el que tuve el gusto de participar con cuatro críticas). Justo hace casi dos años, el de Granada también se ‘autorregalaba’ la publicación de Un Largo Tiempo, un disco eminentemente acústico, con un descomunal The Black Betty Trío, capitaneado por Jose Nortes y con Edu Ortega Luis Prado como lugartenientes, un álbum que no buscaba el efectismo, sino que busca la serenidad, tesitura y textura que confiere tal señorial edad. El caso es que su lejano anuncio de retirada quedó en agua de borrajas (como pasaba de manera cíclica con Los Suaves -aunque oficialmente sólo se titulara así una vez, los comunicados siempre deslizaban la idea en las anteriores…- y, más reciente, con Barón Rojo) y tras una canción por allí, una colaboración por allá con motivo de actos solidarios, unos cuantos conciertos sinfónicos… Y, claro, te lías y te lías y acabas de nuevo en faena. Hasta el punto de querer celebrar por todo lo alto el 40º aniversario de la grabación del histórico Rock & Ríos. Uno de los discos en directo más simbólicos y, a buen seguro, el más crucial y determinante para su carrera. Todo ello lo narraba y documentaba Jose Miguel Valle en Rock & Ríos. Lo hicieron porque no sabían que era imposible, un libro y una historia a la que ha querido dar continuidad con un nuevo volumen, del que en un par de semanas tendréis de nuevo crítica, Miguel Ríos y el Rock de una noche de verano, la gira conjunta con Leño y Luz Casal, que reunió a 600.000 espectadores.  El caso es que el bueno de Miguel reunió a toda la banda de entonces y a una quincena de invitados para gloria del rock español. Un Rock & Ríos 2.0 como acto de celebración de lo más gustoso.

Lee el resto de esta entrada