Buscar resultados para rozalen

Rozalén – Matriz

Que Caín y Abel debían ser españoles lo sabemos desde los tiempos en los que Barón Rojo, mucho antes de que su letrista y bajista perdiera los papeles, los convirtió en una de las canciones más simbólicas y generacionales de los ochenta con aquel “Hijos de Caín”. Vivimos en un país en el que por hacer daño al gobierno de turno se vota en contra de percibir ayudas europeas, se critica a un seleccionador de fútbol hasta el punto de querer que nos eliminen cuanto antes en cualquier competición (véase ese mundial recién inaugurado que tendría que haberse evitado hace años, no ahora, con las prisas) o, también, echando por tierra la incuestionable variedad y riqueza cultural que tiene, como si el hecho de tener una naturaleza heterogénea fuese una rémora en lugar de algo de lo que presumir. Rozalén, en su valiente manera de ver la vida y la música, ha hecho el disco más anticomercial que podría haberse planteado, por una cuestión de necesidad personal y emocional. Ha cogido muchos de los folclores de nuestro país sin aderezos ni concesiones a sonidos de moda, canta en euskera, en catalán, en gallego, en asturiano y en español (como a su manera ya hiciera Def Con Dos en aquel hedonista ejercicio de reivindicación de las cuatro lenguas que fue “De Poca Madre”), rodeándose de colaboraciones a la altura, recupera coplas como guiño a sus familiares perdidos en los últimos tiempos, canta a su tierra y además ahonda un poco más en su vertiente republicana, como ya dejara claro con “Justo”. Imagino que el jefe de producto de Sony se llevaría las manos a la cabeza cuando se le pusiera la idea encima de la mesa, pero lo cierto es que, en tiempos de medianías, es un gesto de amor inmenso a las propias convicciones y, claro que sí, a nuestras raíces.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén – El Árbol y El Bosque

Que no se le puede caer bien a todo el mundo se va a aprendiendo con el paso de los años. Por desgracia, en una sociedad acelerada en lo que todo va más rápido de lo que debería, hasta casi que en las guarderías se va teniendo noción de esas lecciones. Esto se acrecienta con el paso de los años. Pero si eres un personaje público, además, te exigen que vaya en tu ‘nómina’ el sacar buena cara y tomarse con educación y calma las consideraciones de trolls enajenados y polarizados. Y, claro, hay que ir haciendo callo con el asunto para que te afecte lo justo o, mejor todavía, nada. Para los casos de egolatría enfermiza (coloquen en sus mentes el ejemplo que tengan más a mano) la cosa es bien sencilla pero, oigan, para quienes viven en ese ensoñador romanticismo utópico de creer que en el fondo todo el mundo es bueno, pues la realidad le va dando cucharadas de sopas en servicio de dos en dos tazas. Así, Rozalén se ha ido forjando su camino recogiendo más amor que odio, pero también soportando el lado oscuro de la fama (y el compromiso social, este es el verdadero ‘problema’). Un trance que relató a la perfección con ‘honestidad brutal’ que diría aquel en su libro Cerrando Puntos Suspensivos, del que ya hablamos en su momento (os dejo lo mucho escrito sobre Rozalén más abajo, como siempre) y que ha ido supurando poco a poco. Si a ello sumamos que las canciones de este disco se han ido forjando y tomando su forma definitiva durante los meses de confinamiento más duros, nos encontramos con un álbum que, lejos de seguir la senda de mensajes esperanzadores de dentro a afuera, mira hacia dentro para sanar y explorar la interioridad. Un desarrollo lógico al haber pasado tanto tiempo con uno mismo meses atrás. Porque El Bosque está hecho de muchos individuales árboles.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Rozalén

 

Lo prometido es deuda, con Rozalén abrimos la nueva temporada de la sección #Mis10de, que viene siendo reactivada y remozada desde el pasado mes de julio. Tras más de 400 grupos y artistas realizados, de aquí y de fuera, ella tiene el honor, porque así me lo merece, de ser la primera ‘novedad’ en un par de años. El tiempo que hace que, precisamente, la falta del mismo me llevó a cargarme la sección. Y decía remozada porque el plan a partir de este curso es el siguiente: los fines de semana seguirá habiendo reediciones y revisiones (porque han sacado más discos) de los ya hechos y en este nuevo formato, es decir, además de los tuits, con entrada propia en la web y el último fin de semana de cada mes habrá dos novedades, para seguir haciendo crecer la lista. Siempre bajo la premisa de artista o grupo español los sábados e internacional los domingos. Dicho esto, ¿por qué un #Mis10de Rozalén ahora? Pues, como decía, porque en estos dos años se lo ha ganado por muchos motivos y, sobre todo, porque quiero hacer la selección de diez canciones antes de que saque el nuevo disco en 2020 y me lo ponga todavía más difícil. Dicho esto, esta es mi selección personal y arbitraria de María Rozalén. (FOTO: Marina Ginés para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Rozalén, Amparanoia, Morgan y Bely Basarte. Almería, 23 de agosto

 

Cuando terminando junio ideé la historia de las reediciones diarias de #Mis10de para el mes de julio, tenía claro que agosto ‘lo tenía cubierto de contenidos’, dada la amplia agenda que por motivos laborales tenía en cartera. Que si el Juergas, que si Cooltural Fest, con mayores reponsabilidades, el concierto de Marea (y su entrevista, que llegará el lunes) y, también, el festival ‘100 Por Ciento Mujer’. Una marca creada con el objetivo de visibilizar a la mujer en el mundo de la música y que en el cartel tenía cuatro nombres propios tan conocidos como, quizá dispares: Bely Basarte (a quien no conocía demasiado y superó lo esperado) Morgan (mi gran atractivo del cartel porque era mi primer encuentro con ellos) Amparanoia (con su solvente fiesta latina) y Rozalén (que ya tiene sitio preferente en RockSesión y, spoiler, será la primera artista de la nueva temporada de #Mis10de). Pero la música tiene una magia, como las hadas, que puede con todo y anoche, de alguna manera, se vivió una noche mágica en el recinto de conciertos del Ferial. Allí estuvimos y aquí os comparto la crónica firmada como agencia del Área de Cultura. Nos vemos el lunes con la entrevista a Kutxi Romero y después nos iremos un tiempo. No es un parón indefinido, pero será un parón inusual para esta casa. La casa de todos. (FOTOS: Jose Antonio Holgado, Contraportda, Área de Cultura).

Lee el resto de esta entrada

Rozalén – Cerrando Puntos Suspensivos

Canta Platero y Tú en ‘Cigarrito’ aquello de “voy a parar en el camino y en lo que dura un cigarrito, voy a pensar en estos años. Todo lo que ha pasado”. Eso es lo que hace Rozalén en este Cerrando Puntos Suspensivos. Posiblemente un disco y un libro más necesario para ella que para ninguna otra persona. Si por pura salud emocional ya es conveniente hacerlo para cualquier hombre y mujer que peleamos en esto del día a día, imaginen para una joven que en apenas cinco años ha pasado de ser rechazada en algunos bares (como explica en uno de sus capítulos) a tocar en Luna Park, a abrir para Sabina, Alejandro Sanz, hacerse unas 50 colaboraciones, despertar la admiración de quienes antes se reían de ella, tocar en festivales de todo tipo (por cierto, que se estrenará en el Viña Rock, actuando), participar en todo tipo de causas solidarias y ser imagen y voz de aquello que se ha venido a llamar “marea de la buena gente”. Con 32 años y ya “como si llevara aquí una eternidad”. El caso es que, en esa necesidad expresiva, sus seguidores encontramos una compilación interesante de una parte de sus duetos (insisto, mínima para las que atesora) y las confidencias llenas de confianza y normalidad, llaneza y lírica, contradicciones y valores férreos. Pura humanidad.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén. Maestro Padilla. 11 de mayo

Con un Auditorio que había agotado sus localidades casi tres semanas antes del concierto, Rozalén demostró anoche por qué es una de las artistas más carismáticas y valoradas de los últimos años. Confidencias sin imposturas con el público, más si cabe con las canciones de su tercer disco, en las que afronta historias familiares; bondad y transparencia por su mensaje positivista guiado por la empatía y la fraternidad; generosidad en la entrega (26 temas en dos horas y media de concierto), en la devolución del cariño de público y hasta en ofrecer un espacio a artistas noveles, como la inclusión de la cantautora almeriense Lena Carrilero como telonera. Esa comprensión de saber que cuando se empieza es necesario que te dé oportunidades. Y todavía, en el encuentro que tuvimos en la zona del backstage del concierto producido por Kuver, me confesaba, al hilo de su próxima presencia en The Juergas Rock Festival, que ella es profundamente rockera y que Soziedad Alkohólika es una de sus bandas favoritas. “Lo que pasa es que yo tengo esta voz Disney y no puedo cantar lo mismo”, bromeaba. Una noche mágica, perteneciente a la ‘Primavera Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, donde no faltó el amor a los niños y, especialmente, el recuerdo a las sensaciones universales que ya identifican para siempre la canción ‘Girasoles’ o la ausencia de Beatriz por el fallecimiento de su padre. Puro corazón.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén – Cuando El Río Suena…

Continúa María Rozalén tirando de refranero y puntos suspensivos para titular sus álbumes. Tras sorprender a todos con Con Derecho A… y confirmarse más allá de la mera revelación de temporada en Quién Me Ha Visto…  (rematado con el DVD en directo …y Quién Me Ve), llega ahora este Cuando El Río Suena… que sigue perfilando y cimentando la carrera de una joven que, a cada paso, parece dejar más claro que poco se deja influenciar por el éxito de crítica y público. Y lo demuestra tanto en las fuentes de inspiración (ahí quedan los vídeos de conversaciones con su abuela) como en el mensaje de las canciones. Llaneza sin trampas ni cartón, contando historias familiares, jugando por aquí y allá con los sonidos cálidos que casan a la perfección con su voz arenosa pero sobrada de facultades. Lo hace sin caer en la repetición de fórmulas hacia canciones festivas de fácil digestión, con una autenticidad imponente que, ante todo, transmite con mucho seso, algo fundamental para resultar creíble y para, en suma, trascender.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén – Quién Me Ha Visto.. y Quién Me Ve

rozalenEn apenas tres años María Rozalén se ha colado en nuestras vidas sonoras como si llevara toda la vida instalada en ella. No es tarea fácil pero son muchos los factores que lo han hecho posible. Con tan solo dos discos de estudio hasta la fecha, Con Derecho A… y Quién Me Ha Visto… (los puntos suspensivos parecen convertirse en una constante, será por aquello de “lo peor del amor es cuando pasa, cuando al punto final de los finales no le quedan dos puntos suspensivos”, que diría su admirado Joaquín Sabina) llega la publicación de este DVD en directo que viene, de regalo, con una reedición del segundo álbum con tres bonus tracks extraídos del mismo. Grabado el 15 de junio en el Palau de la Música de Barcelona (apenas cuatro meses después de verla en la misma gira), el concierto registrado contiene casi la totalidad de todas sus canciones de estudio, además de algún otro añadido. No lo acusa, no hay altibajos y refrenda la solidez de la sencillez en la que brilla su creación.

Lee el resto de esta entrada

Rozalén. Auditorio Maestro Padilla. 27 de febrero

Portada RockSesion RozalenConocí a Rozalén de segundas lecturas y coincidencias varias, pero reconozco que no le presté demasiada atención a su primer disco hasta que Celtas Cortos la llamó para grabar con ellos ‘Hora De Aventuras’, uno de los cortes que conforman el último disco de la banda vallisoletana. A partir de ahí empecé a escucharla con algo más ‘de cariño’ (ya sabéis, recibiendo más de 50 novedades al mes es casi imposibles estar a todo al mismo nivel) y pasó a formar parte de esos artistas que ‘te caen en gracia’. Anoche tuve la oportunidad de verla en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, que disfrutó anoche de una de las citas musicales más destacadas del programa ‘Invierno Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, que enfila ya sus últimas semanas. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos (excepto la última).

Lee el resto de esta entrada

Niño Josele. Presentación de «Galaxias». Almería, 10 de marzo

Como recordatorio: Está claro que el rock en sus múltiples acepciones (que ya de por sí son poco limitantes) es nuestro leit motiv principal pero no por ello hemos rechazado nunca abrir la puerta a determinados trabajos o artistas que por algún motivo (no siempre son los mismos) merecen tener una entrada propia. Pasaba con #Mis10de, con las remember, con las novedades, incluso con algunas crónicas. Todo ello avalado y reforzado porque quienes estáis de acuerdo en esa línea aperturistas ‘sois los más’ que quienes se quejan de lo contrario. Solo así se entiende que por aquí hayan pasado desde figuras como Raphael o Camilo Sesto, voces como Mónica Naranjo o Malú, cantautores como Rozalén o El Kanka, mitos como Leonard Cohen y Javier Krahe. Y mucho más: Ara MalikianSabicasRaimundo AmadorTomatitoRosalíaAlejandro SanzOBKEnrique San Francisco, Asier EtxeandiaNacho Cano y un amplio abanico del pop. Y así seguiremos. Por eso hoy os quiero traer la crónica de la presentación, anoche, del disco del guitarrista almeriense, de fama internacional, Niño Josele, publicado hace apenas unos meses bajo el nombre de Galaxias. A Josele le recordarán, entre otras cosas, por acompañar a Calamaro en ese himno llamado Estadio Azteca, o ser fiel escudero del gigante Chick Corea. Y compartir con Paco de Lucía, Lenny Kravitz, Serrat, Alicia Keys… Música, sin fronteras, en definitiva. De eso se trata. Anoche, para la gran fiesta, congregó como invitados a Marina Heredia, Kiki Morente (hijo de Enrique), Nino de los Reyes, Mari Ángeles Fernández (hija de Tomatito) y Ana Alonso. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como agencia (Contraportada) del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Patricia Domínguez).

Lee el resto de esta entrada