Buscar resultados para sherpa
Motores – Noche De Lobos (1996)
Ha vuelto a ocurrir. El presente disco de Motores fue una de las cinco peticiones realizadas ayer para las tuitcríticas remember de los viernes. Ya de por sí la petición me recordó que nunca había escrito una crítica remember completa de la banda a lo largo de estos años pero fue en la escucha del disco (como hago con todas las peticiones) cuando he visto claro que hoy era su momento. Más que motivos sobrados para que se sumaran a la familia de críticas remember de la sección por su más de treinta años de trayectoria defendiendo el hard rock, a veces más rock, otras más heavy, con coherencia, con autenticidad y, está claro, con irregular fortuna, puesto que es uno de esos muchos casos en los que la calidad nunca se vio aparejada con reconocimiento en forma de venta de discos, giras por salas o presencia en festivales del país. La banda nació en 1990 y con una rapidez voraz pronto estaría editando como primer álbum su maquetero debut Si Quieres Un Amigo, Cómprate Un Perro (1990). Dos años después llegó Atrapado En Esta Piel (1992) con más medios y endureciendo de manera más que evidente su sonido a terrenos más hard rockeros y con querencia a ambientaciones musicales propias del heavy más callejero y urbano (esto es, no el de dragones, espadas y fantasía). La salida de la banda de Antonio Amblés (voz), Toni Lápidas (guitarra) y Miguel González (batería) hizo que el grupo se tomara su tiempo en rodar a la nueva alineación, lo que supuso también madurar más las canciones de lo que sería su siguiente entrega. A los hermanos Gonzalo del Río (bajo) y Carlos del Río (guitarra y voz) se les sumó Marcos Leyenda a la guitarra y Tytto Rodd a la batería para gestar esta Noche De Lobos.
Lee el resto de esta entradaMolina – Molina
José Carlos Molina (Ñu) es para muchos, por derecho propio y porque siempre se necesita tener antagonistas, la antítesis de la complacencia, de la sonrisa fácil y de la media verdad. Su carácter, tan directo como honesto, tan sincero como complicado, le ha granjeado una fama que le ha ayudado tanto como perjudicado. Tuve la suerte de entrevistarlo antes de la pandemia para Rock Estatal, cuando enfilaba los 65 años y matizando su papel, se encontraba en un momento dulce tras agotar entradas en La Riviera y grabar un doble CD y DVD en directo, Madrid Río, que es ya un pedazo de la historia musical de este país y que estuvo más de un mes en lista de discos más vendidos. Un reconocimiento a una manera de hacer nunca fácil pero siempre buscando la excelencia. Ya en aquella entrevista me comentaba que estaba preparando nuevas canciones. “Estoy haciendo un disco de nuevas canciones. No sé si les daré un doble disco con las canciones que estaban listas para el anterior disco nuevo y que no me dio tiempo a hacerlo pues porque nos metimos con el directo y es posible que haga un doble nuevo. Estamos en eso. Es importante que la gente vea que después del DVD que no hemos perdido la creatividad. No me estoy metiendo en muchos berenjenales musicales para dejar que el grupo aporte. No lo voy a dar terminado. Estoy haciendo la música como un cantautor. Me ilusiona bastante”. De aquellos trabajos, en una especie de doble fase de lanzamiento, nace este Molina, a secas, su segundo en solitario al margen de Ñu (el primero fue Andando Solo en 1994), pero quizá el más personal de todos. El más alejado de “la tribu”, como está comentando en todas las promos. Un disco aperturista, quizá el que lleva mucho tiempo queriendo hacer y no se atrevió. Repasamos el álbum y algunos puntos de aquella entrevista que recupero.
Lee el resto de esta entradaBucéfalo – Primeras Grabaciones (1983)
‘S’Akabó’. Así se titula el concierto final de Bucéfalo, que tendrá lugar el próximo viernes, 30 de septiembre, en Mérida. Una velada de entrada gratuita junto al acueducto ‘rockmano’ Los Milagros, con actuación previa de los también históricos sevillanos Storm a las 20.30 horas. Para dejar a continuación que la banda más longeva del rock extremeño, cantera y referente para todo lo que vino después, se despida a partir de las 22.00 horas. El carismático grupo extremeño Bucéfalo ya tenía en mente decir adiós con una gira de despedida de dos años, titulada ‘Sin Pena… y Con Gloria’, que se anunció en febrero de 2020 pero… ya sabemos lo que vino un mes después, trastocando todos los planes y, en este caso, frenando un impulso de una banda que, con idas y venidas, ha sido considerada siempre como unos patriarcas del rock en la región, como bien pudiera serlo Bloque en Cantabria, Pedro Botero en Aragón, Zarpa en la Comunidad Valenciana, Leño en Madrid o los propios Storm en Andalucía. Tal y como han explicado recientemente en rueda de prensa, la banda (Blas Barroso, Juan Flores ‘Chino’, Candi Sánchez Osuna, Vicente González, Joaquín Mora, Fali Gil, Paco Mata, Juan L. Parra, Javi Montero, Javier Cid y, por supuesto, con Carlinos Masegosa, a la voz) contará con las colaboraciones de Nano Jiménez (tamborilero de las Hurdes), Manu Herrera (guitarrista de Magic Queen), Alberso David (guitarrista de Sínkope) y la Joven Orquesta Ciudad de Mérida para un tramo acústico dentro de un concierto que también se brinda de recuerdo a todos los músicos que en algún momento han colaborado o trabajado con ellos y que no podrán estar por motivos laborales. Seguro que os suena más de un nombre: Óscar Sancho, Woody Amores, Manu Herrera, David Lerman, Álvaro Rodríguez, Marcos Bayón, Miguelito García… Desde aquí nos sumamos al festivo réquiem recordándoles en la primera crítica remember de viernes de este curso.
Lee el resto de esta entradaRanking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario
27 de abril de 1996: Extremoduro, Los Enemigos, Los Porretas, Australian Blonde, Platero y Tú, Lagartija Nick, Manolo Kabezabolo, Los Planetas, Mercromina, Pelotazo, Próxima Apertura, Cara B y Dogmáticos. Estas son las bandas que formaron el cartel del ‘Primer festival nacional de música apocalíptica Viña Rock’, celebrado en el campo de fútbol de Villarrobledo, en Albacete. El inicio de una saga que cumple este año su vigesimoquinto aniversario después de los obligatorios barbechos de 2020 y 2021, pandemia mediante. ¿En cuántas ocasiones te has preguntado el número de veces que ha habrá estado determinada banda en el festival? ¿Quieres hablar con conocimiento de causa y con los datos en mano? Como después de 11 años consecutivos estando al pie del cañón este año no cubriré el festival, se me ocurrió computar numéricamente esos datos y, ya puestos, hacer una playlist conmemorativa por sus Bodas de Plata, situando a los grupos por orden de presencia en el festival. Los datos son más que curiosos porque, personalmente, me sorprende la incuestionable variedad que presenta la lista (hasta 892 nombres, incluyendo también los escenarios de rap, reggae, etcétera). Tenéis aquí la lista completa, abrumadora y muy significativa. Al menos me lo parece. Como curiosidad, también merece tomar consciencia que artistas como Estopa, Pereza o Bunbury han pasado por Villarrobledo. No os hago más spoilers. Os invito a leer la lista de nombres y cifras con calma y dejaros sorprender por lo mucho o poco de cada cual. Os dejo con el Ranking de presencias en Viña Rock y playlist 25º aniversario. Salud.
Lee el resto de esta entradaEntrevista a Kutxi Romero: “Rockeros en este país quedamos cuatro y por eso estamos en la obligación de cuidarnos entre nosotros”
Por mucho que uno sepa de la persona que va a entrevistar o que haya crecido con ella, viendo sus evoluciones como personaje público, uno siempre tiene la duda de cómo se va a desarrollar la entrevista por primera vez. Realmente, incluso haya habido más de una. Es la eterna incertidumbre del periodista que aún conserva las mariposas en el estómago porque, imagino, no ha perdido la ilusión por su oficio todavía. El recuerdo de la primera entrevista con Kutxi fue especial por muchísimos motivos. Por ello, porque se cumplían seis meses sin mi padre y quería hablarle de ‘Pájaros Viejos’, que luego dedicó en el escenario aquella noche… Sobran motivos. Fue, eso sí, una entrevista muy guionizada. Sin embargo, cuando volví a coincidir y a entrevistar a Kutxi en el marco de Escenario Literario (compartió sesión con el bajista Rafa J. Vegas, de Rosendo), los momentos previos hablamos tanto sobre música, libros, actualidad con una naturalidad tan grande, que con motivo de su regreso a Almería en el marco de su gira acústica, le propuse a la familia del Dromedario el hacer un encuentro sin guión. Una conversación grabada, que se pudiera luego transcribir y dar testimonio. A lo que saliera. La respuesta de Kutxi no solo fue un “al Chayi, lo que quiera”, sino que me dieron su móvil para que pudiéramos concretar la hora por nuestra cuenta. Finalmente, entre sus conciertos de la semana y mi estrés en la oficina, quedamos tras la prueba de sonido el mismo día del concierto, que pude contemplar gustosamente. Al terminar, nos sentamos en la zona del backstage como dos anacrónicos en la terraza de un bar. Por el camino, su ‘familia nómada’ y también su hijo, entrando, saliendo, interviniendo, ayudando, bromeando, participando… Dos horas bastante especiales que dieron para más de esto, pero que en esto se queda. Salud. (FOTOS: Juan Jesús Sanchez Santos para RockSesión, realizadas durante el concierto que ofreció a continuación).
Lee el resto de esta entradaÓscar Sancho – Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol
“Ahora que se aproximan unas fechas tan entrañables…”, como diría S.A. en la presentación de su conocido tema navideño, el título del primer libro de Óscar Sancho Rubio, vocalista y cabeza visible de los segovianos Lujuria en sus más de treinta años de vida, pasa por ser el mantra habitual de la paz pactada de reuniones familiares, de amistades o conocidos, dado que es poco frecuente encontrar un grupo numerosos de más de ¿dos? personas que sepan mostrar y contrastar ideas y opiniones contrapuestas sin que la falta de respeto o la cerrilidad se apoderen de las formas. No podría haber mejor título para esta obra, publicada por una de las editoriales más activas dentro de nuestro rock, Desacorde Ediciones, porque damos por hecho que con Óscar siempre va a ser al contrario, para una figura desafiante, deslenguada, sincera y voraz en su firme defensa de los ideales que él considera justos. En todo eso se basa este primer libro de Sancho, que se torna en utópico quijotesco en su lucha por una sociedad mejor, igualitaria, social, inclusiva, con unos valores muy bien definidos, casi maniqueístas, pero siempre bien argumentados. Este Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol viene a compilar todas las publicaciones personales, a veces viscerales otras más sesudas, que Óscar realizó desde el comienzo del estallido de la pandemia hasta los primeros pasos de la ‘nueva normalidad’ o desescalada. Todo ello acompañado de comentarios sobre la jugada, repercusión de lo publicado o matizaciones o ampliaciones. Recomendable para todos porque hace pensar, aunque ya sabemos que eso no gusta a todo el mundo, aunque no tengamos que estar necesariamente en todo de acuerdo con él.
Lee el resto de esta entradaLuz Casal – Luz V (1989)
Posiblemente sea la artista española con mayor empaque en el mundo del rock en castellano desde hace más de cuarenta años… Sea con estructuras arquetípicas del género como con sus lecciones de estilo en el bolero y otros arreglos más delicados. Ahora que se aproxima el Día Internacional de la Mujer, en RockSesión queremos dedicar la crítica remember de cada viernes a una artista intachable. Desde sus discos iniciales, donde su descaro pulía la falta de golpeo directo de las producciones de la época, Luz (1982), Los Ojos del Gato (1984) o Luz III (1985), hasta su cambio de tono, más cabal y arrebatado en Quiéreme Aunque Te Duela (1987), que terminaría en una explosión más distorsionada en este Luz V que nos ocupa. Quizá sea su disco ‘más completo’ y sin fisuras de la década siguiente, pero curiosamente no el más vendido. Superó las 300.000 copias en su momento, pero A Contraluz (1991) lo dobló y Como La Flor Prometida (1995) se plantó en casi el millón. Junto a Un Mar de Confianza (1999), con otros 600.000, son los cuatro discos más populares de Luz, la que le llevaron a un podio del que no se ha bajado, haciendo frente a los duros avatares que pone la vida por el camino. El vinilo llevaba diez temas, pero la pronta reedición en CD le añadió cuatro temas más.