Buscar resultados para sidecars
Sidecars – Trece
Como si de un metrónomo se tratara, Sidecars ha acostumbrado a su público a contar con disco nuevo cada dos años y, como tal, no han faltado a la cita para este 2020 tras Ruido De Fondo en 2020, Cuestión De Gravedad en 2018, Contra Las Cuerdas en 2016 o Fuego Cruzado en 2014. Nada mal para unos años en los que la música no solo ha ido contemplando cómo las ventas de copias se han reducido a una expresión casi testimonial de locos y románticos, sino que también ha pasado el trance de, como otros muchos sectores, vivir un parón en seco con la pandemia (que afectó a la gira y promoción de su Ruido de Fondo), que terminó de comprometer a toda ‘la clase media trabajadora’ –término tan manido en nuestro días- del sector. Sin embargo, Sidecars fue de las bandas que apostó por seguir mientras el Titanic parecía hundirse, publicando un disco en plena incertidumbre y saliendo a tocar con aquellos conciertos con restricciones que tanto alegraron entonces, como lluvia en la sequía, pero que ojalá no vuelvan nunca más. Pasado el trance (y con unas sensaciones parecidas a las que nos evocó el último de estudio de León Benavente), cuando podríamos pensar que lo peor había pasado y que vendría un álbum de hedonismo, de ruido y furia, como Faulkner, resulta que Sidecars vuelve a sorprender dentro de sus coordenadas perfectamente reconocibles, con un álbum de marcado carácter circunspecto, desencantado, analítico, aunque en muchas desesperado, y personal, lo que también ha virado las canciones en más largas y con otras atmósferas…
Lee el resto de esta entradaSidecars – Ruido De Fondo
Si una de las consecuencias colaterales de la pandemia es que ha supuesto un frenazo brusco a los planes más inmediatos del personal, en el caso de Sidecars ha venido a caerles en el momento más inoportuno de su carrera. La banda liderada por Juancho (voz y guitarra) y bien escoltado, como siempre, por sus dos compañeros fundadores, Gerbass al bajo y Ruly a la batería estaba en su punto más dulce de su trayectoria en cuanto al reconocimiento popular. Si el disco homónimo de su debut y Cremalleras les sirvió para granjearse ciudades y pequeños escenarios y aforos y Fuego Cruzado les supuso un salto de calidad y amplitud de miras, refrendado por el atrevido directo de Contra Las Cuerdas, Cuestión De Gravedad les llevó a dar el salto definitivo a la primera línea, con una gira kilométrica de dos años, tocando en ciudades por las que no pasaban desde hacía años y en recinto que cuadruplicaban o quintuplicaban el escenario de la ocasión anterior. También, con ello, se despertó la atención del mundo latinoamericano… y, así las cosas, su sexto álbum debía ser el de la eclosión definitiva. En el que disfrutar de tanto trabajo en el local de ensayo desde los tiempos ensoñados de instituto. A este Ruido De Fondo, le cogió el primer confinamiento primaveral en plena campaña de lanzamiento, con la agenda privada llenándose de fechas reservadas… Recoger el esfuerzo de lo sembrado. Pese a todo, la banda siguió adelante y lo publicó en septiembre. Un mes de por sí complicado para los lanzamientos de discos (más todavía en 2020) y una gira congelada y a expensas de evolución. He tardado demasiado en meterle mano. Tanto es así que no es habitual que escriba de un disco cuatro meses después de su publicación, pero creo que lo merece. A ello me comprometí conmigo tras reconocerles el mérito en la pasada gira (la palabra siempre ha de ser ley, incluso con uno mismo). Sea.
Lee el resto de esta entradaSidecars. Maestro Padilla. 1 de febrero
‘Condenado’ (entre comillas, lo destaco) a vivir siempre a la sombra del calificativo de ‘hermano de’ (Leiva), anoche Juancho se ganó para siempre mi respeto por todo su trabajo en Sidecars. Nunca he escondido mis simpatías hacia Pereza (no devoción). Tampoco que siempre me gustó más Rubén que José Miguel. Ni que Pólvora es un disco excepcional de principio a fin. No hay mejor manera de vivir la música (de vivir, a secas, más bien) que hacerlo sin prejuicios, dejándose sorprender, de mezclar las impresiones de un personaje de su creación, etcétera. Escuché bastante los dos primeros discos de Sidecars pero después ‘me desconecté’ de ellos (ya saben, el día a día y tener que escuchar decenas de discos nuevos al mes, acaba relegando la reincidencia y las nuevas oportunidades. Anoche, esa fina capa de polvo se borró de un plumazo viéndoles con la gira de teatros de Cuestión de Gravedad. Me resultaron honestos, sin imposturas, una banda de rock haciendo lo que le gusta. Si es que los Stones al final siempre tienen razón. Os dejo, a partir de aquí, mi crónica de agencia del concierto. (FOTOS: Jose Antonio Holgado).
Los Discos del Año 2022 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2022. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto en categorías nacional e internacional. Las listas, vistas con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue un intenso 2022. Con ellas hemos elaborado dos playlists Spotify que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Desde RockSesión seguiremos en 2023 analizando novedades, recordando discos que marcaron época y realizando crónicas y playlists. Acompáñanos en el viaje.
Lee el resto de esta entradaJavier Sólo – Un Buzo En América
Después de lanzar en enero de 2020 (antes de que llegara la pandemia, parece que ha pasado un mundo por ello) el epé Un Buzo En El Espacio, Javier Sólo (autodefinido como ‘fusión de autor’) sigue peleando con su tilde como bandera en esto de los rocanroles luminosos y abiertos a arreglos alegres y accesibles con su nuevo larga duración de once temas, bajo el título de Un Buzo En América. (Entre ellos todavía lanzó también un libro autobiográfico titulado Cuando Mi Alma Es Un Cancionero, Tu Cara Es Un Poema, con un cedé de inéditos y rarezas, y el epé La Revolución De Los Corazones Sin Planchar). Todo con Rock Estatal Records. Un título que toma del hecho de que el álbum fuera grabado a caballo entre España y México, con colaboraciones de ambos lados del charco, como son Reincidentes, Jenny and The Mexicats, Miguel Ángel Escrivá de Santero y Los Muchachos, Los Daniels, Rebeca Jiménez o Casa Valdés. Todo ello avalado por la producción de la garantía de calidad que representa Carlos Narea (Miguel Ríos, Nacha Pop, Rosendo, Antonio Vega, Raimundo Amador, Pedro Guerra, Luz Casal, Los Secretos, Sabina & Páez, El Gusto Es Nuestro, La Frontera, Tahúres Zurdos, Jaime Urrutia, Burning y amplísimo etcétera). El disco representa una evolución de un sonido que no deja de ser el de toda la vida del rock que no busca alinearse bajo ninguna escuela concreta, que lo mismo se hace suave hace querencias poperas, que arrecia en tramos más duras, añade sonoridades latinoamericanas o castizas, arrumbadas y hasta un arranque por sevillanas. Un álbum grato y solvente, de los que nunca caducan y de los que siempre cuentan historias.
Lee el resto de esta entradaKaos Etíliko – Revuelta
Aunque verano siempre suele ser un solar para el tema de lanzamientos de álbumes es cierto que como ya no se venden como antes (de verano a primavera) ni tampoco hay un sello discográfico que invierta en campañas de promoción que precisen de efectividad y vuelta de la inversión se está haciendo algo más habitual en el mundo alternativo que cada cual adapte el momento a sus circunstancias. Sin ir más lejos, en el de este año hemos visto salir, entre otros, el regreso de La Gripe (el grupo de ‘los Platero’ Juantxu Olano y Jesús ‘Mongol’) o Chatarra, el punk lúgubre de Mausoleo, el metaleo de Bones of Minerva, el rock más clásico de Sidecars, Pablo Fugitivo o The River Band, la más de autor de Lena Carrilero. Hasta las más ‘mediáticas’ Tanxugueiras o Mónica Naranjo han optado por lanzarlo en verano, como hemos venido desgranando con sus convenientes críticas estas semanas atrás. En ese periodo, me recordaban al inicio del curso el ruidoso regreso de Kaos Etíliko, que viene ‘resucitado’ por el vocalista fundador Zigor Leza, no exento de un conato de polémica, puesto que poco antes de la salida del disco anunciaba la llegada de un burofax que cuestionaba lo lícito de volver a recuperar el nombre de la banda, después de que salieran tres por dos calles en el año 2000. Lo aclaro para neófitos, los guitarristas Aguayo, Aguayiko y el bajista Fonta fundaron Kaótiko, con nombre y maneras muy similares (de hecho su repertorio sigue incluyendo canciones de la época de Kaos Etíliko) y, por otro, Zigor y Kepa, voz y batería de la banda original, primero como Lacaza, que solo publicaría un álbum, y después con tres discos bajo el nombre de Sioux.
Lee el resto de esta entradaPionera – Bolsa De Piedras
En un espectáculo de monólogos que tuve que cubrir el pasado viernes decía uno de los cuatro cómicos que “septiembre es el lunes de los meses”. Y, pensado bien, sí que le viene mejor la definición a septiembre que a enero, como podría ser lo convencional. Entre el inicio de curso escolar, la vuelta a las rutinas para aquellos que tienen el grueso de sus vacaciones a final de agosto (en mi caso, hasta bien entradito septiembre), la llegado de los primeros fríos tempraneros que acaban pillándote a contrapié en algún momento y llevándote tu primer gran resfriado de la temporada, los buenos propósitos que no puedes cumplir porque ni tienes el ritmo ni las fuerzas y un largo etcétera… al final sobran argumentos para que se lleve ese honor. En esta activación de la maquinaria, venimos también cumpliendo con las novedades que se vienen ‘desperezando’, puesto que verano es un territorio de pocos lanzamientos y septiembre se aletarga también. Por eso estoy optando por discos pendientes del verano (La Gripe, Tanxugueiras…) con otros recién salidos del horno, como fueron los de Mausoleo, Bones Of Minerva, Pablo Fugitivo o Sidecars, apenas unos días después de su salida. En el caso que nos ocupa, me llegó la posibilidad de escuchar una semana antes de la publicación del álbum, el pasado viernes, día 23, que viene de la mano de este curtido trío de músicos que, tras acumular años de experiencia con otras formaciones como Ugatz, Familea Miranda, Standstill, Futuro Terror, Ainara LeGardon o Tokyo Sex Destruction, hacen debutar ahora el nombre de cabecera Pionera. Son Héctor (batería, voces), Katafu (guitarra, voz principal que aporta su acento chileno) y Rubén (bajo) y vienen, según definen, «con 33% rock alternativo, 33% grunge, 33% post-hardcore y 1% locura”. Una Bolsa De (diez) Piedras.
Lee el resto de esta entradaLeiva. Ainda. Roquetas de Mar. 17 de julio
Sin otro impedimento de agendas, ni la de artista ni la del escenario, se hace raro, por mucho verano que sea, que una de las giras del año recale en una ciudad en domingo. Pero así fue anoche con el madrileño Leiva, que aterrizó con toda su Leiband y con los argentinos Ainda en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar, dentro del presente ‘Cuando Te Muerdes El Labio Tour’ y de la mano del Ayuntamiento de la localidad y Crash Music, promotora, entre otros, de Cooltural Fest o B-Side Festival. Una gira que viene avalada por una gran acogida de público y crítica allá por donde pasa, si bien presentaba bastantes interrogantes desde el inicio, toda vez que el citado último disco (uno de los oros de esta casa en la lista anual) es un conjunto de duetos con hasta catorce artistas distintas. La solución se encontraba en el propio acompañamiento de los teloneros, puesto que es la argentina Esmeralda Escalante, del dúo Ainda, donde comparte con Yago Escrivá, la encargada de asumir el rol en esa suerte de canciones dialogadas. En cualquier caso, tampoco la presentación se cebó demasiado, puesto que en sus redondos veinte temas, solo cinco fueron de dicho álbum. Con una banda (su Leiband) de auténtica altura y relumbrón (con Juancho Sidecars, con César Pop, con Niño Bruno, con Tuli… es difícil no sentirse plenamente respaldado), Leiva ejerció de figura del momento y el público, bastante heterogéneo, lo recibe como espera. No hay posibilidad de engaño. Un status ganado por derecho propio con canciones rotundas, sin fisuras, grandes, crecientes. Sin salirse nunca (para mal o para bien) de la corrección (es quizá lo único que podríamos achacar los amantes de algo más de incertidumbre a la hora de una presentación viva), Leiva y los suyos salieron, se entregaron y cumplieron con ejecución intachable con lo que ofrecen. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Lee el resto de esta entrada