Buscar resultados para sinkope

Sínkope – Por Pensar Le Dio Al Hombre

 

Después de marcarse hasta cinco discos, con este seis, desde que abrió RockSesión allá por marzo de 2012, después de entrevistarlos tres veces y después de haberlos visto en directo en otra decena de ocasiones, se me van acabando los calificativos para escribir de las bondades de la banda extremeña Sínkope. Me duele la boca de decirlo, que recita mi buen amigo Aitor Velázquez de Hora Zulú. Es un grupo que se ha convertido en imprescindible. Por muchísimos motivos. En primer lugar por su constancia. Los números así lo indican con sus catorce discos, casi siempre con alta nota, y con, especialmente, un ritmo de producción alto en los últimos años. En segundo lugar porque, sin perder nunca la identidad de sus formas, en cada disco han buscado una cierta vuelta de tuerca, respetando siempre sus principios guitarreros y poetas. En tercero porque sigue siendo uno de los grupos con mejor sonido en los directos. Y, por si fuera poco, porque las canciones han encontrado el equilibrio entre la complejidad y las largas extensiones y el golpeo de las melodías. Cada cual puede dejarse acunar por el estribillo, el fraseo, el riff, el desarrollo y la rítmica que prefiera, pero en todos los discos las emociones se suceden sin artificio. A veces de forma más lírica, otras más directas. Algunas veces de poesía Juanramoniana y de conceptos platónicos, otros como un dardo afilado. Por Pensar Le Dio Al Hombre nos confirma (como si hiciera falta, insisto) que Sínkope es de otro nivel.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Sínkope

 

Para esta reedición de los extremeños voy a recuperar parte del texto que empleé para su crónica del último Viña Rock. Porque sintetiza muy bien todo lo que pienso del grupo de Vito y los suyos. “Reconozco que Sínkope no es un grupo sencillo de escuchar. También que no tienen trompetas. Ni frases con proclamas incendiarias que quedan bien en twitter. Que no son lo que podría decirse ‘un grupo festivalero’. Pero, amigos, cuando la calidad elogiable y reconocible de su sonido en directo y su poesía suenan algo se mueve por dentro que acaba rendido a sus creaciones. Y no importa que siempre los releguen al horario tempranero, ojalá estuvieran siempre. Porque con su presencia se da sentido al apellido de cualquier festival que lleve las cuatro letras en su cabecera. Rock de muchos quilates que se recibe, por su ya rareza, como la satisfacción de un jabalí encontrando trufas”. Y tras más de 30 años en la escena, ellos no llenan grandes recintos ni son llamados a ser teloneros de grandes estrellas internacionales, pero su sonido no ha dejado de crecer, sus guitarras no han dejado de emocionar y sus textos no han perdido su capacidad para ser poéticos y viscerales a la vez. Es un señor grupo que considero infravalorado. Una estrellita pequeñita pero firme. Qué les voy a contar que no les haya escrito ya. (FOTO: Marina Ginés para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – Adicción Limitada

Dice Juan Puchades, un periodista musical al que siempre es aconsejable leer, que en el rock español se comete ‘el pecado’ de tener la concepción de la grabación de un disco en directo como una noche medida, con invitados y colaboraciones especiales, y toda esa parafernalia que adorna las discografías de numerosos grupos. Sínkope tiene un directo así, ¡¡¡Gracias!!!, lanzado en mayo de 2016, hace ahora casi tres años. Sigue diciendo Puchades y estoy de acuerdo con él en que es sano que las bandas y artistas se graben en las giras, que lo compartan. Y que considero que no hay mejor biografía que poder tener testimonio fidedigno de cómo era cada gira, que qué arreglos llevaban esta canción, de cómo ha ido evolucionando con los tiempos. Es un recuerdo para quienes vivieron la gira y es una oportunidad para a quienes se les haya escapado, por fecha o geografía, un determinado tour. El ejemplo más claro de ello es Enrique Bunbury. Prácticamente no hay disco en estudio que no tenga su posterior trabajo en directo (de hecho, ya nos viene a la vuelta de la esquina el California Live!, correspondiente a su Expectativas Tour). Todo esto para contar que encuentro plenamente satisfactorio que una banda como Sínkope haya sorprendido (por lo infrecuente) con un nuevo trabajo en directo. Aunque sea una edición modesta y numerada. Adicción Limitada recoge cinco temas del último disco en estudio –El Parque de los Poetas– (un punto a favor para comprobar cómo suenan para quienes no hayan podido escucharlas en vivo todavía) y un inédito.

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – El Parque de los Poetas

Se nos viene acostumbrando de nuevo Sínkope a un alto ritmo de producción después de aquel obligado tiempo en barbecho que supuso el rifirrafe discográfico después de Esta Noche Se Merece Otra Ronda y Cuando No Te Pones Falda, que les llevó de alguna manera a cumplir contrato con aquel compendio de temas reunidos que fue, como bien definía su título el Canciones Repescás, Retocás y Arrejuntás y Otras. Este El Parque de los Poetas se llevó hace unos días (demonios, parece que ha pasado ya un mes casi) una de mis platas en Los Discos del Año de 2017 de esta casa. Más que merecido. Y es que tras el escarceo de creatividad técnica y en estudio que fue aquel Museo de Rejas Limadas (un álbum que quizá irá cogiendo poso con el paso de los años pero que en su momento me pareció algo irregular) en esta entrega la banda tira de riñón, de víscera, de orígenes. Las canciones han sido compuestas y pulidas en el local de ensayo, ha sido grabado ‘en casa’, como quien dice, y con la producción de su técnico de sonido en directo. Como Drácula, que para guardar todo su poder debía viajar en tierra sagrada de su lugar de nacimiento. Pocas influencias externas para los Sínkope más reconocibles y, ahora sí, tan acertados como suelen promediar.

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – ¡¡¡Gracias!!!

Sinkope GraciasEl periodista Juan Puchades suele decir con frecuencia que los discos en directo en el rock suelen ser siempre igual. Una noche específica, con invitados, con recopilación de los repertorios… Tiene parte de razón si bien es cierto que no todos los grupos o artistas pueden permitirse editar un directo de cada una de las giras que, objetivamente es lo suyo, porque así reflejan el momento de forma de la banda a lo largo de su discografía, como hacen Bunbury especialmente, y en la última década Loquillo en España. O bandas foráneas, decenas. El disco en directo adquiere un valor casi ‘místico-sagrado’ por lo especial de la oportunidad, para muchas bandas incluso única… y para otras impensable. (Es innumerable la lista de notables bandas sin disco en directo con cuatro, cinco o más álbumes en estudio lanzados). Los extremeños Sínkope tuvieron su oportunidad hace unos años, pero el mamoneo sufrido con antiguas discográficos dio con la grabación (realizada también en La Riviera) a la papelera de reciclaje. Rock Estatal Records y el público que les ha seguido con fidelidad les han dado la segunda oportunidad y el resultado es todo lo espectacular que merecen.

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – Museo De Rejas Limadas

SinkopeCuando la buena formación extremeña publicó su noveno disco, el anterior Cuando No Te Pones Falda, concluía en la crítica que a buen seguro era el álbum más completo de la banda y que “adelantado a todos por un lado y por otro y llama a las puertas del Olimpo del rock agreste. Donde viven Robe Iniesta y Yosi”. Aquel trabajo llegó tras cerca de seis años de nuevas canciones, maná caído del cielo para oídos ávidos de su sonido, la aridez de guitarras poderosas, la voz lijosa de Don Vito y sus textos desbordantes de poesía intensa. Tras esa espera tan larga (en medio hubo un disco de canciones repescadas y regrabadas), volvieron con un cancionero de descomunal de densidad, de canciones rotundas y verbo variado. De un extremo a otro, Sínkope no ha dejado pasar ni dos años de aquel al Museo de Rejas Limadas, que ahora nos viene y, para bien o para mal, las canciones y los textos lo notan.

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – Humo de Contrabando (2004)

95 Sinkope Humo De ContrabandoComo en el caso de Sonotones, vamos a recuperar un disco de una banda que todavía no había pasado por las críticas remember de los viernes, antes de que el tiempo nos traiga su próxima referencia. El parón el pelotazo que dio en su día Extremoduro con Ágila y el crecimiento posterior con el directo y el irregular Canciones Prohibidas puso en primera línea un tipo de rocanrol diferente al urbano acuñado por Leño y, por derivación, Rosendo. Después de ese crescendo llegó un proceso de sequía, del 98 a 2002 del que varios grupos ‘se aprovecharon’. Ávidos de música de ese perfil el más beneficiado fue, sin duda, Marea. Y en río revuelto, aunque en un papel menos mediático, Sínkope también notó esa apertura. Aunque sus inicios se remontarán a principio de los años noventa, es en 2001 con El Desencanto del Ruiseñor y en 2003 con Y Evoluciona El Hombre cuando se hacen sitio, cada vez más grande, en la escena. Humo De Contrabando, un año más tarde, sería la consolidación más absoluta de que estos extremeños tenían talento suficiente como para mantener el listón muchos más años.

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – Cuando No Te Pones Falda

74 Sinkope Cuando No Te Pones FaldaSeis años han pasado desde el anterior disco de temas nuevos de la banda extremeña, Esta Noche Se Merece Otra Ronda, ya que Canciones Repescás, Retocás y Arrejuntás, como su nombre indica, era otra cosa. En cualquier caso, demasiado tiempo también, otros tres años. Había ya ganas de la banda de Vito Íñiguez, vocalista y letrista inconfundible de la formación, y de Juan Flores ‘Chino’, Alberto David, Manolo Peña y Miguel Álvarez. Es su noveno disco y venía precedido de un single que, escuchado ahora el resto del tracklist, no le hace justicia. Cuando No Te Pones Falda es si no el mejor disco de Sínkope hasta la fecha, cuanto menos, el más completo. Un ejercicio práctico con nota muy alta de cómo la música no tiene porqué supeditarse a las extensas letras, sello inconfundible, ni perder pulsión y nervio.

Lee el resto de esta entrada

Jueves Negro – La Debacle

Las peticiones de tuitcríticas de discos (hasta cinco) que hago los viernes (y cuyo plazo para pedir algún álbum suelo abrir el jueves, poco antes de las seis) me ha ofrecido con frecuencia algunos descubrimientos que se han instalado para siempre en los distintos reproductores. Curiosamente, así me hicieron descubrir a La Raíz cuando apenas tenían notoriedad, y así también con algunos artistas o bandas pretéritas o más añejas, más o menos alejadas del rock, porque siempre cabe (casi) todo. El caso es que el pasado día 11 me solicitaban la del debut de esta formación extremeña que no conocía y que me sorprendió para muy bien. Dado que su disco se publicó entre finales de 2022 y principios de 2023, me resulta más que apropiado para traerlo como crítica de novedades. Así escribí en los dos tuits de la tuitcrítica: «Grata sorpresa descubrir a estos extremeños que hacen una amalgama de sonidos potentes para rugir con fuerza mientras que al mismo tiempo presenta melodías vocales y estribillos pegadizos (a lo Desakato). Les haré crítica completa». Es buena manera de empezar la semana cumpliendo con ‘lo ganado en el terreno de juego’, así que, con mucho gusto, os presento a estos Jueves Negro (referencia al día clave del crack del 29) que espero que lleguen para quedarse un largo tiempo y ofreciéndonos una progresiva mejora que, de producirse, nos augura a una banda que aspira a largo recorrido y crecimiento imparable.

Lee el resto de esta entrada

Qkino – La Vida Es Tu Comedia (2010)

Hace un par de meses, Paco Pulido, fotógrafo cacereño que citamos aquí al hilo de ser el autor de la foto del single de Robe “Ininteligible” y, posteriormente, uno de los responsables de su espectacular videoclip, me pedía para las tuitcríticas remember por petición que hago los viernes en Twitter, este La Vida Es Tu Comedia, de Qkino. Como sabéis todos aquellos a los que os gusta establecer conexiones y bucear por trayectorias previas de vuestros grupos favoritos, se trata del grupo en el que, desde 2008, localizábamos a Woody Amores, actual guitarrista de Robe desde Mayéutica, y Lorenzo González, segunda voz y coros de ‘los Robe’ desde sus inicios. Por cierto que en los orígenes también estaba a la batería Alber Fuentes y, por terminar la conexión, en uno de los cortes de este álbum también tendremos en el saxo a Dáve Lerman. La petición en cuestión llegó fuera de plazo, ya que solo entran las cinco primeras en llegar, pero me pareció buena idea aportar un granito de arena más en la difusión de lo que fue este trabajo de una banda con suficientes argumentos para haber trascendido y durado mucho más de lo que lo hizo. Pero bueno, ya sabéis que la justicia y la meritocracia pueden ser términos perversos a la hora de establecer lo que es lógico y lo que no. La Vida Es Tu Comedia fue su primer y único larga duración… teniendo en cuenta que poco después Woody volvería a los maravillosos Sínkope y Loren en Robe… Lo que no impidió que, pasado el tiempo, volvieran a reunirse, con Lerman y Alber, de nuevo en otra banda llamada Bulo, de la que di noticia en Rock Estatal allá por diciembre de 2018 y de la que esperamos alguna novedad para este 2023 tras su reactivación.

Lee el resto de esta entrada