Buscar resultados para sober

Carlos Escobedo (Sôber): “Animamos a la gente a que se vuelva a enamorar de la música en directo”

Ahora que la denominada ‘sexta ola’ comienza a remitir y parece que ya de forma definitiva acercándonos al final de la pandemia, son muchas las bandas que este final de invierno y principio de primavera van a volver a los escenarios para empezar o retomar sus giras, con ganas de disfrutar ese reencuentro con un público que también debe ‘reactivarse’ y volver a las salas para que el circuito, eso que tanto han defendido con ‘Alerta Roja’ y ‘Hacemos Eventos’, salga de su propia UCI. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana vivirá los inicios de gira de Gritando En Silencio, de Ciclonautas (tras su segunda triunfante vuelta de Argentina) y Sôber, que tras una serie de fechas en verano y un concierto el pasado mes de enero, comenzará la primera parte de la gira ‘Elegía Tour’ en Barcelona (sala Razzmatazz 2), este sábado, 5 de marzo. A continuación, seguirá por Oviedo, Burgos, Valencia y Valls (días 18, 19, 25 y 26 de marzo), Pamplona, Bilbao, Ponferrada, Málaga y Granada (días 6, 7, 14, 27 y 28 de mayo) y Santiago de Compostela (3 de junio). Después se abrirá una tanda de festivales y fechas de verano para volver con la gira a final de año, con Santander ya confirmada para el 28 de octubre. Cuando no está generando melodías está escribiendo letras o, si no, produciendo a alguna banda. Así pillamos a Carlos Escobedo esta mañana haciendo un parón en el estudio para atender la entrevista de RockSesión con motivo del inicio de la gira. (FOTOS: Javier Bragado)

Lee el resto de esta entrada

Sôber – Elegía

Como apuntaba hace unos días, combinamos en este inicio de curso los discos de inminente salida con los que se nos quedaron pendientes antes del verano. Elegía, de Sôber, entra dentro de los del segundo tipo y, claro está, no podíamos dejar pasar echar unas líneas a una de las bandas a las que más cariño tenemos en esta casa, por aquello de todo lo que nos hicieron sentir a lo largo del tiempo. Aunque, más allá de esa condición puramente subjetiva, el álbum se lo ha ganado a pulso porque no exagero si os confieso que a mí me parece su mejor y más completo disco de las últimas dos décadas, desde Reddo, que ya ha llovido. Está claro que por el camino hay canciones excepcionales, pero la rotundez que presenta el cuarteto en esta Elegía está muy por encima de sus hermanos mayores anteriores. ¿Los motivos? Con nombras a las canciones sería más que suficiente pero sí que podemos concluir como denominador común que los arreglos orquestales suenan muy frescos y naturalizados, reforzando más que nunca su épica (entiendo que gracias a su anterior gira, que derivó en la publicación del deuvedé en directo La Sinfonía Del Paradÿsso), también que el sonido se ha ‘ensuciado’ de forma deliberada (la perfección en la producción de Sôber siempre le ha conferido una cierta textura de frialdad) y, finalmente, la búsqueda y hallazgo de fraseos contundentes, melodías atrayentes y estribillos que emocionan con historias que tocan la fibra más que nunca. Al final consiguen llegar a cotas de antaño, precisamente buscando no parecerse a lo anterior. Y confieso que me alegra sobremanera este ‘resurgimiento’ (que también es cierto que se venía apuntando de manera progresiva) porque, como decía, es una de las bandas que me ha acompañado en momentos de crecimiento personal. Y eso jamás se olvida.

Lee el resto de esta entrada

Sorteamos un disco firmado de ‘Elegía’, el último álbum de Sôber

Aunque los compromisos laborales de verano están impidiendo que llevamos un ritmo ‘normal’ de publicación de críticas, como es el caso que nos ocupa (tranquilos, para mitad de septiembre volveremos), mientras tanto, en verano estamos trayendo por aquí algunas crónicas de conciertos (no todas) y también recuperando la noble tradición de los sorteos. Si hace unas semanas fue el turno de Mayéutica, el último disco de Robe, hoy se abren las urnas para el sorteo de un disco, firmado por la banda, de Elegía, la última entrega de Sôber. Además, lo acompañamos por un segundo disco extra, con las demos de las canciones que forman dicho álbum y que, como intuís, será una de las primeras críticas en el próximo mes de septiembre. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 21 de julio, concluirá el próximo lunes, 2 de agosto, a las 23.59 horas. El martes, 3 de agosto, comunicaremos la persona ganadora. ¿Quieres participar? Es bastante sencillo, solo son dos pasos.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – La Sinfonía del Paradÿsso. Directo en Las Ventas

 

Cierre del círculo el que realiza Sôber con la edición del concierto final de la gira que vino motivada por la reedición sinfónica de Paradÿsso, el disco que hizo tocar la cima de popularidad, crítica y ventas a la banda allá por 2002. Y así debe ser. Cuando un grupo realiza el esfuerzo de realizar adaptaciones sinfónicas de su repertorio, como la realizada por la Orquesta de Cámara de Siero, con dirección de Manuel Paz en aquel disco de estudio, qué menos que marcarse una grabación en vivo como sueñan casi todos pero solo hacen los muy grandes. En España no tenemos demasiados casos y los que hay, por lo general, han sido bastante modestos. Destacaría, junto a Sôber, las de Celtas Cortos en In Crescendo (quizá ‘fácil’ por la ya de por si instrumentación característica de la banda) y la de WarCry. Y tiene mérito lo de la banda del acento circunflejo porque si ya es complicado de por sí el mundo de los directos en estos tiempos donde todo el mundo ‘da por fichado’ con ver a los grupos una hora en un festival, más si cabe si hablamos del montaje escénico y de personal que requiere un concierto sinfónico. Así que, entiendo, que debe de haber mucho de autorrealización y gustazo personal en todo lo que rodea a esta sublimación de los once cortes de Paradÿsso y otros cinco temas que completan el repertorio, sumando dos a aquella visión del estudio. La guinda viene con colaboraciones, escasas pero emotivas por distintos motivos, como las de Morti, Ruth Lorenzo, Alberto Marín y Manuel Reyes senior, además del popular Jorge Marrón.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Sôber

 

Hay algo de perverso en el hecho de que el mejor disco de un grupo no sea el último. Que el aprendizaje que, este es el caso (parecido ocurre con su banda amiga, Mägo de Oz), han hecho de manera innegable los músicos que componen una banda, haciendo más complejas o con más matices las nuevas creaciones no lleguen al ‘status’ de popularidad de canciones más antiguas, las que han forjado tu leyenda y te llevaron al escaparate del gran público. Digo perverso porque convierte a ese conjunto, a ese álbum, en un imprescindible de la historia del rock y metal en castellano, pero también capan al resto de obras con el estigma de ‘nunca vas a repetir este cénit’. Y no hablo de calidad, insisto, sino, sencillamente, que no se volverán a repetir las circunstancias que hicieron que brotara ese resultado mágico. Paradÿsso es el caso. Después de un pujante Torcidos, de un excelente Morfología, de un contrapunto oscuro como SynthesisParadÿsso, el cuarto larga duración de Sôber, es el disco más vendido de la historia de la banda, el que los llevó a una cima desde la que seguirían oteando con Reddo para después llegar al consabido parón temporal del que brotaron Savia y Skizoo. Con motivo del decimoquinto aniversario de aquel trabajo, el trío de cuerdas de entonces (Carlos y Jorge Escobedo y Antonio Bernardini) junto con Manu Reyes a las baquetas, se marcan el lujo (para ellos y para el oyente) de regrabar aquel disco con orquesta sinfónica y con una gira que se verá magníficamente registrada en un directo que verá la luz la próxima semana, en preventa exclusiva ahora mismo, de la mano de El Dromedario Records. Nos vale de excusa para reeditar (con una nueva entrada) #Mis10de Sôber. Respeto eterno.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – La Sinfonía del Paradÿsso

Hay algo de perverso en el hecho de que el mejor disco de un grupo no sea el último. Que el aprendizaje que, este es el caso (parecido ocurre con su banda amiga, Mägo de Oz), han hecho de manera innegable los músicos que componen una banda, haciendo más complejas o con más matices las nuevas creaciones no lleguen al ‘status’ de popularidad de canciones más antiguas, las que han forjado tu leyenda y te llevaron al escaparate del gran público. Digo perverso porque convierte a ese conjunto, a ese álbum, en un imprescindible de la historia del rock y metal en castellano, pero también capan al resto de obras con el estigma de ‘nunca vas a repetir este cénit’. Y no hablo de calidad, insisto, sino, sencillamente, que no se volverán a repetir las circunstancias que hicieron que brotara ese resultado mágico. Paradÿsso es el caso. Después de un pujante Torcidos, de un excelente Morfología, de un contrapunto oscuro como Synthesis, Paradÿsso, el cuarto larga duración de Sôber, es el disco más vendido de la historia de la banda, el que los llevó a una cima desde la que seguirían oteando con Reddo para después llegar al consabido parón temporal del que brotaron Savia y Skizoo. Con motivo del decimoquinto aniversario de aquel trabajo, el trío de cuerdas de entonces (Carlos y Jorge Escobedo y Antonio Bernardini) junto con Manu Reyes a las baquetas, se marcan el lujo (para ellos y para el oyente) de regrabar aquel disco con orquesta sinfónica.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – Vulcano

sober-vulcanoAlgo más de dos años y medio después de su álbum Letargo (la banda ha estado muy activa todo este tiempo, desde celebrar por todo lo alto su vigésimo aniversario con un ambicioso trabajo doble en directo o haciendo una gira recuperando canciones de Savia y Skizoo, con Morti incluido) llega el octavo trabajo de estudio de la banda de los hermanos Escobedo, Bernardini y Reyes. El tercero después de que volvieron tras el pequeño parón oxigenante. Si en Superbia encontrábamos, en términos generales, un grupo con equilibrio entre dudas y ganas por el regreso y en el citado Letargo la explosión que esperábamos (le di Oro en Mis Discos del Año de 2014) en este Vulcano apreciamos, ante todo, una mayor presencia de los desarrollos instrumentales, especialmente notorio en algunos temas, además de una marcada intención por aumentar el carácter melódico de los estribillos y por la generación de medios tiempos con visos de himno y luces encendidas. Sí, también se mantienen los grandes trallazos de guitarra. Sôber es Sôber y no los vamos a cambiar a estas alturas.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – 20

147 Sober 20La semana pasada hablaba en otras críticas (M-Clan, Hamlet) sobre la difícil medida que existe entre el exceso o la escasez de grabaciones en directo por parte de los grupos. ¿Dónde está el equilibrio? En el caso de Sôber estaba muy claro que acusábamos un déficit bastante sangrante. Tan solo un DVD con pocos temas de la gira Paradysso y otra con Reddo. Demasiado poco para la primera etapa de la banda y más aún si se le suma la vuelta en 2010 ya con Manu Reyes Jr. en las baquetas. Con motivo de su vigésimo aniversario la banda presenta un pack del todo irresistible (y que por su naturaleza casi viene a recordar al formato elegido por Hamlet): un concierto de la gira especial de ‘Morfologira’, donde interpretaban ese disco al completo y otro perteneciente a la gira de ‘Letargo’, la mejor desde Paradysso. Con esta materia prima y con una banda que respira bienestar en la actualidad, el resultado no podía ser sino excelente.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – Letargo

112 SoberLa formación madrileña (y algo de cordobesa, por eso de la presencia de Manu Reyes Jr. a la batería) vuelve con su séptimo disco en estudio. Aunque quizá es más significativo decir que es el segundo con canciones nuevas desde que regresaran tras aquel parón artístico que escindió a la banda de entonces en Skizoo y Savia. Letargo se presenta con muchas novedades. De sonido, de concepto… hasta en el número de canciones, ya que han abandonado el tradicional cómputo de once cortes para pasar a doce. Ambicioso y con muchas horas de trabajo detrás, hay mucho que decir de este Letargo que. más que hacer referencia a un tiempo de inactividad y reposo, debería llamarse despertar... Pasen y lean.

Lee el resto de esta entrada

Sôber – Morfología (1999)

Ahora que Sôber está culminando su gira ‘Morfología’ en la que ha tocado al completo y en el mismo orden el álbum, hoy nuestra remember va para aquel disco, salido en 1999 y que en cierta manera supuso una revolución dentro del denominado por entonces numetal o metal alternativo en nuestro país. Composiciones que abrían la puerta sin ningún reparo a sensaciones y emociones personales: muerte, locura, complejos de inferioridad, desengaño y hasta suicidio. Todo arropado por grandes riffs de guitarra, una base rítmica muy presente y la voz de Carlos Escobedo, tan inconfundible.
Lee el resto de esta entrada