Buscar resultados para somas cure
Somas Cure – La Colmena
Decía el viejo eslogan televisivo de una marca neumática aquello de que la potencia sin control no vale de nada. También es aplicable a las faltas que tiraba Roberto Carlos. Y, trayéndolo a la música, que es lo que nos atañe, nos es aplicable a las bandas de corte metalero que se afanan y empeñan en atronar sin medida. A los vocalistas que aprovechan sus facultades interpretativas de agudos o guturales ultra terrenales para ir siempre con la dinámica por las nubes. Ese error es más patente si cabe en los inicios, cuando la juventud permite los excesos sin que se resienta el fondo (algo así como le pasaba a Ronaldinho con las fiestas, que al principio se las podía permitir y la juventud le mantenía el físico pero que, con los descuidos y el paso de los años, ya no podía volver a ser el mismo. Hoy tengo el día deportivo, por lo visto). La templanza, virtud concupiscible del alma para Platón, junto a la sabiduría y el coraje, son fundamentales para contener ese torbellino y, de eso, Somas Cure sabe desde su nacimiento hace ya diez años, tal y como ha venido además puliendo disco a disco, tras Parseval, más negro; Equilibrium, el nombre ya da pistas; Mitos, ya rotundo diamante; y Éter, su disco, hasta la fecha más abierto y, precisamente, incorpóreo en la dificultad de su circunscripción. Hace casi un año empezaban a mover los hilos de este quinto trabajo de estudio, con la presentación de un primer adelanto al que sucedieron tres más. Hace apenas diez días, al fin, veía la luz esta La Colmena que sigue siendo un derroche de filosofía musical bien entendida. Todos los ingredientes están, pero combinados con los galones de quien sabe manejar sus fortalezas. Llevo años diciéndolo, Somas Cure es de lo mejor de la escena metalera española y así debe quedar escrito.
Lee el resto de esta entradaSomas Cure – Éter
Después de colarse en primera división con su anterior Mitos, (Oro en mis discos del año 2015) Éter es la cuarta entrega de los madrileños Somas Cure. Producido por la banda, grabado y mezclado por Carlos Santos en Sadman Estudios en los meses de julio y agosto del año pasado y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street Studios de Suecia el pasado mes de noviembre, el nuevo trabajo de la banda viene cargado de la simbología habitual que les caracteriza, con precisas referencias bíblicas o mitológicas, con una introspección y letras que siempre juegan lejos de lo explícito y una versatilidad musical que combina a la perfección la potencia y agresividad con la accesibilidad melódica. La continuidad de un grupo en clara trayectoria meteórica (Txema Fonz a la voz, Álvaro Longarela y Borja Iglesias en las guitarras, Víctor Pérez al bajo y Darío Gómez en la batería) nos trae un álbum más aguerrido y peleón que el anterior, sin casi ninguna concesión a la tregua.
Somas Cure – Mitos
Si vives la música como algo más que un simple entretenimiento, entenderás y compartirás algo que expresé en twitter hace unos días. Hay nuevos lanzamientos, nuevos discos que, sea por tu trayectoria vital, por tu estado anímico o por cualquier otra vicisitud, te llegan en el momento justo. Tocan en la diana, de pleno. Y ese te une a ellos para siempre. Es una sensación de plenitud que consiguieron otros díscos como el Amnesia de Hamlet, Alea Jacta Est de Warcry, El Salmón de Andrés Calamaro, El Que La Lleva La Entiende de Hora Zulú o Pequeño Cabaret Ambulante de Bunbury por poner algunos pocos ejemplos. Somas Cure ha conseguido entrar en esa selecta lista del momento preciso con Mitos. Un disco que, además de mis sensaciones personales con él, se presenta como sólido candidato a ser uno de los destacados del año, con su propuesta híbrida con la potencia y el metal como armas poderosas. Adrenalina simbólica con emociones que van de la paz al tormento. Un trabajo, ya, imprescindible. Lee el resto de esta entrada
Carlos Santos (Sadman Studio): “no me gusta homogeneizar, intento que las bandas suenen a ellas mismas”
Bloodhunter, Somas Cure, Ictus, Ánteros, Tenpel, Alimaña Hardcore, Hamlet, Vita Imana, Syberia, Ska-P, Toundra, Bring Out Your Dead, Proud’z, Jardín de la Croix, Hand of Fatima, Adrift, Human Mincer, Trono de Sangre, Teething, Dumange, Le Temps Du Loup, Liquid Graveyard, Sonotones, Después de Todo, Another King of Death, Moksha, Moho, Desert Icons, Hombre Malo, Versvs, Womed, Aathma, Otus, Tálesien, Barbarian Prophecies, Agresiva, Hiranya, El Altar del Holocausto, Última Esperanza, El Ego, Terroristars, Eternal Storm, Allfits… Son algunas de las de las bandas con las que el gallego Carlos Santos, de Sadman Studio, ha trabajado en los últimos años. Convertido en un referente en la producción y grabación dentro del género metalero, aprovecho su traslado de Madrid a su Verín natal, donde ha estrenado nuevo estudio, para hablar sobre su trayectoria, su manera de trabajar y sobre la situación actual de la música.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2020 de RockSesión
Como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa se vaya tomando más licencias controladas… ya que si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado el 90% de los 170 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen votados. También excluyo como siempre EP’s (Mala Reputación, Código Vinagrio, Lendakaris…) y directos (Sôber, Leiva, La Polla Records, Whisky Caravan…). Entre las ausencias por diversos motivos, pero de los que recomiendo su escucha, os cito unos cuantos: las delicatesen de Sílvia Pérez Cruz y Juan Perro, los incontables proyectos colaborativos de Rocío Márquez, las delicias folk de Tanxugueiras o Balkan Paradise Orchestra, las sorpresas de Ginebras o El Meister, la constante media alta de Def Con Dos, Rozalén, Saurom, Triángulo de Amor Bizarro, el crecimiento de Sidecars, Aphonnic, Desvariados, Free City o las gratas confirmaciones de Versoix, Sin Mala Intención y Los Estanques o la canción heavy del año de Lords of Black. Mención de honor para ellos, vamos, por octavo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista. (PD: intentaré que los discos que no tienen crítica completa en esta selección la tengan a lo largo del mes de enero).
Lee el resto de esta entradaVuestros Discos del Año 2020. Listas y playlists
Después de algo más de dos semanas de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue el de por sí extraño 2020. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos pocos discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para apreciar cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones. Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno. Recordad que la lista editorial de Discos del Año de RockSesión estará, como siempre, el 5 de enero. ¡Pasen!
Lee el resto de esta entradaLeo Jiménez – Mesías
A punto de llegar a los 40 años (cualquiera lo diría teniendo en cuenta que llevamos más de veinte viéndolo y escuchándolo en la primera línea del heavy metal de nuestro país), Leo Jiménez continúa perfilando su trayectoria en solitario, que ahora combina con el regreso de los anhelados Stravaganzza. Viendo su currículum y sus andanzas, es cierto que el ritmo es casi inhumano. Tanto es así que incluso tuvo que explicar en redes que sufría de algunas dolencias que le afectaban a sus capacidades vocales en directo, tuvo otro enfrentamiento por el tema de las fotos post-concierto que algunos seguidores se tomaron como una afrenta. En fin, problemas del primer mundo y alejados de lo que realmente importa en estos casos que es, sencillamente, la música. He considerado a Leo, desde 1999, como la mejor voz del heavy metal en España. Lo era con Saratoga, lo seguía siendo con Stravaganzza, incluso con LEO:037, pero reconozco que su trayectoria en solitario (después del ‘robo’ del nombre) nunca me terminó de llenar del todo. Discos muy heterogéneos, canciones con muchas luces y sombras… Pero poco a poco el camino, la banda, las composiciones… se encauzan. Si La Factoría del Contraste ya ofrecía algún momento brillante, en Mesías encontramos, sin duda, su mejor álbum de esta década.
Osezno – Osezno
Aunque el álbum salió hace casi justo un año, ha sido a raíz de la entrevista realizada en el pasado número de Rock Estatal cuando conocí a los murcianos/alicantinos Osezno. El capricho del tiempo y de la casualidad quiso que, precisamente, Rock Estatal Records apostara por la reedición del un debut que, formado por diez cortes, se presenta como un torbellino de diferentes, potentes y sobrios géneros en una distorsión y potencia considerable. De hecho, en la mencionada entrevista, ellos califican su sonido como Rock’n’Core, que viene a ser un cóctel molotov, listo para aplicarle la chispa adecuada, que se compone de Punk, Metalcore, Groove, Doom, Stoner, Rock… y Actitud. Y es cierto que, dependiendo de la canción uno puede sentirse más cercano de una puerta que de otra, pero es inevitable que nos vengan a la cabeza bandas metaleras como Aphonnic, Somas Cure, Kitai o Le Mur… y hasta Motörhead. Grupos que han roto las fronteras creativas para demostrar que los géneros más potentes tienen el futuro garantizado. Habrá que ver cómo crece el oso pero, por el momento, la cría ya ha demostrado tener los colmillos afilados para desgarrar cuellos.
Los Discos del Año 2017 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.