Buscar resultados para zigarros

Los Zigarros – ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí?

Hablar en términos de pureza conlleva pisar ciertas líneas conceptuales que los interesados en la confrontación pueden utilizar con (extrema) facilidad para señalar con el dedo a quienes no son como ellos. La mezcolanza, la integración, la evolución… es necesaria en todo arte y disciplina. En la vida. En la música también, por supuesto. Aunque también hay que dejar claro que no todo vale, que es necesario hacerlo con conocimiento, con trabajo, con seso, en definitiva. Y es que, como en la cocina, mezclar ingredientes puede resultar un auténtico desastre o dar pie a descubrir nuevos sabores en combinación. Antes de entrar en terrenos pantanosos conviene tener las cosas claras: para ello, el arquetipo es necesario. También que se mantenga en el tiempo, que no se limite solo a grabaciones, fotos o libros. Que la llama siga encendida, de manera vívida y coetánea los patrones clásicos de un género. Si hubiese un vacío musical de medio siglo y alguien preguntara cómo se hace en castellano el rock and roll de vieja escuela, de maneras firmes, cánones claros, de manera fiel y fidedigna a los parámetros que iniciaron los viejos maestros, la respuesta sería clara: Los Zigarros. Un grupo cuyo desarrollo casi ha ido a la par que esta casa. Por eso, les tengo especial cariño. He escrito de sus tres discos de estudio, los he visto en festivales en formato ‘mala hora’ y en formato ‘prime time’ (BB El Cabo, Viña Rock) o teloneando a Leiva, los he entrevistado y hasta les he dedicado un #Mis10de… No iba a ser menos con la publicación de su primer doble disco y deuvedé en directo en el que, además, estuvieron acompañados por una lujosa corte de invitados: Carlos Tarque, Carlos Raya, Fito Cabrales, Leiva, Aurora García, Ariel Rot y Ángel Wolf. La ceremonia del puto rocanrol. Que siga vivo.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Los Zigarros

 

Últimos fin de semana del mes, nuevas entradas en la sección de #Mis10de. Vamos con octubre. En el sábado, día doméstico, nos quedamos con Los Zigarros, antes de que saquen otro disco el año que viene y lo pongan más difícil. Sin prisa pero sin descanso, Los Zigarros suman y siguen en su camino por el rocanrol más clásico y genuino destinado a públicos mayoritarios. Y es meritorio que lo hagan sin perder un ápice de autenticidad y que, incluso, como en su última entrega, sea con cierta valentía y arrojo para endurecer ciertos sonidos, sacrificar las tonadas más bailables y aprehensibles por otros territorios más de vieja escuela. A estas alturas, después de dos discos que se colaron ambos en las medallas de los Discos del Año de esta casa, y el tercero en camino, negar que estos chicos valencianos me caen en gracia es absurdo. Pero claro, el status (con Quo y sin Quo) hay que mantenerlo con buenas canciones, buenos álbumes y buenos directos. Y de todo ello siguen en plena forma Álvaro y Ovidi Tormo, a las guitarras, con Adrián Ribes a las baquetas y Nacho Tamarit al bajo. Textos accesibles, guitarras que nunca decaen y unos compañeros de viaje de lo más solvente para una banda que lleva camino de convertirse en imprescindible… si es que no lo es ya. Estos son #Mis10de, aunque en los últimos puestos igual serían otros en otro momento. (FOTO:  Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

Los Zigarros – Apaga La Radio

Sin prisa pero sin descanso, Los Zigarros suman y siguen en su camino por el rocanrol más clásico y genuino destinado a públicos mayoritarios. Y es meritorio que lo hagan sin perder un ápice de autenticidad y que, incluso, como es el caso, sea con cierta valentía y arrojo para endurecer ciertos sonidos, sacrificar las tonadas más bailables y aprehensibles por otros territorios más de vieja escuela. A estas alturas, después de dos discos que se colaron ambos en las medallas de los Discos del Año de esta casa, negar que estos chicos valencianos nos caen en gracia es absurdo. Pero claro, el status (con Quo y sin Quo) hay que mantenerlo con buenas canciones, buenos álbumes y buenos directos. Y de todo ello siguen en plena forma Álvaro y Ovidi Tormo, a las guitarras, con Adrián Ribes a las baquetas y Nacho Tamarit al bajo. Diez temas en poco más de media hora con Apaga La Radio que les coloca un peldaño por encima de su propia dinámica. Textos accesibles, guitarras que nunca decaen y unos compañeros de viaje de lo más solventes para una banda que lleva camino de convertirse en imprescindible… si es que no lo es ya.

Lee el resto de esta entrada

Leiva y Los Zigarros. 19 de agosto

“Ya comprendí la situación, hermano soy del rocanrol”, cantaba Barón Rojo allá por los años ochenta. Como en el póker, las dobles parejas de hermanos con los Conejo Torres, Leiva y Juancho, y los Tormo Martín, Ovidi y Álvaro, en Los Zigarros, hicieron las delicias de los amantes del rock más clásico, ese que es solo rocanrol pero nos gusta, anoche, en el nuevo recinto de conciertos del Ferial de la Vega de Acá. Era la primera de las cinco convocatorias que se desarrollarán en este espacio durante #AlmeriaenFeria, organizadas por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería. Más de dos mil personas asistieron a un espectáculo en el que el protagonismo tenía las formas curvadas de Fenders y Gibsons. Un manual de estilo a lo Kubrick, un ejercicio de género canónico donde los riffs se engarzaron uno tras otro, con solos rítmicos cabalgando sobre las bases estilosas y estribillos de golpeo inmediato. (Crónica que he realizado para el Área de Cultura. Fotos: Eva Zetta).

Lee el resto de esta entrada

Los Zigarros: “¿Quién quiere una acústica cuando tienes una SG y un Marshall?”

Los Zigarros 01Álvaro y Ovidi Tormo lideran Los Zigarros, algo así como lo que ya se empieza a conocer como ‘la gran esperanza blanca del rocanrol’. Directos, macarras, divertidos… Después de curtirse (y también darse a conocer mucho más, claro está) en la gira de Fito & Fitipalidis, su segundo disco es la confirmación que estos hermanos están tocados por la barita mágica de Chuck Berry y todos los grandes del género. A Todo Que Sí es su flamante nuevo disco, que apunta con balas más mortíferas si cabe que en su debut. Igual tocan en un festival pseudo indie que en el Viña Rock de esta semana. Igual telonean en un gran estadio que se tiran al barro en pequeñas salas sin grandes escenarios. Los Zigarros son esencia de Rock y en RockSesión hablamos con Álvaro.

Lee el resto de esta entrada

Los Zigarros – A Todo Que Sí

Los-Zigarros-A Todo Que SiCon Los Perros Del Boogie ya me llamaron la atención, pero los hermanos Tormo, Álvaro y Ovidi, se ganaron mi respeto con su álbum debut epónimo. Un disco al que le di, sin dudarlo, uno de los oros de los discos del año de esta casa, allá en 2013. De aquel álbum seleccioné uno de mis diez temas el día que piloté El Vuelo Del Fénix en Radio 3, ‘Antes De Los Muertos’. Entre los resultados meritorios de aquel estreno, ser elegidos para abrir todos los conciertos de Fito & Fitipaldis en la gira de presentación de su Huyendo Conmigo De Mí. Después de casi un centenar de conciertos entre una gira y otra, Los Zigarros se han ganado una meritoria fama que ha hecho que las miradas (y oídos) ante el lanzamiento de su segundo trabajo, este A Todo Que Sí del que todo el que lo prueba habla. La línea es similar, pero sí que se aprecian ciertas diferencias entre una entrega y otra.

Lee el resto de esta entrada

Los Zigarros – Los Zigarros

68 Los ZigarrosLos Zigarros es el nombre (para mi gusto poco atractivo) de la banda formada alrededor de los valencianos hermanos Ovidi (voz principal y guitarra) y Álvaro Tormo (guitarra principal). A priori dos nombres que no dicen nada en primera instancia, pero que te hará sonreír y despertar la curiosidad si recordamos que eran la parte visible de aquellos prometedores Los Perros Del Boogie. Formación que llegó a telonear a AC/DC con tan solo un disco en el camino Con Desprecio y Entrega, de donde se extrajo aquel urgente ‘De Nada Sirve Hacerse Mayor’. Dos gigantes de los negocios musicales como Universal y Last Tour International vieron claro que el potencial era enorme y los ficharon para su sello y management respectivamente. Ya, ya, pero, ¿y el disco, qué tal?

Lee el resto de esta entrada

Rockbender – Hay Una Solución

He escrito en numerosas ocasiones que igual que es necesario que los distintos estilos musicales convivan y se mezclen para generar aleaciones de distinto grado que permitan una dosis de permeabilidad que permita llegar a distintos públicos, mantener vivos los impulsos creativos buscando algunas actitudes narrativas distintas para contar y cantar las cosas, también se agradece del mismo grado que haya bandas y artistas que mantengan los patrones fundacionales de los mismos. En ambos casos, claro, solo se pide una cosa, que es que se realice con una calidad que, en el primer caso, no haga ver las costuras de lo impostado o, en el segundo, que el resultado final esté a la altura de los nombres originales y señeros que hicieron grande ese de modo de proceder. Y en el caso de estos chicos valencianos de Rockbender nos encontramos en el segundo de los ejemplos. Rockbender es una banda de Hard Rock formada en 2012 por unos chicos valencianos con el único propósito de montar un autentico fiestón sobre y bajo el escenario, disfrutando ellos y haciendo disfrutar a su público con estos patrones clásicos. Tras debutar en 2015 con Sube El Volumen, aprovecharon el parón pandémico para dar forma a lo que finalmente viene a representar su segundo larga duración, titulado como Hay Una Solución. Nueve temas tan genuinos y previsibles como disfrutables, acompañados, además con las colaboraciones de Carlos Escobedo de Sôber y Txus de Mägo de Oz, bajo el paraguas de Animal Records.

Lee el resto de esta entrada

Indocentes – Sin Perdón

De Descendentes ayer a Indocentes hoy, y apenas una semanas antes del Día de los Inocentes. Desde Asturias llega esta formación de rock and roll clásico que hace nacer su nombre de cabecera entre la inocencia, la indecencia y la indolencia para hacer disfrutar sin más pretensión que de un divertido tratado de diez temas de lo más disfrutones, con dos espectaculares versiones, como veremos durante este recorrido. La banda está formada por Iris Martínez en la batería, Elizabeth Ndaw en el bajo, la recién incorporada oficialmente María Daz en los teclados y Drest G. Arias en la guitarra y voz. Un cuarteto que viene avalado por el sello El Subko Producciones, o lo que es lo mismo, el que capitanea desde hace unos años Maxi Compán de Fe De Ratas. De hecho, le encontraremos en uno de los cortes, como también al siempre reverenciable Rafa Kas. Entre las colaboraciones también hallaremos en el inicio a Perro Blanco Blues y en el cierre a Gente Terrible. El álbum fue grabado en Estudio Rojo 2.0 y Redgain por Sergio Crazy García y Pablo Lato, corresponsable de la producción junto al propio Drest G. Arias. La grabación tuvo lugar entre junio de 2019 y abril de 2022, interrumpida radicalmente por una pandemia que no pudo con el ánimo de la banda por sacar adelante el proyecto. Tremenda sorpresa agradable la que nos brindan. Al lío.

Lee el resto de esta entrada

Leiva. Ainda. Roquetas de Mar. 17 de julio

Sin otro impedimento de agendas, ni la de artista ni la del escenario, se hace raro, por mucho verano que sea, que una de las giras del año recale en una ciudad en domingo. Pero así fue anoche con el madrileño Leiva, que aterrizó con toda su Leiband y con los argentinos Ainda en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar, dentro del presente ‘Cuando Te Muerdes El Labio Tour’ y de la mano del Ayuntamiento de la localidad y Crash Music, promotora, entre otros, de Cooltural Fest o B-Side Festival. Una gira que viene avalada por una gran acogida de público y crítica allá por donde pasa, si bien presentaba bastantes interrogantes desde el inicio, toda vez que el citado último disco (uno de los oros de esta casa en la lista anual) es un conjunto de duetos con hasta catorce artistas distintas. La solución se encontraba en el propio acompañamiento de los teloneros, puesto que es la argentina Esmeralda Escalante, del dúo Ainda, donde comparte con Yago Escrivá, la encargada de asumir el rol en esa suerte de canciones dialogadas. En cualquier caso, tampoco la presentación se cebó demasiado, puesto que en sus redondos veinte temas, solo cinco fueron de dicho álbum. Con una banda (su Leiband) de auténtica altura y relumbrón (con Juancho Sidecars, con César Pop, con Niño Bruno, con Tuli… es difícil no sentirse plenamente respaldado), Leiva ejerció de figura del momento y el público, bastante heterogéneo, lo recibe como espera. No hay posibilidad de engaño. Un status ganado por derecho propio con canciones rotundas, sin fisuras, grandes, crecientes. Sin salirse nunca (para mal o para bien) de la corrección (es quizá lo único que podríamos achacar los amantes de algo más de incertidumbre a la hora de una presentación viva), Leiva y los suyos salieron, se entregaron y cumplieron con ejecución intachable con lo que ofrecen. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada