Buscar resultados para zurdos
Tahúres Zurdos – Nieve Negra (1991)
El santoral sirve de excusa para celebrar ‘días de’. Hoy, Santa Cecilia, está considerado como el patrón de los músicos. Y al caer caprichosamente en viernes, ¿qué mejor que traer un disco que en su interior tenga un himno a ella, ‘Tocaré’? Una canción que se ha convertido en uno de los símbolos máximos de Tahúres Zurdos, pese que para su autora, para Aurora Beltrán, está muy lejos de ser una de sus mejores canciones. Estoy de acuerdo, pero ya sabemos que lo que triunfa no tiene porqué ser necesariamente (a veces diría que necesito no serlo) lo mejor. Ese es otro de los motivos que me llevan a habar de los tramposos del juley (que de ahí viene su nombres, de los hombres –porque eran hombres- que iban al casino a jugarse las pagas), mi extensísima conversación con Aurora para la entrevista de portada del número 37 de Rock Estatal, ahora que el 38 ya viene en camino y en el que, medio spoiler, volveré a tener la entrevista de portada (van unas cuantas). Y, por si fuera poco, pocas semanas después de aquella entrevista, se anunció el concierto puntual de Tahúres por motivos solidarios. Y la chispa adecuada a veces genera una combustión que se prolonga en el tiempo… y la banda vuelve para dar más fechas, que pronto se irán conociendo. Ya lo decía aquel, al final, siempre nos sobran los motivos.
Yeska – Versos Zurdos
Versos Zurdos sale a la calle este viernes, 23 de octubre. Pero RockSesión ya ha podido hincarle el diente a la docena de temas que conforman el segundo disco de esta poderosa formación rockera proveniente de la manchega Herencia. Vuelven casi cinco años después de un más que prometedor Diez Ases En La Manga, donde se rezumaba rocanrol de corte clásico pero con guitarras mucho más pesadas, voz rugosa pero con sutil capacidad melódica. Pura actitud que viene con las pilas cargadas. Colaboraciones de lujo, sonido estratosférico y una plausible y manifiesta intención por aumentar dinámicas, crecer y dar el golpe en la mesa definitivo. El nuevo trabajo de Yeska que tendréis a vuestra disposición desde el próximo viernes está llamado a convertirse en podio de los mejores discos del año en nuestro Rock.
JJ Fuentes reunirá a una constelación de figuras en ‘El Heredero’, su tercer disco
Sabemos de primera mano que se está cociendo a fuego lento y con muchísimo mimo y con el compromiso y participación de una constelación de primeras figuras de nuestro rock (inclúyanse aquí todos los subgéneros: de autor, americano, urbano, poético, etcétera) y también con una importante participación de músicos internacionales. Incluso ya hemos podido escuchar alguna de las canciones que darán vida a El Heredero, el tercer disco de JJ Fuentes, que está previsto que vea la luz en el próximo mes de septiembre, aunque muy pronto llegarán algunos adelantos que empezarán a ser las primeras muestras de todo lo que nos espera. En su tercera entrega JJ Fuentes (de quien ya os hablé tanto con la crítica de su segundo álbum, Corazón De Fuego y Miel, como en la apertura y cierre de dicha gira en los teatros Apolo y Cervantes) va a echar toda la carne en el asador, confirmando una evolución que se intuía, pero que se va a hacer más patente si cabe en el tercer disco. Lo vengo comentando bastante tiempo en redes y barras: apunten el nombre de JJ Fuentes que será una de las revelaciones de 2023. Kutxi Romero de Marea, Aurora Beltrán de Tahúres Zurdos y el legendario José María Guzmán son los primeros confirmados de una lista más propia de un disco de homenaje a toda una carrera que de un artista emergente. Con este texto se ha anunciado hoy esta nueva etapa de su proyecto. (FOTO: Eva Zeta)
Lee el resto de esta entradaJavier Sólo – Un Buzo En América
Después de lanzar en enero de 2020 (antes de que llegara la pandemia, parece que ha pasado un mundo por ello) el epé Un Buzo En El Espacio, Javier Sólo (autodefinido como ‘fusión de autor’) sigue peleando con su tilde como bandera en esto de los rocanroles luminosos y abiertos a arreglos alegres y accesibles con su nuevo larga duración de once temas, bajo el título de Un Buzo En América. (Entre ellos todavía lanzó también un libro autobiográfico titulado Cuando Mi Alma Es Un Cancionero, Tu Cara Es Un Poema, con un cedé de inéditos y rarezas, y el epé La Revolución De Los Corazones Sin Planchar). Todo con Rock Estatal Records. Un título que toma del hecho de que el álbum fuera grabado a caballo entre España y México, con colaboraciones de ambos lados del charco, como son Reincidentes, Jenny and The Mexicats, Miguel Ángel Escrivá de Santero y Los Muchachos, Los Daniels, Rebeca Jiménez o Casa Valdés. Todo ello avalado por la producción de la garantía de calidad que representa Carlos Narea (Miguel Ríos, Nacha Pop, Rosendo, Antonio Vega, Raimundo Amador, Pedro Guerra, Luz Casal, Los Secretos, Sabina & Páez, El Gusto Es Nuestro, La Frontera, Tahúres Zurdos, Jaime Urrutia, Burning y amplísimo etcétera). El disco representa una evolución de un sonido que no deja de ser el de toda la vida del rock que no busca alinearse bajo ninguna escuela concreta, que lo mismo se hace suave hace querencias poperas, que arrecia en tramos más duras, añade sonoridades latinoamericanas o castizas, arrumbadas y hasta un arranque por sevillanas. Un álbum grato y solvente, de los que nunca caducan y de los que siempre cuentan historias.
Lee el resto de esta entradaGatibu – Zoramena (2002)
Acercándonos de manera peligrosa a las 300 críticas remember de viernes, las personas más asiduas al lugar sabéis que hay ocasiones en las que es un chispazo el que determina la elección semanal y que alguno de los numerosísimos grupos pendientes lleguen por fin a la sección. Aunque tengo que reconocer que en el caso de uno de esos ‘eternos candidatos’ como los gernikarras Gatibu ese chispazo ha sido más bien un fogonazo. ¿Motivos? Principalmente que la semana pasada volvieron a saltarme al reproductor debido a ese concierto histórico de Fito & Fitipaldis en el estadio de San Mamés, en una cita en la que abrieron la velada, además de Morgan, el grupo que les acompaña toda la gira, los propios Gatibu (Fito Cabrales colabora en el quinto corte ‘Urepel’). Esto, sumado a que ese mismo fin de semana vi a Robe y que hace justo un mes escribí del Todo Es Mentira de Neurastenia al hilo de un comentario tuitero y que en ese disco colabora el extremeño, me enlazó también a mi playlist de CoROBEraciones donde, claro está, aparece ‘Mila Doinu Aidien’ que también cuenta con su participación. Para terminar de cuadrar el círculo, o más bien, de prenderle fuego, ayer mismo escribía del nuevo disco de Parabellum, El Grito Del Hambre (primer disco de nuevas canciones en 25 años) que, redoble, está producido por Iñaki Uoho Antón… Precisamente como este Zoramena con el que Gatibu debutó allá por el año 2002. Si es que al final, parafraseando a Sabina, nos sobraban los motivos. Sea.
Lee el resto de esta entradaBoni – Nada Más
Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.
Lee el resto de esta entradaLa Frontera – La Rosa De Los Vientos (1989)
Aunque hay gente que se empeña en demonizar nuestra música ‘comercial’ de los años 80, no me cansaré de reconocer y aplaudir el legado y labor de un buen número de bandas más que respetables para acercar un rock más comercial o accesible (o como demonios se le quiera llamar) al gran público. En ese gran cajón del podio entra gente tan dispar, pero con ese denominador común, como Seguridad Social, Los Rebeldes, Danza Invisible, Radio Futura, La Unión, Nacha Pop, Duncan Dhu, Los Secretos, Gabinete Caligari, Hombres G, La Guardia, Tahúres Zurdos, Pistones, 091, … y un larguísimo etcétera donde se encuentra, cómo no, La Frontera, la banda que han liderado desde el primer día el incombustible Javier Andreu y Tony Marmota. Un sello inconfundible a aires polvorientos, sureños, de western, bourbon, botas de punta, corbata de cordón, calavera de búfalo y todos los tópicos genuinos del género que, en nuestro país, nadie ha sustentado tantos años, más de treinta, como ellos. Pero La Frontera asumió todo ese imaginario después de demostrar que todo ello no impedía que en sus discos también hubiera espacio para otros matices y un lado más aperturista hacia a alguna concesión melódica, canciones de tempo elegante más allá del acelerón marchoso de bombo y caja, e incluso algunos arreglos souleros de metales. Todo ese ‘aperturismo’ y ese ejercicio que aumentó su registro sonoro y, con ello, el número de seguidores que compraba sus discos e iba a sus conciertos, se inicio con su cuarto trabajo, este La Rosa De Los Vientos.
Lee el resto de esta entradaKutxi Romero y Terral. Recinto de conciertos de Almería. 19 de agosto
Cuanto más se le conoce en distancias cortas, más ley se le tiene. Kutxi Romero es sobre el escenario igual que cuando se baja de él. Una constante sucesión de frases que se mueven entre la broma, el cariño, el cuidado a los suyos y una ausencia de ego más allá del necesario para alguien que tiene que rendir ante quien ha comprado una entrada para verle, porque es su nombre el que figura en los carteles. Aunque ya tuvimos un fugaz encuentro en un The Juergas Rock, fue con la última gira de Marea cuando pude entrevistarle por primera vez. Hace unos meses tuvimos una segunda cita para Escenario Literario, donde compartimos charla con público, con Rafa J. Vegas, bajista de Rosendo, y anoche tocó verle de nuevo con esa kilométrica gira que le ha llevado ya por 56 conciertos celebrados desde octubre del pasado año hasta hoy. Antes del concierto, pasamos toda la tarde hablando de lo humano, porque de divinidades nadie sabe. Tendréis la charla (si todo va bien) el lunes. Ahora toca contar la crónica de una velada que abrieron los malagueños Terral y en el que Kutxi Romero, con Pete y Juanito, volvió a ejercer de patriarca poeta del rock. Confidencias y buenas canciones. Bromas y su familia en el escenario. Literalmente, además, con un par de temas cantados por su hijo Aarón, que apunta a figura. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Crash Music)
Lee el resto de esta entradaRafa J. Vegas – Córtate El Pelo y Búscate Un Trabajo
Prometo que es la casualidad la culpable de que la publicación de esta reseña literaria coincida con el día en el que hemos conocido el cambio de look de Pablo Iglesias. Estupidez aparte, volvemos a intentar retomar el pulso de publicaciones que, a lo tonto, se nos ha acumulado bastante material del que plasmar impresiones. Cinco días. Además del nombre de un diario económico, ese el tiempo que me llevó devorar con voraz apetito los ya dos libros que ha publicado Rafa J. Vegas con Desacorde Ediciones. Ya saben, junto a Efe Eme, la editorial más recomendable y activa dentro de nuestro rocanrol. Mil Maneras De Volver al Hotel y Córtate El Pelo y Búscate Un Trabajo son los primeros volúmenes que firma el que durante 31 años, 9 meses y unos cuantos días ha sido la mano derecha de Rosendo sobre un escenario. El eterno bajista que ha escoltado a todo un referente del rock nacional con la misma discreción y compromiso con el que el carabanchelero se movía por la escena. Quizá con una importante dosis de cabezonería y demasiado recato y ausencia de atrevimiento, pero con la suficiente y patente honestidad para haberse granjeado el cariño del personal. Cinco días. Me llegaron los libros a tiempo para preparar la entrevista con público que tenía que hacerle el pasado domingo, 9 de mayo, en mi segunda cita con el Escenario Literario que ha organizado Crash Music (Cooltural Fest, Cooltural Go!, Festival Murmura y un largo etcétera), en una tarde en la que también contamos con la presencia de Kutxi Romero, de Marea, que además se echó cuatro temas antes de empezar ambos con la firma de ejemplares. Un rato de lo más agradable y que vino a confirmar todo lo que transmiten estas páginas, valioso testimonio de una manera de vivir. Está claro.
Lee el resto de esta entrada