Buscar resultados para alquimia
Legado de una Tragedia III
Con esta tercera entrega se culmina la trilogía sobre Edgar Allan Poe iniciada por Joaquín Padilla y Jacobo García, como compositor e ideólogo del proyecto en su primer álbum, y con el primero a solas para los dos siguientes. Y como buena rúbrica final y después del trabajo realizado durante casi nueve años, la ocasión merecía una fiesta total. El festejo de vivir la música como conclusión final. Repasemos algunos datos: Joaquín Padilla es el vocalista de un grupo pop como Iguana Tango; en el proyecto, a lo largo de sus tres capítulos, han participado casi medio centenar de vocalistas, guitarristas, bateristas, bajistas y teclados de multitud de bandas del heavy metal patrio; en el desarrollo argumental de la obra se fusiona al atormentado escritor norteamericano con ‘La Divina Comedia’ de Dante y el mundo onírico de Morfeo; y, como guinda, este tercer acto es el primer disco de heavy metal en España que se ha compuesto para banda y orquesta, es decir, que no es que no se haya hecho una ‘adaptación’ a posteriori.
La Destilería – La Fuga y La Furia
Desde que Avalanch decidió poner un punto y aparte en su trayectoria, después de marcar una trayectoria descendente en inspiración y popularidad, a Alberto Rionda se le ubicó rápidamente con su Alquimia donde retomó su power metal melódico que tan bien le sienta. A Ramón Lage, el vocalista que se comió el marrón de sustituir a la bestia que por entonces era Víctor García, se le vio en Human un tiempo, pero según la última actualización, ya está fuera de la misma. A Dany León (guitarra) y Marco Álvarez (batería) no los tenía localizados hasta que no recibí información sobre la gestación de este La Fuga y La Furia de título tan Hemingway y que sale ahora a la calle, después de varios meses grabado y veinte años después de su primer lanzamiento (Cree o Muere). Y es que La Destilería existe como tal desde 1990, una banda de amiguetes que cinco años después despachó más de 100 conciertos en dos cursos, con gente como Platero y Tú, Extremoduro, Los Suaves, M-Clan, Barón Rojo, Siniestro Total… En 2008 fueron invitados a tocar en el Derrame Rock y, después del anunciado parón de Avalanch, la maquinaria se pone en marcha y ‘en serio’.
Santelmo – Santelmo (2010)
No es fácil abrirse camino en ningún género del Rock, así, con mayúsculas, de nuestro país. Pasa en el punk, en el metal, en el rock… y también en el heavy. A los Obús y Barón Rojo de hace varias décadas, podemos añadir grandes nombres que, unos con más merecimiento que otros, siguen inamovibles de la primera línea: Warcry, Mägo de Oz, en su día Avalanch (no así Alquimia, que le está contando entrar), Tierra Santa, Saurom, Medina Azahara, Lujuria, Saratoga… Así por ejemplo, Dark Moor vio claro que era más fácil el reconocimiento fuera que dentro. Ahí queda una supuesta segunda fila con nombres meritorios como Ópera Magna, Zenobia, Dunedain… Santelmo ha muerto. Lo han anunciado hace escasos días. No han trascendido los motivos porque no se especifican en el comunicado, pero sin duda que sembrar mucho y recoger poco tiene siempre una dosis de influencia. La banda deja tres discos, este Santelmo, El Alma Del Verdugo y Mamífero, para el recuerdo, publicados en apenas siete años de una vida con demasiados cambios de formación significativos. La crítica remember de hoy valga como reconocimiento a tantas bandas que se han quedado atrás. Como diría Warcry, “brindo por ellos”.
Vuestros Discos de Año 2015. Listas y playlists
Después de quince días de votaciones, ya tenemos los resultados definitivos tras vuestros numerosos votos y reparto de 3, 2 y 1 punto. La lista, vista con perspectiva más allá de los datos numéricos, ofrece un amplio catálogo de lo que musicalmente fue 2015. Con ella hemos elaborado dos playlists Spotify (hay unos 10 discos que no están) que ofrecen un variado abanico de sonidos al que os animamos que os acerquéis. Tanto de aquí, como de fuera. Ese es su principal valor. Descubrir. Esperamos que no os quedéis solo con lo que conocéis, sino que exploréis en aquellos grupos que están en la lista y que os sirva para descubrir cosas que os sorprendan y llenen, verdadero valor de este tipo de acciones.
Los tres primeros en cada lista tienen tres temas, el resto de top 10 tienen dos temas cada uno. El resto uno.
¡Vota por tus discos del año 2015 hasta el 1 de enero!
Como cada año desde que existimos, en RockSesión te animamos a votar por tus discos del año. Sí, TUS discos del año. Porque son muchos los álbumes que salen a lo largo de tantos meses como para limitarte solo a uno. Te animamos a que votes por tus TRES discos del año. Y además en dos categorías diferentes: discos nacionales y discos extranjeros. Puedes votar en los comentarios con el sistema de puntuación ‘de toda la vida’. 3 puntos para el primero, 2 para el segundo, 1 punto para el tercero de grupos nacionales. Y otros 3, 2 y un punto para grupos internacionales. Con la lista definitiva crearemos una playlist en Spotify para todos. VUESTRA lista con lo mejor del año. Cada cierto tiempo actualizaremos el ranking. Puedes votar hasta el 1 de enero y el sábado 2 de enero daremos la lista definitiva! Nuestra lista (como editorial) la publicaremos el martes, 5 de enero.
Mägo de Oz – Finisterra Ópera Rock
Es muy complicado no establecer comparaciones entre una y otra obra. Mägo de Oz, acostumbrados con frecuencia a elaborar distintas compilaciones varias de difícil motivación artística, dan un giro más a esa senda con la edición, a propósito de su decimoquinto aniversario, de Finisterra Ópera Rock. Una revisión completa de Finisterra, el trabajo que supuso un punto de inflexión de no-retorno para la banda, para bien y para mal. Para bien de sus bolsillos y del crecimiento en el número de seguidores aquí y allá, y para mal de los puristas del género que se llevaron las manos a la cabeza al ver que un grupo de heavy folk salía de la marginalidad a la que suelen ser sometidos. La historia de siempre, vaya. Para la ocasión, y casi en la misma línea que con aquel Celtic Land, la banda se reúne de una corte imponente de invitados, que pasan por trece cantantes, siete guitarristas, tres baterías, dos bajistas… Casi nada. El resultado, independientemente de que te parezca mejor la original que la revisión, es bombástico, en ocasiones abrumador. Es decir, mayor técnica, medios y experiencia frente a la ingenuidad romántica de aquel momento. Lluevan flores o espadas según el gusto, esta es nuestra visión.
Milongas Extremas – Milongas Extremas (2012)
“A mí los únicos que me gustan son Milongas Extremas que son de Uruguay porque las canciones las hacen de otra manera, con otros instrumentos y te da puntito oírlo. ¿Crees que me podría gustar una banda tributo que hace canciones mías? La música mía me gusta hacerla, me gusta componerla. Oírla, ya cuando ha pasado tiempo después de hacerla, alguna vez sí. ¿Pero oírla tocada por otro grupo? Antes me corto las venas, colega”. Así respondía Roberto Iniesta a una pregunta sobre la multitud de grupos tributo que existen de Extremoduro en la rueda de prensa de presentación de Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas, primer disco de su nuevo proyecto. Francisco Stareczek, Paio, Matías Rodríguez y Santiago Martínez Pintos es el cuarteto de voces y guitarras que conforman esta banda, nacida a finales de 2008 y que cuatro años más tarde publicaban un disco de canciones de Extremoduro tamizadas de milonga, el género musical por antonomasia del Río de la Plata.
Avalanch – El Ángel Caído (2001)
La trayectoria del grupo asturiano, actualmente en estado de ‘parón indefinido’, ha sido un tanto irregular. No por la calidad de sus composiciones sino por motivos extramusicales. Ningún disco suena igual que otro, sea por distinto vocalista (Juan Lozano, Víctor García y Ramón Lage), sea por la producción o sea por la intencionalidad de cambio de estilo, acentuado sobre todo en la última época. De esta forma, es muy complicado hablar de un conjunto, cuando cada uno de los pasos en el camino está tan diferenciado. Lo que sí parece tener un mayor acuerdo, es que El Ángel Caído es su obra maestra, principalmente de Alberto Rionda, que equilibró a la perfección su capacidad de power metal (ejemplificada ahora en Alquimia) con ese don de sensibilidad y delicadeza que en aquella época conseguía dar a los temas. Esta es una obra conceptual y uno de los mejores discos de heavy metal en castellano. Y lo mejor, apto hasta para quien no le gusta el género.
Leyendas del Rock 2014. Playlist recomendada
A falta de varios meses para una nueva edición del tradicional festival de heavy metal, (del 7 al 9 de agosto en Villena, Alicante), con un cartel de nuevo con un marcado carácter internacional y ambicioso, en RockSesión te hemos preparado una playlist en Spotify para que vayas preparando la cita y empieces a ser consciente del aluvión de grandes riffs, solos, potencias vocales y contundencia que te esperan durante tres días sin descanso. Entre los grandes referentes internacionales, destacan WASP, Volbeat, Arch Enemy, Hammerfall, Annihilator…. Entre nuestras bandas, unos habituales a la cita como Warcry (únicos presentes en todas las ediciones), Alberto Rionda y su Alquimia, Panzer, Sherpa, Saurom. Dale al play y disfruta.
Los Discos Del Año 2013 de RockSesión
Entre unas cosas y otras el año pasado (quizá no hubiera tanta materia prima como en este) no hice lista propia de discos del año. Esta vez me he venido arriba y aquí tenéis mi relación personal. Se dividen en tres grupos: oro, plata y bronce. En cada uno de los grupos, ordenados por orden alfabético, ocho discos. Es decir, un total de 24 trabajos que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo en un caso por venir, se hicieron en su día). Vosotros citasteis hasta 93 discos diferentes, 23 de mis discos están en esos 93, aunque muchos no en la posición que debieran. Aquí va el oro, plata y bronce de RockSesión.