20 años sin An-Tonio, el punki del flamenco

Pese a ser una página web de firma, llevaba años intentando que el periodista gastronómico, pero también apasionado y conocedor del mundo de la música, Curro Lucas (además de gran amigo) me escribiera sobre An-Tonio, uno de esos héroes anónimos, de culto, oculto, de nuestro rock y nuestra canalla. Cuatro años después de un compromiso conseguido de manera subrepticia, llega el esperado texto sobre un artista tan inclasificable como visceral. 20 años sin An-Tonio, el punki del flamenco, por Curro Lucas.

A finales de mayo de 1997 todos los medios españoles anunciaban la muerte por sobredosis de Antonio Flores. Otra sobredosis acababa tres meses más tarde con la vida de Antonio Rubio (AN-TONIO), músico algecireño de 27 años. Fue noticia, pero pasó desapercibida. Si no hubiera muerto tan prematuramente, me atrevo a decir que hoy sería uno de los grandes de la música española.

Su único disco, homónimo, se publicó de manera póstuma y es hoy una joya prácticamente desconocida para la mayoría. Su autor nunca lo tuvo entre sus manos. Se sabe que AN-TONIO grabó hasta 44 temas para la discográfica Edel, que seleccionó una docena para el álbum que vio la luz. Por lo tanto existen en alguna parte más de 30 temas inéditos del algecireño.

Como tantos otros aficionados, mi primer acercamiento a AN-TONIO fue en 1999, cuando sus colegas de Los Enemigos decidieron dedicarle una canción póstuma en su álbum Nada. La curiosidad melómana de aquella época me llevó al disco y más tarde a la maqueta y a buscar información.

Por su forma de entender la música, sus canciones, tan frescas como irreverentes, se te agarran a las tripas para no soltarte. Podrían pasar años entre una escucha y otra, pero seguiría recordando su melodía y sus estribillos a la perfección. Flamenquito fresco, con coqueteos descarados con el rock y la actitud del punk. Tocaba la guitarra española como si fuera una eléctrica, y en ocasiones recuerda al Albert Pla o al Robe Iniesta de los 90. Pero además, dos décadas después sigue sonando actual.

A pesar de esto, si escuchas sus primeras maquetas, te das cuenta de que para el disco su sonido fue domesticado, quizás con un exceso de producción en el que se pierde casi toda su esencia salvaje y provocadora. Su directo tuvo que ser la hostia.

En el disco hay varias canciones de esas que destilan autenticidad e imaginación por todas partes: ‘An-tonio’; ‘Río Yu-yu’, ‘Kamina, Revienta o Escupe’, ‘La Kafetera’, ‘La Kalle y Leto’. También destacan algunas letras desgarradoras, como en ‘Tinto’, o ‘El Cuarto Paso’, y la colaboración de Josele Santiago (Los Enemigos) en ‘Guitarras’. Cierra el disco ‘Soleá En Su Recuerdo’, un tema 100% flamenco que pone los pelos de punta. Lo canta su padre, conocido empresario local y fundador de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras.

 

Aunque Antonio Rubio procedía de familia acomodada, prefería abrazar una vida bohemia dedicada a la música. Cantando en la calle para ganarse la vida. Sus amigos lo describen como una persona llena de vitalidad y energía, dinamita pura.

Sus letras, en general, exponen esa vitalidad. Hablan de sus amores, historias callejeras, algunos de sus amigos, pasiones y sueños. Pero también hay sitio para sus obsesiones y una angustia vital que choca frontalmente con su parte más enérgica. En ‘El Cuarto Paso’ canta: “Como una vela se consume mi paciencia. Hay algo en mí, que no quiere vivir… que sí quiere vivir”

No dejemos que el talento y arrolladora personalidad de An-Tonio caiga en el olvido.

Para recordar su talento han hecho recientemente este modesto documental.

Puedes conocer más de AN-TONIO es estas dos páginas web: Antonio Rubio Algeciras y Kristalzine, y desde las que también te puedes descargar su disco y maquetas previas, entre otro material.

Hazte un favor y escucha la música de An-Tonio.

Publicado el agosto 17, 2017 en Actualidad, Críticas Remember y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: