Archivos Mensuales: abril 2023
Los Puntos. Almería, 28 de abril
De alguna manera, esta semana ‘alargamos el viernes’ con la crónica de agencia que he realizado del concierto que ofrecieron anoche Los Puntos. Una banda con más de cincuenta años de historia que siempre he tenido en lista para la sección de las críticas remember. Pero ya ven, llegó antes el hecho de que tuviera que cubrir su concierto para el Área de Cultura. Muy conocidos por temas tan rotundos y efectivos como “Llorando Por Granada” y “Cuando Salga La Luna”, ver a un grupo como Los Puntos es recrear de manera vívida toda una época de la música de nuestro país y como tal, con ese cariño y esa sensación de historia viva se afronta la narración. Os dejo, desde ya, la crónica de agencia. Salud.
El Auditorio Municipal Maestro Padilla alzó anoche el telón a una de esas citas que tienen ‘el partido’ ganado antes incluso de que comience el tiempo de juego. Los Puntos, la banda que acumula ya más de cincuenta años de trayectoria, salió al encuentro de un público que le sigue siendo más que fiel y apasionado en el marco de la programación de primavera puesta en marcha por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, y lo hizo con la abrumadora solvencia y efectividad de un repertorio del todo imperecedero, combinando un poderío melódico muy contagioso y el embrujo arabesco que toman de sus evidentes influencias por la cultura del Reino de Granada. (FOTOS: José Antonio Holgado)
Lee el resto de esta entradaGrises – El Hombre Bolígrafo (2011)
El presente 2023 será el año de la última gira de Grises, una banda fundamental para entender la música alternativa en castellano de la última década y media. Los hermanos Gaztañaga –Amancay (voz) y Eñaut (voz y guitarra)-; Alejandro Orbegozo (teclado y sintetizadores); Gartxot Unsain (bajo) y Gaskon Etxeberria (batería) nos han animado a bailar sus temas pegadizos, desenfadados y altamente revitalizantes durante quince años nada menos, cuando su propuesta no era nada habitual por nuestros lares. Así lo ha informado esta semana la que será su última agencia, Ayuken MP. «Todo llega a su fin y el fin de Grises ha llegado. Han sido veinte años tocando juntos, once desde la salida de nuestro primer disco, El Hombre Bolígrafo. Veinte años increíbles de nuestras vidas: seis discos y cientos de conciertos en varios continentes, un millón de experiencias y miles de sueños cumplidos gracias a Grises. Hemos conocido a muchísima gente y hemos vivido experiencias inolvidables juntos. ¡Ha sido brutal ¡Vamos a bailar y a saltar a muerte por última vez juntos! Gracias por todo lo que nos habéis dado, ha sido increíble y habría sido imposible sin vuestra presencia y ayuda. ¡Nos vemos en esos últimos bailes!». Así lo anunciaba la banda el pasado mes de octubre. Así, después de recorrer en un sinfín de ocasiones las principales salas y festivales del mapa, la banda formada en Zestoa (Gipuzkoa) ha decidido poner fin a esta aventura para emprender nuevos retos. Eso sí: toca despedirse a lo grande, y Grises lo hará con una última y emotiva gira, a lo largo de este 2023, por las ciudades que han sido claves en su historia, «allá donde fuimos más Grises que nunca», señalan.
Lee el resto de esta entradaDaniel Higiénico – Demasiado Viejo Para El Reggaetón… Demasiado Joven Para Morir
Que después de más de doscientas críticas remember tuviera que ocurrir aquel confinamiento coronavírico para que le llegase su momento, tuvo su dosis de ironía. Pero es que, tras ver entonces la actitud ‘ciudadana’ en los supermercados, agotando las existencias de papel de manera compulsiva, tenía claro que la primera crítica remember para este AC, previo al ansiado DC (antes/después del Covid 19), tenía que ser para Daniel Higiénico y, aquí, con la Quartet de Baño Band y su histórico Flipando En Colores. Daniel Soler es el alter ego que da vida a un personaje que ha hecho del sentido del humor y de capacidad para contar historias una forma de vida. No nos podemos quejar en nuestro país de la enorme colección de buenos autores que hacen del humor un arte (ya saben los fijos que tenemos devoción por unos cuantos). En el caso de Daniel Higiénico, sus canciones trascienden géneros y se mueve con total libertad (en este disco, uno solo de sus más de diez, los hay de todos los géneros) entre el blues, el rock, a veces hasta el metal, la rumba, la ranchera, el funk, la canción castellana medieval, etcétera y etcétera. Y aunque se nos pasó el arroz para criticar entonces a su reciente Esperando a Robin Hood, ahora sí, venimos con su nueva obra, que adapta el archiconocido título de Jethro Tull, Demasiado Viejo Para El Reggaetón… Demasiado Joven Para Morir. Álbum que podéis catar al completo en streaming suscribiéndoos a su web (donde se os informará solamente cuando toque en vuestra provincia) y comprar, claro.
Lee el resto de esta entradaÑu – Yo Estoy Vivo
En un ejercicio de resistencia encomiable, José Carlos Molina sigue «en pie y desafiante», como cantaba Warcry, frente a los avatares de cada momento, la opiniones contrarias, con su actitud entre quijotesca, contraproducente y a veces un tanto suicida… Sea como sea plausible de principio a fin, independientemente de estar o no de acuerdo con todas y cada una de sus opiniones y declaraciones, por su brutal sinceridad. Camino de los 68 tacos, que cumplirá en apenas un par de semanas, acaba de publicar su decimoctavo disco de estudio con el nombre de Ñu, el vigésimo si contamos sus dos escarceos ‘en solitario’ bajo el nombre de Molina (del último escribimos aquí hace unos cuantos meses), cerca ya de los treinta contando los distintos álbumes en directo y compilatorios. Doce años habían pasada (nada menos) de su anterior entrega de novedades (Viejos Himnos Para Nuevos Guerreros) que curiosamente tuve el honor de ‘criticar’ también para la extinta revista en papel de Rock Estatal. Un disco que llegaba ocho después del Títeres de 2003. Por tanto, como podréis comprobar, estamos ante todo un acontecimiento ya que no se prodigaba demasiado en ello en las últimas décadas. ¿Y qué tenemos en este Yo Estoy Vivo? Pues además de esa contundente aseveración que dibuja una comparativa no pronunciada con respecto a otros nombres propios coetáneos en los inicios y que ya están retirados (de acción o por omisión), está todo lo que ha caracterizado siempre a Molina. Letras cortantes cuando busca el conflicto, oníricas y sensibles cuando mira hacia el interior, y formas en las que flauta, violín, teclados suenan con una autenticidad a prueba de cualquier búsqueda de efectismo. Ñu sigue siendo una banda muy necesaria a la que (quizá) no se le ha tratado siempre con el respeto que merece. El año que viene se cumplen sus 50, algo habrá que hacer.
Lee el resto de esta entradaLos Jaleo – El Duelo
Entre los múltiples quehaceres profesionales, en los últimos días he tenido el placer de aportar mis votos como ‘jurado pro’ a los Premios de la Música Independiente (Premios MIN) y, un poquito antes, tuve la labor de seleccionar a los veinte finalistas para la fase final del concurso de bandas de Cooltural Fest. Una misión que llevo desempeñado desde el inicio del festival y que, siempre exprimiendo al máximo todas las experiencias, me ha permitido conocer a numerosas bandas recomendables o con potencial suficiente como para tenerles en ‘pestaña de seguimiento’ y ver su evolución en los próximos años y lanzamientos. Así he descubierto este mismo año a la banda que nos ocupa hoy, Los Jaleo, que entraron en ese corte aunque finalmente no se alzó con el triunfo. El caso es que apenas unas semanas después y de la mano de Clifford Records, el pasado 14 de abril, lanzaron este su primer epé con cinco canciones que sintetizan bien su propuesta, que ya se deja entrever entre la cabecera del grupo y el título del álbum. Una amalgama que mezcla, en proporciones variadas según el caso: folclore latinoamericano y español, rock and roll, swing, copla, flamenco, surf, western, Morricone, psychobilly y poesía lorquina y que podremos encuadrar en playlists con Leone, Los Fusiles, Los Mejillones Tigre y toda la corte surf… El cuarteto viene formado por Raquel Sánchez Gallardo a la guitarra, Sergio Felipe Sánchez (Major Peach) al contrabajo, Víctor Valero Fernández a la voz y guitarra rítmica, y Rodrigo Bernardo Raspeño a la batería. Frescura desde la tradición que no es que sorprenda, pero sí que capean con una solvencia que nos deja con ganas de más.
Lee el resto de esta entradaCorcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo – Tormenta De Tormento (1991)
Quien lleva aquí desde el principio de los tiempos sabe que en muchas críticas me dejo siempre algunas confesiones o jirones más íntimos, emocionales, algo que se incrementa y multiplica en el caso de las críticas remember de los viernes. De hecho, esta semana he tenido el placer de aparecer en la sección “Punto De Partida” de la web Efe Eme y el disco que elegí juega mucho en esos términos estrictamente disruptivos en lo personal (podría haber escogido entre una decena amplia, pero en este caso me incliné por Clandestino de Manu Chao). También el que nos ocupa, pero dando unas brutales y dolorosas vueltas de tuerca. Comencé a interesarme en la creación de mi tocayo Javier Corcobado relativamente tarde. Siempre me había generado inquietud su porte de artista underground y de poeta cuasi maldito, pero fue alrededor de 2007 cuando me sumergí de lleno en su discografía y también en su poesía. Y terminó siendo algo obsesivo hasta llegar a ser la banda sonora perfecta a una época determinada de mi vida, algo decadente y apesadumbrada. Oscura de ánimo. Como diría Hora Zulú en “Con Mi Condena”: «En horas bajas metí versos / en el fondo de mi equipaje. /Ahora los junto y me salen poesías / y tan solo dios sabe lo solo que me encuentro / por mirarme tan pa’dentro». Este disco fue el inicio de una de sus muchas etapas artísticas. Empezó a mitad de los ochenta con Mar Otra Vez, después siguió con Demonios Tus Ojos, empezó bajo su nombre y, tras ese inicial, volvió a acompañarse de banda, aquí Los Chatarreros de Sangre y Cielo, con quien firmaría cuatro discos inmensos del 91 al 95. Cogemos este Tormenta De Tormento de guía, pero os explico en términos generales.
Lee el resto de esta entradaEscucha el especial “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” en El Vuelo del Fénix de Radio 3
Ocho años y veintiún días después de que tuviera el inmenso placer de tomar los mandos del prestigioso programa de Radio 3 “El Vuelo del Fénix”, referente absoluto para nuestro rock, heavy metal y todos sus consiguientes y numerosos subgéneros, volví a los estudios de Radio Nacional esta semana para compartir de nuevo viaje con Juanma Sánchez Corona. El motivo, lo pueden imaginar, hablar largo y tendido de libro “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” que tanta alegría está repartiendo en todas las personas que tienen ese disco como algo especial en sus vidas y también para quienes quieren conocer mucho más sobre todo el proceso, sobre la figura de Manolo Chinato, sobre las opiniones presentes de todos los protagonistas sobre lo que fue un disco histórico, único, ejemplar. Cerca de cuarenta impactos en distintos medios de comunicación se acumulan hasta la fecha y quedan más sorpresas por llegar. Además, ya sabéis, pronto tendremos fecha, hora y lugar para las presentaciones y firma del libro en Almería, Madrid y Plasencia, a lo que se suma la fiesta en Chinato’s Bar. Lo iremos comunicando a su debido tiempo. Mientras tanto, os comparto a disfrutar de esta amigable charla en la que, además, Juanma tiñó de tintes poéticos evocando un fragmento del prólogo de Kutxi Romero al inicio y también de un fragmento de mi cierre del libro en el final del programa. Además, suenan “Ama, ama, ama y ensancha el alma”, “Viento (Déjame Ir Contigo)”, “Eterno viajero”, “Tres puertas” y “Sueños”. Suban a la nave reescuchando el podcast del que os dejo el enlace. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaRadiocrimen – Franki
No hace falta pormenorizar mucho a estas alturas en el reconocimiento y respeto que le tenemos en esta casa a la obra y gracia de Txarly Usher al frente de sus distintos proyectos embarcados a lo largo de los años. Desde Opium Tea, pasando por Los Carniceros del Norte, Txarly Usher y Los Ejemplares, Radio X (junto a Segismundo Toxicómano) o los propios Radiocrimen que hoy nos ocupan. Una cabecera que cumple su décimo aniversario en este 2023, si tenemos en cuenta que fue en 2013 cuando nos llegó su primera referencia, aquel fantástico Mátame (Brixton Records), al que siguieron Antecedentes (Maldito Records, 2014), Tercer Grado (Maldito Records, 2016), Radio X [Radiocrimen + Placi Segismundo Toxicómano] (2018), Made in Basque Country (En Vivo) (2018), Las Peores Cosas Imaginables Están Sucediendo Ahora Mismo (2020) y La Ira (Colección de tres singles con canciones inéditas con El Último Ke Zierre, Siniestro Total y Kaos Urbano). Para celebrarlo, el quinteto compuesto en la actualidad por los dos fundadores Luis «Punk» a una de las guitarras y Txarly Usher en la voz, completándose con Gontzal «Puto Niño» que se sienta detrás de la batería, «Sopli» se aplica al bajo y Unai «Elektrico» empuña la otra guitarra, se desmarca sacándose de la manga este Franki con el que reverencian a su ya inconfundible ‘mascota’ y, de paso, se suman al concepto de la ópera rock, en este caso ópera punk, centrando la historia en la opresión, rabia y descenso del protagonista de la narración (cual Tommy de los Who) en pleno estallido punk del Bilbao industrial de los años ochenta.
Lee el resto de esta entradaVeracrvz – Veracrvz
«Veracrvz es un puzzle hermosamente extraño que cobra sentido cuando empieza a sonar. Rock que bebe de influencias tan dispares como el pop, la frontera, los 90s y el indie». Así se autodefine este debutante cuarteto que acaba de presentar en sociedad su primer trabajo discográfico, que consiste en un denso epé de seis temas que me apetece traer con crítica porque me gusta valorar esos trabajos que nacen y se despliegan sin pretensión ni efectismos. Un álbum de músicos y vocalista de curtida experiencia, que se reúnen en una nueva nomenclatura por el placer de seguir haciendo música, lo que le da un sabor especial a las canciones aunque en las primeras escuchas no nos parezca apreciar ningún ‘hitazo’ (utilizando la jerga de la industria). Publicado a finales del mes de marzo, el cuarteto formado por Sara Villoria “LaVil” en la voz, guitarra y autoría de las letras, Javi Puértolas a la batería, Marcos Pérez al bajo y Raúl F. Mingorance a la guitarra (todos ayer con anterioridad en proyectos como Rural Zombies, Tenpel -a quien tanto quisimos mientras anduvieron en activo hasta 2018-, Árida o Delobos) firma un álbum que ha sido grabado y mezclado a lo largo del mes de noviembre del pasado año 2022 en Westline Studios, a cargo de Juan Blas, y masterizado en Vacuum Mastering con Javier Roldón a los mandos. La producción ha corrido a cargo de Juan Blas y los propios Veracrvz.
Lee el resto de esta entrada