Archivos Mensuales: abril 2016
Loquillo – Viento Del Este
A veces el personaje es tan fuerte y tiene tantas connotaciones en ámbitos distintos que casi la mayoría de ‘consumidores’ de música (y de des-opinión pública) no pueden emitir un juicio de valor sobre una obra desde un término medianamente objetivo. Negar las cualidades artísticas de Loquillo después de más de tres décadas es tener una reducción de miras bastante importante. Hay quien le achaca que no compone, que no toca instrumentos… Bueno, tampoco lo hacía doña Concha Piquer o Juana Reina y ambas derrochaban más arte por poro de lo que jamás cualquiera de estos voceros podría soñar. Luego están los que hablan de su ‘apoyo’ a Ciudadanos o del anuncio de Banco Sabadell… Sin comentarios. Otra cosa es que criticar, porque se valora su pasado, los derroteros o pasos dados tanto en sus decisiones profesionales que afectan a personas o sus últimos trabajos. Ese es otro cantar y ahí sí podemos entrar a debatir o argumentar. Hecha esta aclaración, abrimos la ventana y dejamos que entre el Viento Del Este. A ver qué tal.
Los Zigarros: “¿Quién quiere una acústica cuando tienes una SG y un Marshall?”
Álvaro y Ovidi Tormo lideran Los Zigarros, algo así como lo que ya se empieza a conocer como ‘la gran esperanza blanca del rocanrol’. Directos, macarras, divertidos… Después de curtirse (y también darse a conocer mucho más, claro está) en la gira de Fito & Fitipalidis, su segundo disco es la confirmación que estos hermanos están tocados por la barita mágica de Chuck Berry y todos los grandes del género. A Todo Que Sí es su flamante nuevo disco, que apunta con balas más mortíferas si cabe que en su debut. Igual tocan en un festival pseudo indie que en el Viña Rock de esta semana. Igual telonean en un gran estadio que se tiran al barro en pequeñas salas sin grandes escenarios. Los Zigarros son esencia de Rock y en RockSesión hablamos con Álvaro.
XXIX Candil Rock: Def Con Dos, Gritando En Silencio y La Taberna Del Muerto
Es un pequeño gran gigante. El Candil Rock acumula ya casi tres décadas de historia, los últimos años además con entrada gratuita. Por las tablas del festival ha pasado lo más puntero del rock, punk y metal del país. Barricada, Ska-P, Rosendo, Loquillo, Burning, Los Suaves, Warcry, Saratoga, Sínkope, Mägo de Oz, Tierra Santa, Los Canallas, Raimundo Amador, Sôber, El Último KeZierre, Lujuria, El Noi Del Sucre… No está nada mal para una localidad colindante a la ciudad. Def Con Dos y Gritando En Silencio, junto a los locales La Taberna Del Muerto, fueron los encargados este pasado sábado, 23 de abril, de engrosar la nómina de una lista que no para de crecer. Los madrileño-gallegos venían con la gira Alzheimer Pal Pueblo recién empezada y con toda la (penosa) polémica en torno a César Strawberry. Los sevillanos, por su parte, acaban de terminar su gira por salas y comenzarán una temporada de festivales que seguro que será cuantiosa. Es el grupo más en forma de rocanrol puro. Para completar y la calentar la noche, La Taberna del Muerto presentando su debut Rumbo Al Infierno. Punk, rock y rap-metal. Menú variado. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos).
Alameda – Noche Andaluza (1979-1983)
A nadie se le escapa el movimiento surgido en la década de los 70 y principio de los ochenta en el sur en torno a lo que se denominó ‘rock andaluz’. Un cajón de sastre, como también lo era el Rock Radical Vasco, La Movida y otras etiquetas que en muchas ocasiones se convierten en un reverso tenebroso cuando se utilizan de manera simplificadora. Esto es, ni toda La Movida fue ‘una mierda de grupos de niños de papá’, ni todos los grupos del RRV eran lo mismo, ni todo el rock andaluz se basaba en punteos de guitarra y solos de batería larguísimos. Alameda vivió de alguna manera (vive, porque la formación ha ido y vuelto a lo largo de los años aunque, claro está, lo mejor y su esencia principal está en los años citados) a la sombra de Triana por ciertas similitudes. La primacía de teclados, el lenguaje cimentado en un flamenco popular y de corte existencialista, los largos desarrollos. Pero si Triana era una bomba progresiva, en Alameda encontramos mayores incursiones al mundo de la improvisación jazz, con menos distorsión. La elección del disco es un recopilatorio de canciones de sus cuatro primeras entregas (las mejores) para que tengáis una referencia amplia de lo mejor de la banda, consciente de que no es tan popular ni tuvo tanto recorrido como los propios Triana o, poco después, Medina Azahara.
Guía Previa Viña Rock 2016. Sábado, 30 de abril
Ya estamos en la recta final. En menos de una semana el Viña Rock, en su vigesimoprimera edición levantará el telón el jueves y parece que nos escaparemos un año más de una edición pasada por agua. Como he venido realizando en las últimas semanas, hoy os traigo la compilación de la guía previa de los escenarios rockeros del sábado, la jornada de cierre y, creo, que la más intensa de todas. Un par de tuits a cada formación para explicar en qué momento llega cada banda, qué sería raro que no viéramos y seleccionado una canción que va a sonar seguro en cada actuación. A través de mi cuenta personal de Twitter podréis seguir el desarrollo del festival y lógicamente después tendréis las crónicas. Ya te hicimos la maleta, la playlist… Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa.
Konsumo Respeto – Recaída
No es que hubiera un clamor popular como el que se produce con Platero y Tú, pero el mundillo del punk rock sí que acogió con fruición y algarabía el anuncio de regreso de la formación alicantina Konsumo Respeto. El 23 de marzo de 2013 daban su último concierto, después de dos años algo irregulares, dejando cuatros discos como legado Ahora Que Se Ha Ido El Sol (2002), Si Te He Visto No Me Acuerdo (2005), Como Te Iba Diciendo (2008) y Elige La Ruina (2011). Fue en octubre del pasado año cuando se confirmaba un rumor que ya circulaba por la parte trasera de los escenarios, el punk rock gaitero se colgaría los instrumentos de nuevo y lo haría, además, celebrándolo con nuevo disco. Este Recaída está disponible tanto en formato físico a la venta como en descarga directa desde su web. Quinta entrega con diez cortes que no pretenden ser una vuelta atrás sino que, en cierta manera, evidencian la evolución lógica de lo que era el devenir del grupo. La banda sentirá el calor de su regreso en varios festivales esta temporada, entre ellos, grabado a fuego para la banda, el Viña Rock de dentro de pocos días.
Sorteo de un disco de EUKZ, ‘Cuchillas’
Cuchillas ha sido el flamante regreso de la banda castellonense. Uno de esos nombres, El Último Ke Zierre, que forma parte de la leyenda viva del punk rock hecho en castellano y con el que destrozan cualquier convencionalismo, despachando ocho cortes sin desperdicio alguno. Directos, emotivos, bulliciosos y viscerales… Todo un compendio de los distintos registros de una de las bandas más queridas del panorama. En RockSesión sorteamos una copia de su último disco en estudio. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 21 de abril, y concluirá el próximo miércoles, 27 de abril, a las 23.30 horas. El jueves comunicaremos el ganador. ¿Quieres participar? Siempre lo ponemos muy fácil. RockSesiónate.
Gatillazo – Cómo Convertirse En Nada
El patriarca ha vuelto. Aunque, a decir verdad, nunca se fue. Evaristo Páramos y los suyos, que son los mismos desde hace tiempo y, además, son muy buenos, han regresado esta primavera con nuevo disco bajo el brazo. Tampoco es que les haga demasiada falta para poder mantenerse en la carretera todo el año. Pero es bueno mantenerse activo de coco y de eso el jefe sabe lo suyo. Es el sexto trabajo en estudio desde que Gatillazo existe, 6 discos en once años… No está mal para un tipo que ya de por sí era leyenda por su trabajo y labor al frente de La Polla con y sin plusmarca. En Cómo Convertirse En Nada en los anteriores y en los que vengan está claro que no vamos a llevarnos grandes sorpresas ni en el verbo ni en las formas deslenguadas de Evas, quizá las variaciones vienen, siempre coherentes de la música que le acompaña. Y esa quizá sea la principal marca diferencial de otro manual inconformista bajo su firma.
Leo Jiménez – La Factoría Del Contraste
A buen seguro los puristas y fundamentalistas de lo que es auténtico y lo que no estén todavía expulsando bilis por la boca después de escuchar La Factoría Del Contraste, el último trabajo en estudio del artista madrileño Leo Jiménez. Una muesca más en una gigantesca trayectoria personal apenas rondando los 37 años de edad. Este es un disco que, para bien o para mal, (es lícito que a alguien no le guste) solo esté a su alcance. En apenas doce cortes (exceptuando los bonus tracks) encontramos un catálogo variado de todas las formas que puede adoptar su talento y el registro de su prodigiosa voz. De lo más trallero y thrasher a lo más popero y accesible. Son una docena de temas que están producidos con una mano fina, aportando siempre el arreglo justo para lo que requiere cada una de las gamas. Si en Animal Solitario tocaba versionar a David Bisbal, ahora se elige a Shakira. Si hay que tirar de colaboraciones, lo mismo da tirar de Mero Mero de Cuernos de Chivo y su potencia gutural, que la bella tesitura de Merche. El disco se ha colado a la primera entre los cinco más vendidos, bienvenido sea que las guitarras y el metal hagan ruido también en las listas comerciales.