Archivo del sitio
Los 100 Mejores Discos del Rock Español de los 60 y 70. César Campoy y Juan Puchades
Reconozcámoslo. No hay nada como un título o titular que diga ‘los mejores lo que sea’ para que nos pique el gusanillo por comprobar si la selección de marras está cerca o lejos de nuestras impresiones personales, de si ha cometido algún ‘pecado capital’ en forma de ausencia con el que poder descerrajar e inquirir a la persona firmante. Incluso hay personas que, de una manera absolutamente constructiva, la leen asumiendo con madurez intelectual que es posible que no estemos de acuerdo con muchas cosas incluidas o expresadas y que, el súmmum, se utilice la relación en cuestión para profundizar en aquello que no se conoce o a lo que no ha reparado con la atención debida como para haber sido considerada en primera instancia en una hipotética lista personal. Con todos esos parámetros bien definidos en la portada de bella factura y acertados colores, cualquier melómano, de los ávidos y prestos en querer explorar y aumentar conocimientos en todas las direcciones (temporales y estilísticas), debe sentir una atracción irresistible por el nuevo libro editado por Efe Eme, este Los 100 Mejores Discos del Rock Español de los 60 y 70 que firman César Campoy y Juan Puchades. Ambos autores se han repartido la tarea de elegir y ofrecer un centenar de álbumes que, salvo dos excepciones seminales de finales de los 50, se mueven en las dos citadas décadas y que analizan con generosas críticas que primero sitúan en contexto, después completan con algún dato técnico imprescindible y que riegan con anécdotas, crítica y algo de fino humor marca de la casa, sobre todo Puchades. A los 100 se sumarán una bola extra, un apéndice de otros discos recomendados (55) y otro (20) dedicado a pioneros (bandas y artistas que versionaban los originales). Con todo este material, el recorrido y disfrute del libro no se limita a su lectura, sino que se extiende en el tiempo si uno se mete en faena con las escuchas. Yo ya he empezado.
Lee el resto de esta entradaIñaki ‘Uoho’ Antón: «Extrechinato y Tú lo concebimos con total libertad, con cualquier tipo de música, sin estilo, totalmente abierto y creativo»
Hoy el álbum de fotos que estamos creando a raíz de la publicación del libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma recibe con todos los honores a uno de sus cuatro protagonistas fundamentales: Iñaki Antón, ‘Uoho’. Como hicieran Chinato, Fito y Robe, el guitarrista se ofreció desde el primer momento a colaborar con sus testimonios y recuerdos para ayudarme a seguir ensamblando piezas de esta historia y, junto al gran José Ignacio Cantera, baterista de varios temas de Poesía Básica (en otro tocará su hermano, Ricardo, y en otros cuantos Jesús García, de Platero y Tú) no han dudado en posar con la obra. Aquí de manera ‘formalita’, dentro del artículo os dejo otra más gamberra. Pura diversión. Iñaki me atendió ‘a deshora’, como quien dice, a trasnoche, dado que era una época en la que estuvo centrado en los cuidados a su madre. Puro corazón. Costó tirar pero al final pasamos un buen rato y se emocionó al revivir la historia. «Desde el primer momento que recopilamos ideas, teníamos claro que Extrechinato y Tú no tuviera que ver con nada. Lo concebimos desde el principio con total libertad, con cualquier tipo de música, sin estilo, totalmente abierto y creativo». Y deja claro su cariño hacia Manolo: «Es una factoría de recuerdos. Para Manolo lo que sea, es mi hermano, lo que sea». Iñaki y Cantera se unen así a la familia de fotos donde ya figuraban Manolillo Chinato, Fito, Marea, Poncho K, Rulo, Estopa, Charlie Sánchez, Tuco y Óscar Beorlegui. Habrá más. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro… Y también que tenemos inminentes nuevas citas de la agenda de actos y presentaciones (os dejo cartel dentro). Viernes, 2 de junio. Presentación en librería La Esquina del Zorro (con Rubén G. Herrera). Madrid / Domingo, 4 de junio. Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid. Librería Altamarea. (Stand 63). / Viernes, 7 de julio. Fiesta presentación con Manolo Chinato. Chinato’s Bar (Puerto de Béjar). / Sábado, 8 de julio. Coloquio y firma de ejemplares. Librería El Jardín Secreto. Plasencia.
Lee el resto de esta entradaConversaciones con Teddy Bautista. Luis Lapuente
Miente, miente, que algo queda. La construcción del relato que realizan los medios de comunicación generalistas y masivos (los pequeñitos no tenemos ese poder, ni lo queremos) tienen la potestad de edificar relatos megalíticos siguiendo diversos intereses, distintos en cada caso, aunque pueden ser coincidentes en muchos de ellos: rentabilidad de visitas, marcar la agenda, seguir intereses empresariales marcados en la sombra… Son expertos en explotar la rentabilidad que se le puede sacar ‘al ruido’ generado en torno a nimiedades que se saben más que rebatibles desde el primer momento, pero que son capaces de convertir en agenda pública con las más pavorosa de las facilidades. Sólo hay que remitirse al mundo político en cualquier momento del año, evidente en todas las precampañas y campañas electorales; la facultad para generar alarma social generalizada de hechos aislados o, sencillamente, no contrastados; el fútbol y sus polémicas…; y, cómo no, la de convertir a personajes públicos conocidos en poco menos que el pelele de Goya, en apestados ‘culpables’ sin derecho a la más elemental presunción de inocencia ni, más allá, ecuanimidad de difusión de las resoluciones y el restablecimiento del honor. En lo que a música respecta, uno de estos ejemplos más claros lo tenemos en la figura de Teddy Bautista. ¿Cuántas páginas se dedicaron en prensa escrita a las acusaciones vertidas sobre su presidencia en la SGAE? ¿Artículos de opinión? ¿Cuántas entradas en páginas webs…? Podemos contarlas por centenares. ¿Habéis visto el mismo despliegue con alguna de sus sentencias absolutorias? Resulta que los propios denunciantes abandonaron la causa una vez que ‘el trabajito’ de quitarle de en medio estaba hecho. Por eso no puede ser más oportuno, necesario y, por qué no, justo el nuevo libro de la colección ‘Conversaciones’ de Efe Eme. Más de 40 horas de charla con Luis Lapuente para repasar la trayectoria de un músico singular, un productor siempre en constante formación y un ‘molesto activista’ de los derechos de los creadores, sucediendo así en la colección a los anteriores ‘Conversaciones con…’ Javier Ruibal, Quique González, Ana Curra, José Ignacio Lapido o Ilegales.
Lee el resto de esta entradaÓscar Beorlegui: «Manolo Chinato cambió en algo mi vida, llevándome a intentar ser mejor»
El periodista Óscar Beorlegui, actualmente jefe de prensa de El Dromedario Records, es otro de los personajes que aparecen con testimonio propio en el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma y es nuestra nueva incorporación al álbum de fotos al que le faltan todavía muchas sorpresas. Acostumbrados quienes trabajamos en esto de la comunicación musical a estar “a la sombra” o en segundo plano porque los protagonistas son los artistas, se vio con los focos en la cara en el momento en que Iñaki le propuso en una de las últimas giras de Inconscientes que se aprendiera “Eterno Viajero” para interpretarlo en directo. De todo ello habla en el libro donde, por supuesto, también habla de Manolo con un cariño abrumador. «Chinato cambió en algo mi vida, llevándome a intentar ser mejor. Manolo es insustituible, pero fue un orgullo haber podido ser su embajador: haber podido salir a los escenarios en su nombre para compartir con el mundo su condición de eterno viajero». Con todos los honores, por tanto, se añade a la familia de fotos donde ya figuran Manolillo Chinato, Fito, Marea, Poncho K, Rulo, Estopa, Charlie Sánchez o Tuco. Habrá más. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro… Y también que hemos agrandado agenda de actos y presentaciones (os dejo cartel dentro). Viernes, 2 de junio. Presentación en librería La Esquina del Zorro (con Rubén G. Herrera). Madrid / Domingo, 4 de junio. Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid. Librería Altamarea. (Stand 63). / Viernes, 7 de julio. Fiesta presentación con Manolo Chinato. Chinato’s Bar (Puerto de Béjar). / Sábado, 8 de julio. Coloquio y firma de ejemplares. Librería El Jardín Secreto. Plasencia.
Lee el resto de esta entradaUna máquina del tiempo, unas botas de piel de serpiente y una Gibson Les Paul – Alfredo García
Con este kilométrico título llega el tercer libro de Alfredo García, nombre en el que encontramos a uno de esos personajes no tan mediáticos ni deslumbrantes de la escena rockera de nuestro país pero que, sin embargo, son de los que generan la sólida base sobre la que otros posan para los fotógrafos. Alfredo García es la nueva y transparente denominación, sin motes ni cabeceras de banda, con el que encontramos a ese músico que ha sido pilar de grupos como los siempre venerados Buenas Noches Rose, el rock bastardo y canalla de Le Punk (entre ellos estuvo Perros de Paja, aunque no pasaron de unas maquetas stonianas) y finalmente como Alfa, seudónimo que también abandonó para quedarse con su nombre mondo y lirondo. Como ven, no estamos ante un neófito iluminado en esto de los rocanroles (que de eso va esta novela) ni tampoco en la escritura, puesto que ya dio que hablar con La Cumbia Cimarrona en 2013 y con su recopilación de relatos Los Hijos de Euterpe en 2015. Como los anteriores, este volumen viene de la mano de Desacorde Ediciones, donde firman otros ilustres como El Drogas, Kutxi Romero, Óscar Sancho, Evaristo Páramos, Rafa J. Vegas, Albert Pla, Fortu Sánchez, Juan Luis Serrano ‘El Tío Luis’, Juan Abarca de Mamá Ladilla (del que daremos cuenta también más pronto que tarde) y un largo etcétera. ¿Y de qué va esta movida? Pues con mucha guasa Alfredo planta la historia de un rockero que siente haber perdido su autenticidad y en un retiro ‘espiritual’ se topa con una máquina del tiempo que le permite poder viajar a momentos singulares de la historia de rock, donde dialoga con grandes mitos ya fallecidos. Pero hay más cositas.
Lee el resto de esta entradaTuco: «Robe tenía mucha marcha y Fito fue muy amable, me llamó toda la semana antes de nuestro concierto»
Como saben ya todas las personas que se lo han leído, en uno de los capítulos del libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma profundizo en cómo la relación de Extremoduro y Platero y Tú tiene trayectorias paralelas que pronto se tornarán en líneas convergentes, hasta el punto de hermanarse, emprender decenas de colaboraciones cruzadas, hacer una gira conjunta y mezclados y, finalmente, concretado en el disco para musicar los poemas de Manolo Chinato. Bien. En esa historia aparece como actor secundario (y entrañable) Tuco Redondo, líder de Tuco y Los Definitivos, la banda que compartía cartel con los de Robe y los de Fito e Iñaki en Villadiego (Burgos) el 3 de agosto de 1991. Ese fue el primer concierto en el que Extremoduro y Platero y Tú comparten velada. Un concierto al que «no fue ni dios», como me dijo Fito, que ha contado la historia en alguna ocasión. Como Iñaki y Juantxu. Así las cosas, a la hora de incluir testimonios complementarios a los 4 protagonistas de Poesía Básica (Manolillo, Robe, Fito e Iñaki), me dije, ¿y por qué no hablar con Tuco de aquella noche? Me fue fácil dar con él y creo que su reacción de alegría y satisfacción, por lo inesperado, es otro de los momentos entrañables que me deja haber escrito este libro que tanto amor, alegría, diversión y buenos momentos está ofreciendo desde hace tres meses. Por supuesto, como Chinato, Fito, Marea, Poncho K, Rulo, Estopa o Charlie Sánchez (alguna sorpresa queda), también se suma a nuestro álbum de fotos. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaEscucha el especial “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” en El Vuelo del Fénix de Radio 3
Ocho años y veintiún días después de que tuviera el inmenso placer de tomar los mandos del prestigioso programa de Radio 3 “El Vuelo del Fénix”, referente absoluto para nuestro rock, heavy metal y todos sus consiguientes y numerosos subgéneros, volví a los estudios de Radio Nacional esta semana para compartir de nuevo viaje con Juanma Sánchez Corona. El motivo, lo pueden imaginar, hablar largo y tendido de libro “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma” que tanta alegría está repartiendo en todas las personas que tienen ese disco como algo especial en sus vidas y también para quienes quieren conocer mucho más sobre todo el proceso, sobre la figura de Manolo Chinato, sobre las opiniones presentes de todos los protagonistas sobre lo que fue un disco histórico, único, ejemplar. Cerca de cuarenta impactos en distintos medios de comunicación se acumulan hasta la fecha y quedan más sorpresas por llegar. Además, ya sabéis, pronto tendremos fecha, hora y lugar para las presentaciones y firma del libro en Almería, Madrid y Plasencia, a lo que se suma la fiesta en Chinato’s Bar. Lo iremos comunicando a su debido tiempo. Mientras tanto, os comparto a disfrutar de esta amigable charla en la que, además, Juanma tiñó de tintes poéticos evocando un fragmento del prólogo de Kutxi Romero al inicio y también de un fragmento de mi cierre del libro en el final del programa. Además, suenan “Ama, ama, ama y ensancha el alma”, “Viento (Déjame Ir Contigo)”, “Eterno viajero”, “Tres puertas” y “Sueños”. Suban a la nave reescuchando el podcast del que os dejo el enlace. Recordad que el libro lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme, en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaCharlie Sánchez: «En Extrechinato y Tú se produce una evolución que hace que cambie todo»
José Carlos Sánchez, Charlie para el mundo de la música, fue uno de los grandes culpables –junto a José Antonio Gómez– de que Extremoduro fichara por DRO en 1992, el sello que después fue adquirido por Warner Music Spain, compañía multinacional que dirigió de 2007 a 2020 (Hoy empezando de nuevo con la independiente Metales Preciosos). Charlie y Gómez defendían las carreras de Extremoduro y Platero y Tú cuando pocos creían en ellos en sus primeros años en la compañía y dieron carta blanca para que los músicos gestaran Poesía básica como Extrechinato y Tú, sin presiones temporales y sin necesidad de sacarlo bajo la nomenclatura de Extremoduro, como sí ocurrió con Pedrá. Charlie, como José Antonio Gómez y Ernesto Muñoz, son los directivos de Warner-DRO que participan con magníficos testimonios directos en el libro en el que reconstruyo toda la historia del disco y se ha querido sumar al álbum de fotos que no para de crecer. Esta nueva imagen se incorpora a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»), Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»), Rulo («El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción» o Estopa («Sin Roberto Iniesta no seríamos los mismos»). Habrá más sorpresas. Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaLuis Eduardo Aute – Entre Amigos (1983)
En su magnífico afán de engrandecer la bibliografía sobre autores, bandas y discos históricos de la música en España, Editorial Efe Eme ha publicado recientemente Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música, firmado por José Manuel García Gil, y que viene a suceder al de Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma que tuve el placer de escribir para la misma Colección Elepé. Confieso que siento cierto cosquilleo al verlo situado en la relación cronológica de la solapa entre el de Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad de Javier Escorzo y este volumen que hoy nos ocupa. Excelentes vecinos, sin la menor de las dudas. Como ocurre en casi todas sus ediciones, esta nueva publicación profundiza en detalles técnicos, informativos y, creo que lo más importante y diferencial, humanos. Aprovechando que el viernes es el día de las críticas remember por excelencia en RockSesión y que Luis Eduardo Aute nunca había pasado por aquí (al contrario de lo que dice una de sus tantas magistrales canciones) hoy es el día para que el libro sea ‘la percha’ y su lectura un nuevo disfrute para potenciar la escucha de otro disco elemental y esencial de nuestra música. Y al final, todo está en las canciones. Como resume Efe Eme en la sinopsis, hace cuarenta años, el 4 de marzo de 1983, se grabó el exitoso disco en directo que cambió la carrera de Luis Eduardo Aute y que, además, inauguró el modelo de álbum con invitados. Esta es la historia de ese disco, relatada por José Manuel García Gil.
Lee el resto de esta entrada