Archivos Mensuales: febrero 2018

Dry River – 2038

Casi tres años después (apenas cinco días de diferencia), os traigo de nuevo a los castellonenses Dry River. Si por entonces nos invitaban a un casorio en Quien Tenga Algo Que Decir Que Calle Para Siempre, esta vez nos transportan hacia el futuro, hacia 2038, pero sin que por el trayecto aparezcan coches voladores, robots o futurología científica. Nos encontramos ante un recorrido por emociones humanas en el que la pérdida de ilusión y de falta de esperanza actual divide al mundo entre quienes salvaguardan una luz de calor en su interior y quien se ha dejado arrastrar por la tormenta. Para ello, utilizan su combustible ya reconocible y bastante apreciado por la crítica y también ya en mayor medida por el público (demonios, 2038 se coló en la lista de ventas de discos de Promusicae en su primera semana), un rock progresivo, sinfónico, de ascendencia heavy, de golpeo rockero, de ambientación coral con auras de soul, jazz y funk. Sí, todo eso, nada menos. Un grupo que va más allá de lo convencional y que igual no va a los festivales de moda, pero para quienes nos gusta ‘algo más’ de vez en cuando está ya con letras doradas en nuestras listas preferidas.

Lee el resto de esta entrada

Nixon – Utopía

Al igual que en su momento etiquetas como Rock Radical Vasco, Movida, Rock Andaluz o Nu Metal, por citar unas cuantas, fagocitaron, con la simpleza de un nombre, todo lo que orbitara en círculos cercanos, metiendo en el saco a grupos mucho más heterogéneos, el Indie parece que viene a ser el gran tótem imantado del momento. A poco que a un rock melódico se le adhieran ciertos toques bailables o rítmicos, las sombras acechan y se apoderan de los incautos. Los almerienses Nixon juegan ese peligro desde su nacimiento, allá por 2010. Y digo juegan porque por ahora no sucumben en lo rico de su propuesta. Desde el EP inicial, Alter Ego, hasta su primer larga duración, El Último Fuego, hasta este tercer trabajo que nos ocupa hoy, Utopía, la banda no ha escondido su querencia al rock oscuro (que no gótico) de tonos más sobrios, cercanos a los intermedios U2, a los toques opresivos Depeche Mode o, en el terreno nacional, al poso afectado de Bunbury con o sin Héroes del Silencio, especialmente en las voces de algunos temas. Aunque también podemos ver esbozos de Second o Love of Lesbian. Utopía es un notable disco de rock en su más amplio género. A veces bailable, a veces opresivo. Una tos en el silencio de los grandes gurús de los autodenominados ‘independientes’.

Lee el resto de esta entrada

Döria – Despertar (2011)

Los divorcios también afectan al mundo de la música. La historia de nuestra pasión está repleta de ejemplos en los que los desencuentros entre componentes de grupos acaban con escisiones casi nunca entendidas por los seguidores… o al menos al cien por cien, generando ya para siempre un punto de inflexión para la banda madre y una eterna división de opiniones entre quienes prefieren los caminos posteriores de una u otra parte. Pero hay casos más extremos, en los que esa disputa y desavenencia acaba hasta en los juzgados. El caso más reciente es el de la banda barcelonesa Döria. Un grupo en el que su fundador, Martí Doria (que tiene su parte de guasa que siendo el nombre la formación una adaptación de su apellido) ha tenido que llegar a los tribunales para quedarse con el derecho de la cabecera. Es como si a Izal le quitan su propio nombre… aunque no olvidemos que está ahí el caso de 037, puro Leo (Jiménez) y tuvo que finalmente doblegarse a una sinrazón. El caso es que a Döria, precisamente, los entreviste y critiqué (de hacer crítica del disco, se entiende) en su día para la edición empresa de la revista Rock Estatal, con este Despertar, que me resultó bastante pintón e interesante. El ruido encadenado de los juzgados, coartada para hablar de él este viernes de críticas remember.

Lee el resto de esta entrada

Senador – Accidentes

Cuatro años después de El Origen de las Especies, Accidentes es el segundo trabajo de los asturianos Senador. Banda que los más inquietos del lugar recordarán por ser una especie de spin-off de Desakato, puesto que en su alineación se integrán Pablo Martínez y Nano D’Angelo, voz y guitarra y baterista de dicha banda). Un cuarteto que, recuerdo, se completa con otros dos curtidos músicos astures, Carlos Viña, bajista de Kursk-Libre, y Borja García, voz y guitarra de Alto Volto. Como era de esperar, este nuevo álbum, que supera en metraje y cortes (y también en concepción) al estreno, fue grabado, mezclado y producido en Ovni Estudio (Asturies) por Pablo Martínez, masterizado en Greendesert Mastering por Kike Sanchís y el espectacular diseño de portada es de Héctor Castañón (Ossonbüko). Si por entonces era el mundo animal (‘Cocodrilo’, ‘Halcón’, ‘Búfalo’, ‘Hiena’, ‘Chacal’ y ‘Lobo’) en esta ocasión es la naturaleza y sus distintos ambientes sobre el que gira el eje argumental y conceptual del álbum, que marca bastantes diferencias sonoras con respecto a su antecesor.

Lee el resto de esta entrada

La Raíz – Nos Volveremos a Ver

Diversas vicisitudes profesionales están haciendo que la acumulación de discos de los que quiero escribir sea ya lo bastante extensa como para llegar al mes de mayo, pero hoy tenía que sacar un rato para concluir sobre este DVD y doble CD en directo de los de Gandía, La Raíz. Y digo hoy porque, hoy, hemos vuelto a recibir otra noticia que pone en peligro una libertad tan elemental como la libertad de expresión, ya que el Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia de tres años y seis meses de cárcel al rapero Valtonyc por la letra de varias canciones. Creo que no es ni necesario explicar que no hace falta estar de acuerdo con las aseveraciones que puedan hacer artistas, actores, ciudadanos… personas… sobre cualquier asunto, para defender el derecho a que puedan decirlo. Pero es más preocupante si cabe cuando se encuentra además un palpable doble rasero entre quienes son castigados y quienes son despachados con una palmadita en la espalda. La Raíz ha compartido una de las frases de las canciones que conforman este directo histórico (que refleja el ‘no hay entradas’ del todopoderoso Palacio de Vistalegre): “seremos el preso libre entre rejas y no callaremos hasta que ruede su corona”. Lee el resto de esta entrada

En Espera – D’Perkaleo (2010)

Desde Pechina, un pequeño pueblo de Almería, un grupo de amigos se une para dar sus primeros acordes. Al principio eran cuatro componentes. En el momento de la grabación de este disco acabaron siendo diez porque siempre piensan en positivo. “En Espera no entiende de límites y se lanza a disfrutar de las experiencias que les ofrece vivir para el rocanrol”, escribí en su momento…Y fíjense que tanto es así que buena parte de aquellos integrantes dieron vida a A La Carga Producciones, hoy los promotores principales de The Juergas Rock Festival, además de otros muchos formatos que tienen que ver con el rock o la música en directo. Desde sus inicios, allá por 2005, empiezan a sumar condecoraciones en forma de grandes teloneros de las bandas grandes que se asomaban por la provincia. La Fuga, Marea, Albertucho, Rosendo, Barricada… ¿Qué tenían aquellos chicos que estaban en todas partes? La insistencia de ‘Chino’, el batería, parece ser el santo culpable. “Está todo el día dándole al coco, colgado al teléfono y es un mérito que hay que reconocerle”, afirmaba entonces Juan Carlos, voz de la banda. Después de varios años en el dique seco, En Espera es una de las nueve formaciones que estará en la fiesta de bienvenida del Juergas del próximo mes de agosto.

Lee el resto de esta entrada

Trashtucada – Quién Dijo Miedo

Despacio pero sin tregua van los de Chiclana haciendo camino al andar. Quién Dijo Miedo es su cuarto larga duración en diez años, después de que tanta victoria en concursos de bandas se concretara en Y No Es Broma (2008), los años de experiencia sobre los escenarios echaran adrenalina en Tírate del Puente (2011) y que se pusieran belicosos en Nada Nos Puede Parar (2014). Más de tres años después aparece este Quién Dijo Medio que tiene todos los elementos reconocibles de la banda (resumidos en esa terminología propia autodefinida como Distorsión Party), pero que ‘piano piano’ es un nuevo jirón en un trabajo que, aunque quizá sepultado en lo colorista y divertido de su sonido, se deja sentir para evitar caer en demasiadas fórmulas repetidas, en no buscar la canción festiva que espera todo el mundo, basada en éxitos anteriores, y que apunta a dinámicas y composiciones algo más elaboradas que el pim pam pum que tanto les funciona a otras bandas. Lentos, pero seguros, y sonando siempre un poco mejor.

Lee el resto de esta entrada

Aurora Beltrán – Usiana

Aunque es un debate inútil de, más que difícil, incomprensible resolución, algo se debe haber hecho muy mal en el mundo de la música cuando hace unos años en las radios comerciales podíamos escuchar las novedades de bandas y solistas tan competentes como hoy ignorados. El caso de Aurora Beltrán es especialmente clarificador. Considerada casi con total unanimidad como una de las mejores y más especiales voces femeninas del rock en castellano, hoy en día imaginar que pueda llegar a un gran público, como antaño ocurriera a través de su grupo Tahúres Zurdos, es impensable. Usiana es su último trabajo discográfico de estudio, que salió a la venta a finales del pasado 2017. Diez nuevas canciones donde, alejada de la distorsión y con una crudeza impuesta y azuzada por los últimos avatares de salud padecidos, destila todo su saber hacer. Una voz repleta de cuerpo y matices, que rasga o acaricia según apetencia, con unos coros que le dan una dosis armónica gospeliana, casi mágica, y unos textos que hablan de la esperanza pese a lo ceniza que puede a veces ponerse una enfermedad, entendida no solo como un mal médico, sino de cualquier mal que nos impida ser libres.

Lee el resto de esta entrada

Seguridad Social – Compromiso De Amor (1982-1995)

Imprescindible doble directo el que protagoniza hoy esta crítica remember de viernes y, acercándonos ya a los seis años de vida de esta web, es extraño que no hubiese estado aquí antes una de las bandas por las que siento más cariño desde la adolescencia (hice #Mis10de en mayo de 2014). Antes de que llegara el rock de trinchera a mis oídos y, con ello, un progresivo aumento hacia sonidos más duros, sean metálicos o rítmicos, Seguridad Social representaba para mí, en aquellos años, el rock con descaro, un rock acanallado pero con guiños de sentimiento. Muy mediterráneo y, por tanto, conectó muy fácil conmigo. Mis dos mejores amigos sentían lo mismo y este directo me llegó por mi hermano, o sea, que al final tampoco parecía extraño que lo sintiera así. Y el caso es que, escuchado hoy, con perspectiva, este directo sigue sonando diabólicamente rockero. Hay riffs y solos descomunales, pura actitud heredada de los inicios punk-ska del grupo, que poco a poco fue haciendo más latino su sonido, haciendo una rumba rock que seguía siendo igual de pintona. El caso es que este directo tiene el equilibrio perfecto, el momento justo de una banda que suena bien, de un público que jalea a lo grande y de un repertorio abrumador. Lee el resto de esta entrada

Otro inútil artículo sobre Operación Triunfo

Apagándose ya los ecos de los vítores por los resultados de la final del repescado formato televisivo, me gustaría añadir un artículo más a la colección de escritos, que se mueven entre diatribas o panegíricos. Aquí, no será ni una cosa ni la otra. De hecho, más que un artículo es la puesta en orden de varias opiniones sobre el asunto, que ya he debatido con muchos de vosotros en persona o a distancia.  Como por algún sitio hay que empezar, por situarnos, diré que no estoy en contra de estos formatos televisivos. Para un rockero que se le presupone cierta autenticidad igual no está bien decir eso, pero qué quieren que les diga, prefiero que los jóvenes (la mayor franja de edad en la que ha penetrado el concurso en esta edición) estén pendientes de los gorgoritos, arreglos y demás de varios cantantes con voces interesantes que de las hormonas de Hombres, Mujeres y Viceversa. Ahora, Operación Triunfo (OT a partir de este momento) no debe ser el principio ni final de nada, ni ser considerado el termómetro fiable de la virtud de la música. Es lo que es, entretenimiento donde se premian ciertas virtudes que, al menos, están relacionadas con el trabajo, el compromiso y la consecución de un objetivo.

Lee el resto de esta entrada