Trashtucada – Nada Nos Puede Parar
Tercer disco de los chiclaneros tras Y No Es Broma y Tírate Del Puente. Un álbum que ha sido gestado durante los últimos meses de embarazo y posterior postparto de Eli, la vocalista de la formación, que fue grabado “en casa”, como ellos mismos nos dicen, en los estudios Audiorama con Javier Rondán a los mandos. Un total de diez cortes en los que apenas hay concesión a la relajación. Pero ojo, esto no significa que estemos ante un trabajo homogéneo. Trashtucada continúan creciendo en matices en estudio con la misma velocidad con la que sus conciertos son cada vez más poblados. Y valga de ejemplo de lo del último Viñarock, donde reventaron la tarde del viernes. En aquel concierto llegaron a sonar hasta cuatro temas de este disco y fueron celebrados como si se conocieran de toda la vida. A estos nadie los puede parar.
El álbum se abre con una introducción que evoca desde el principio al ‘Agradecido’ de Rosendo. Un guiño momentáneo ya que pronto se suman los ritmos y restos de instrumentos que preludian el inicio de la fiesta. El tema que da título al disco es cántico con hechuras de manifestación, tanto en la letra, que repasa toda la actualidad en tres minutos, como en la música. Destaca el sonido y la conjunción entre bajo y guitarra en las sincopas, que te parece trasladar a debajo de un escenario. La canción va creciendo en sonido hasta terminar cantando como se haría bajo una pancarta. “Nada nos puede parar, somos una marea, nada nos puede parar, somos mayoría aunque no se lo crean”.
La esencia festiva de Trashtucada se potencia aún más cuando huelen a directo y a festival. Y es el caso de ‘Volante, Culo, Carretera’, que viene a ser una segunda parte del ‘De Festi, ¿Vale?’, que se ha convertido en himno oficial. El arranque veloz de trompeta, batería y distorsión lleva a la locura desde el primer segundo. La filosofía es la misma: “Acabo de llegar, pedazo de fiestón, me quedé con el primero que me dio conversación”. El jugueteo se culmina con un rollo salsero de Eli y otro ragga de Juanmi. Pero donde de verdad se ve que la banda va creciendo con el tiempo es en canciones como ‘Mi Destino’. Una cumbia rock que va ensanchando pulmones poco a poco hasta explotar en batería hardcoreta, distorsión y velocidad en el tercer bloque. Las melodías vocales transmiten emoción y diversión por igual. Para redondear un tema soberbio el cierre de trompeta final por Andore.
Aires balcánicos para el inicio de ‘Quiero Mi Oportunidad’, otro de los grandes temas de este disco y uno de mis favoritos junto a ‘Mi Destino’, con un interesante aporte de acordeón y con un break arabesco y guitarra flamenca que desemboca al metaleo de la primera época. Unos ‘jaleos’ bailones en toda regla que son pura pólvora. También sorprende gratamente la entrada de ‘Te Lo Imaginas’, con voces corales y redobles de batería. Un inicio turbador para lo que viene a ser la canción más rockera, contundente y con más mala leche de todo el álbum, de nuevo con los poderosos y los culpables de la crisis como objetivo al que dar. Denuncia social pero sin hacerte sonrojar, otro de los grandes méritos.
‘Buscan Donde No Hay’ juega con simpatía con el rollo naturista y un gran color de las percusiones de Juanako y un rollo vacilón marcado. Eso en el fraseo, el estribillo de nuevo vuelve a ser zapatilla. Por su parte, ‘Me Gusta’ es una canción con dos partes muy diferenciadas. La primera, rollo happy, de poca distorsión, casi caribeña, mientras que la segunda te hará sonreír (hay cierta similitud en la forma de cantar de El Sevilla) y bailar con un ritmo machacón que podría repetirse en bucle sin problema alguno. ‘Ya Nunca Lloverá’ es la más reggae de la lista y pasa por ser la canción más sobria del disco, también porque el estribillo electrificado es más resignado que hedonista.
Para cerrar, una ‘gamberrada’ más. Un par de minutos de ácida ironía, en los que Rajoy habla de ‘su misión’ frente al Gobierno. “Si notáis que no llegáis, que tenéis el agua al cuello, es porque estamos trabajando en ello”. Base electrónica y un piano arrastrado muy socarrón, con aires de tango-jazz muy Caravan Palace. Quizá la hubiera prolongado algo más para que tenga más porte.
En cualquier caso, estamos ante la confirmación de algo previsible. Que Trashtucada son el presente del rocanrol de matices muy festivos. Que lo consiguen en directo con siete animales escénicos y que lo perfeccionan en estudio disco tras disco. Uno de esas evoluciones que reconfortan.
Tracklist:
- Intro 3
- Nada Nos Puede Parar
- Volante, Culo, Carretera
- Mi Destino
- Quiero Mi Oportunidad
- Te Lo Imaginas
- Buscan Donde No Hay
- Me Gusta
- Ya Nunca Lloverá
- Estamos Trabajando En Ello
Publicado el mayo 13, 2014 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Nada Nos Puede Parar, Trashtucada. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Trashtucada – Quién Dijo Miedo | RockSesion