Archivos Mensuales: agosto 2021
Bonnie Tyler. Recinto de Conciertos de Almería. 27 de agosto
Llegamos a meta. La labor de cronista municipal llegaba ayer a puerto después de una verano intenso de principio a fin (realmente, desde que La Pegatina abrió la contienda de Cooltural Go! a finales de mes de mayo) donde he vuelto a cubrir una treintena de conciertos. Una veintena de Cooltural, Festival de Flamenco e, intensificados, ocho de nueve noches con motivo de lo que se ha venido a denominar ‘no-feria’ en la ciudad. Tras Kutxi, doble Cooltural con Dorian y Viva Suecia, espectáculo infantil, Camela, Happy Moy Fest y el tributo sinfónico a The Beatles, ayer era el momento (ahora, como diría Robe, que es la siguiente doble parada en Granada y Madrid) de cerrar por todo lo alto: con la artista galesa Bonnie Tyler. Una de esas leyendas que uno escucha desde niño (creo que ‘Holding Out for a Hero’ es una de esas canciones que me flipaban tanto que ahí fui descubriendo que la música para mí iba a ser algo más que un pasatiempo) y que jamás se imagina ver a apenas dos metros de distancia. A sus setenta recién cumplidos Bonnie Tyler no va sobrada como hace treinta años, pero su inconfundible voz sigue teniendo un poder hipnótico que no importa que quizá se pasaran demasiado con los teclados rítmicos, demasiado envolventes. Fue un concierto grande, épico. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, a través de Pisadas En La Luna. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado).
Lee el resto de esta entradaOrquesta Ciudad de Almería. Road To Liverpool (The Beatles sinfónico). 26 de agosto
Cada cual tiene la suya (para está aquello de #Mis10de en esta casa, como bien sabéis) pero, por coger una referencia, dice la Rolling Stone americana que ‘Strawberry Fields Forever’ es la tercera mejor canción de los Beatles y una de las mejores cien de la historia de la música. Más allá de los datos numéricos que no dejan de ser subjetivos, el caso es que esta magistral obra de nostalgia infantil y desencanto adulto (firmada, como suele ser habitual a Lennon/McCartney) fue compuesta por el primero en su estancia en Almería, durante el rodaje de la película ‘Cómo Gané La Guerra’ vinculándose así para la eternidad los nombres de la canción, su autor, su banda y la ciudad y provincia. El sentimiento Beatle en Almería ha sido siempre elevadísimo. En primer lugar, por los coetáneos que vivieron aquella presencia, que fue bien transmitida a la siguiente generación hasta el punto de generarse varios movimientos, asociaciones y actividades entre las que, por supuesto, no puede faltar un concierto anual. La importancia de Almería en Lennon ha sido testimoniada por la propia hermana del artista en un documental y ha sido reivindicada con frecuencia por Javier Adolfo Iglesias, que lleva más de dos décadas estudiando y difundiendo todo esto. Quizá por eso, ya que hay una estatua de Lennon por la ciudad, ya que la casa donde estuvo John aquí es hoy un museo llamado la Casa del Cine, quizá lo lógico hubiese sido que las proyecciones durante la canción, anoche, fuesen de fotos o vídeos de aquellos días. Ahora sí, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, a través de Pisadas En La Luna. Salud. FOTOS: Juan Sánchez.
Lee el resto de esta entrada14º Happy Moy Fest. The Dry Mouths, Adiós Caballos, Baläte y Gazelle Thomson
Aunque como periodista, crítico y cronista llevo con esto ‘de los rocanroles’ unos veinte años, es cierto que me ‘implicación’ con la escena local se ha ido reforzando con el paso de los años, gracias a llevar, desde hace más de siete, la comunicación del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Así, a los consabidas críticas y crónicas de grupos de alcance nacional, he podido ir completando conocimiento y experiencias de mano de grupos de la ciudad y provincia, que a su vez me ha permitido aprender más y conocer a otros círculos en torno al mundillo. Anoche, era una de esas satisfacciones. Ver cuatro grupos de la ciudad tocando en una plaza céntrica. Además con viejos amigos como Mati y Pepe, dueños de La Caverna y La Calle, y el propio Moy, ‘el culpable’ de esta locura. Allí anduvimos. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud.
Lee el resto de esta entradaLive Nation informa a Robe por burofax de la cancelación de la gira de Extremoduro, mientras que a los compradores no
Según informa Robe de su propia palabra, la gira de Extremoduro ha sido cancelada por Live Nation sin que la empresa haya informado a los compradores que todavía no han devuelto sus entradas. Todo ello a través de Burofaxes y una situación que ya empieza a enquistarse demasiado. Recordamos que cuando una gira o concierto se cancela definitivamente con extinción de contrato, la devolución de entradas ha de ser automática y obligatoria en la misma tarjeta en la que se efectuó el pago (siempre y cuando se hiciera por un canal oficial, claro, que era Ticketmaster).
Palabras de Robe: “¡Hola a todos! Hace ya un mes que la multinacional Live Nation me mandó un burofax para decirme que dan por extinguido el contrato de la gira de Extremoduro y que, por lo tanto, la dan por cancelada. No han querido hacer la gira porque no han querido esperar a que pasara la pandemia para poner nuevas fechas, que es lo único sensato que se podía hacer en esta situación. Esto lo entiendo, porque, a mi parecer, desde que empezó todo esto, no han sido sensatos en ningún momento. Lo que no entiendo es que no hayan anunciado la cancelación para devolver el dinero de las entradas lo antes posible, tal como se habían comprometido a hacer. Y esto me preocupa. Me preocupa porque no me fío de ellos ni un pelo. Os seguiré informando. Robe”.
Aquí tenéis el historial completo de la sucesión de hechos.
Lee el resto de esta entradaEntrevista a Kutxi Romero: “Rockeros en este país quedamos cuatro y por eso estamos en la obligación de cuidarnos entre nosotros”
Por mucho que uno sepa de la persona que va a entrevistar o que haya crecido con ella, viendo sus evoluciones como personaje público, uno siempre tiene la duda de cómo se va a desarrollar la entrevista por primera vez. Realmente, incluso haya habido más de una. Es la eterna incertidumbre del periodista que aún conserva las mariposas en el estómago porque, imagino, no ha perdido la ilusión por su oficio todavía. El recuerdo de la primera entrevista con Kutxi fue especial por muchísimos motivos. Por ello, porque se cumplían seis meses sin mi padre y quería hablarle de ‘Pájaros Viejos’, que luego dedicó en el escenario aquella noche… Sobran motivos. Fue, eso sí, una entrevista muy guionizada. Sin embargo, cuando volví a coincidir y a entrevistar a Kutxi en el marco de Escenario Literario (compartió sesión con el bajista Rafa J. Vegas, de Rosendo), los momentos previos hablamos tanto sobre música, libros, actualidad con una naturalidad tan grande, que con motivo de su regreso a Almería en el marco de su gira acústica, le propuse a la familia del Dromedario el hacer un encuentro sin guión. Una conversación grabada, que se pudiera luego transcribir y dar testimonio. A lo que saliera. La respuesta de Kutxi no solo fue un “al Chayi, lo que quiera”, sino que me dieron su móvil para que pudiéramos concretar la hora por nuestra cuenta. Finalmente, entre sus conciertos de la semana y mi estrés en la oficina, quedamos tras la prueba de sonido el mismo día del concierto, que pude contemplar gustosamente. Al terminar, nos sentamos en la zona del backstage como dos anacrónicos en la terraza de un bar. Por el camino, su ‘familia nómada’ y también su hijo, entrando, saliendo, interviniendo, ayudando, bromeando, participando… Dos horas bastante especiales que dieron para más de esto, pero que en esto se queda. Salud. (FOTOS: Juan Jesús Sanchez Santos para RockSesión, realizadas durante el concierto que ofreció a continuación).
Lee el resto de esta entradaViva Suecia, K!ngdom y Depresión Sonora. Cooltural Fest 2021. 21 de agosto
Aunque sobre el papel me atraía mucho más el cartel del viernes que el del sábado, he de reconocer que la segunda jornada de Cooltural Fest, celebrada ayer, superó con creces mis expectativas. Que no es que fueran bajas, pero sí razonables si tenemos en cuenta que Depresión Sonora es una banda que se popularizó durante el confinamiento por lo oscuro de sus textos, que a K!ngdom les había visto ya y me parecía que tenían mejor intenciones que resultado y Viva Suecia era un grupo del que sabía su potencial y su progresivo crecimiento pero con el que no había tenido esa ‘conexión’ que hace que te metas en su concierto a pleno rendimiento. Pero la música tiene ese mágico poder por el que, si te dejas llevar sin prejuicios puede acabar haciéndote cambiar de opinión. Finalmente, los tres grupos firmaron una noche sobresaliente, a la altura de su predecesora con Dorian, La La Love You y Chef Creador. Allí estuvimos y ahora lo contamos. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, mediante Pisadas En La Luna, y jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaDorian, La La Love You y Chef Creador. Cooltural Fest 2021. 20 de agosto
Cuando todavía leo en redes sociales, hasta hace nada, celebrar la asistencia a un primer concierto desde hace año y medio, me pregunto si en el fondo puedo considerarme un afortunado o si aceptar como normal lo excepcional es una de las cosas que tienen que acompañarme en las distintas facetas vitales. Desde junio de 2020 a hoy han sido más de cien conciertos los que he tenido que cubrir, por lo que aquello de la #culturasegura puedo dar fe. Al menos, en lo que me toca en lo que he vivido. Vida de cronista también, donde anoche conversé y vi a Kutxi Romero, tocaba seguir con Cooltural Fest, la tercera edición del festival como tal, algo descafeinado por la situación sanitaria, pero un paso más hacia la normalidad. Anoche tocó con Dorian, La La Love You y Chef Creador y los tres brillaron al máximo de sus capacidades. Hoy tocará con Viva Suecia, K!ngdom y Depresión Sonora. (Lo gracioso es que el sábado me tocará cubrir Camela –esa no la compartiré aquí-, pero al menos ‘me libro’ de Morad y Omar Montes. Ya lo dije, la vida de cronista… Tan agradecida como sacrificada. Un oficio más. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, mediante Pisadas En La Luna, y jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaKutxi Romero y Terral. Recinto de conciertos de Almería. 19 de agosto
Cuanto más se le conoce en distancias cortas, más ley se le tiene. Kutxi Romero es sobre el escenario igual que cuando se baja de él. Una constante sucesión de frases que se mueven entre la broma, el cariño, el cuidado a los suyos y una ausencia de ego más allá del necesario para alguien que tiene que rendir ante quien ha comprado una entrada para verle, porque es su nombre el que figura en los carteles. Aunque ya tuvimos un fugaz encuentro en un The Juergas Rock, fue con la última gira de Marea cuando pude entrevistarle por primera vez. Hace unos meses tuvimos una segunda cita para Escenario Literario, donde compartimos charla con público, con Rafa J. Vegas, bajista de Rosendo, y anoche tocó verle de nuevo con esa kilométrica gira que le ha llevado ya por 56 conciertos celebrados desde octubre del pasado año hasta hoy. Antes del concierto, pasamos toda la tarde hablando de lo humano, porque de divinidades nadie sabe. Tendréis la charla (si todo va bien) el lunes. Ahora toca contar la crónica de una velada que abrieron los malagueños Terral y en el que Kutxi Romero, con Pete y Juanito, volvió a ejercer de patriarca poeta del rock. Confidencias y buenas canciones. Bromas y su familia en el escenario. Literalmente, además, con un par de temas cantados por su hijo Aarón, que apunta a figura. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Crash Music)
Lee el resto de esta entradaLove of Lesbian. Cooltural Go! 15 de agosto
Love of Lesbian venía a ser ya para mí uno de esos grupos que quiere el destino que no te cruces con ellos en directo, sea por los motivos que sean, desde profesionales a personales. Escapándoseme las últimas visitas que realizaron al Auditorio Maestro Padilla a la vez que mi admiración y gusto por ellos continuaba en aumento, anoche por fin llegó el momento. Les valoro, por inusual, la coherencia, honestidad y fe en cada uno de sus pasos musicales, en cada entrega de nuevas canciones. Nunca acomodándose en lo que podría ser explotar a la gallina de los huevos de oro, sino siempre buscando un riesgo, que para muchos podría ser irracional, pero que para ellos les mantiene vivos, frescos y, lo más importante, creíbles. Porque, en definitiva, cuando hagas lo que hagas, el viento soplará en todas las direcciones, lo mejor es no hacer demasiado caso a nada y guiarte por la propia necesidad expresiva en cada uno de los momentos. Así lleva viviendo Love of Lesbian muchísimos años. Diría que desde que en 2009 publicara su antológico 1999. Para eso, claro, hay que tener una personalidad a prueba de bombas y asumir como normal que es imposible gustarle a todo el mundo. Porque a la hora de hacer balance, el peso mayor del triunfo lo da el aporte extra de la honestidad y el estar satisfecho con uno mismo. Coherencia y naturalidad. Valores que siguen estando presentes, en su último Viaje Épico Hacia La Nada, título con el que la banda ya se cura en salud, disfrutando de su posición de fuerza, avalada por una trayectoria casi inmaculada. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)
Lee el resto de esta entradaVanesa Martín. Recinto de Conciertos de Almería. 14 de agosto
En estos camino de diez años que está a punto de cumplir esta casa, en constante ejercicio de funambulismo profesional, personal, emocional y un largo etcétera, nunca hemos escondido las cartas de que el gusto musical va mucho más allá de los términos rock, punk, metal o heavy. Así, a lo largo de los años han sido muchas las concesiones que quizá sean impensables para cualquier web del género que se dé golpes de pecho para mantener una autenticidad inquebrantable como si de un ejercicio de pureza aria se tratara. Aquí hemos escrito de Alejandro Sanz, de Mónica Naranjo, de Antonio Orozco, de Rosalía, de C Tangana, Emilio Aragón, cantautores, indies, flamencos y rumberos, por no hablar de ese #Mis10de que tanto tiempo me ocupaba y que poco a poco fue cayendo en la desidia por falta de segundos, respuesta y ganas. El caso es que como mi trabajo me viene que ni pintado, puesto que tengo que cubrir cientos de actividades culturales al año, la agenda y la programación me permiten concesiones a todos los campos, como, el viernes Miguel Campello o, anoche, Vanesa Martín. La canción melódica es un arte en sí misma, desde los Camilo (Sesto, no el del bigote que, por cierto, es de lo mejor de la música ‘latina’ que uno puede tolerar en estos tiempos), Nino Bravo… pasando por las Malú y un largo etcétera. No me negarán que mejor eso que el reggaetón. Por eso, decido traer esto aquí. Un gesto simbólico. Y porque sé que muchas de las personas que me leen también son un poco como yo en este sentido. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: José Antonio Holgado para Contraportada – Pisadas En La Luna)
Lee el resto de esta entrada