Archivo del sitio

Love of Lesbian. Cooltural Go! 15 de agosto

Love of Lesbian venía a ser ya para mí uno de esos grupos que quiere el destino que no te cruces con ellos en directo, sea por los motivos que sean, desde profesionales a personales. Escapándoseme las últimas visitas que realizaron al Auditorio Maestro Padilla a la vez que mi admiración y gusto por ellos continuaba en aumento, anoche por fin llegó el momento. Les valoro, por inusual, la coherencia, honestidad y fe en cada uno de sus pasos musicales, en cada entrega de nuevas canciones. Nunca acomodándose en lo que podría ser explotar a la gallina de los huevos de oro, sino siempre buscando un riesgo, que para muchos podría ser irracional, pero que para ellos les mantiene vivos, frescos y, lo más importante, creíbles. Porque, en definitiva, cuando hagas lo que hagas, el viento soplará en todas las direcciones, lo mejor es no hacer demasiado caso a nada y guiarte por la propia necesidad expresiva en cada uno de los momentos. Así lleva viviendo Love of Lesbian muchísimos años. Diría que desde que en 2009 publicara su antológico 1999. Para eso, claro, hay que tener una personalidad a prueba de bombas y asumir como normal que es imposible gustarle a todo el mundo. Porque a la hora de hacer balance, el peso mayor del triunfo lo da el aporte extra de la honestidad y el estar satisfecho con uno mismo. Coherencia y naturalidad. Valores que siguen estando presentes, en su último Viaje Épico Hacia La Nada, título con el que la banda ya se cura en salud, disfrutando de su posición de fuerza, avalada por una trayectoria casi inmaculada. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)

Lee el resto de esta entrada

Love of Lesbian – V.E.H.N. (Viaje Épico Hacia La Nada)

Cuando se llega a un nivel de popularidad y repercusión en el que ante la publicación de un nuevo disco vas a ser adorado y divinizado por tus seguidores más devocionarios; criticado por otros seguidores que, en un supuesto alarde de ‘distinción’, asegurarán que vas de mal en peor y que antes sí pero ya no; que quien no se ha parado en escucharte con detenimiento en ni un solo disco te seguirá dando palos por el simple hecho de tu propia capacidad mediática; cuando los prejuicios de las etiquetas pueden más que el análisis y el intento de comprensión; cuando criticarán los chistes de tus letras aquellos a los que le hacían gracia hace unos años (ya lo decía Bunbury, “me dices que soy un poco particular, cuando esas pequeñas bromas te hacían reír hasta llorar y ahora las odias. Y aunque no me conozcas, de todas formas y por suerte, alegría me sobra”)… En definitiva, cuando hagas lo que hagas, el viento soplará en todas las direcciones, lo mejor es no hacer demasiado caso a nada y guiarte por la propia necesidad expresiva en cada uno de los momentos. Así lleva viviendo Love of Lesbian muchísimos años. Diría que desde que en 2009 publicara su antológico 1999. Para eso, claro, hay que tener una personalidad a prueba de bombas y asumir como normal que es imposible gustarle a todo el mundo. Porque a la hora de hacer balance, el peso mayor del triunfo lo da el aporte extra de la honestidad y el estar satisfecho con uno mismo. Coherencia y naturalidad. Valores que siguen estando presentes, como siempre, en este Viaje Épico Hacia La Nada, título con el que la banda ya se cura en salud, disfrutando de su posición de fuerza, avalada por una trayectoria casi inmaculada.

Lee el resto de esta entrada

Egon Soda – Egon Soda (2008)

Resulta sorprendente todavía que después de más de 250 críticas remembers, de otro casi medio centenar de nombres pendientes para ir trayendo aquí cada viernes, todavía alguien en twitter pregunte “¿De este grupo no tienes escrito nada?” y que pienses en cómo es posible que sea así. Es el caso de Egon Soda, grupo al que hemos mencionado en varias ocasiones, sobre todo hablando de Mi Capitán, banda a la que tenemos un aprecio y valor muy alto, ya que muchos de sus integrantes están también en esta cabecera. Ricky Falkner en la voz y bajo, Xavi Molero en la batería y Ferrán Potón en la guitarra eléctrica y las letras de la mayoría de las canciones son el ‘núcleo duro’ que forja Egon Soda. Lo curioso es que, por ejemplo, en Mi Capitán, Falkner se encarga de la batería y Potón del bajo. Y es que Falkner es uno de esos tótems especiales del rock, pop-art, indie español, puesto que le hemos visto también en Los Detectives de Quique González, Standstill (otra banda que debe pasar por aquí más pronto que tarde), The Rockdelux Experience, produciendo a Love Of Lesbian, Sidonie, Miss Caffeina, Iván Ferreiro, Zahara, Lori Meyers… e incluso Gatibu o Berri Txarrak. Y también a The New Raemon, el nombre artístico de Ramón Rodríguez, cuyo sello, Cydonia, fue el que editó este debut, firmado en 2008, grabado en 2007… unos 11 años después de que el grupo empezara a reunirse para hacer ruido. Como ven, muchas interconexiones bien avenidas que hacen patente aquello de que las cosas compartimentadas no casan con la libertad creativa que se le intuye a la música cuando nace como necesidad expresiva o por puro divertimento. Así, Egon Soda ha pasado a ser considera como una ‘banda de culto’ (término tan perversamente cercano a lo de ‘oculto’) con la que se han despachado ya cuatro discos, sin agobios, sin presiones, por el mero hecho de reunir a amigos-músicos, músicos-amigos para crear algo juntos en mitad de sus respectivos múltiples proyectos.

Lee el resto de esta entrada

Mi Capitán – Un Tiro Por La Salud Del Imperio

Sigue creciendo y de qué manera la reunión de músicos que cada vez gana mayor entidad y cohesión como grupo bajo el nombre de Mi Capitán. Tras un más que notable debut en Drenad El Sena (que además se llevó uno de mis bronces en mis discos del año de 2015 –este año huelen también a metal-), ahora llega este sugerente y alucinógeno Un Tiro Por La Salud Del Imperio, que nos trae diez temas de sonido más limpio, de hechuras más reposadas, menos urgentes, llenos de agujas, sustancias, crítica social, fina ironía y, de nuevo, algo más de drogas y alcohol. Mi Capitán son Victor Valiente, Daniel Ferrer, Ferrán Pontón, Ricky Falkner, Julián Saldarriaga y Ricky Lavado, todos ellos liderados por un Gonçal Planas que sigue ahondando en las letras tormentosas sin caer en el melodrama pueril. Los músicos, con experiencia en bandas como Love of Lesbian, Sidonie, Egon Soda, Nudozurdo, Standstill, The Secret Society y Sampedro, se dejan las vestiduras en la puerta y, desnudos, nos invitan a un disco de una concreción magnífica.

Lee el resto de esta entrada

Mi Capitán – Drenad El Sena

Mi Capitan Drenad El Sena¡Ay las etiquetas! ¡Cuánto daño a la falta de apertura de oídos! Existe cierta tendencia en algunos sectores del rock patrio a mirar por encima del hombro o, sencillamente, denostar, cualquier cosa que tenga que ver con la etiqueta tan genérica como a veces inocua de ‘indie’. Y es que si comienzo esta crítica diciendo que los componentes de esta banda provienen de otras formaciones como Love Of Lesbian, Standstill o Egon Soda, más de uno saldrá corriendo sin dar opción a más. Sin escuchar, sin buscar, sin aprender. Mi Capitán es una jodida banda de rocanrol (aunque en la promo intenten colar la palabra pop, aquí hay peso suficiente como para prescindir del término) se ponga tierna, melódica o con ganas de incendiar las guitarras como demuestran en buena parte del generoso metraje de su debut, Drenad El Sena. Un álbum de doce cortes con letras los suficientemente directas como para que no haya ambages, pero de una encriptación apabullante. Y, como guinda, una versión del ‘Alta Suciedad’ de Andrés Calamaro. Pura combustión.

Lee el resto de esta entrada

Love Of Lesbian – La Noche Eterna. Los Días No Vividos

Siempre es difícil digerir un pelotazo de público, crítica, ventas… Love Of Lesbian están en constante crecimiento de todo desde que decidieron pasarse al castellano por completo. Pero con ‘1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna)’ todo se disparó más allá de lo que pudieran imaginar. Tres años ha habido que esperar para su siguiente álbum en estudio. Este ‘La Noche Eterna. Los Días No Vividos’. Un álbum conceptual divido en dos bloques. La vida de la nocturnidad y las deshoras y la vida de día, la que no se ve si trasnochas.
Lee el resto de esta entrada