Archivo del sitio
Stafas – Melodías Para Un Mundo De Locos
Siete añitos y medio, casi como los años de mala suerte que trae romper un espejo, ha tardado Stafas en volver al estudio de grabación para ofrecer un nuevo álbum de temas inéditos. La cabecera creada por Michel Molinera (Canallas y Johnny Juerga…) tras descartar el nombre de Leinad empezó fortísimo con dos discos que se separaron tan poco en el tiempo que casi se podrían tomar como aquellos Human Touch y Lucky Town de Bruce Springsteen, las dos partes de Use Your Illusion de Guns n’ Roses o los Keeper Of The Seven Keys de Helloween. Álbumes siameses que sirvieron para colocar al grupo en un buen impulso de conciertos, recogiendo ese rebufo de, como todo aquel que muere, generó de buen rollo la despedida de Canallas. Por Arte De Birlibirloque (2005) y Doble o Nada (2006) son dos trabajos nerviosos, todavía urbanitas y descabalgados, urgentes, pero ya se dejaba notar una querencia negra, tanto en los coros femeninos como en algunos arreglos más ‘de club’. Se dejó pasar cierto tiempo, entre unas cosas y otras, y pasaron cinco hasta que Volverán Los Viejos Tiempos (2011) se convertía en un tercer asalto que, además de la nostalgia y el dolor marca de la casa, se apreciaba un mayor desencanto vital y una disminución de los tempos para entrar del todo en matices menos encorsetados. Dos años después Hotel Esperanza jugaría en los mismos términos y, aunque no terminó de recuperar el pulso popular, sí que dio lo suficiente para darse el lujo de grabar un cedé y deuvedé en directo en La Vida No Mata Ni Engorda, absolutamente imprescindible. Y, tras superar la maldición del espejo, el alma se libera de los pedazos rotos, como creían los romanos, repite con su banda en Melodías Para Un Mundo De Locos.
Lee el resto de esta entradaStafas – La Vida No Mata Ni Engorda
O lo que viene siendo el primer trabajo en directo de Stafas. Tras cuatro álbumes de estudio, cito: Por Arte de Birlibirloque (2005), Doble o Nada (2006), Volverán Los Viejos Tiempos (2011) y Hotel Esperanza (2014), era un buen momento para que la banda comandada por Michel Molinera registrara su puesta en escena, sobria, directa y empacada. Con frecuencia ninguneado por los grandes festivales masivos del país, dada la poca asiduidad con la que se embarcan en giras por otras provincias que no sea su Madrid del alma y teniendo en cuenta que su actuación registrada en Los Conciertos de Radio 3 el 3 de octubre de 2012 sigue siendo la cuarto en popularidad en la web de un total de 1.416 programas (solo superado por Vetusta Morla, Toundra y Angelus Apatrida) , hacen más que justificado que sus seguidores puedan tener acceso a un DVD en condiciones con su directo. Acompañado de Javier de Palacio al bajo, Jimi Gómez a la guitarra y Óscar Linares a la batería, Molinera demuestra su absoluto carisma como escritor y cantante tras treinta años de profesión (Jhonny Juerga y Los Que Remontan El Pisuerga y, especialmente, Canallas, claro). En silencio, pero con autenticidad suprema.
Los Reconoces – Una Luz Entre La Niebla
Me Lo Guiso Como Puedo, Segunda Impresión, Se Me Secan Los Mares. Joris, David, Búho y Luter formaban Los Reconoces. Una banda madrileña que despachó tres discos que progresivamente pasaron del rocanrol hedonista a una profundidad un tanto mayor que tuvo como respuesta el beneplácito de los oídos más exigentes, pero les desenganchó quizá de un público que estaba acostumbrado a la diversión sin excesivos remilgos. Entre eso y la mala suerte que tuvieron para lanzar su último disco de estudio (casi dos años se tiró grabado sin ver la luz), la banda entró en una desidia que les hizo decir adiós, sin previo aviso, de un día para otro, en un concierto de Guadalajara allá por 2006. Aquello fue una afrenta para sus seguidores, que durante años han reclamado que se pagara su deuda histórica, un concierto de despedida en condiciones. Esa oportunidad se hizo carne más de ocho años después, en la sala Penélope de Madrid, el 29 de noviembre de 2014. Lo que se recoge en este lujoso doble disco y DVD en directo, con 25 minutos de entrevista con el grupo como regalo.
Despistaos – Despistaos (2003)
Corría el año 2003 y el mes de mayo cuando fui a la sala Arena de Madrid para ver un concierto de la gira de despedida de Canallas (la definitiva, una vez sacado el directo ‘final’). Los teloneros en aquel concierto fueron Los Reconoces, la banda de Luter que presentaba su segundo disco, Segunda Impresión. No los controlaba demasiado y me gustaron. En aquel concierto alguien (puedo prometer que no recuerdo quien, si fue alguien del grupo, mis disculpas) me dio una copia de Despistaos, así tal cual. El debut de una formación “que seguro” me iba a gustar. No sé cómo aquel disco no se me perdió aquella noche. Lo escuché al día siguiente, sin muchas esperanzas. El resultado de aquella escucha ya os la podéis imaginar todos. Aquello sonaba a esperanza de futuro.
Stafas – Hotel Esperanza
La banda de Michel Molinera regresa al fin con nuevo disco. Hotel Esperanza es la cuarta entrega y se ha hecho de rogar demasiado. Llega casi tres años después de su anterior (y mayúsculo) Volverán Los Viejos Tiempos. Al menos no son los cinco que separaron a este del Doble o Nada, pero sigue siendo demasiado para una banda peleona y de batalla. De las que no se mueven entre grandes masas, pero sí entre un público más que fiel. En esta ocasión la banda ha cambiado los estudios El Cielo De Madrid por los Amanuense de Dos Hermanas en Sevilla y a Joaquín Padilla por Óscar Linares (Señor Trepador) en la producción. ¿Ha cambiado demasiado eso el resultado final? No. Porque Stafas es una banda que compone y toca con las tripas y así lo transmite en cada disco. ¿Es el mejor hasta la fecha, como ellos aseguran? Eso ya es más discutible.
Tako – Veneno (1996)
La primera canción que escuché de Tako, este grupo aragonés que lleva al pie del cañón desde 1984, es decir, que cumplen su trigésimo aniversario, se incluía en un disco recopilatorio llamado Resistencia, editado por AZ Records, por entonces su sello discográfico. Era ‘El Viejo Resina’, perteneciente a este Veneno. Aunque por entonces no profundicé más en ellos (también era complicado conseguir material suyo por las cosas de la distribución), aquella canción me entró a la primera. Fue un descubrimiento (mal) situado entre canciones de Guerrilla Urbana y Tribu X. Poco después se editó el primer volumen de ‘Las 100 de Tipo’, un cd quíntuple del que se hicieron tres ediciones. En esa compilación se incluía ‘Ayer, Hoy, Por Siempre’, (situada, ojo, entre Avalanch y Tierra Santa!) también de este Veneno, y entonces comprendí que Tako ya no dejaría de acompañarme nunca. Este es un pequeño homenaje a una de esas grandes bandas que no han sido tratadas con justicia.
Poncho K – No Quiero Empates (2002)
Ha tardado demasiado en tener su cita con la crítica remember de los viernes el debut del artista sevillano. Cuando me apeteció traerlo faltaba demasiado poco para el lanzamiento de su nuevo (sexto) disco Caballo De Oro y preferí esperar a que pasaran unos meses. Ahora, con los fríos y las aguas apetecía recuperar este islote de apenas de media hora en el que los violines son casi más importantes que las guitarras, en la que la actitud punk primaba sobre las querencias más flamencas, aunque las había. Canciones con las que Poncho K se presentaba en sociedad con un aura extraña. No fue poca la gente que se preguntaba por su autenticidad. ¿Un debut discográfico de un ‘supuesto cantautor punk’, con aires de Robe Iniesta y con una multinacional respaldándolo desde el principio? Las dudas eran razonables (a veces son sanas), pero todas ellas se evaporaban como el humo al darle al play y escucharlo cantar.
Sublevados – Hablando De Sueños
Los madrileños son todo menos una banda sin experiencia. Formados en 1995, fueron a finales de siglo pasado y los primeros años del siguiente una alternativa sólida de rock con dosis de punk combativo y divertido. Canciones como ‘La Mujer Española’ o ‘Mundo Insonoro’ (“oh qué alternativo soy, que me gusta Green Day y Kurt Cobain”) se convirtieron en pequeños himnos que los más veteranos del mundillo conocen de forma sobrada. Hablando De Sueños es el séptimo disco de la formación y es un cambio en toda regla. El punk rabioso y contestatario ha mutado de manera melancólica a canciones desesperadas, a otras texturas de las que no se esconden y que a buen seguro va a sorprender a aquellos que esperen cierta continuidad. Si se les identifica es por el sello de las voces, pero los pasajes sonoros han perdido velocidad… y ganado muchas más cosas.
Canallas – Que Nos Quiten Lo Bailao (2002)
Hoy, 30 de noviembre de 2012, se cumplen 10 años exactos de la grabación de ‘Que Nos Quiten Lo Bailao’, el concierto de despedida que ofreció Canallas en la Sala Caracol de Madrid. Aunque animados por la acogida del directo y las muestras de cariño y de tristeza, la banda se animó a hacer una pequeña gira por distintas provincias en los meses siguientes, la esencia de la despedida se recoge en este álbum, que también se editó en vídeo, y al que tuve la ocasión, no solo de acudir, sino de estar en primera fila y hablar con anterioridad con todos los componentes de la banda. Canallas fue una de esas pequeñas grandes bandas que merecen un reconocimiento. ¿Sabes quién fue el telonero? ¿Conoces su historia y dónde está cada uno de sus componentes ahora?
Lee el resto de esta entrada
Sesión Rock por el 11-M. La que nunca debió existir
Hoy se cumplen ocho años de la masacre de los trenes de Atocha. (Publicado en 2012)
El rock, como canalizador de sentimientos, ha dedicado algunas canciones al tema. Unas más explícitas, otras más líricas. Unas furibundas, otras emocionantes.
Estas son algunas de las canciones que el rock estatal le ha ofrecido al 11-M.
Ojalá no existieran. Poco más que añadir.