Archivos Mensuales: junio 2015

Mala Idea – Kultura De Bar (2006)

114 mala ideaNo sé cuántos de los presentes recordarán a esta formación de punk rock murciana, ni tampoco sabría deciros con exactitud el porqué de haber recordado esta semana este disco que llegó a mis manos en el citado año en el pack de encargos de críticas que realizar para una edición impresa de Rock Estatal (número 7, para ser más exactos). El caso es que siempre que me ha venido el nombre de esta banda a la cabeza he tenido presente siempre una canción que incluía con frecuencia en mis sesiones de la época, la aflamencada ‘Jarta’. Pero no era la única, siempre le tuve bastante estima al álbum que llevaba sin escuchar al completo desde hacía casi un lustro. Un 84 le casqué en su día (sobre 100). A día de hoy me parece demasiada nota, de utilidad nula si tenemos en cuenta que la formación no tuvo recorrido alguno, pero sí que merecía pasar por aquí un viernes cualquiera, como el de hoy.

Lee el resto de esta entrada

Javier Corcobado. Plaza Vieja. 20 de junio

JAVIER CORCOBADO 04

Comencé a interesarme en la creación de Corcobado relativamente tarde. Siempre me había generado inquietud su porte de artista underground y de poeta cuasi maldito, pero fue hace unos ocho o nueve años cuando me sumergí de lleno en su discografía y también en su poesía. Y terminó siendo algo obsesivo hasta llegar a poner la banda sonora perfecta a una época determinada de mi vida, algo decadente. Nunca lo había visto en directo y quiso la suerte que el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería pensara en él para cerrar el repóker de conciertos gratuitos para conmemorar el Día Europeo de la Música y en un marco excepcional, la Plaza Vieja de la ciudad. Justo era una vieja deuda pendiente con la música y personal, que ya ha quedado saldada.

Lee el resto de esta entrada

Milongas Extremas – Milongas Extremas (2012)

113 Milongas Extremas“A mí los únicos que me gustan son Milongas Extremas que son de Uruguay porque las canciones las hacen de otra manera, con otros instrumentos y te da puntito oírlo. ¿Crees que me podría gustar una banda tributo que hace canciones mías? La música mía me gusta hacerla, me gusta componerla. Oírla, ya cuando ha pasado tiempo después de hacerla, alguna vez sí. ¿Pero oírla tocada por otro grupo? Antes me corto las venas, colega”. Así respondía Roberto Iniesta a una pregunta sobre la multitud de grupos tributo que existen de Extremoduro en la rueda de prensa de presentación de Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas, primer disco de su nuevo proyecto. Francisco Stareczek, Paio, Matías Rodríguez y Santiago Martínez Pintos es el cuarteto de voces y guitarras que conforman esta banda, nacida a finales de 2008 y que cuatro años más tarde publicaban un disco de canciones de Extremoduro tamizadas de milonga, el género musical por antonomasia del Río de la Plata.

Lee el resto de esta entrada

Los Toreros Muertos – En Vivo

Los Toreros Muertos En VivoAunque a muchos os cueste creerlo, para un crítico musical es mucho más difícil realizar un análisis riguroso de un disco humorístico que de un trabajo poético, denso o de heavy metal progresivo con canciones de treinta minutos. Rigor y humor son dos términos de complicada vinculación a la hora de escribir. Por suerte, porque nunca está demás tener un amplio abanico de grupos con los que echarse una sonrisa, nuestro rock está repleto de formaciones de este corte. A bote pronto, Mamá Ladilla, El Reno Renardo, Lendakaris Muertos, Los del Gás, Gigatrón, Operación Mutante, Manolo Kabezabolo, Los Gandules, Engendro, los añejos Siniestro Total y Miguel Costas, Mojinos Escozíos, No Me Pises Que Llevo Chanclas, incluso Def Con Dos, Los Petersellers, Daniel Higiénico, el Chivi… y presidiendo toda esa corte el señor Javier Krahe, que está por encima de todos como padre espiritual y, conociendo su carácter crápula, quién sabe si algo más. Pero antes que toda esa colección de bandas, estaban Los Toreros Muertos, que por fin cumplen su sueño de tener su disco en directo. A los treinta años.

Lee el resto de esta entrada

Robe – Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas

215 Robe Lo Que Aletea En Nuestras CabezasSi a un torrente le pones trabas para que no fluya, cuando acaban eliminándose, ¿qué ocurre? Que de repente se aviene una tromba cuantiosa, poderosa y acumulada que va más allá de lo normal. Tras la crisis creativa que va del Yo, Minoría Absoluta a La Ley Innata, Robe consiguió quitar el tapón y de ahí brotaron canciones y canciones. Melodías, estrofas que se han ido completando una tras otra hasta tener mucho material. Tanto, como para acumularse y superar el ritmo de creación, grabación y mezcla de Extremoduro. Sin buscarlo con premeditación, como todas las cosas que valen la pena, en verano de 2013, un paquete de canciones empiezan a empujar, a querer ver la luz. Ese concepto bucólico de un retiro veraniego en su Plasencia natal nos pone en situación del aura de travesura que tiene el disco. Una frescura que se nota en la composición, en la ligereza motivada por la ausencia de distorsión y por el proceso de arrope con instrumentos como el violín, clarinete, saxo, piano, acordeón… Además, todo cuadra con lo que sentí en la rueda de prensa y con la entrevista personal posterior, vi a un Robe feliz y liberado con una creación que eleva la figura del mito y que ofrece un arsenal de argumentos para silenciar a los haters de ocasión.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Robe: “Me veo con 70 años en el escenario, pero si tengo cosas nuevas que cantar”

Robe RockSesion1Las da con tanto cuentagotas que el hecho de que me concedieran la oportunidad de entrevistar a Roberto Iniesta era algo que no podía desaprovechar. Era un privilegio. En cierta forma, lo tomé como un reconocimiento al trabajo bien hecho que desde aquí, y pese a las premuras de tiempo en tantas ocasiones, he intentado realizar desde que le dimos al play. “Cumpliendo con mi oficio, piedra con piedra, pluma a pluma”, que escribía Neruda y que divulgó en el rockerío Robe y los músicos de Pedrá. No ha habido más secreto. (Por cierto, La crítica del disco, seguramente esté el domingo). Llego como siempre con tiempo de antelación a la cita, que va con retraso. Me viene bien para saludar de nuevo a Alén y Óscar, siempre atentos a todo, y también para relajar un poco la tensión. Llegado el momento Alén me presenta a Robe, que sabe quién soy por el affaire de Ruptura Leve, aunque no nos hayamos visto antes. Hablamos del tema, que se destapó desde aquí en abril tras confirmar su autenticidad con ellos. Son cosas que uno se guarda y que se agradecen. Pero hay que ir al lío. Tengo más de 40 preguntas en la lista de las que al final hice muy pocas, por pura improvisación. No parece que sea necesario un guión cuando uno se siente como entre colegas. Sobre todo cuando vi a un Robe especialmente feliz. Más relajado que nunca. (FOTOS: Andrea Silván – RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

Rueda de prensa de Roberto Iniesta y su banda presentando ‘Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas’

Rueda de Prensa Robe

RockSesión fue el primer medio de comunicación que metió la cuchara en el postre juguetón de Ruptura Leve. Un elemento más que da fe de las ganas que Roberto Iniesta de probar cosas, “de hacer experimentos científico artísticos”, tal y como demostró el pasado martes. Con esa dudosa distinción, quizá no bien entendida por algunos medios, no podíamos faltar a la rueda de prensa de presentación del álbum, con Robe y toda su banda, realizada el pasado martes (9 de junio) a mediodía. Para mí fue además un gran aperitivo a la entrevista concedida para la tarde, pero fue tan sustanciosa y lo que se dijo fue tan atractivo que, antes de publicar mi encuentro (que publicaré el viernes tarde o sábado por la mañana), es bueno saber todo lo que se comentó horas antes sobre el disco, la creación, Extremoduro, la música… la vida… Porque, lógicamente, por la tarde no le pregunté cosas que ya se habían dicho. Así que para que tengáis todo el pastel completo, aquí tenéis la rueda de prensa íntegra. La crítica del disco, ya que me habéis masacrado a preguntas desde el martes, estará para el domingo o lunes. (FOTO: Andrea Silván – RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

Albert Pla – No Sólo De Rumba Vive El Hombre (1992)

112 Albert Pla No Solo De RumbaAprovechando que todavía resuenan los ecos de los pitos de la final de Copa del pasado fin de semana, me apetecía traer a la crítica remember de este viernes un disco de Albert Pla. El artista deslenguado que también se ha metido en más de un follón por decir sin demasiadas cortapisas lo primero que se le pasa por la cabeza. Sobre todo en las entrevistas. Otra cosa es en los discos. Porque ahí nada es casual, aunque es también incendiario. La supuesta ingenuidad infantil con la que interpreta muchas de sus canciones esconde la genialidad de un artista que brilla en su sonido de cantautor marginal, sea en castellano o catalán, o haciendo un sonido tan pegadizo como la rumba salerosa como la que descerrajó en este imprescindible cuarto trabajo. El primero de ellos en español, auspiciado por un concurso que ganó con votación de Javier Krahe. Un disco tan suave como amargo, tan crudo como sandunguero. Un imprescindible, en suma.

Lee el resto de esta entrada

Gajes del Oficio – El Límite De Lo Creíble

Gajes del OficioLa cantera asturiana sigue dando que hablar en los círculos rockeros más duros y potentes. La nueva hornada de formaciones férreas apuesta fuerte: NueveConDiez, Misiva o los propios Gajes del Oficio son claro ejemplo de ello. La estela de los triunfadores empieza a abrir camino y, en este caso, parece que la referencia es muy clara. Gajes del Oficio presenta en este El Límite De Lo Creíble, su debut, una clara influencia de sus paisanos Desakato (independientemente de que la producción sea del propio Pablo). Una prueba evidente de que el éxito de la banda empieza a calar y convertirse en una referencia clara para muchos. Fundados en 2008 y tras dos maquetas y un EP previo, la ópera prima de Gajes del Oficio nos ofrece juegos de voces, contundencia metalera, algo de melodía y una actitud poderosa con un sonido peleón en los rítmicos pero loable. Buena carta de presentación.

Lee el resto de esta entrada

Pangloss. Sala Planta Baja. Granada. 30 de mayo

Pangloss2

A mitad de agosto del pasado año se produjo el primer ensayo de Pangloss, el nuevo proyecto en el que se embarca Aitor Velázquez tras conocer de manera casual al guitarrista Eneko Alberdi. Eduardo Armiño toma posesión del bajo, mientras que para la batería Aitor tira de su mano derecha Javi Cordovilla, también fundador Zulú, además de estar embarcado en Vúfalo, Demiurgo… y sabe dios qué más. Con estos mimbres los resultados no se hacen esperar y en noviembre ve la luz un EP de tres temas que nos dejan a todos con los dientes largos y con ganas de mucho más. El pasado fin de semana la granadina sala Planta Baja, fetiche de Aitor, recibe el estreno en directo de la banda de nombre filosófico y conceptual. Después de ser informado de manera confidencial de cada paso por parte de su vocalista, ¿cómo no íbamos a estar en tan importante cita? (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada