Archivo del sitio
Los Discos del Año 2016 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas como esta, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera León Benavente y su 2, Iván Ferreiro y su Casa, Mónica Naranjo y su Lubna –aunque tenga pasajes muy heavys- o la reedición con extras de Omega y el Indestructible de Diego El Cigala). Como es habitual dejo fuera los directos (Sínkope, El Drogas, Maniática, Poncho K…) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s. Por cuarto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
Pangloss – El Tornillo Que Sujeta El Cielo
Se han hecho esperar unos y otros, pero ya tenemos también disponible el primer larga duración de Pangloss, la banda que, junto a Fausto Taranto, nace del spin-off de Hora Zulú. Hace más de un año, allá por noviembre de 2014, ponían en circulación un EP de tres temas que los ávidos de lírica velazquiana (Aitor) devoramos con rapidez. Aproximadamente seis meses más tarde, Aitor Velázquez, Javi Cordovilla, Eduardo Armiño y Eneko Alberdi se subían por primera vez a las tablas de la sala Planta Baja de su Granada, donde estuvimos. Después de varios bolos veraniegos y otoñales, por fin vio la luz, el pasado 21 de enero, El Tornillo Que Sujeta El Cielo. Diez cortes (que, por cierto, fueron interpretados en el mismo orden en dicho concierto) que han sido grabados en el más estricto confort, a retazos entre estudios, locales y cortijos. Muy propio para el (no) género musical de difícil catalogación. Lo que está claro es que son cuatro virtuosos juntos, por lo que era difícil que no saliera algo de calidad suprema, quizá tanta que se puede catalogar de ‘delicatessen’ de largo recorrido.
Pangloss. Sala Planta Baja. Granada. 30 de mayo
A mitad de agosto del pasado año se produjo el primer ensayo de Pangloss, el nuevo proyecto en el que se embarca Aitor Velázquez tras conocer de manera casual al guitarrista Eneko Alberdi. Eduardo Armiño toma posesión del bajo, mientras que para la batería Aitor tira de su mano derecha Javi Cordovilla, también fundador Zulú, además de estar embarcado en Vúfalo, Demiurgo… y sabe dios qué más. Con estos mimbres los resultados no se hacen esperar y en noviembre ve la luz un EP de tres temas que nos dejan a todos con los dientes largos y con ganas de mucho más. El pasado fin de semana la granadina sala Planta Baja, fetiche de Aitor, recibe el estreno en directo de la banda de nombre filosófico y conceptual. Después de ser informado de manera confidencial de cada paso por parte de su vocalista, ¿cómo no íbamos a estar en tan importante cita? (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
Fausto Taranto. Sala Madchester Club. 16 de enero
A estas alturas no es necesario que explique a los seguidores de esta web la especial devoción que tenemos en esta casa por Hora Zulú y lo que nos dolió ese ‘pause’ inesperado. Pasados los meses, la tensión se alivió un tanto con la puesta en marcha de Fausto Taranto, con las guitarras de Paco Luque y Quini Valdivia. Algo más tardó Pangloss, la de Aitor Velázquez y también con Javi Cordovilla (también con Vúfalo y Demiurgo). A los segundos les queda todavía un tramo para poder subirse a un escenario, pero Fausto Taranto ya anda cogiendo solera, currándose conciertos probatorios en verano, con una pequeña gira algo más seria en invierno, con Sevilla, Málaga, Granada, Ciudad Real (será este sábado, 24) y Almería, el pasado día 16. Con tan solo un EP de cuatro canciones (y qué canciones) hecho público, tenía muchas dudas de cómo defenderían un concierto completo. Este fue el resultado. (Fotos: Fernando Bretones).