Archivo del sitio

Los Discos del Año 2016 de RockSesión

oro-plata-bronce-rockEs complicado ponerse a hacer listas como esta, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera León Benavente y su 2, Iván Ferreiro y su Casa, Mónica Naranjo y su Lubna –aunque tenga pasajes muy heavys- o la reedición con extras de Omega y el Indestructible de Diego El Cigala). Como es habitual dejo fuera los directos (Sínkope, El Drogas, Maniática, Poncho K…) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s. Por cuarto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Sonotones – No Hay Futuro

sonotones-no-hay-futuroHemos hablado con frecuencia en esta casa de Sonotones porque, lejos de los grandes focos y modas, llevan destilando rocanrol del de verdad desde casi dos décadas (el Listos Para Jugar es una joya a la que volver una y otra vez). Después de perder un tanto el pulso entre el Sin Argumentos de 2005, ya que apenas sacaron un disco en nueve años (el irregular La Rebelión de las Monjas de 2010), los madrileños están golpeando fuerte en los últimos tiempos con la publicación de dos discos con apenas veinte meses de diferencia entre uno y otro y, además, con un gira con La Resistencia 67 (esto es, junto a Caskärrabias y Desastre) de por medio. Con el sello inconfundible de la grabación, mezcla, masterización y producción de Iker Piedrafita en El Sótano de Artica, No Hay Futuro nos reactualiza la frase nihilista, mantra punk, con doce trallazos de guitarras al once, veloces y un Javi Die Dean que tiene una de las voces más personales y adictivas del rock con guantes de combate.

Lee el resto de esta entrada

Sonotones – Salta La Banka

171 Sonotones Salta La BankaSiempre fue un grupo al que le tuve un especial cariño (tal y como evidencié en la crítica remember del Listos Para Jugar). La triada inicial de su discografía es sobresaliente, aunque el paso del tiempo los fue sepultando progresivamente hasta un decepcionante La Rebelión De Las Monjas, que tenía algunas cosas salvables pero que, reconozcámoslo, estaba muy lejos del nivel que conocemos de la banda madrileña. Cuatro años más tarde y con un ligero interludio con la banda paralela Los Culpables de Todo, Sonotones vuelve a lo grande (le otorgué medalla de plata en mis discos del año) con Salta La Banka, sobre todo en lo que a música se refiere. Sonido fresco, de una producción que alcanza un gran nivel y una excelsa colección de rock, se tiña de ligeros toques de funk, de reggae, de síncopas o de algún metal. Todo presidido con una de las mejores voces del rock, Javi Die Dean.

Lee el resto de esta entrada

Sonotones – Listos Para Jugar (2001)

91 Sonotones Listos Para JugarAhora que apenas faltan veinte días para el esperado regreso de Sonotones con ‘Salta La Banka’, caí en la cuenta de que aún no había pasado ningún disco de esta formación madrileña por esta cita semanal con la recuperación de discos antiguos. Posiblemente más de uno se hubiese decantado por su flamante debut ‘Átale’, pero para mí este disco tiene un significado especial. Rocanrol descarado, chulería y afección en la voz, guitarras potentes cuando tienen que apretar y otras realmente edulcoradas cuando hay que ponerse melódico. ‘Listos Para Jugar’ es un álbum rotundo de rocanrol, de una madurez sorprendente en las letras, que en su mayoría vienen a ser un canto al individualismo, solo hay que ver los títulos. Un disco que me acompañó muchas horas de viaje en aquellos años y que hoy, días antes de que haga la crítica de su nuevo disco, me permito el gustazo de recordar.

Lee el resto de esta entrada

Censurados – Positivo

96 Censurados PositivoLavado de cara absoluto el que ha realizado la banda de Víctor Martínez ‘Moro’ y Aarón Pérez en esta su cuarta entrega discográfica. Positivo nace con una vocación ambiciosa desde su gestación hasta con la guinda del pastel (la masterización de Ted Jensen –Muse, Nickelback…-) y con el propósito de romper con todo lo hecho anteriormente. Incluso ‘Moro’ llegó a plantearse cambiar de cabecera, pero al final no quiso tirar a la basura once años de trabajo con Censurados como marca. Es un trabajo extenso y generoso, quince temas que se acercan a la hora de duración total, pero lleno de dinámica y de matices infinitos comparado con la sota, caballo y rey de discos anteriores. ¿Es para tanto? Te invitamos a conocerlo.

Lee el resto de esta entrada