Archivo del sitio
Cooltural Fest 2022. Fiesta de bienvenida. 18 de agosto
En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Hoy, vamos con la crónica de anoche en la fiesta de bienvenida. Salud.
Nunca se fueron. Ni siquiera en el primer verano de la pandemia, en el que realizaron más de 30 actividades y conciertos cuando las restricciones y la incertidumbre eran máximas. En 2021 aumentaron la intensidad, aunque todavía los conciertos tenían que ser sentados. Pero lo de ayer fue otra cosa. Cooltural Fest vivió anoche la gran fiesta de bienvenida de lo que es su quinta edición, la primera que vuelve a la normalidad desde 2019, y se notó en el ambiente festivo en lo que fue el estreno de cuatro días de conciertos, hasta el domingo, día 21, con más de 60 bandas y artistas y más de 50 horas de música en directo. Todo ello organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music, en el marco de la Feria y Fiestas Patronales de la ciudad. Anoche, en cartel y por orden de intervención: Alison Darwin, Comandante Twin, Pol 3.14, Isaac Corrales, Arco y Ladilla Rusa. Una variedad de registros de lo más notable, denominador común de toda la propuesta musical del festival. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaLichis, Arco, Guiu Cortés y Mr. Kilombo. Final de Cooltural Go! 18 y 19 de septiembre
Con el deseo de que ‘los coolters’ siempre recuerden el amor a la musica desplegado durante cinco meses, el ciclo de concierto de Cooltural Fest, Cooltural Go! echó este fin de semana el telón definitivo a su segunda temporada. Y es que este mediano festival almeriense tiene corazón de gigante y una pasión inusitada (con la que nos sentimos tan identificados) por la música en directo que no ha habido pandemia que haya podido con él. Si ya el pasado verano organizaron una veintena de conciertos desde julio a septiembre (de los que se tuvieron que caer los últimos por una subida de la incidencia en lo que vino a ser -creo- la tercera ola), este 2021 la apuesta se multiplicó por tres y ha desarrollado una programación con más de 50 convocatorias (entre secret shows, ruta gastromusical, cooltural kids, cooltural comedy, conciertos principales…) con más de 70 grupos y artistas en los escenarios. Casi nada, para lo que ha costado. Aquí el hashtag #culturasegura lleva luciendo más de quince meses. Después de tanto, como decía, este fin de semana tocaba cerrar con un ‘secret show’ de Lichis y con el fin de fiesta de Lichis, Arco, Guiu Cortés (Niño de la Hipoteca versión más íntima) y Mr. Kilombo. ¿Qué deparará 2021? ¿Habrá Cooltural Fest en su edición festival normalizada? ¿Habrá otro nuevo ciclo Cooltural Go!? Estaremos para contarlo en cualquier caso. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, mediante Pisadas En La Luna, y jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaAntonio Arco – 40 Años, 40 Canciones
El próximo viernes, 5 de febrero, verá la luz 40 Años, 40 Canciones, el libro con el que Antonio Arco repasa sus primeras cuatro décadas de vida, pautando el relato con otras tantos temas que ha compuesto tanto en su etapa de El Puchero del Hortelano como en la de su carrera en solitario. Os ofrecemos en exclusiva la crítica de un libro que supera las 250 páginas en el que, también, tenemos un álbum fotográfico que ilustra en buena medida todo lo que nos va contando en su viaje (no cronológico, lo que lo hace más dinámico) y se acompaña de dos discos con las citadas cuarenta canciones vueltas a grabar. Del Puchero tenemos cuatro temas de Candela (de 2005), otros tantos de Harumaki (2007), siete temas de El Tiempo De Manuel (2010), tres de su 2013 (2013). Mientras que de su carrera en solitario son la mayoría de Uno (2016), 100 Veces (2020) y Abril (2018), en este orden. Una ingente cantidad de material que, ahora que lo dejo por escrito, refleja en mayor medida si cabe la constante y trabajada carrera de un artista del que ya os he contado cosas buenas tanto con la banda como a solas. Os diré, por culminar esta entrada a la crítica, que el libro se lee a una velocidad considerable, porque Antonio escribe sin artificios, como canta y busca letras a sus melodías que siempre revolotean por su cabeza. No cuenta toda la verdad, pero sí es verdad todo lo que cuenta. Y se nota. Y lo que hay es vibrante. Hace reír, hace llorar, hace sentir lo injusta y cruel que es la vida y lo bonita e ilusionante que puede llegar a ser. Por el camino, música y más música. Canciones y más canciones. Y unas ganas de vivir con el corazón y el amor, antes que con cualquier otro sentimiento.
Lee el resto de esta entradaArco. Cooltural Fest. 5 de diciembre
Hay personas que sí, hay personas que no. La magia, duende, ángel, llámenle como quieran, es un intangible que afecta a todos los ámbitos de la vida, donde se pueden hacer las cosas mal, regular o bien. En los oficios ocurre lo mismo y, por suerte, hay quien tiene esa magia para que lo que crea, lo que ofrece, tenga una luz especial. Llevo encontrándome con las canciones de Arco desde los tiempos de El Puchero del Hortelano, acompañando emociones y sentimientos fundamentales de mi vida y ahora sigue haciéndolo con sus tres discos en solitario. Aunque no se lo he dicho, pese a ser buen amigo (gracias por ese café antes del concierto), mi vida no sería la misma si no fuera por muchas de sus canciones. Ni a veces hubiera encontrado ese sonido, esa estrofa, ese estribillo perfecto con el que definir un estado, con el que encontrar una salida, con el que romper a llorar o con el que bailar. Después de verlo con su Puchero en casi media docena de ocasiones, tocaba la hora de verlo por primera vez a solas… Aunque fuese sin su banda, guitarra en mano y con lo mejor de los tres discos publicados en su nueva etapa y con algunos de sus temas más celebrados de su banda anterior. Hoy, gracias al ciclo de Cooltural Fest con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, saldaba la deuda con un autor mucho más grande de lo que su humildad y modestia merece. Canciones, corazón, solo se trataba de eso. A partir de aquí os dejo mi crónica de agencia como jefe de prensa del festival y como Área de Cultura. Salud.
Lee el resto de esta entradaArco – 100 Veces
Hay varias reglas máximas en esta casa que conviene recordar para los recién llegados. Una de ellas es la de que aquí aparecen, el 98% de las veces, discos que me llaman lo suficiente la atención para bien como para que merezcan ser conocidos por más oyentes y/o álbumes de las bandas más punteras de la escena rockera independiente (que no indiependiente). Por eso es poco frecuente que leáis una crítica en la que ‘despiece’ a algún grupo por amor al arte, por el escarnio. Mejor siempre construir que destruir. Por otro, también en esta casa somos respetuosos con quienes nos han movido el corazón de forma límpida, directa e inolvidable, otorgándoles para siempre la reverencia del buen recuerdo. Luego, con el paso de los años, podrá gustar más o menos sus pasos, sus devaneos, su evolución, especialmente crítica en aquellas casuísticas en las que, como es el caso, hablamos de emprender una senda en solitario, dejando atrás el camino con la banda madre. Antonio Arco fue durante casi dos décadas la voz inconfundible y motor principal de El Puchero del Hortelano. En su momento de más éxito popular, llegando incluso a tocar en ‘prime time’ en uno de los escenarios principales de Viña Rock, el grupo decidió poner fin en un inolvidable concierto en su Granada natal en octubre de 2015. Allí empezaba, aunque venía haciéndolo ya y es sin duda lo más honesto, romper el camino si tu cabeza ya está en otro sitio, la senda en solitario que, por el momento, nos ha despachado ya tres discos: Uno, que fue Oro en los discos del año de la web en 2016, y Abril, que repitió medalla en los de 2018, y este 100 Veces que nos ocupa hoy. ¿Repetirá? Lo vemos el 5 de enero.
Lee el resto de esta entrada#Mis10de El Puchero del Hortelano
El sábado 17 de octubre de 2015 El Puchero dijo adiós. Casi 18 años de emociones, sentimientos, canciones de género dispar pero con los denominadores en común de la honestidad, de la sinceridad, el corazón, la esperanza, el buen humor, la autocrítica… La vida, en suma. Era la primera vez que el Palacio de los Deportes de Granada ponía un ‘sold out’ con una banda de la tierra. Ni Bob Dylan, oigan. Cerca de 8.000 personas para una noche histórica. Seguidores y amantes de la banda de toda España acudieron al rebato final. El Puchero, como los más grandes, se fueron en el momento más álgido de su carrera, sencillamente porque necesitan nuevas experiencias. Y ahí tenemos a Antonio Arco cimentando una carrera en solitario con dos discos maravillosos y uno tercero que se viene fraguando a golpe de single previo. Una decisión, la del adiós, que cualquier rentista de gráficas de rendimiento calificaría de locura, pero que es respetada con resignación por quienes vibran con sus formas. El Puchero dijo adiós, pero el recuerdo de la última noche permanecerá indeleble y fresco en la memoria para todos los que estuvimos allí. Las luces se encendían en el Pabellón y se apagaron para siempre en El Puchero. Los asistentes elogiaron el esfuerzo, los años, la dulzura y la alegría. Porque su música es ilusión y bondad sin imposturas. Un último concierto mágico, “quién tuviera para vivirlo otros 80 años”. Hoy, le metemos pala al #Mis10de El Puchero del Hortelano que hice en twitter en julio de 2013. Nos sobran los motivos. (FOTO: Marina Ginés para RockSesión)
Arco – Abril
Segundo álbum para el trayecto más personal de Antonio Arco, que comenzara con brío en un poliédrico Uno que, a la postre, fue uno de los oros más claros en Mis Discos del Año 2016. Tras más de veinte años de camino y un legado imponente con su Puchero del Hortelano, Arco se ha ganado por derecho el no tener que demostrar nada a estas alturas. Su forma de cantar, musicalizar emociones y quereres, de narrar emociones es tan natural que parece ser un viejo amigo que nos hablar de tú a tú. Sin la menor de las imposturas. En la sencillez de su grandeza reside el secreto de un artista que es capaz de desplegar las canciones de amor más sinceras, de reconfortar con la sonoridad de una guitarra que pierde en cadencia flamenco, pero que gana en luminosidad armónica. Que se afana y se aplica en cantar cada vez mejor, sin renegar de su acento andaluz pero sabiendo controlarlo para que las distintas formas que se presentan (rock, folk, pop, autor, rumba también, claro) no se supediten a su tesitura. Su transparencia a la hora de ponerse en nuestros oídos es tal que parece implicarnos en cada paso que da, llevándonos a su lado por ese camino de exploración y necesidad creativa. Arco, en la diana una vez más.
Rabolagartija Festival. Viernes, 18 de agosto
El Rabolagartija festival comenzó con ‘aires del leyendas’ y conservando parte del rock que envolvió las calles de este municipio de Alicante días antes. Villena, un lugar que se está abriendo paso en el «mapa festivalero» con dos encuentros musicales en el mes de agosto a manos de la promotora Sufriendo & Gozando. Se trata de un festival llamativo por su variada oferta musical, su precio asequible, así como una serie de ‘extras’ tales como una zona de acampada a la sombra y con vigilancia, además de acceso a piscina, que se podían añadir a la entrada base por un módico precio. Los más aventureros llegaron al camping el día anterior al comienzo de festival. Sin embargo, la mayor afluencia de campistas se produjo el día 18 por la mañana. Las tiendas se montaron a toda velocidad porque todos sabían que este año rompía el hielo El Niño de la Hipoteca. Fue el inicio de dos días a pleno ritmo. (FOTOS y TEXTO: Nuria Faz para RockSesión).
Rabolagartija Festival 2017. Playlist y horarios
En apenas cuatro días arrancará la tercera edición del Rabolagartija Festival. Se trata del evento que tomó el hueco en el calendario que dejó el extinto Aupa Lumbreiras y, aunque los inicios fueron algo dubitativos, se ha confirmado en la actualidad como un festival de público diferente, pero consolidando su propuesta musical siguiendo la doctrina del más y mejor. Así, el Polideportivo de Villena, un espacio privilegiado con piscina, césped y gran capacidad, recibirá los días 18 y 19 de agosto a una serie de grupos que es habitual ver en otros festivales de rock al uso (Boikot, La Raíz, Mafalda, Iratxo, The Locos o Talco) pero también a varios autores que han demostrado su calidad más allá de modas, como Arco (voz de El Puchero del Hortelano) o Rozalén, varios de los nombres propios más destacados del rap, como La Mala Rodríguez o 7 Notas, 7 Colores o el toque bullanguero de Todos Tus Muertos, Amparanoia, Bohemian Betyars o Dubioza Kolektiv. RockSesión estará presente con la cámara de Nuria Faz, que hará la crónica visual y también apuntará lo más destacado de lo que allí acontezca.
Los Discos del Año 2016 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas como esta, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera León Benavente y su 2, Iván Ferreiro y su Casa, Mónica Naranjo y su Lubna –aunque tenga pasajes muy heavys- o la reedición con extras de Omega y el Indestructible de Diego El Cigala). Como es habitual dejo fuera los directos (Sínkope, El Drogas, Maniática, Poncho K…) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s. Por cuarto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.