Archivo del sitio

Lichis, Arco, Guiu Cortés y Mr. Kilombo. Final de Cooltural Go! 18 y 19 de septiembre

Con el deseo de que ‘los coolters’ siempre recuerden el amor a la musica desplegado durante cinco meses, el ciclo de concierto de Cooltural Fest, Cooltural Go! echó este fin de semana el telón definitivo a su segunda temporada. Y es que este mediano festival almeriense tiene corazón de gigante y una pasión inusitada (con la que nos sentimos tan identificados) por la música en directo que no ha habido pandemia que haya podido con él. Si ya el pasado verano organizaron una veintena de conciertos desde julio a septiembre (de los que se tuvieron que caer los últimos por una subida de la incidencia en lo que vino a ser -creo- la tercera ola), este 2021 la apuesta se multiplicó por tres y ha desarrollado una programación con más de 50 convocatorias (entre secret shows, ruta gastromusical, cooltural kids, cooltural comedy, conciertos principales…) con más de 70 grupos y artistas en los escenarios. Casi nada, para lo que ha costado. Aquí el hashtag #culturasegura lleva luciendo más de quince meses. Después de tanto, como decía, este fin de semana tocaba cerrar con un ‘secret show’ de Lichis y con el fin de fiesta de Lichis, Arco, Guiu Cortés (Niño de la Hipoteca versión más íntima) y Mr. Kilombo. ¿Qué deparará 2021? ¿Habrá Cooltural Fest en su edición festival normalizada? ¿Habrá otro nuevo ciclo Cooltural Go!? Estaremos para contarlo en cualquier caso. A  partir de este momento, os dejo con la crónica realizada como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, mediante Pisadas En La Luna, y jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).

Lee el resto de esta entrada

Rubén Pozo y Lichis – Mesa Para Dos. El Disco

 

Hablar en términos de lógica en nuestro tiempo es casi una absurdez en sí misma, sobre todo cuando, dentro del caos, se han abierto muchos caminos distintos para llegar a otras tantas distintas metas, también multiplicadas. El caso es que la unión de Rubén Pozo y Lichis, nacida de una llamada telefónica y cimentada en un buen rollo previo, sigue dando pasos en su cohesión, casi saltándose cualquier tipo de desarrollo convencional. Se unieron para dar conciertos antes de tener material propio, en esos conciertos empezaron a salir canciones, esas canciones se empacaron en un primer EP de seis (publicado el pasado mes de octubre, tan lejano dado lo vivido estos últimos meses que casi parecen años) al que ya se sabía que le iba a completar otra medio docena de temas que confluirían formando un disco ‘convencional’ y con una buena colección de fechas en el antes, el durante y para el después. En los nuevos seis encontramos el mismo desencanto que se mueve a caballo entre el cinismo (en su segunda acepción) y la estoicidad. Sin brindis al sol y convirtiendo la crudeza en sencillez melódica pero repleta de detalles que enriquecen la producción ya sea en crescendos, capas de guitarra o arreglos modestos pero efectivos que completan un resultado que ya era sobresaliente en su primera entrega, despachando, ahora sí, uno de los discos del año, aunque haya habido que degustarlo en dos partes. Quizá, vista la densidad, fue lo más inteligente.

Lee el resto de esta entrada

Tributo a Sabina – Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo

Aunque vosotros no lo sabéis (algunos sí), para mi planificación se ha hecho esperar más de la cuenta mi crítica a este Tributo a Sabina, titulado Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo, que parafrasea en mutación el título de una de mis canciones preferidas del poeta, por cierto ausente en la selección de 25 temas, y que, en mi opinión, tampoco le hace justicia del todo al conjunto por aquello de las similitudes formales con el ‘Ni Chicha, Ni Limoná’, de Víctor Jara. Entiéndase, pues, el título, como un guiño intergeneracional y, quizá, de eternidad creativa, por aquello de que gusta desde a los prepúberes como a los que andan en la plena senectud. Desde Guitarricadelafuente (21 años) a Joan Manuel Serrat (76 años). Y en medio de ellos, cantantes y autores melódicos, canallas y canallitas (que no es lo mismo), rockeros, más poetas, poperos con y sin botas de cuero… todos conversos a versos a la religión de Joaquín Sabina. Es más fácil encontrar rosas en el mar (ausencia destacada que nos robó la salud) que discutirle la imponente colección de canciones de Sabina, que da para otros dos discos como este y, para los que le apreciamos, hasta un tercero. Tampoco será cuestión de ponerse a repasar nombres que nos gustarían (cada cual tendrá los suyos) como si fuera una concreción del pasodoble de amigos ausentes (Sí recuerdo que bandas de rock como Porretas o Benito Kamelas hicieron hace años sus versiones). La crítica va, rasa y al pie, comentando impresiones individuales de cada una de las 25 canciones. Y no pido perdón porque ya no le importa.

Lee el resto de esta entrada

Rubén Pozo y Lichis – Mesa Para Dos

 

Aunque se conocían desde finales del pasado siglo, la cosa se puso seria el verano pasado. Primero ‘se cataron’ en escena. Fue bien. Se emprendió una gira mucho más duradera. Fue mejor. Había que dar continuidad en el tiempo al proyecto y qué mejor forma que el de plasmar esa complicidad manifiesta en un trabajo conjunto en este Mesa Para Dos, el título con el que se inició todo… Rubén Pozo y Lichis conocieron las mieles del éxito popular (entendamos que hay muchos tipos de éxito y nunca para todos tiene por qué ser el mismo) en sus respectivas formaciones anteriores. En ambos casos era para celebrarlo porque, por qué no decirlo, era una rareza en sí misma: música de calidad sonando en las radiofórmulas y en todos los bares de copas del país. Pero ser íntegro y hacer lo que uno cree es el camino más rápido hacia la soledad. Los dos iniciaron un difícil camino en solitario que perdió la atención del circuito y de los que hay que darle todo mascado. Uno porque no tenía ‘el glamour’ del partenaire. El otro por ser poco menos que un traidor y esquirol de la causa que tanto divertía. Pero las canciones seguían llegando en fantásticos trabajos en solitario. Dos nacidos catalanes con alma madrileña comparten mantel en el estudio y el resultado, empecemos por lo doloroso, es insultantemente corto.

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest 2019. Sábado, 17 de agosto (escenarios diurnos)

 

Después de la gran fiesta de la primera noche en el Recinto de Conciertos, Cooltural Fest madrugaba esta mañana con sus seis nuevas propuestas, de nuevo en este caso en el carácter gratuito. A las 11.00 de la mañana volvía la música de nuevo con Joana Serrat en el escenario acústico playa, junto a la faluca y frente al Auditorio Municipal Maestro Padilla. Tras ella, harían lo propio Lichis y Arizona Baby. Tres horas después era el turno del escenario ciudad, en pleno Paseo de Almería, con otros tres nombres propios: Yo Diablo, Club del Río y Tu Otra Bonita. Todo ello en el marco de la amplia programación de entrada libre del festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music.

Lee el resto de esta entrada

Sorteamos un abono para la segunda edición de Cooltural Fest

Como sabéis los habituales del lugar, en RockSesión no nos cerramos a (casi) nada, por eso, hemos abierto siempre la puerta a lo mejor de lo que se ha dado en denominar ‘indie’, aunque en la mayoría de los casos sea una etiqueta errónea o, sencillamente, innecesaria. Nos quedamos con lo mejor de todos los ambientes y por eso el año pasado dimos cobertura a la primera edición de Cooltural Fest y volveremos a hacer lo mismo en esta segunda, que será más grande si cabe, con doble espacio de recinto y de número de bandas, del 15 al 18 de agosto en Almería. Muchas de las bandas del cartel, de hecho, han aparecido de una u otra manera en RockSesión: Vetusta Morla, Elefantes, Nixon, Carolina Durante, Brasi, NoProcede, Depedro, Arizona Baby, Lichis, Valira… Y también tenemos querencia a Ángel Stanich, Los Vinagres, Alice Wonder, Ojete Calor, Dorian, El Columpio Asesino, Kuve, Kitai… Por eso, nos hemos venido arriba y sorteamos un abono para la cita. ¡Entérate de cómo participar y mucha suerte!

Lee el resto de esta entrada

Lichis. Palabra de Músico. 23 de marzo

Atención, cuña resabiada: a Lichis le tengo aprecio artístico desde que ‘Reina de la Mantequilla’ entrara como un cañón a mis oídos en 1997. Un tema incluido en el excepcional Cuando Me Suenan Las Tripas, lleno de transgresión callejera, de poesía barrial y del talento de un músico que lo mismo te hacía una canónica canción de autor que una rumba, un rap, un desarrollo beatleliano o un coqueteo metalero, como demostraría en su segundo Cabrón. Después llegaría Vestidos de Domingo que cambió todo sin que, en las intenciones canallas, hubiese cambiado nada. Así, un artista del underground (palabra dignificada por Gabinete Caligari, claro) se convirtió en el simpático rumbero de bares que sonaba por la radio. La actitud se mantuvo con el excepcional directo Ni Jaulas Ni Peceras, pero, ay, masa cruel, Hotel Lichis no era lo que se esperaba de él y otros ya andaban explotando el formato. La Cabra siguió, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido, hasta morir, eso sí, dignamente con una gira de despedida acompañando a Fito. Tiempos difíciles, grupo de versiones de blues, rearme mental y personal y nuevas canciones, sabor americano por la tierra de conejos, para entrar en unas sonoridades menos populares (Quique González sabe de ello) pero coherente con la apetencia vital. Ayer vi a Lichis por primera vez con esta propuesta y aquí os dejo la crónica realizada para la agencia.

Lee el resto de esta entrada

King Putreak & The Vientre – Buitre No Come Alpiste (2000)

King Putreak The Vientre BNCA Buitre No Come AlpisteHace unos días conocíamos que los Kikes (Turrón y Suárez ‘Babas’) han decidido compartir varias fechas de sus giras de presentación de sus respectivos últimos discos. El ya rodado Por Tuberías del primero y el más reciente Sueño a la Vista del segundo. En esas cuatro fechas confirmadas (por el momento, desde RockSesión deseamos que sean muchas más) realizarán un brindis final por King Putreak, compartiendo escenario con La Desbandada, recordando temas de la banda que los unió a mitad de los años noventa y que fue todo un movimiento ‘contracultural’, ‘fanzinero’, ‘muy underground’ y hasta ‘hipster’ si los ‘hipsters’ hubiesen existido en aquellos años… Bueno, no. Los ‘hipsters’ no creo que fuesen capaces de entender esto. La poesía transgresora desnuda y cruda del primer single y el primer disco (El Presente Es Lucha y Nadie Come Del Aire) evolucionó con más musicalidad y escarnio onanista en B.N.C.A. Buitre No Come Alpiste, una frase que a muchos de vosotros os recordará al rock Transgresivo de los tiempos salvajes de Roberto Iniesta. En fin, ya se sabe, el mal los cría y ellos se juntan. Brindo en la remember de hoy por King Putreak.

Lee el resto de esta entrada

Capitán Cobarde – Capitán Cobarde

Capitan Cobarde“Detrás del Capitán se esconde Alberto Romero (…). Por eso debuta con un disco en directo”… Resulta cuanto menos curioso (a mí se me ocurren otros cuantos adjetivos) leer esto de la hoja de promoción a medios, firmada por Eduardo Izquierdo, de este álbum semi en directo, semi en estudio; semi debut, semi recopilatorio; semi crowdfunding, semi Warner. Quizá no parece de recibo obviar un pasado de forma tan obtusa ya que si el disco suena como suena, si Alberto canta como canta y si su repertorio tiene cierta solidez es porque ya ha parido cinco discos anteriores (Que Se Callen Los Profetas, Lunas de Mala Lengua, Amasijo de Porrazos, Palabras Del Capitán Cobarde, Alegría!), con otro nombre que parece que se quiere borrar del todo y que, qué demonios, tampoco nombraremos en esta crítica si es la voluntad.

Lee el resto de esta entrada

Yeska – Versos Zurdos

Yeska Versos ZurdosVersos Zurdos sale a la calle este viernes, 23 de octubre. Pero RockSesión ya ha podido hincarle el diente a la docena de temas que conforman el segundo disco de esta poderosa formación rockera proveniente de la manchega Herencia. Vuelven casi cinco años después de un más que prometedor Diez Ases En La Manga, donde se rezumaba rocanrol de corte clásico pero con guitarras mucho más pesadas, voz rugosa pero con sutil capacidad melódica. Pura actitud que viene con las pilas cargadas. Colaboraciones de lujo, sonido estratosférico y una plausible y manifiesta intención por aumentar dinámicas, crecer y dar el golpe en la mesa definitivo. El nuevo trabajo de Yeska que tendréis a vuestra disposición desde el próximo viernes está llamado a convertirse en podio de los mejores discos del año en nuestro Rock.

Lee el resto de esta entrada