Archivo del sitio

Vetusta Morla – Bailando Hasta El Apagón (Directo)

Casi justo un año después de que os compartiera la crítica de Cable A Tierra, el quinto de estudio de los madrileños Vetusta Morla, llega este suculento disco en directo que ha despachado rápidamente la edición limitada y numerada con deuvedé, quedando solo por el momento la opción del doble cedé o edición digital. Un concierto grabado en la noche del 24 de junio del pasado 2022, simbólica fecha teniendo en cuenta su sanjuanero “23 De Junio”, en el  no menos simbólico Estadio Metropolitano, en lo que ha venido a ser el concierto de pago más multitudinario del grupo, con 35.000 espectadores, tras los 15151 del viejo Palacio De Deportes recogido en aquel también álbum en vivo de 2015, o los 38.000 (gratuito) de La Caja Mágica. Aunque tiene mala suerte Vetusta Morla en sus citas en la capital, si tenemos en cuenta que al caos de esta cita de 2018 se suma lo acontecido en la presente grabación ya que, como saben, al cuarto tema saltó la corriente de todo el escenario y se quedó “El Hombre Del Saco” a medias. Pero Vetusta hace siempre del gafe una oportunidad y están bendecidos también por los parabienes de su propio talento, porque resulta majestuoso escuchar a los miles de espectadores terminar el tema a grito estremecedor y también como vuelven con furia para regalar una noche antológica, que esta edición refleja a la perfección multiplicando, de paso, el mensaje que querían trasladar con un primeramente incomprendido disco de estudio. En cada paso lo he afirmado y lo sigo pensando, un grupo imprescindible que va deja pequeña cualquier etiqueta.

Lee el resto de esta entrada

Ilegales – La Lucha Por La Vida

Que Ilegales, con Jorge Martínez al frente, ha sido siempre un grupo indómito es de sobra conocido desde que su frontman andaba repartiendo mandobles (quizá la mayoría sin quererlo) o se paseaba con gabardina y stick de hockey por las calles. Después la cosa se remendó de manera socialmente aceptable, aunque eso no impidió que el bueno de Jorge demostrara en televisión que no se cortaba ni un pelo en sus opiniones incendiarias y con algo de natural aristocracia intelectual frente a la inmundicia generalizada. El caso es que para todo lo que se ha jugado la boca a lo largo de cuarenta años, Jorge sigue siendo capaz de reunir a una impresionante corte de rockeros, artistas más o menos coetáneos en el tiempo o cercanos en espíritu y hasta algún que otro opuesto a poco que descuelga el teléfono o menea el árbol. A falta de giras ‘en condiciones’, es lo que ha hecho para celebrar el cuadragésimo aniversario de su banda. Pero lejos de querer plantear un testamento apócrifo de grandes éxitos con figuras del momento, Ilegales ha querido retarse a sí mismo y a sus invitados a la mesa para grabar canciones inéditas (la mitad) o de muy reciente creación (la otra mitad), con solo una excepción, como veremos más abajo. Un disco que valdría la pena por sí mismo pero que se multiplica gracias a un compromiso palpable en cada una de las colaboraciones reunidas en La Lucha Por La Vida, que son, por orden de aparición: Loquillo, Josele Santiago, Coque Malla, Andrés Calamaro, Los Auténticos Decadentes, Iván Ferreiro, M-Clan, los dos guitarristas de Vetusta Morla, El Niño de Elche, Evaristo Páramos, Bunbury, Cycle con León Benavente, Carlangas de Novedades Carminha, Dani Martín, Luz Casal y Kutxi Romero. Con título inspirado en una trilogía de Pío Baroja… Ni tan mal, ¿no?

Lee el resto de esta entrada

Vetusta Morla – Cable A Tierra

La banda madrileña continúa cumpliendo con su metrónomo de llegar con nuevo disco con una media de tres años largos o cuatro cortos y así lo hace una vez más con su quinta entrega, Cable A Tierra. Aunque la cuenta del número del álbum difiere de donde situemos el listón, porque como bien sabemos eso no significa no tener más material suyo en esos intervalos de tiempo porque podemos sumar otros cinco de por medio entre el par de directos (el sinfónico y el del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid allá por 2015), dos bandas sonoras (de videojuego y de La Hija, del director almeriense Manuel Martín Cuenca) y esa auto-revisión de Mismo Sitio, Distinto Lugar (MSDL) que publicó en 2020. Vetusta Morla presenta el álbum como una deconstrucción del folclore de ambos lados del charco para reconstruirlo a partir de sonidos y lenguajes contemporáneos, entre la electrónica y la tradición y con un halo de popularidad que viene, como es habitual, con un revestimiento conceptual algo más elevado, equilibrando entre lo críptico y lo explícito. Me resulta fascinante la expectación que presentan sus lanzamientos sabiendo que va a haber un significativo porcentaje de prensa dispuesta a darles palos hagan lo que hagan, como si así purgaran la pureza del rock, se exorcizaran de las posibles influencias que hayan podido provocar en otros grupos de mejor o peor calidad y, de paso, señalaran la paja en ojo ajeno desde la arrogancia de la viga propia. Todavía hay quien confunde la parte por el todo y quien discurre con un alarmante reduccionismo que, a la postre, es lo que viene a explicar ciertas irrupciones en la opinión pública y en política. En esta casa nos parece un álbum sobresaliente en su planteamiento e intachable en su ejecución.

Lee el resto de esta entrada

Vetusta Morla – MSDL Canciones Dentro De Canciones

 

Ejercicio valiente (que no es sólo cuestión de suerte) al que se somete Vetusta Morla en el proyecto MSDL Canciones Dentro De Canciones, en el que vienen a revisar de cero las mismas diez canciones que dieron forma a su celebrado (como todos) Mismo Sitio, Distinto Lugar, publicado en noviembre de 2017 y del que dimos buena cuenta en su momento en esta casa. De las múltiples maneras de hacer las cosas, la banda de Tres Cantos no iba a elegir la sencilla. Esto es, lo que pudiera ser tomado algo así como un ‘aprovechamiento’, una elaboración de cocina rápida en el microondas, Vetusta Morla lo ha convertido en una auténtica delicia artesanal en la que se prescinde casi en la totalidad de los efectos más electrónicos de su hermano mayor, para dotar a las canciones de un mayor peso orgánico e instrumental clásicos. Sí, están los mil matices de percusiones, panderetas, cencerros, dobles y triples voces en los coros armónicos, capas de guitarras, pero todo sonando a banda tomándose muy en serio su oficio. Como si hiciera falta demostrarle a todos a aquellos que intentan meterlos ‘en el mismo saco’ de la banalidad indie que, por otra parte, tanto les debe, que lo de ellos va por otros derroteros. Y lo hacen por enésima vez. Las letras vuelven a relucir, las emociones ahondan en surcos antes apuntados y dejan supurar las heridas mortales que provocaban sus versiones primeras. Etiología de la música, pero al servicio del buen gusto y de un combo que aúna por igual meditación y visceralidad. Larga vida. La merecen.

Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest 2019. Sábado, 17 de agosto

 

Dos de dos. Ocurrió en el año de su debut y volvió a pasar. Cooltural Fest colgó anoche el cartel de ‘entradas agotadas’ gracias a que la excelente cosecha de venta de abonos, las entradas para la noche final volaron hasta llegar a las más de 12.000 personas en el Recinto de Conciertos del Ferial, doblado en espacio para la edición de este año. Con una calidad de sonido elogiada por los propios músicos, con mayor comodidad para ver los conciertos, el festival que organiza el Área de Cultura y Educación y Crash Music despidió la segunda ‘de abono’ dejando un magnifico sabor de boca. Buena parte de la culpa la tuvieron las bandas reunidas para la ocasión, en un gran estado de forma. Por el escenario principal pasarían Depedro, Arnau Griso, Full, Second, Vetusta Morla, El Columpio Asesino y Ojete Calor, mientras que por el escenario dos estuvieron Vuelo Fidji, Gimnástica, Valira, Eladio y Los Seres Queridos, Siloé, Delaporte y Los Invaders. (FOTOS: Jaime Walfisch y Teresa Rodríguez).

Lee el resto de esta entrada

Sorteamos un abono para la segunda edición de Cooltural Fest

Como sabéis los habituales del lugar, en RockSesión no nos cerramos a (casi) nada, por eso, hemos abierto siempre la puerta a lo mejor de lo que se ha dado en denominar ‘indie’, aunque en la mayoría de los casos sea una etiqueta errónea o, sencillamente, innecesaria. Nos quedamos con lo mejor de todos los ambientes y por eso el año pasado dimos cobertura a la primera edición de Cooltural Fest y volveremos a hacer lo mismo en esta segunda, que será más grande si cabe, con doble espacio de recinto y de número de bandas, del 15 al 18 de agosto en Almería. Muchas de las bandas del cartel, de hecho, han aparecido de una u otra manera en RockSesión: Vetusta Morla, Elefantes, Nixon, Carolina Durante, Brasi, NoProcede, Depedro, Arizona Baby, Lichis, Valira… Y también tenemos querencia a Ángel Stanich, Los Vinagres, Alice Wonder, Ojete Calor, Dorian, El Columpio Asesino, Kuve, Kitai… Por eso, nos hemos venido arriba y sorteamos un abono para la cita. ¡Entérate de cómo participar y mucha suerte!

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Vetusta Morla

 

Justo dentro de un mes, el próximo 17 de agosto en Cooltural Fest, tendré el placer de ver por tercera vez a Vetusta Morla, un grupo que ha dinamitado cualquier tipo de cortapisa en torno a las etiquetas para ser, desde mi punto de vista, uno de los mejores de la última década. Para quienes les gusta tener todo compartimentado y, por tanto, meten por error o por ignorancia a todos en el mismo saco, podríamos decir que Vetusta Morla es el ejemplo más claro de que no todo el indie es desechable. Pero, insisto, no me atrevería yo a meterlo ahí, porque creo que su propuesta artística es mucho más elevada. Y todo ello con cuatro discos de estudio en apenas nueve años, cinco si incluimos el del videojuego Los Ríos de Alice que sale (todavía más) de los márgenes de la normalidad. Además, conscientes de que su sonido ha sido imitado por decenas de grupos, algunos un éxito vacuo, que les está valiendo para encabezar festivales desde hace un par de años, Vetusta Morla siempre va más rápido y hacia delante, como han hecho en el maquinal y electrónico Mismo Sitio, Distinto Lugar. Para que me entiendan los lectores menos puestos, como lo que podría pasar a Robe/Extremoduro con su evolución frente a la colección de clones. Sea como fuere, como aquí no nos plegamos a declaraciones ni sellos, en este especial de reediciones de #Mis10de en el mes de julio no podían faltar. Sea.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2017 de RockSesión

Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Vetusta Morla – Mismo Sitio, Distinto Lugar

Dice el aforismo que cuando se alcanza la cima de algo, el siguiente paso sólo puede ser de descenso. Después de que reventaran el Palacio de Deportes en el fin de gira de La Deriva, con más de 15.000 personas en su interior (15.151, según el título del álbum en directo), parecía que los de Tres Cantos tenían difícil volver a sorprender, volver a hacer uno de sus pequeños saltos mortales con su cuarto disco de estudio al uso (consideremos Los Rios De Alice como ‘otra cosa’). Aunque era conocido que en su año sabático ya estaban dando forma a las nuevas canciones, la llegada de este Mismo Sitio, Distinto Lugar se anunció en los estertores del verano, el primer single llegó pocos días después y el pasado día 10 veía la luz. Diez temas, dos menos que sus tres hermanos, que nos hacían encogernos de hombros una vez escuchados sus dos adelantos. Con el disco dando vueltas y vueltas en el reproductor en los últimos diez días, puedo asegurar que Vetusta Morla (Juan Pedro Martín, ‘Pucho’ –voz-, David García ‘El Indio’ –batería-, Álvaro B. Baglietto –bajo-, Jorge González -percusiones y programaciones-, Guillermo Galván  y Juan Manuel Latorre –guitarra y teclados-) sigue escalando.

Lee el resto de esta entrada

Vetusta Morla – 15151

Vetusta Morla 15151Dice Enrique Bunbury en varias de las últimas entrevistas promocionales al hilo de su lanzamiento ‘MTV Unplugged, El Libro de las Mutaciones’ (del que hablaremos aquí otro día de estos), que Vetusta Morla es el mejor grupo del país en este momento. No anda desencaminado. Alejándonos de estilos, solo Extremoduro, Fito y Fitipaldis y ellos son los tres nombres ‘guitarreros’ que pueden llenar decenas de pabellones y grandes recintos en una misma gira. ‘15151’ es el disco doble especial que ha sido editado por la propia banda (Pequeño Salto Mortal) y distribuido por el Grupo Prisa. Fue grabado el 23 de mayo en la parada madrileña de la gira de presentación de La Deriva (que tuve la suerte de ver en agosto de 2014), su último trabajo en estudio hasta la fecha y nos acerca a una banda en plenitud de condiciones. Tanto de dentro a fuera, como de fuera hacia dentro. Con tan solo tres álbumes (Un Día En El Mundo, Mapas y La Deriva, dejaremos a parte Los Ríos de Alice), Vetusta Morla se meten en el Olimpo de nuestro rock con seso, buenas construcciones y sin techo conocido.

Lee el resto de esta entrada