Archivo del sitio

Luz Casal – Las Ventanas De Mi Alma

Aunque el tiempo entre el lanzamiento de Que Corra El Aire y este Las Ventanas De Mi Alma con su antecesor disco de estudio ha sido prácticamente el mismo (cinco años), sí que este nuevo álbum de Luz Casal (el decimosexto de su impresionante legado) viene con un aura mucho más cercano, fresco, de constancia. Quizá sea por ese primer directo oficial publicado en toda su carrera (Sólo Esta Noche) o también por esa generosidad que mostró en tiempos de confinamiento, en los que llamó a cerca de 2.000 personas con el simple objetivo de dar ánimos y compañía. Luz es de otra pasta, está claro, y por eso se le quiere desde todos los géneros musicales, el rock incluido, por supuesto. Si Que Corra El Aire nos mostraba a una artista entrando a la numérica sexagenaria en plena forma, Las Ventanas De Mi Alma no solo iguala aquel alarde sino que, desde la primera escucha, lo supera. Son doce temas en los que no está todo lo que es Luz pero sí que hay una cierta heterogeneidad donde no se rehúye el cuerpo a cuerpo del rock más potentón, incluso con canción compuesta por Los Zigarros, los arreglos de cuerdas, atisbos de una bien entendida modernidad de bases programadas y pianos animosos, fragilidad y entereza en doce temas que hacen honor al título en lo que se ha promocionado como el disco más personal de la artista. Sea como sea, el resultado es más que notable y ejemplifica, como ya hicieran otros colegas mayores que ella, que se puede seguir avanzando en los guarismos sin necesidad de perder el norte ni abrazarse en el autoengaño de la complacencia.

Lee el resto de esta entrada

Luz Casal – Solo Esta Noche

Resultan sorprendentes los vericuetos y trayectorias que va dibujando la vida y, como extrapolación a la música, las que ofrecen las carreras de algunos artistas que llevan en el imaginario colectivo tres o cuatro décadas. Que Solo Esta Noche sea el primer disco y deuvedé en directo de Luz Casal es tan increíble como cierto. Y no habrá sido por falta de ocasiones o por déficit de facultades. Sea como fuere, cuarenta años después de la publicación de su primer larga duración (Luz, 1982), la artista gallega aprovechó la exclusiva oportunidad que le concedió ofrecer un concierto el 21 de julio del pasado año en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela y acompañada por la Real Filharmonía de Galicia, bajo la dirección de Paul Daniel y con el trabajo del arreglista César Guerrero, para dar el ‘sí quiero’ y compartir al fin Solo Esta Noche. Toda una declaración de intenciones desde su título. (No olvidemos que algo así también haría El Drogas con aquel maratón de cinco horas, varios registros musicales y escenarios y una veintena de invitados al que tituló Un Día Nada Más). Con Luz siempre me pasa que me sobrecoge la entereza que ha demostrado siempre incluso cuando la salud le jugó dos manos malditas que superó con la misma presteza con la que es capaz de entrar en el corazón. Siguiendo con ejemplos, conectando con la disparidad de trayectorias, resulta paradigmático que, por otro lado, uno de los artistas con más directos y vídeos oficiales editados de nuestro país, Enrique Bunbury, se vea abocado a dejar los escenarios por problemas de salud y garganta a la hora de interpretar. Quién podría imaginar una cosa o la otra. Qué hacer cuando se vive siendo esclavo de la intensidad.

Lee el resto de esta entrada

Ilegales – La Lucha Por La Vida

Que Ilegales, con Jorge Martínez al frente, ha sido siempre un grupo indómito es de sobra conocido desde que su frontman andaba repartiendo mandobles (quizá la mayoría sin quererlo) o se paseaba con gabardina y stick de hockey por las calles. Después la cosa se remendó de manera socialmente aceptable, aunque eso no impidió que el bueno de Jorge demostrara en televisión que no se cortaba ni un pelo en sus opiniones incendiarias y con algo de natural aristocracia intelectual frente a la inmundicia generalizada. El caso es que para todo lo que se ha jugado la boca a lo largo de cuarenta años, Jorge sigue siendo capaz de reunir a una impresionante corte de rockeros, artistas más o menos coetáneos en el tiempo o cercanos en espíritu y hasta algún que otro opuesto a poco que descuelga el teléfono o menea el árbol. A falta de giras ‘en condiciones’, es lo que ha hecho para celebrar el cuadragésimo aniversario de su banda. Pero lejos de querer plantear un testamento apócrifo de grandes éxitos con figuras del momento, Ilegales ha querido retarse a sí mismo y a sus invitados a la mesa para grabar canciones inéditas (la mitad) o de muy reciente creación (la otra mitad), con solo una excepción, como veremos más abajo. Un disco que valdría la pena por sí mismo pero que se multiplica gracias a un compromiso palpable en cada una de las colaboraciones reunidas en La Lucha Por La Vida, que son, por orden de aparición: Loquillo, Josele Santiago, Coque Malla, Andrés Calamaro, Los Auténticos Decadentes, Iván Ferreiro, M-Clan, los dos guitarristas de Vetusta Morla, El Niño de Elche, Evaristo Páramos, Bunbury, Cycle con León Benavente, Carlangas de Novedades Carminha, Dani Martín, Luz Casal y Kutxi Romero. Con título inspirado en una trilogía de Pío Baroja… Ni tan mal, ¿no?

Lee el resto de esta entrada

Luz Casal – Luz V (1989)

 

Posiblemente sea la artista española con mayor empaque en el mundo del rock en castellano desde hace más de cuarenta años… Sea con estructuras arquetípicas del género como con sus lecciones de estilo en el bolero y otros arreglos más delicados. Ahora que se aproxima el Día Internacional de la Mujer, en RockSesión queremos dedicar la crítica remember de cada viernes a una artista intachable. Desde sus discos iniciales, donde su descaro pulía la falta de golpeo directo de las producciones de la época, Luz (1982), Los Ojos del Gato (1984) o Luz III (1985), hasta su cambio de tono, más cabal y arrebatado en Quiéreme Aunque Te Duela (1987), que terminaría en una explosión más distorsionada en este Luz V que nos ocupa. Quizá sea su disco ‘más completo’ y sin fisuras de la década siguiente, pero curiosamente no el más vendido. Superó las 300.000 copias en su momento, pero A Contraluz (1991) lo dobló y Como La Flor Prometida (1995) se plantó en casi el millón. Junto a Un Mar de Confianza (1999), con otros 600.000, son los cuatro discos más populares de Luz, la que le llevaron a un podio del que no se ha bajado, haciendo frente a los duros avatares que pone la vida por el camino. El vinilo llevaba diez temas, pero la pronta reedición en CD le añadió cuatro temas más.

Lee el resto de esta entrada

Luz Casal – Que Corra El Aire

Cerramos la semana de críticas de novedades con nombre de mujer (Chica Sobresalto, Christina Rosenvinge, Mercedes Ferrer) con la que, a buen seguro, puede ser considerada como la joya de la corona. Con la artista con mayor empaque en el mundo del rock en castellano desde hace más de cuarenta años… sea con estructuras arquetípicas como sus lecciones de estilo en el bolero. Después de hacer frente a las curvas del destino con pericia y ejemplaridad, escuchar a Luz Casal, en terrenos además tan vitalistas como los que se presentan en este decimoquinto álbum de estudio. Acompañada de gente tan contrastada como Depedro, el gran El Twanguero, o el propio Ricky Faulner, encargado de la producción y de las acústicas, Luz afronta el tema de la muerte con la misma entereza con la que ha hecho en su vida. De frente, mirándola a los ojos y sacando siempre enseñanzas de vida, ilusiones para latir en el presente. Aferrarse a él. Tras tres años sin gira, la gallega saldrá a la carretera con más de 20 fechas ya confirmadas, varias de ellas en su querida Francia, otras tantas ya con las entradas agotadas… prueba de que el público sigue necesitando de su halo para ser un poco más felices.

Lee el resto de esta entrada

El Drogas – Un Día Nada Más

el-drogas-un-dia-nada-masEn alguna de las ya más de 750 críticas, crónicas, remembers y demás que tiene esta página web os he comentado alguna vez el importante carácter iniciador en el rocanrol que tuvo mi hermano (diez años mayor que yo). Uno de los recuerdos más divertidos asociados a la música era cómo mencionaba al directo de Bruce Springsteen y la E Street Band de 1986, el triple CD y 5 LP’s Live/1975-85 como “el tesoro”. Valga esta torpe introducción retrospectiva para situar qué nos encontramos en este Un Día Nada Más de El Drogas. Un doble CD y doble DVD (divididos en El Drogas y La Rhythm’n’Blues Band y Los Disparos del Doctor Gas) en directo, con una edición de auténtico lujo con sendos libretos a todo color, y una colección de una veintena de invitados en una noche histórica. ¿Acaso alguien tiene semejante poder de convocatoria en nuestro rock? Quizá Rosendo, pero su pudor y prudencia jamás le dejarían hacer tantas peticiones. El Drogas hizo sonar el cuerno y había que acudir a llamada. La del 2 de julio en La Ciudadela de Pamplona fue una noche histórica gracias a un tipo tan agradecido como carismático.

Lee el resto de esta entrada

Burning – Vivo y Salvaje

Burning VIvo y SalvajeNadie hay como Stanley Kubrick para ejemplificar la capacidad de realizar un género predefinido, marcando en tu creación los arquetipos de forma clara y canónica. De romanos con ‘Espartaco’, ciencia ficción con ‘2001 Odisea En El Espacio’, bélica con ‘La Chaqueta Metálica’ o ‘Senderos de Gloria’, terror con ‘El Resplandor’, cine negro con ‘Atraco Perfecto’, thriller psicótico con ‘La Naranja Mecánica’. Si pusiéramos en sus manos la creación de un grupo que recogiera a la perfección el rock ampuloso y socarrón de The Rolling Stones, Kubrick inventaría a Burning. Vivo y Salvaje es un doble CD y DVD en directo, grabado para conmemorar los 40 años de historia de la banda, en la mítica fecha del 9 de mayo. El día en el que se fueron Toño Martín (1991) y Pepe Risi (1997), dos de los miembros legendarios de formación y del rock en España, junto con Johnny Cifuentes, que mantiene en pie el legado de un grupo por el que es imposible no sentir simpatía.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – Directo en Las Ventas 27-9-14

166 RosendoCasi por sorpresa llegó el anuncio de la grabación de este directo. No por la premura en el tiempo, sino porque el del Palau de la Música estaba tan fresco en el tiempo (pese al poco recorrido que tuvo, por cierto), el Vergüenza Torera ni siquiera había cumplido un año, porque además se anunciaba con numerosos artistas invitados… Sonaba a plan ambicioso que contrasta con la modestia intrínseca de Rosendo. La expectación fue brutal y casi un mes antes del concierto ya se habían agotado las cerca de 17.000 entradas. Una pasada. Kutxi Romero, su hijo Rodrigo Mercado, Luz Casal, El Drogas, Fito Cabrales y Miguel Ríos fueron los invitados en una noche que pintaba a histórica y que, a tenor de lo visto, fue así, de manera progresiva, sin quererlo, como al propio Rosendo le gustan las cosas. Esta es nuestra visión, lo más sucinta posible, de este trabajo que, como mandan los cánones, incluye el concierto íntegro en doble CD y DVD.

Lee el resto de esta entrada