Archivos Mensuales: diciembre 2020
Los Rebeldes y Pike Cavalero. Almería. 22 de diciembre
Con una veintena de discos publicados (entre directos y ediciones especiales), Carlos Segarra y sus Rebeldes son historia viva del rocanrol en España. Y es muy fácil decirlo, pero también lo es olvidarlo. Forma parte de esa corte de grupos que surgieron cuando había muy poco donde mirarse que no fuese extranjero. Y tienen el valor de no haber sucumbido nunca ni a modas ni al tiempo. Hay algo en su paso asociado a rutina y, en la música, a veces se asocia a la fina capa de olvido que dejan algunos. Por eso, desde aquí no nos cansaremos de reconocer los méritos a grupos como ellos. Cuatro décadas de rock tamizado de blues, de swing, de rockabilly, de estilo clásico. De grandes baladas y sensaciones de juventud primeriza. Ese sueño del que se ve con una banda de rocanrol. Segarra tiene la suya y tenemos la suerte de que la lleva compartiendo con los demás toda una vida. Anoche volví a verles después de casi 15 años… Y mereció la pena. A partir de este momento os dejo mi crónica de agencia realizada para el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. Crearse altas expectativas es la vía más fácil para ir directos a la decepción. Pero cuando los galones y la música entran en acción con la maestría de una amplia gama de certeros ejecutores la jugada es ganadora incluso antes de repartir las cartas. Así ocurrió anoche con el arrasador paso de Los Rebeldes por Almería, en el marco de su gira de 40º aniversario sobre los escenarios. La cita se desarrolló en el Mesón Gitano de la capital, de carácter gratuito y con invitaciones agotadas, con la banda de Pike Cavalero como invitados y todo ello dentro de la programación especial de Navidad puesta en marcha por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería.
Lee el resto de esta entradaLo Más Leído de 2020 en RockSesión
Otro clásico de los últimos días del año vuelve a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 21 al 30 de diciembre desvelaremos, con seis entradas al día, los 60 artículos más leídos del año. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantos los que me preguntan por contenidos ya hechos que tengo la sensación de que ‘no está de más’. Además de en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Así repasamos el curso y también refrescamos la memoria a los indecisos que todavía no hayan votado en Los Discos del Año 2020. Recordad que podéis hacerlo hasta el 1 de enero, inclusive y que se sortea, nada menos, que un lote de 50 cedés. El 2 de enero estará la lista definitiva y la playlist. El 5 de enero daré yo mis tradicionales Oros, Platas y Bronces.
Lee el resto de esta entrada_Juno. Cooltural Fest. 20 de diciembre
Hay discos que parecen llegar en el momento preciso y es el caso de _BCN626, el estreno de _Juno. Escribí sobre él hace un par de meses que refleja la intensidad del querer y el deseo que van más allá de lo racional, en el puro y noble arte de amar en plenitud, de una manera casi cósmica, espacial y total. El dúo formado por Zahara y Martí Perarnau (Mucho) comparten de manera equilibrada composición de texto, instrumentación e interpretación de un disco que trasciende y pulveriza la concepción del amor en su vertiente más corpórea. La seductora voz de la jiennense y la fina y elegante electrónica del catalán se entrelazan como la cadena de ADN imantada de dos cuerpos, de dos corazones, de dos almas que anhelan hacer del refugio de un hotel su mundo perfecto. Tan bello que es imposible escapar de él. Hoy he podido verlos en directo como jefe de prensa de Cooltural Fest y redactor del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y, a partir de este momento, os comparto mi crónica de agencia. Salud. Cuando el sentimiento de amor y pasión que sugiere _Juno es tan grande, ni un espacio diáfano, en altura, volando sobre la ciudad y el mar, como es el Mesón Gitano, se escapa de convertirse en un refugio y universo propio con la sutil y cuidada electrónica y las letras viscerales y desnudas del dúo al que da vida Zahara y Mucho. Ellos han sido los encargados de colocar el broche de oro al ciclo de conciertos de Cooltural Go!, de Cooltural Fest, incluidos en esta temporada de otoño del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería.
Lee el resto de esta entradaWhisky Caravan – No Sueñan Fantasmas
Les llevo siguiendo la pista desde su debut. En poco más de tres años por esta casa han pasado críticas a su primer disco, Donde Ella Duerme; a su más arriesgado y casi grabado a vuelapluma Lo Que Nunca Encontraré; y el más desencantado y corpóreo La Guerra Contra El Resto. También tuve la suerte de ver aquella gira de ciudades junto a los siempre necesarios Gritando En Silencio y en un Viña Rock. No sé si lo habré escrito alguna vez pero escuchando y viendo este No Sueñan Fantasmas, su primer cedé y deuvedé en directo, no tengo la menor duda de que Whisky Caravan es de esos grupos que, nacidos en otra década, serían un grupo de grandes recintos. Lo malo es que les ha tocado lidiar con los tiempos que son y casi parecen impensables aquellos logros para una banda que sencillamente hace rock, a secas. La sobriedad de las líneas rítmicas, la concreción de la guitarra, la innegable capacidad magnética de su vocalista… Son muchísimos los ingredientes que hacen de la banda de la caravana del whisky todo un resquicio de que las líneas maestras siguen bien conservadas e incorruptibles por si, alguna vez, los vientos de cambio soplan a favor haya quien hubiera mantenido los cánones del rock oscuro y emotivo (que no gótico, por supuesto) a salvo. Para días de niebla y desencanto. Cuando no se encuentra salida en ninguna dirección. El CD y DVD se edita en un tipo de formato ‘jodón’, esto es, que no llevan los mismos temas uno que otro, pero recogen el concierto ofrecido el 18 de enero en la sala Joy Eslava de la capital, con ‘entradas agotadas’ en la puerta. Quiera la suerte que nos dejen tener más rondas.
Lee el resto de esta entradaNatalia Lacunza. Cooltural Fest. 12 de diciembre
Como sabéis los más asiduos del lugar, mi trabajo como jefe de prensa de Cooltural Fest y también como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, hace que durante el año vea decenas de conciertos y eventos que nada tienen que ver con el rock o la distorsión. También sabéis que con frecuencia me gusta tomarme mis licencias con cosas externas, sea flamenco, indie, cantautores… pero siempre bajo un prisma y denominador común del ‘vale la pena’. Por eso os comparto hoy mi crónica de agencia de Natalia Lacunza. Una joven navarra que fue tercera en su edición de Operación Triunfo y que considero que demostró tanto en el concurso como en sus pasos fuera del programa, una personalidad propia que bastante por encima de la media de lo que suele ser habitual. El tiempo dirá pero, por ahora, merece el beneficio de nuestra curiosidad por ver hacia dónde puede evolucionar. Os dejo mi crónica como agencia a partir de este momento. Salud. Hay ocasiones en las que menos es mucho más. Y algo así ocurre con la propuesta musical que ofrece en esta vuelta a los escenarios Natalia Lacunza, la joven artista navarra que, con tan sólo 21 años de edad y tras resultar tercera clasificada en un concurso televisivo, afronta con valentía, personalidad y una propuesta alejada de convencionalismos el vuelo sin motor, en unos tiempos, además, que no lo hacen nada fácil. Ella y su banda han sido las protagonistas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, del quinto de los conciertos del ciclo Cooltural Go! de Cooltural Fest para este otoño del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. (FOTOS: José Antonio Holgado – Contraportada)
Lee el resto de esta entradaÓscar Sancho – Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol
“Ahora que se aproximan unas fechas tan entrañables…”, como diría S.A. en la presentación de su conocido tema navideño, el título del primer libro de Óscar Sancho Rubio, vocalista y cabeza visible de los segovianos Lujuria en sus más de treinta años de vida, pasa por ser el mantra habitual de la paz pactada de reuniones familiares, de amistades o conocidos, dado que es poco frecuente encontrar un grupo numerosos de más de ¿dos? personas que sepan mostrar y contrastar ideas y opiniones contrapuestas sin que la falta de respeto o la cerrilidad se apoderen de las formas. No podría haber mejor título para esta obra, publicada por una de las editoriales más activas dentro de nuestro rock, Desacorde Ediciones, porque damos por hecho que con Óscar siempre va a ser al contrario, para una figura desafiante, deslenguada, sincera y voraz en su firme defensa de los ideales que él considera justos. En todo eso se basa este primer libro de Sancho, que se torna en utópico quijotesco en su lucha por una sociedad mejor, igualitaria, social, inclusiva, con unos valores muy bien definidos, casi maniqueístas, pero siempre bien argumentados. Este Ni Política, Ni Religión, Ni Fútbol viene a compilar todas las publicaciones personales, a veces viscerales otras más sesudas, que Óscar realizó desde el comienzo del estallido de la pandemia hasta los primeros pasos de la ‘nueva normalidad’ o desescalada. Todo ello acompañado de comentarios sobre la jugada, repercusión de lo publicado o matizaciones o ampliaciones. Recomendable para todos porque hace pensar, aunque ya sabemos que eso no gusta a todo el mundo, aunque no tengamos que estar necesariamente en todo de acuerdo con él.
Lee el resto de esta entradaDepedro. Cooltural Fest. 8 de diciembre
Sigue haciéndose raro esto de ver conciertos a las doce del mediodía o a las cuatro de la tarde, al menos en teatros y auditorios. Pero así son las cosas en esta situación y, sin duda, mejor así que ninguno, siempre y cuando se garanticen todas las medidas para la #CulturaSegura. Y ahí están los datos, brotes o contagios en conciertos, bien pocos. Así, esta mañana tenía cita con mi yo niño gracias a Érase Una Vez, la nueva gira de Depedro en la que además de repasar casi la totalidad de su último disco, conceptual, presentaba su nuevo espectáculo acorde a la cita. Recordemos: El músico trotamundos y multicultural (que no mestizaje) se hace serio en su nueva entrega a la que ha cuidado con mimo durante largos cinco años. Y no es para menos, ya que son los niños y niñas los protagonistas de un álbum en el que compila vívidas emociones de infancia, en las que fabula sobre dragones y castillos, elefantes que vuelan, tiburones de trapo, islas pirata, astronautas, charcos, lobitos buenos, brujas hermosas, príncipes malos, piratas honrados, estrellas que pescar… Donde prima la imaginación y se desecha todo lo que se da por supuesto, reivindicando el derecho a jugar. Lo hace sin mutar su expresión musical, con sus armas bien conocidas y con la banda habitual que lo lleva por un viaje por los compases cálidos, los sones dulces y elegantes, una voz repleta de matices y una ilusión contagiosa ya que, como él escribe, el álbum está dedicado “a eso tan importante que es la niñez, que en mi caso no he superado y espero que así continúe”. Así debería ser siempre. Y así lo hemos vivido esta mañana. A partir de este momento, os dejo mi crónica como periodista del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y jefe de prensa de Cooltural Fest. (FOTOS: José Antonio Holgado – Contraportada).
Lee el resto de esta entradaArco. Cooltural Fest. 5 de diciembre
Hay personas que sí, hay personas que no. La magia, duende, ángel, llámenle como quieran, es un intangible que afecta a todos los ámbitos de la vida, donde se pueden hacer las cosas mal, regular o bien. En los oficios ocurre lo mismo y, por suerte, hay quien tiene esa magia para que lo que crea, lo que ofrece, tenga una luz especial. Llevo encontrándome con las canciones de Arco desde los tiempos de El Puchero del Hortelano, acompañando emociones y sentimientos fundamentales de mi vida y ahora sigue haciéndolo con sus tres discos en solitario. Aunque no se lo he dicho, pese a ser buen amigo (gracias por ese café antes del concierto), mi vida no sería la misma si no fuera por muchas de sus canciones. Ni a veces hubiera encontrado ese sonido, esa estrofa, ese estribillo perfecto con el que definir un estado, con el que encontrar una salida, con el que romper a llorar o con el que bailar. Después de verlo con su Puchero en casi media docena de ocasiones, tocaba la hora de verlo por primera vez a solas… Aunque fuese sin su banda, guitarra en mano y con lo mejor de los tres discos publicados en su nueva etapa y con algunos de sus temas más celebrados de su banda anterior. Hoy, gracias al ciclo de Cooltural Fest con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, saldaba la deuda con un autor mucho más grande de lo que su humildad y modestia merece. Canciones, corazón, solo se trataba de eso. A partir de aquí os dejo mi crónica de agencia como jefe de prensa del festival y como Área de Cultura. Salud.
Lee el resto de esta entrada