Archivos Mensuales: junio 2021
Non Servium – 20 Años De Magia y Destrucción
Aunque está claro que lo más importante y necesario de estudio es la cantidad de vidas que se ha llevado por delante, en lo que al objeto que aquí nos ocupa se refiere, que es la música, lo de la pandemia ha provocado tantos trastoques en los planes de las bandas que la casuística es casi infinita. Que si giras aplazadas, finales que se han visto acelerados, despedidas que no se han podido realizar, lanzamientos de discos atrasados (cuando no, directamente, cancelados hasta nuevo aviso) y un largo etcétera. Los aniversarios también se han visto, a su manera, alterados. Por ejemplo, Angelus Apatrida esperaba una gran gira y de la virtud hicieron una oportunidad sacando un gran disco. Los hay que lo grabaron en directo en su momento y ha tardado algo más de la cuenta en salir, como es el caso de los bilbaínos Rat-Zinger con su décimo de los que escribiré mañana (si hay suerte y ganas tras la segunda ración de Pfizer) y de los madrileños Non Servium con este 20 Años De Magia y Destrucción y un repertorio muy similar al que llevaban en festivales y salas aquel año, con su intro de la tarantela de ‘Malditos Bastardos’ como intro (a la que, por cierto, yo le tengo metida encima la locución del discurso de Chaplin en ‘El Gran Dictador’, totalmente bombástico). De Non Servium poco se puede decir que no sepamos ya. No hacen prisioneros. Van a la yugular con la lija rozando fuerte. Y, por eso, este disco es la celebración y recordar de manera vívida todas las sensaciones que, por el momento, todavía se perciben muy alejadas.
Lee el resto de esta entradaCalifato ¾ y The Dry Mouths. Cooltural Go! 26 de junio
De todo el calendario de la programación de más de cuarenta conciertos del ciclo Cooltural Go!, que se viene desarrollando desde el pasado mes de mayo y que se prolongará hasta el mes de septiembre y con más de una sorpresa todavía por darse a conocer, la de ayer era la que ‘a todas luces’ se acercaba más a los terrenos más explosivos y contundentes. La banda protagonista de la noche, Califato ¾, porque están por fin en su primera gira después de que la salida de su primer disco de flamenco de influjos arabescos y electrónica se viera truncada por el inicio de la pandemia, tiempo que aprovecharon para un segundo disco que les ha dado un repertorio bien gordo y sin fisuras. Como apertura, la de los almerienses The Dry Mouths. Una visceral formación que a base de rock alternativo, stoner, desarrollos progresivos espaciales y virulencia grunge se ha ganado una sólida reputación directo a directo, además de una infinita colección de LP’s, singles y EP’s, entre ellos con la coincidencia personal indeleble de que el primero que dieron tras la inesperada pérdida de su bajista Andy Reyes fue también el primer concierto que cubrí tras la de mi padre. Esas cosas hermanan para toda la vida. O al menos, así lo veo yo, que tengo unos férreos códigos de honor que puede que la mayoría de gente no entienda. Así me va. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)
Lee el resto de esta entradaSorteamos un disco de Robe, ‘Mayéutica’
“Andar, lo que es andar, anduve / encima siempre de las nubes. / Saltando sobre el fuego de una hoguera / de una noche de San Juan. / Y otra primavera / que ha tenido que marchar”. Robe, ‘Del Tiempo Perdido’.
Hoy, día de San Juan, en el que los mediterráneos y atlánticos que tenemos el mar en el horizonte tendríamos que tener fresca en la nariz el olor de la hoguera, que algunos también saltamos, y en la piel la resaca de sal nocturna si no viniéramos del segundo condicionado por el Covid, es un buen día para abrir este sorteo que tenía programado para hace unas cuantas semanas. Mientras la cosa se recupera, se va viendo la luz ya al final del túnel, los aforos aumentan de manera progresiva y se vislumbra un 2022 mucho mejor, los seguidores de Robe (a solas) esperan señales para lo que será su gira de otoño, que estará ceñida a formatos más ‘teatros’, como la anterior, y programar algunos recintos abiertos más para la segunda parte de la gira. Otros muchos de ellos (los menos sectarios), seguiremos cruzando los dedos para que se reconduzca la situación con la de Extremoduro y, sea cuando sea, podamos cantarlos una vez más. (Un par de proyectos personales, que ya serían públicos, se han visto retrasados por toda esta vorágine). Mientras todo eso, en RockSesión sorteamos una copia de su último disco. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 24 de junio, y concluirá el próximo martes, 6 de julio, a las 23.59 horas. El miércoles, 7 de julio, comunicaremos el ganador. ¿Quieres participar? Es bastante sencillo, solo son dos pasos.
Lee el resto de esta entradaAmaral y María de Juan. Cooltural Go! 20 de junio
Creo que lo he comentado alguna que otra vez en Twitter o aquí mismo, pero es que ayer la sensación fue bastante potente. La primera vez que vi a Amaral en directo fue allá por el año 2000. Eran los encargados de abrir el concierto de Celtas Cortos con su segundo disco, Una Pequeña Parte Del Mundo recién sacado. Era en formato acústico, a dúo. Aquel concierto lo vi con mi alter-ego, uno de mis mejores amigos. Anoche, casi 21 años después, volvía a ver a Amaral (por cuarta o quinta vez), pero de nuevo acústico, trayéndome a la memoria muchas de aquellas sensaciones de entonces. A mi lado, en lugar de mi amigo, mi sobrino. Quizá sea porque esto de ‘haberle dado la vuelta al jamón’ hace tiempo me tiene más sensible de la cuenta (no es eso sólo, pero tampoco vamos a entrar en más detalle hoy), pero realmente fue una epifanía y una sacudida poderosa para el alma, de difícil explicación. Más allá de la sensiblería personal, objetivamente, Amaral lo bordó. Podría hacer tres repertorios distintos y que todos funcionaran, pero el de anoche fue casi perfecto, quizá por su Salto Al Color no desentona. Las interpretaciones también. Nobles, delicadas. De las de verdad. No desmereció, antes, María de Juan. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)
Lee el resto de esta entradaShinova y Gotelé. Cooltural Go! 19 de junio
Siempre me ha caído en gracia Shinova, por varios motivos, que podría resumir en que ‘me entraron’ con sus inicios metaleros (inexplicablemente, reniegan en su discografía oficial de aquello aunque en su bio si lo citan) pero también por las formas en las que entiende la música dentro de una bien llevada comercialidad indie. La profundidad vocal de Gabriel de la Rosa, el fuerte armazón rítmico (al menos, mucho más que la mayoría de bandas del corte) y una suerte de letras poéticas sin demasiadas grandilocuencias o territorios vacuos y/o comunes hacen el resto. Así, anoche me reencontraba con ellos tras su paso por Cooltural Fest en 2019 y avalados por otro nuevo salto de popularidad auspiciado por su nuevo disco, La Buena Suerte. Les acompañaban Gotelé, un grupo abulense que en la primera canción me resultaron demasiado influenciados por el poder enérgico de los primeros Supersubmarina pero que, sin embargo, acabaron convenciéndome por su querencia a los medios tiempos y a la guitarra acústica. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)
Lee el resto de esta entradaAlice Wonder y Jack Bisonte. Cooltural Go! 13 de junio
Que hay poca música en la televisión es algo evidente. Por eso, casi hay que dar las gracias eternas a que programas como Los Conciertos de Radio 3 sigan existiendo. Fue allí cuando donde me crucé con Alice Wonder, quedando prendado tanto por la inmensa versatilidad de su voz como por la calidad musical de su propuesta, con piano, contrabajo y una vertiente lírica que no por ello sacrificaba una modernidad que viene más palpable en su último disco Que Se Joda Todo Lo Demás. Era uno de los conciertos que esperaba con más ganas del ciclo de Cooltural Go! para estos meses y no fue para menos. A partir de este momento, os dejo con la crónica de agencia que he realizado como jefe de prensa de Cooltural Fest y redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. El ciclo de eventos de Cooltural Go! para esta temporada ha dado una vuelta de tuerca más a la amplitud de la panoplia sonora de sus propuestas y buena prueba de ello se ha podido disfrutar este fin de semana en la doble cita para el sábado, con Juancho Marqués y Fac y Jara, y el domingo, con Alice Wonder y Jack Bisonte. Ambas citas organizadas por Cooltural Fest, de Crash Music, y por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería en el Recinto de Conciertos del Ferial y en el Mesón Gitano, respectivamente. Voces hipnóticas como la de Alice Wonder, hip hop re-evolucionado con Juancho Marqués, mensajes naturalistas de Fac y Jara y rock & soul electrónico con Jack Bisonte. Propuestas muy personales que ‘los coolters’ supieron valorar con su presencia y el calor brindado a los artistas.
Lee el resto de esta entradaAndrés Calamaro – Dios Los Cría
Recurso de sobra conocido el de marcarse un disco de grandes éxitos remozado con colaboraciones. Pero, como ante todo en la vida, las cosas pueden hacerse bien, mal o regular. Pero es que, además, Andrés Calamaro tiene tanto repertorio y tipo de canciones en su currículum que le da para hacer otros cinco discos de este corte, con artistas diferentes en cada uno de ellos. Aquí ha optado por algo así como el smoking y lo clásico, con canciones llevadas a piano y voz, principalmente, con guitarras acústicas, algunas cuerdas y tipo crooner. Algo así como sus Romaphonic Sessions pero aderezado de grandes estrellas. Por tanto, al situarnos en la escucha y crítica del disco, hay que tener en cuenta que el artista y cantor ha optado por un sentido homogéneo y conceptual que hace que por momentos se antoje previsible pero, por otro, bastante grato y apacible durante todo el metraje. Desde aquí, que nos quedamos con todas sus facetas musicales (las opiniones personales sobre otros temas, libre es todo el mundo de tener las que considere), jaleamos a Andrés para que en unos cuantos meses reúna a una corte más noctámbula y bullanguera (no olvidemos que el propio Calamaro cantó en los tributos de Barricada y Def Con Dos, por dar dos ejemplos) para que saquen lustre a las seis cuerdas electrificadas y al bombo y caja. Dicho esto, con la misma técnica que empleé para el homenaje de Ni Tan Joven Ni Tan Viejo de Joaquín Sabina, vamos con la crítica, tema a tema, de cada una de las colaboraciones y revisiones. Y en el último trago, nos vamos.
Lee el resto de esta entradaEskorzo y El Niño del Albayzín. Cooltural Go! 4 de junio
Como el amor, cuando es de verdad, Eskorzo siempre ha estado ahí, desde hace ya 25 años. Nunca ha fallado, siempre atento al menor movimiento para ofrecer lo mejor de su música, a veces festiva, a veces canalla, otras incendiaria y otras tan pasionales como el profundo dolor de las penas que se curan cantando. Es de esas bandas que forman parte del paisaje musical del rock independiente, inventores del sonido ‘mestizo’ cuando esto no significa poses de marca ni mensajes internacionalistas de paz mundial. Con lo que ‘me he peleado’ con el azar y las casualidades para poder disfrutarlos en directo, se puede decir que se me antojaba casi improbable que pudiera verles dos veces en dos giras consecutivas y apenas año y medio de una a otra. Menos todavía podría imaginar que, en medio, descabalgara toda una pandemia ignominiosa. Pues el ciclo de conciertos de Cooltural Fest, Cooltural Go! me brindó la oportunidad de repetir y bichear por este nuevo formato ‘A Fuego Suave’, con el que se han llevado a terrenos cálidos parte de su ya inabarcable cancionero. A partir de este momento, os dejo con la crónica realizada para el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y como jefe de prensa de Cooltural Fest. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest).
Lee el resto de esta entradaJohnny Burning – Hagámoslo
Seguimos la semana con palabras mayores de nuestra escena. Si ayer tocó hablar del nuevo disco de Miguel Ríos, hoy vamos con una petición reciente que me llegó por Twitter cuando, eso sí, lo tenía ya en la bandeja de salida para traéroslo. Si hay nombres propios que de manera inequívoca nos llevan a sonidos, eso es lo que pasa cuando pronunciamos el de Johnny Cifuentes… Rock and roll. Parece extraño, cuanto menos, que el tótem referencial de Burning (una vez desaparecidos para pena de nuestra música, Toño Martín y Pepe Risi, ambos un 9 de mayo, del 91 el primero, del 97 el segundo) apueste por emprender un camino ‘en solitario’, bajo su nombre mixto. Sobre todo cuando su mano derecha para este camino es Nico Álvarez que, entre otras bandas recomendables como Garaje Jack o La Frontera) fue el guitarrista de Burning desde 2014, con una gira que acabaría dando como resultado ese imprescindible disco doble y deuvedé en directo, homenaje a 40 años y grabado un 9 de mayo –de 2015-, Vivo y Salvaje. Burning se fue oficialmente en 2019, este disco estaba pensado lanzarlo un año después y a solas. ¿El motivo? Tener una pequeña ilusión que le diera sentido a todo. Podría haber seguido bajo la histórica cabecera pero, a los 65, mientras Rosendo enfilaba el camino de la jubilación oficial, Johnny quería volver a empezar de nuevo, aunque sea para hacer lo mismo. Rock desde la barra de un bar castizo, los Stones tamizados de macarrería patría. Pura actitud genuina que suma y sigue y que celebra un disco de diez temas generosos en metraje y sobrados de maestría.
Lee el resto de esta entradaMiguel Ríos – Un Largo Tiempo
El próximo lunes, Miguel Ríos cumplirá 77 años (que celebrará con un concierto solidario en streaming, a beneficio de Mensajeros de la Paz y al fondo asistencial de la AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes)). Cuando por fin pude verle en directo por primera vez fue, nada menos, que con la gira del disco 60 mp3, con el que venía a celebrar sus seis primeras décadas de vida. El caso es que su intención era retirarse de los escenarios poco después, en 2010, con la gira ‘Bye Bye Ríos’, pero ya saben: “los viejos rockeros nunca mueren”. Primero fue una canción por allí, una colaboración por allá con motivo de actos solidarios, unos cuantos conciertos sinfónicos… Y, claro, te lías y te lías y acabas de nuevo publicando un nuevo disco y saliendo de gira, incluso con la que cae. Ya podría tomarle ejemplo el bueno de Rosendo Mercado, tan unido a la figura de Ríos con aquella gira histórica. Tiempo al tiempo. Vuelve Miguel Ríos y, además de agradecerle el hecho per se, hay que reconocer que lo ha hecho de la mejor manera posible. Con un disco que no busca el efectismo, sino que busca la serenidad, tesitura y textura que confiere tal señorial edad. Un disco eminentemente acústico, con un descomunal The Black Betty Trío, capitaneado por Jose Nortes y con Edu Ortega y Luis Prado como lugartenientes. Pero que el comentario tampoco lleve a engaño.
Lee el resto de esta entrada