Archivo del sitio

Johnny Burning – Hagámoslo

Seguimos la semana con palabras mayores de nuestra escena. Si ayer tocó hablar del nuevo disco de Miguel Ríos, hoy vamos con una petición reciente que me llegó por Twitter cuando, eso sí, lo tenía ya en la bandeja de salida para traéroslo. Si hay nombres propios que de manera inequívoca nos llevan a sonidos, eso es lo que pasa cuando pronunciamos el de Johnny Cifuentes… Rock and roll. Parece extraño, cuanto menos, que el tótem referencial de Burning (una vez desaparecidos para pena de nuestra música, Toño Martín y Pepe Risi, ambos un 9 de mayo, del 91 el primero, del 97 el segundo) apueste por emprender un camino ‘en solitario’, bajo su nombre mixto. Sobre todo cuando su mano derecha para este camino es Nico Álvarez que, entre otras bandas recomendables como Garaje Jack o La Frontera) fue el guitarrista de Burning desde 2014, con una gira que acabaría dando como resultado ese imprescindible disco doble y deuvedé en directo, homenaje a 40 años y grabado un 9 de mayo –de 2015-, Vivo y Salvaje. Burning se fue oficialmente en 2019, este disco estaba pensado lanzarlo un año después y a solas. ¿El motivo? Tener una pequeña ilusión que le diera sentido a todo. Podría haber seguido bajo la histórica cabecera pero, a los 65, mientras Rosendo enfilaba el camino de la jubilación oficial, Johnny quería volver a empezar de nuevo, aunque sea para hacer lo mismo. Rock desde la barra de un bar castizo, los Stones tamizados de macarrería patría. Pura actitud genuina que suma y sigue y que celebra un disco de diez temas generosos en metraje y sobrados de maestría.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Burning

 

Hoy en La Riviera Burning dice adiós para siempre, 45 años después de sus comienzos. Nadie hay como Stanley Kubrick para ejemplificar la capacidad de realizar un género predefinido, marcando en tu creación los arquetipos de forma clara y canónica. De romanos con ‘Espartaco’, ciencia ficción con ‘2001 Odisea En El Espacio’, bélica con ‘La Chaqueta Metálica’ o ‘Senderos de Gloria’, terror con ‘El Resplandor’, cine negro con ‘Atraco Perfecto’, thriller psicótico con ‘La Naranja Mecánica’. Si pusiéramos en sus manos la creación de un grupo que recogiera a la perfección el rock ampuloso y socarrón de The Rolling Stones, Kubrick inventaría a Burning. Una banda marcada por el 9 de mayo. El día en el que se fueron Toño Martín (1991) y Pepe Risi (1997), dos de los miembros legendarios de formación y del rock en España, junto con Johnny Cifuentes, que ha mantenido con estoicidad en pie el legado de un grupo por el que es imposible no sentir simpatía. Y los seguidores no son los únicos. También los músicos. No conozco caso de alguien que hable mal de una banda que en 1974 hizo suyas las lecciones foráneas para llevarlas al castellano. Es cierto que esa hercúlea tarea se le otorga a Miguel Ríos, pero Burning aprovecha la senda abierta y fagocita a su manera el desarrollo Stones para tamizarlo de casticismo y chulería madrileña, macarrerío socarrón que no pierde elegancia pero que engancha, hace bailar y disfrutar. Incluso en discos como Pura Sangre (se llevó uno de nuestros oros en 2013) demostró Cifuentes que estaba a la altura.

Lee el resto de esta entrada

BSO La Bola de Cristal – ¿Qué Tiene Esta Bola? (2003)

No es la primera vez que ocurre, ni será la última. Las peticiones de las tuitcríticas que suelo pedir los jueves en Twitter suelen servir en ocasiones de fuente de inspiración a la hora de elegir la crítica remember completa que propongo, más amplia, en la web. Es el caso de esta semana, motivado por el reciente fallecimiento de Lolo Rico, su directora, está en el ambiente (si es que alguna vez se fue de entre los más acérrimos y/o nostálgicos) el recuerdo al programa infantil La Bola de Cristal, emitido desde 1984 a 1988. Aquel formato televisivo convertido en un símbolo de muchas cosas, posiblemente muchas de ellas excesivas para su pretensión inicial. Modernidad pseudo—electrónica y tecnológica y tintes de terror para divertir a la infancia de la época, con un toque irónico muy acusado y un libre pensamiento que no fue bien tolerado por todo el mundo. Especialmente, cuando Pilar Miró llegó al mando de RTVE en 1987 y decidió meter tijera. Aquello indignó a Rico, junto a la supresión de algunos gags, lo que llevó al fin de La Bola en 1988. Después llegaría el Cajón Desastre de Miriam Díaz Aroca y, a continuación, No Te Lo Pierdas, con Leticia Sabater. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? En algunos casos, la respuesta es clara.

Lee el resto de esta entrada

Beer and Beards El Cabo Festival. 1 de octubre

161001-cultura-burningGran respuesta del público asistente y de las bandas que su subieron ayer en el escenario del ‘Beer and Beards El Cabo Festival’, el maratoniano evento incluido en el ‘Otoño Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, promovido por Cerveza Artesana Natural de Cabo de Gata de Almería. Fueron doce horas de música en directo con siete formaciones y dos DJ’s que hicieron las delicias de los asistentes que, ante todo, se lo pasó en grande en una cita que, por momentos, parecía prolongar la temporada veraniega. En orden cronológico, Brasi, Gentleman Clef, Casino Boogie, Sidecars, Burning, Los Zigarros y Second, pusieron todo de su parte para que la cita fuera inolvidable para los asistentes. Y todos y cada uno de ellos no dudaron en manifestar su apoyo “a una iniciativa como esta, con la que está cayendo, que se apueste por el rock y por la música en directo”, sintetizaría Juancho, hermano de Leiva, y guitarra, voz y líder de Sidecars. El sonido además acompañó y cada uno de los grupos sonó como debía en todo momento, así que no había impedimento ninguno para disfrutar de una larga jornada. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Burning – Vivo y Salvaje

Burning VIvo y SalvajeNadie hay como Stanley Kubrick para ejemplificar la capacidad de realizar un género predefinido, marcando en tu creación los arquetipos de forma clara y canónica. De romanos con ‘Espartaco’, ciencia ficción con ‘2001 Odisea En El Espacio’, bélica con ‘La Chaqueta Metálica’ o ‘Senderos de Gloria’, terror con ‘El Resplandor’, cine negro con ‘Atraco Perfecto’, thriller psicótico con ‘La Naranja Mecánica’. Si pusiéramos en sus manos la creación de un grupo que recogiera a la perfección el rock ampuloso y socarrón de The Rolling Stones, Kubrick inventaría a Burning. Vivo y Salvaje es un doble CD y DVD en directo, grabado para conmemorar los 40 años de historia de la banda, en la mítica fecha del 9 de mayo. El día en el que se fueron Toño Martín (1991) y Pepe Risi (1997), dos de los miembros legendarios de formación y del rock en España, junto con Johnny Cifuentes, que mantiene en pie el legado de un grupo por el que es imposible no sentir simpatía.

Lee el resto de esta entrada

Yeska – Versos Zurdos

Yeska Versos ZurdosVersos Zurdos sale a la calle este viernes, 23 de octubre. Pero RockSesión ya ha podido hincarle el diente a la docena de temas que conforman el segundo disco de esta poderosa formación rockera proveniente de la manchega Herencia. Vuelven casi cinco años después de un más que prometedor Diez Ases En La Manga, donde se rezumaba rocanrol de corte clásico pero con guitarras mucho más pesadas, voz rugosa pero con sutil capacidad melódica. Pura actitud que viene con las pilas cargadas. Colaboraciones de lujo, sonido estratosférico y una plausible y manifiesta intención por aumentar dinámicas, crecer y dar el golpe en la mesa definitivo. El nuevo trabajo de Yeska que tendréis a vuestra disposición desde el próximo viernes está llamado a convertirse en podio de los mejores discos del año en nuestro Rock.

Lee el resto de esta entrada

Leize – XXX

Leize XXXCasi semi desconocidos para las generaciones más jóvenes del rocanrol, Leize siempre fue una banda con un encanto cimentado en la honestidad de sus letras y su sonido. Un rock tamizado de aires hard, pero también de estribillos pegadizos, que tuvo su momento álgido a finales de los ochenta y principio de los noventa. En esa época se codearon con los más grandes. Hace más de quince años registraron un directo doble Esto Es Lo Que Hay en el que se rodearon de múltiples colaboraciones (El Drogas, Fernando Madina, Rober de Porretas…), del cariño de los compañeros de profesión en un intento de dar impulso a la banda y plasmar que suenan igual de bien en estudio que sobre las tablas. Este directo, por el contrario, es el directo del calor popular, el que no han parado de sentir desde que volvieran en 2007. 14 temas extraídos del cierre de gira 30 aniversario, en la madrileña sala Caracol. Estos son Leize.

Lee el resto de esta entrada

Leiva – Pólvora

Leiva PolvoraHay casos puntuales, al menos a mí me pasa, en los que el personaje musical te cae mejor que la música que hace. Nunca tuve demasiada devoción por Pereza (y si al final me gustan varias canciones fue casi después de su escisión), y de entre Leiva y Rubén, en sus primeros álbumes en solitario, me quedé con el del segundo. Quizá por aquello de haber formado parte de aquella superbanda llamada Buenas Noches, Rose, tan infravalorada y tan gigantesca. Leiva siempre me generó simpatía, por actitud, por coherencia en sus palabras… No es poco. Pero su música, y en especial la de su primer disco en solitario, me dejó bastante frío, quizá la culpa la tiene el título, por aquello de Diciembre (la gracieta estaba fácil). Ahora regresa con este Pólvora y… ¿Han cambiado las sensaciones?

Lee el resto de esta entrada

Sobre Ochéntame Rock, el criterio de selección y el enfoque

47 Ochentame RockLos amantes del rock estamos tan escasos de espacios televisivos sobre el tema que, en cuanto se emite algo relacionado, la mecha corre como la pólvora y disfrutamos de ese reducido tiempo (56 minutos en este caso) como si fuera un vergel en un oasis. Somos así de agradecidos, sirva todo el sentido del término de la canción de Rosendo. Hoy se cumple justo una semana de la emisión del monográfico en el espacio ‘Ochéntame Otra Vez’ (que sucede a la interminable serie ‘Cuentame’, que a este paso será de ciencia ficción), subtitulado como ‘Mi Rollo Es El Rock’ (parafraseando a Barón Rojo). Esta es una reflexión crítica sobre distintos aspectos del documental.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos Del Año 2013 de RockSesión

Oro Plata Bronce RockEntre unas cosas y otras el año pasado (quizá no hubiera tanta materia prima como en este) no hice lista propia de discos del año. Esta vez me he venido arriba y aquí tenéis mi relación personal. Se dividen en tres grupos: oro, plata y bronce. En cada uno de los grupos, ordenados por orden alfabético, ocho discos. Es decir, un total de 24 trabajos que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo en un caso por venir, se hicieron en su día). Vosotros citasteis hasta 93 discos diferentes, 23 de mis discos están en esos 93, aunque muchos no en la posición que debieran. Aquí va el oro, plata y bronce de RockSesión.

Lee el resto de esta entrada