Archivo del sitio

Raimundo Amador – Noche De Flamenco y Blues (1998)

Puede que tenga que ver, o no, la elección de este disco para la sección semanal de la crítica remember de los viernes que ande estos días cubriendo la trigésima edición del Festival Internacional de Jazz ‘Almerijazz’ y que anoche mismo asistiera al concierto de la flautista Trinidad Jiménez y el pianista José María Pedraza “Petaca”, con claras influencias flamencas. Aunque lo cierto es que en la lista secreta que tengo de álbumes pendientes para traer a esta mirada hacia atrás esta Noche De Flamenco y Blues lleva apuntada desde hace más de seis y siete años. Bueno, sea como sea, hoy llegó el día de echar a una mirada a un disco que me voló la cabeza a mis escasos dieciocho años y que escuche de manera insistente durante mucho tiempo. No es para menos. A veces tendemos a quitarle valor a lo que tenemos más cerca, a lo que es nuestro pero la realidad es que Raimundo Amador es un auténtico maestro del blues y un virtuoso increíble de la guitarra, además de conocedor de otros géneros como el rock (recuerden o descubran ese “Voy Por Pilas” junto a Rosendo Mercado) o el jazz. «Esto es rock & roll y no somos americanos» y «cantar sabiendo lo que dices, es tarde para arrepentirse» cantaba Platero y Tú en una clara defensa a que también se puede ser canónico sin renunciar a tus orígenes. Es algo que Raimundo ha hecho toda la vida, siendo reconocido entre iguales por otros genios como el fallecido B.B. King. Este álbum tiene mucho de todo eso. Una fiesta flamenca de sabiduría bluesera. Un artista que estuvo en La Leyenda del Tiempo, que hizo historia con el disco Veneno (otra deuda pendiente), que catapultó a Pata Negra, que colabora por igual con Björk que con Calamaro o Juan Perro. Un grande, vaya.

Lee el resto de esta entrada

BSO La Bola de Cristal – ¿Qué Tiene Esta Bola? (2003)

No es la primera vez que ocurre, ni será la última. Las peticiones de las tuitcríticas que suelo pedir los jueves en Twitter suelen servir en ocasiones de fuente de inspiración a la hora de elegir la crítica remember completa que propongo, más amplia, en la web. Es el caso de esta semana, motivado por el reciente fallecimiento de Lolo Rico, su directora, está en el ambiente (si es que alguna vez se fue de entre los más acérrimos y/o nostálgicos) el recuerdo al programa infantil La Bola de Cristal, emitido desde 1984 a 1988. Aquel formato televisivo convertido en un símbolo de muchas cosas, posiblemente muchas de ellas excesivas para su pretensión inicial. Modernidad pseudo—electrónica y tecnológica y tintes de terror para divertir a la infancia de la época, con un toque irónico muy acusado y un libre pensamiento que no fue bien tolerado por todo el mundo. Especialmente, cuando Pilar Miró llegó al mando de RTVE en 1987 y decidió meter tijera. Aquello indignó a Rico, junto a la supresión de algunos gags, lo que llevó al fin de La Bola en 1988. Después llegaría el Cajón Desastre de Miriam Díaz Aroca y, a continuación, No Te Lo Pierdas, con Leticia Sabater. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? En algunos casos, la respuesta es clara.

Lee el resto de esta entrada

The Juerga’s Rock 2015. Crónica viernes, 31 de julio

SA Portada RockSesionTras una gran acogida el día previo, en el que los asistentes avezados y los residentes de la localidad que lo quisieron disfrutaron de Mojinos y compañía, el primer día oficial era el viernes, 31 de julio. A las 5 de la tarde abrían puertas para que por el escenario, único, sin solapamientos horarios ni rellenos estériles, pasaran Alademoska, Trashtucada, Kiko Veneno, Anti-Flag, Soziedad Alkohólika, Talco, Asian Dub Foundation y NOHA. Antes, ‘con la fresca’, el The Juerga’s inauguró una nueva idea más que le hace crecer como festival, un escenario acústico junto a una de las parcelas del camping y con barra por el que pasaron aquella mañana Raúl Del Amo, vocalista y líder de El Sombrero Del Abuelo, y Mario Díaz. Estreno al que, por motivos laborales, tampoco pudimos llegar. Así vivimos nosotros el The Juerga’s del viernes. (FOTOS: Alademoska, S.A., Asian Dub Foundation, NOHA y público, Marina Ginés. Trashtucada, Kiko Veneno, Anti-Flag y Talco, Fernando Bretones).

Lee el resto de esta entrada

Raimundo Amador. Festival Alamar. 26 de julio

Raimundo Amador Rocksesion4Pese a que ha pululado cerca en numerosas ocasiones, resulta que después de haber visto centenares de conciertos en los últimos quince años, nunca había ‘cuadrado’ agenda con este genio, este rey, del flamenco-blues. (Curiosamente también me he dado cuenta de que no le hecho crítica remember -aunque el ‘Noche de Flamenco y Blues’ ha estado cerca en más de una ocasión- ni le he dedicado #Mis10de pese a llevar cerca de 300). Por fin este domingo y gracias a la programación del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería a través de Alamar, un festival veraniego dedicado a músicas del mundo, por fin se alineaban los astros. Con su halo de genio despistado y travieso que le ha acompañado desde los inicios, Raimundo Amador sentó cátedra y mandó callar (metafóricamente) a todos aquellos pequeños artistas españoles que intentan abanderar el blues. Una cátedra en toda regla. Así quedó patente con una Plaza Vieja que congregó a más de 2.000 personas para disfrutar del flamenco, blues y rock de Amador y el resto de su banda.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista exclusiva a Willie, el guiri enamorado del The Juerga’s Rock Festival

Willie

A falta de una escasa semana para la celebración de la tercera edición del The Juerga’s Rock Festival (30 y 31 de julio y 1 de agosto en Adra, Almería), RockSesión ha conseguido una entrevista exclusiva con Willie. Un guiri británico enamorado del festival y que en las últimas semanas ha protagonizado un serial de vídeos donde su madre, su profesor y su exnovia cuentan el drama que ha supuesto para ellos que Willie viva obsesionado con el festival. Y este año con más motivos que nunca: concierto único de Hora Zulú, un día más de festival y gratuito, conciertos acústicos por la mañana con gente de la talla de Capitán Cobarde o Carlos Chaouen, bandas como Gatillazo, S.A., Narco, Trashtucada, El Puchero Del Hortelano y una lista larga, pero lo bastante concreta para evitar solapamientos horarios. Y ojo, que quien se haga la mejor foto con Willie en el festival, tiene premio. Allí estaremos para contarlo.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2015. Sábado, 2 de mayo

RockSesion Los Suaves1

Todo tiene su fin, que cantaban Los Módulos y la recta final del maratón en el horizonte. Quien ha vivido el Viña lo sabe, sensaciones encontradas ante último día, que siempre parece que no va a llegar nunca, que el festival y ese continuo de felicidad musical se puede prolongar hasta el infinito. Excepcional tiempo cada uno de los días, pero más si cabe el sábado, cuando picó el sol de verdad. La jornada también decidí afrontarla desde primera hora y con otra decisión dolorosa, pero entre Iratxo y Skunk DF decidí, por hacer más tiempo que no los veía, por los segundos. Skunk DF, Los De Marras, algo de Habeas Corpus y algo de Juantxo Skalari, El Último Ke Zierre, algo de O’Funk’Illo y algo de Kiko Veneno, El Drogas, Los Suaves, Warcry (la peor coincidencia, el grupo heavy más puntero del momento, a la misma hora que La Raíz, el festivo más en forma, y Gritando En Silencio, el grupo rockero relevo), y Narco. Más que ningún otro día, había que aprovechas las horas. (FOTOS: Marina Ginés).

Lee el resto de esta entrada

Guía Previa Viña Rock 2015. Sábado, 2 de mayo

66 ViñaSe acabó lo que se daba en cuanto a los preparativos previos. Durante la pasada semana he culminado en twitter el repaso a los cuatro escenarios rockeros de la presente edición del Viña Rock, la que conmemora su vigésimo aniversario, con los grupos convocados para la cita del sábado, tal y como hicimos con el primer día y la segunda jornada. Esperamos que te haya ayudado a hacerte dudar o aclarar a quién ver o no durante cuatro días en los que la comunión entre colegas ha de primar sobre todas las cosas. Y, toquemos madera, parece ser que este año tampoco nos llueve. Afilen sus armas que la peregrinación ya está aquí. Además se volverá a retransmitir en streaming.

Ya te hicimos la maleta (en 2013, pero sigue vigente), la playlist Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa.

Lee el resto de esta entrada

The Juerga’s Rock 2015. Playlist recomendada

46 The Juergas CartelEl joven festival almeriense dará, en su tercera edición, el salto definitivo a la primera línea festivalera del país. RockSesión ha tenido el honor de estar desde su nacimiento. Si ya la de 2014 supuso un avance considerable al pasar de uno a dos días y con un cartel mucho ambicioso, ahora sí que se han liado la manta a la cabeza y conseguirán que en la costera Adra se reúnan grupos internacionales como Molotov, Asian Dub Foundation, The Toy Dolls… Sin olvidar a grandes del rock de aquí como el eterno Evaristo y Gatillazo, Soziedad Alkohólika, Narco, El Puchero del Hortelano en su despedida con Kiko Veneno y Los Chikos Del Maíz, Trashtucada… Y luego están las guindas: el concierto único y exclusivo de Hora Zulú, que tras 20 meses se subirán al escenario del The Juerga’s, el escenario paralelo con Capitán Cobarde o Carlos Chaouen en formato cercano y la fiesta de bienvenida con Mojinos Escozíos y los recién reunidos Maniática, entre otros. Un cartelón que merece playlist propia. ¡Un festival al que nadie puede parar!

Lee el resto de esta entrada

Mártires del Compás – Flamenco Billy (1995)

106 Martires del Compas¿Bizarro? Puede ser. La banda liderada por Chico Ocaña, un tipo que se mueve entre la genialidad y la sana locura («sandwich de amor, sandwich de amor, tú serás el queso de bola y yo el jamón york»), ha decidido volver en este 2015 a los escenarios con motivo del veinte aniversario de la publicación de este su álbum debut y el que, a la postre, dio nombre a su particular forma de entender la música. El Camarón de La Leyenda Del Tiempo, la pose alucinógena de Veneno, el virtuosismo de Pata Negra, la pureza de Smash, lo delicado de Alameda, el sentimiento poderoso de Triana… Ha habido a lo largo de las historia numerosos grupos en Andalucía que han sabido fusionar sin modas y con autenticidad la música de raíz con una particular revisión del rock. Mártires del Compás lanza su debut en 1995 tras unos años iniciales de directos auspiciados por Kiko Veneno y después de remodelar la formación inicial en la que estaban, precisamente, Pepe Lagares de Veneno o Raúl Rodríguez, hijo de Martirio. Senda de flamenqueo con desafíos a cualquier tipo de heterodoxia, del blues al humor, del cajón a la voz curtida y vibrante.

Lee el resto de esta entrada

Crónica de En Vivo 2012. Viernes: la semilla se riega en abundancia

Si ya en la madrugada del jueves hubo bastantes escarceos con el agua, los presagios se confirmaron y el viernes fue una jornada dura. La lluvia dio poca tregua y, en muchos momentos, llegó a ser hasta cruel, sobre todo con grupos y artistas que ya fueron víctimas de ello en otros grandes festivales como el Viñarock. Veáse Rosendo o Sober. Pero la épica festivalera está por encima de litros de agua caída del cielo. Estoicamente, el recinto cosechó una gran entrada casi toda la jornada. La oferta musical era, de nuevo, variada, y a caballo ganador.
Lee el resto de esta entrada