Archivos Mensuales: octubre 2013

Insolenzia – Con El Mundo Entre Las Piernas

Insolenzia Con El Mundo Entre Las PiernasLa banda zaragozana lanzó la pasada semana su quinto trabajo en estudio, aunque posiblemente el dato que más trascienda es el de que cierra la trilogía de discos-novelas iniciada en La Boca Del Volcán y Me Quema El Sabor De Tus Ojos. Con el Mundo Entre Las Piernas pone fin a la historia de Álex y Selene en ‘Celesto y La Luna’, novela con más de seiscientas páginas en sus tres entregas y que deja 27 canciones. Once de ellas pertenecen a este nuevo disco que, curiosamente, es el más extenso en metraje y cantidad. Un proyecto nada frecuente en el género y bastante ambicioso dentro de la sana humildad que destila la banda. El disco está producido, como el anterior, por el incansable Iker Piedrafita (Dikers) y tiene todas las señas de identidad que caracterizan a Insolenzia desde sus inicios hace más de una década: letras cuidadas, guitarras muy rugosas que te vienen por todas partes, la lija vocal de Daniel Sancet y el melódico, pero poderoso, contrapunto de Isabel Marco. Y, ¿es su mejor disco?

Lee el resto de esta entrada

Rock Albox 2013. Crónica

El Drogas2Aunque quizá para el gran público festivalero sea (por ahora) un gran desconocido, Rock Albox es uno de los festivales con más solera y tradición del circuito del rock estatal. No en vano, este año cumplía su vigésimo novena edición con un cartel de lujo, que bien podría ser el de cualquier fiesta de presentación del Aúpa Lumbreiras de los que se celebran en febrero. Soziedad Alkohólika, El Drogas y Reincidentes (ambos cerrando gira a la espera de que salgan a la calle sus nuevos lanzamientos), Manolo Kabezabolo, Iratxo, La Raíz, A Media Tea / A Pelo y Tú y MHP, una de las bandas locales más populares y longevas, que repitieron en el evento. Una cita que desde el año pasado gestiona Sufriendo y Gozando, esperemos que por muchos años visto los resultados.

Lee el resto de esta entrada

Mamá Ladilla – Requesound (1999)

Mama Ladilla RequesoundSé que muchos habríais elegido el Arzobispofobia (1996), que tiene un aire de marginalidad mucho mayor, más minoritario y con muchos de los trallazos clásicos y archiconocidos del grupo que encabeza (casi que también por tamaño) Juan Abarca. Ese disco contiene ‘Chanquete A Muerto’, ‘Catequista Parroquial’, ‘Tu Fiesta’, ‘Ven’, ‘Aparta Papá’, ‘Flípalo’… ¿Entonces? ¿Por qué Requesound, el tercero? Porque además de estar también muy inspirado en las letras supuso un gigantesco salto musical en la composición de las hilarantes canciones que frecuentan. Batería, bajo y guitarra atruenan en este disco y exploran al máximo cualquier tipo de limitación estilística o técnica. Fue el salto definitivo que convirtió a Mamá Ladilla en mucho más que un grupo chistoso.

Lee el resto de esta entrada

Vikxie – Algo Está Cambiando

Vikxie Algo Esta CambiandoHe de confesar que no tenía grandes esperanzas en este disco cuando decidí meterlo en el reproductor y darle al play. Había escuchado (lo reconozco) muy por encima las entregas anteriores de Víctor M. Torres, más conocido como Vikxie, y no me había terminado de conquistar más allá de un par de temas resultones por disco. Quizá tenga que ver que no me gustan demasiado Sidecars, donde milita uno de sus primos, y que Leiva (también primo) es la mitad de Pereza que me gusta menos. (Sí, soy de los raros que le gusta más el disco de Rubén). O no, porque siempre que me enfrento a la crítica de un disco lo hago sin prejuicios (lo que no quita para tener ‘intuiciones’, son cosas diferentes). Hago toda esta introducción porque, al final, con Algo Está Cambiando se ha producido uno de esos mágicos momentos en los que el crítico musical tiene que envainársela y reconocer que el resultado multiplica con creces lo que esperaba.

Lee el resto de esta entrada

Garaje Jack – Mañana Es Hoy

Garaje JackCuarto trabajo en estudio de la formación madrileña, el primero tras 10 Años. Directo Desde La Joy, su único álbum en directo hasta la fecha. Siempre es especialmente complicado el siguiente disco en estudio tras un directo, que no deja de ser un recopilatorio de tus mejores canciones y grabadas con la fuerza del momento. Ante esta situación, Garaje Jack ha confiado la producción de Mañana Es Hoy a Guillermo Guigher que ha puesto especial hincapié en la preproducción en el local de ensayo para llegar al estudio con las ideas muy claras y que el disco sonara ‘tocado’. Y al final acaba siendo el principal valor de esta nueva entrega, porque el resto de señas de identidad están muy claras: rocanrol fresco, donde las guitarras acústicas conviven al mismo nivel que las eléctricas y la personal voz de Laura Rubio. ¿Y qué mas?

Lee el resto de esta entrada

La Cabra Mecánica – Cuando Me Suenan Las Tripas (1997)

La Cabra Mecanica Cuando Me Suenan Las TripasMiguel Ángel Hernando, más conocido como Lichis, es el alma y guía espiritual de La Cabra Mecánica. Un grupo ya extinto por voluntad de su propio creador. Si se hiciera una encuesta popular aleatoria casi todo el mundo citará como su canción más conocida ‘La Lista De La Compra’ (con la colaboración y resurrección de María Jiménez) perteneciente a Vestidos De Domingo. Un álbum majestuoso de poco más de media hora de duración que además contenía otros himnos como ‘Felicidad’, ‘Todo A Cien’ o ‘Fábula Del Hombre Lobo y La Mujer Pantera’. Fue su tercer álbum y el más vendido de su discografía pero, antes de eso, La Cabra (Lichis) ya se había granjeado fama y curtido en el mundillo de la fusión multicultural con Maleza y con La Cabra. Después de tocar varios años en directo aparece en el 97 su debut, Cuando Me Suenan Las Tripas, un catálogo de costumbrismo deslenguado y con multitud de ropajes sonoros. Va por él.

Lee el resto de esta entrada

Despistaos – Las Cosas En Su Sitio

Despistaos Las Cosas En Su SitioHay debates bastante manidos en el mundo de rock estatal que normalmente suele estar a la que salta. Fundamentalistas por lo general. Que si Barricada no es Barricada sin El Drogas. Que si La Fuga no es La Fuga sin Rulo. Que si Extremoduro es Extremoblando por los dos últimos discos. Que si Despistaos son unos vendidos a la comercialidad. Todo es blanco o negro, no hay más matices ni grados intermedios para pensar que son afirmaciones demasiado categóricas, ni ocasión a la escucha sin prejuicios. Lo he dicho muchas veces en muchos sitios, mis discos preferidos de Despistaos son los dos primeros, no tengo la menor duda y lo mantendré hasta que (ojalá) llegue otro que me haga cambiar de opinión. Que no me gusta ‘Física y Química’, pues no. Como tampoco me gustaba ‘No Me Llames Iluso’ de La Cabra Mecánica y no por eso le puse la cruz al resto de su repertorio. Sería limitarse mucho la vida (en este caso los oídos) innecesariamente. Despistaos se nos van por un tiempo y lo hacen entregando este Las Cosas En Su Sitio. ¿Y qué tal?

Lee el resto de esta entrada

Los Coronas – El Extraño Viaje

87 Los Coronas El Extraño ViajeBuena jugada la que han realizado Los Coronas en este más que interesante EP de versiones y revisiones. He hablado en más de una ocasión de ellos destacando que, como músicos, todos ellos están muy por encima de la media, pero también es cierto que su estilo tiene unos límites populares evidentes. Es decir, por muy buenos que sean (y lo son), respetados por la crítica y con una legión de seguidores bastante fiel, su rock y surf instrumental y fronterizo no va a llenar estadios nunca. Así que cómo lograr que más gente se interese por nosotros, demos facilidades al público a conocernos, debieron pensar a la hora de gestar este corta duración. Coronas revisan aquí temas de Triana (‘En El Lago’), The Rolling Stones (‘Paint It Black’), Muse y The Tornados (una fusión de ‘Knights Of Cydonia’ y ‘Telstar’), Marisol (‘Corazón Contento), la chilena Cecilia Pantoja (‘Vete Ya’) y uno de sus grupos referentes históricos, los australianos The Atlantics (‘Big Swell’). Y el resultado es notable.

Lee el resto de esta entrada

Hendrik Röver – Oeste / Norte

86 Hendrik Rover NorteLa incontinencia artística del artista cántabro parece no tener fin. A sus míticos Los Deltonos sumó en su día aquel grupo de ‘turbo pop’ llamado Hank y en 2008 comenzó a sacar sus primeros discos en solitario, también EP’s o splits como el que grabó hace unos meses con The Pilgrim Rose. No contento con todo eso ahora vuelve con un álbum doble (aunque es cierto que las 18 canciones cabrían en uno) dividido con criterios musicales. Oeste un caluroso y etílico ejercicio de country y honky tonk con predominancia acústica, y Norte, donde cogen protagonismo el folk y el bluegrass con paisajes gélidos y crudos como ambientación y con mayor profusión eléctrica. Los 18 cortes de Oeste/Norte nos postran ante un artista en plena efervescencia y estado de gracia, haciendo que la música de raíz americana suene con la mayor naturalidad del mundo en castellano. Y eso no es nada fácil.

Lee el resto de esta entrada

Leño y El Origen Del Rock Urbano. Kike Babas y Kike Turrón

33 Leño y El Origen Del Rock UrbanoHay pocos casos en el rock hecho en nuestro país en los que exista cierta unanimidad a la hora de valorar la trascendencia, más allá de los gustos (y sectarismos) personales, de una formación. Es cierto que en el caso de Leño hay muchos motivos que ayudan a ello: su actividad concentrada en seis años, el hecho de que la formación fuera siempre Rosendo Mercado, Tony Urbano y Ramiro Penas (el propio Rosendo reconoce en la biografía que para él la fase con Chiqui Mariscal no era aún Leño como tal, que su percepción de grupo vino después), el que no haya habido constantes reuniones esporádicas con fines recaudatorios, el respeto con el que Rosendo, triunfador en solitario, habla de sus compañeros y de esos discos, otorgan a Leño un halo de majestuosidad inusual. (Quizá solo Triana llega a ese nivel, con la salvedad trágica del accidente mortal de Jesús De La Rosa, del que precisamente hoy se cumplen 30 años). ‘Los Kikes’ (como se les conoce en el mundillo), decidieron, mucho tiempo antes de ponerse a trabajar en ello, realizar esta biografía oral de Leño, que te invitamos a conocer.

Lee el resto de esta entrada