Archivo del sitio
Mamá Ladilla – Exhuma y Sigue
Cuando un cómico o monologuista nos cae en gracia (nunca mejor dicho) caemos en el error de empezar a verle tantas veces que, al final, el cartón piedra se hace patente y nos puede acabar resultando predecible y previsible y no hay nada que haga menos gracia que sabernos el final antes de escuchar el principio. Es una jodienda, si lo piensan, pero es algún pero tenía que tener estar tocado con la divina barita de la capacidad para hacer reír. A no ser que seas como Chiquito y el final no sirva para nada y lo importante sea el trayecto. El caso es que en el caso de los grupos que hacen del humor un arte… ¿se les exige más que a uno ‘convencional’? A fin de cuentas, todos conocemos a autores, bandas, escritores e, incluso, algún crítico musical (ejem) que parece llevar escribiendo la misma canción, el mismo disco, la misma novela o ensayo, o la misma crítica con pequeñas variaciones y no pasa nada. Sin embargo, a los del saco divertido, le pedimos constantemente chistes y ocurrencias máximas que nos evadan del este vil y cruel mundo por unos minutejos, cuanto menos, igualando su máxima cota y malla conocida. Como es lógico, esto jamás puede ser así porque ni siquiera el oyente es el mismo hoy, que ayer, menos todavía que hace años. Evolucionar adquiere otra dimensión y cada nuevo artefacto sonoro de este marco conceptual debe ser tomado con una cierta perspectiva, como el icono amarillo ese de una ceja levantada y la mano en la barbilla (o parte inferior del círculo, mejor dicho). El caso es que Mamá Ladilla, con Juan Abarca al frente, ajeno o no a todo este cacao, se ha marcado otro disco de estudio, titulado Exhuma y Sigue con que el nutre de doce nuevas coplas su henchido repertorio que ya supera el centenar de temas. No es poco.
Lee el resto de esta entradaMamá Ladilla – Quién Pudriera
Entre musical y musical (¡Arrea!) parece que al trío que conforma Mamá Ladilla le ha venido en gana meterse con nuevo material. No he tenido el placer de verlo, pero solo por la dosis de edulcoración que tiene de por sí tal palabra, se ve que han tenido la necesidad expresiva de soltar mucho de rabia, porque este Quién Pudriera desborda una importante dosis de mala leche en los textos y en las formas, contundentes y bien subidas de volumen en la mezcla. Y es que el bueno de Juan Abarca y los suyos, de nuevo acompañado en esta ocasión por Sergio González en el bajo y Abel del Fresno en la batería, atruenan cuando quieren y es el caso. Si en Coprofonía el tono humorístico era más pizpireto y descocado, casi rozando a veces la bonhomía, aquí tiran de renegror (eso sí, sin llegar nunca al peligro de acabar en la Audiencia Nacional, que nunca se sabe). Y, claro, les ha salido una portada acorde, lo más alejada posible del optimismo flower power. Todo muy heavy metal (palabra aguda).
Mamá Ladilla – Un Bis y A La Cama
Soy uno de ellos, de esos que lo piden y piden, lo confieso. Y no sólo lo he venido haciendo con Mamá Ladilla, sino que es algo que se echa en falta en más de una formación aunque, como en este caso, muchos sean alérgicos a ello. Estamos hablando, amigos lectores, del querido y (molto) obligado disco en directo. Quizá por aquello de llevar cientos de conciertos a la espalda y de ir teniendo ya una cierta edad (cuatro días me quedan para subir otra cifra –no es una forma de hablar-), hay algo de egoísmo personal en ese deseo, si es que acaso los deseos no pueden ser otra cosa que egoístas. Tener un refugio, una muesca, una reliquia, una evocación de lo bien que ‘lo pasemos’ con equis grupo cuando este ya no exista o ya no se le pueda ir a ver por los motivos que sean, quizá buenos, que tampoco hay que ponerse siempre en lo peor. Y sí, aunque el primer disco fue una mezcla de directo-maqueta, podemos considerar este Un Bis y A La Cama como el primer disco oficial en directo de Mamá Ladilla, con Juan Abarca al frente, aquí acompañado por Sergio González al bajo y Abel del Fresno a la batería.
Viña Rock 2017. Viernes, 28 de abril
Riot Propaganda, Capitán Cobarde, The Locos, Los News, Sonido Vegetal y Serial Killerz fueron los encargados de la fiesta de bienvenida, esa que siempre me he de perder por compromisos laborales. Con esa angustia casi existencial y metafísica que provoca ver que, cada día, las previsiones meteorológicas eran cada vez peores en la cuenta atrás hacia Villarrobledo, el Viña Rock alzaba oficialmente el telón en la jornada del viernes, 28 de abril, con una suculenta oferta que, pese a la cantidad, nunca parece contentar a todo el mundo. Todos tenemos un cartel a medida, nuestras fobias, nuestros favoritismos, pero que, con lo que se ofrece, uno se puede hacer un Viña a medida también es cierto. Un año más, el noveno consecutivo en lo personal, el sexto desde que RockSesión abrió la persiana, estuve en Villarrobledo contra viento y marea. Recordando que la omnipresencia no es posible, hablaremos de Azero, Mamá Ladilla, Vita Imana, Sínkope, Inconscientes, Lendakaris Muertos, Miguel Campello, Boikot y Mägo de Oz. (FOTO: Marina Ginés. De Boikot y Campello: Jota Martínez. De Mägo de Oz: Nerea Coll. Uso libre citando fuente y autor).
Viña Rock 2015. Miércoles, 29 de abril
Aunque no pude desplazarme al día extra de la edición de este año, sí que tenemos fotografías del evento, así que valgan unas líneas para dar testimonio de la jornada. Para esta edición, con la celebración del vigésimo aniversario, la organización del Viña Rock tenía preparada una sorpresa muy demandada históricamente por los aficionados, Manu Chao y su inconfundible manera de plasmar en escena su juerga sonora. La ya tradicional fiesta de bienvenida, de esta forma, se adelantó en sesión vespertina con los metaleros y bullangueros Mafalda, que recibieron así un merecido premio a un último año en el que han dado un buen salto. Marinah, con la esencia vocal de Ojos de Brujo, pero con menos aderezos y bases más limpias. La jarana se fue calentando con Vendetta, banda muy en forma que sigue creciendo disco tras disco y, cómo no, unos Mamá Ladilla siempre divertidos, ocultando la impresionante técnica con la excusa del chiste. En la fiesta aniversario, diversión creciente con Daniel Lança, La Señora Tomasa, Muyayo Rif, Manu Chao y La Ventura, La Pegatina y Trashtucada. Así fueron los conciertos principales. (FOTOS: Marina Ginés)
Guía Previa Viña Rock 2015. Miércoles y Jueves. 29 y 30 de abril
Durante las próximas semanas, a través de mi cuenta personal de Twitter, haremos el tradicional repaso previo a las bandas que actuarán en los escenarios rockeros de la edición venidera del Viña Rock, la del veinte aniversario. Es decir, los escenarios Zhem, Negrita, Poliakov y Delicious Seeds. Además de ello. Cada día uno. En la primera semana incluimos los del miércoles. Un par de tuits a cada formación para explicar en qué momento llega cada banda, qué sería raro que no viéramos y seleccionado una canción que va a sonar seguro en cada actuación. Ya te hicimos la maleta, la playlist… Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa. Ya solo nos queda esperar y ¡desear que no llueva! Salud y rocanrol.
Arrasando Zepas – ¿Seres Racionales? (2003)
Aunque aún es posible encontrarte con algún romántico pureta o con memoria que se acordará de ellos, incluso que los recuerden con nostalgia, soy consciente de que la remember que traigo este viernes puede ser desconocida para la gran mayoría de los que formáis parte de la familia de este espacio. Y eso que este es su cuarto trabajo, quizá el más completo, el mejor grabado o, qué se yo, del que tengo mejor recuerdo en mi memoria. De Alcázar de San Juan en Ciudad Real nació este grupo que se movía entre el punk, el rock, ska, el metal, el funk, algún ligero quiebro flamenco. Vamos, una mezcla sin mucho sentido pero que tenía su aquel. Aquí incluso se unieron a la fiesta Rober de Porretas, Juan Abarca de Mamá Ladilla, Juankar de Boikot…