Archivo del sitio
Gatibu – Zoramena (2002)
Acercándonos de manera peligrosa a las 300 críticas remember de viernes, las personas más asiduas al lugar sabéis que hay ocasiones en las que es un chispazo el que determina la elección semanal y que alguno de los numerosísimos grupos pendientes lleguen por fin a la sección. Aunque tengo que reconocer que en el caso de uno de esos ‘eternos candidatos’ como los gernikarras Gatibu ese chispazo ha sido más bien un fogonazo. ¿Motivos? Principalmente que la semana pasada volvieron a saltarme al reproductor debido a ese concierto histórico de Fito & Fitipaldis en el estadio de San Mamés, en una cita en la que abrieron la velada, además de Morgan, el grupo que les acompaña toda la gira, los propios Gatibu (Fito Cabrales colabora en el quinto corte ‘Urepel’). Esto, sumado a que ese mismo fin de semana vi a Robe y que hace justo un mes escribí del Todo Es Mentira de Neurastenia al hilo de un comentario tuitero y que en ese disco colabora el extremeño, me enlazó también a mi playlist de CoROBEraciones donde, claro está, aparece ‘Mila Doinu Aidien’ que también cuenta con su participación. Para terminar de cuadrar el círculo, o más bien, de prenderle fuego, ayer mismo escribía del nuevo disco de Parabellum, El Grito Del Hambre (primer disco de nuevas canciones en 25 años) que, redoble, está producido por Iñaki Uoho Antón… Precisamente como este Zoramena con el que Gatibu debutó allá por el año 2002. Si es que al final, parafraseando a Sabina, nos sobraban los motivos. Sea.
Lee el resto de esta entradaEgon Soda – Egon Soda (2008)
Resulta sorprendente todavía que después de más de 250 críticas remembers, de otro casi medio centenar de nombres pendientes para ir trayendo aquí cada viernes, todavía alguien en twitter pregunte “¿De este grupo no tienes escrito nada?” y que pienses en cómo es posible que sea así. Es el caso de Egon Soda, grupo al que hemos mencionado en varias ocasiones, sobre todo hablando de Mi Capitán, banda a la que tenemos un aprecio y valor muy alto, ya que muchos de sus integrantes están también en esta cabecera. Ricky Falkner en la voz y bajo, Xavi Molero en la batería y Ferrán Potón en la guitarra eléctrica y las letras de la mayoría de las canciones son el ‘núcleo duro’ que forja Egon Soda. Lo curioso es que, por ejemplo, en Mi Capitán, Falkner se encarga de la batería y Potón del bajo. Y es que Falkner es uno de esos tótems especiales del rock, pop-art, indie español, puesto que le hemos visto también en Los Detectives de Quique González, Standstill (otra banda que debe pasar por aquí más pronto que tarde), The Rockdelux Experience, produciendo a Love Of Lesbian, Sidonie, Miss Caffeina, Iván Ferreiro, Zahara, Lori Meyers… e incluso Gatibu o Berri Txarrak. Y también a The New Raemon, el nombre artístico de Ramón Rodríguez, cuyo sello, Cydonia, fue el que editó este debut, firmado en 2008, grabado en 2007… unos 11 años después de que el grupo empezara a reunirse para hacer ruido. Como ven, muchas interconexiones bien avenidas que hacen patente aquello de que las cosas compartimentadas no casan con la libertad creativa que se le intuye a la música cuando nace como necesidad expresiva o por puro divertimento. Así, Egon Soda ha pasado a ser considera como una ‘banda de culto’ (término tan perversamente cercano a lo de ‘oculto’) con la que se han despachado ya cuatro discos, sin agobios, sin presiones, por el mero hecho de reunir a amigos-músicos, músicos-amigos para crear algo juntos en mitad de sus respectivos múltiples proyectos.
Lee el resto de esta entradaGuía Previa Viña Rock 2015. Miércoles y Jueves. 29 y 30 de abril
Durante las próximas semanas, a través de mi cuenta personal de Twitter, haremos el tradicional repaso previo a las bandas que actuarán en los escenarios rockeros de la edición venidera del Viña Rock, la del veinte aniversario. Es decir, los escenarios Zhem, Negrita, Poliakov y Delicious Seeds. Además de ello. Cada día uno. En la primera semana incluimos los del miércoles. Un par de tuits a cada formación para explicar en qué momento llega cada banda, qué sería raro que no viéramos y seleccionado una canción que va a sonar seguro en cada actuación. Ya te hicimos la maleta, la playlist… Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa. Ya solo nos queda esperar y ¡desear que no llueva! Salud y rocanrol.
Inconscientes – La Inconsciencia De Uoho (2007)
A unas horas de dar ganadores en el sorteo de discos de Extremoduro, me apetecía traer a la remember de este viernes el ‘juguete’ de Uoho. Que quedará con una rareza en el tiempo, repleto de rocanrol clásico al que recurrir para ahogar nostalgias. Extremoduro lanzó en 2002 Yo, Minoría Absoluta. Después de realizar dos giras casi consecutivas, con la regrabación de temas antiguos con sonido remozado en Grandes Éxitos y Fracasos, Robe anuncia un parón de un año para descansar. También andaba el hombre agobiado por el crecimiento de su sequía compositiva, algo que paliaría culminando ‘El Viaje Íntimo De La Locura’ y gestando el que a la postre uno de los discos más importantes de la historia del rock estatal, que es La Ley Innata. El caso es que en ese año de barbecho, con un sello musical propio recién creado, Muxik, Uoho se lía la manta a la cabeza y junto a Cantera y Miguel Colino, es decir, los músicos de Extremoduro, lanza Inconscientes, un grupo que cierra la voz de Jon Calvo y que en directo contaría con Juantxu (Platero y Tú y La Gripe) y Manolo Chinato. Nos adentramos en el delirio de Uoho.