Buscar resultados para uoho
Uoho. Garaje Beat Club. Murcia, 6 de diciembre
Como es lógico y comprensible, tenía una sana curiosidad por cruzarme con esta primera gira de otoño e invierno de Uoho y los suyos y aunque el día no era el más idóneo teniendo en cuenta que había que currar a la mañana siguiente, nos desplazamos hasta Murcia para ver la escala en la sala Garaje Beat Club de su Dos Horas Son Poco Tiempo Para Estar Contigo, donde llegaba tras agotar entradas en Valencia el día anterior. Si ya de por sí sobran los motivos, también era un compromiso adquirido entre caballeros por algo que en menos de un par de meses podré anunciar y que, más allá de divisiones inútiles, reúne a todos los músicos y creadores que nos han hecho volar en lo largo de más de treinta años de grandes canciones y discos (y cuando digo todos, es todos). Os prometo que valdrá la pena. Puede que el ser humano, en su afán reduccionista y maniqueísta, tenga tendencia a comparar todo, como si de una competición se tratara o, más allá de eso, porque disfrutes de uno tengas que renegar del otro. Os puedo asegurar, y empiezo por el final, que se puede gozar y mucho en un concierto de ‘los Robe’ como en otro de ‘los Uoho’, sin tener que entrar en disputas. Para empezar porque es que de base las propuestas no quieren ser ni parecidas. El lirismo preciosista de Robe es imbatible, pero es que también lo es el rock que se pega al hígado y contacto de bar y blues de Uoho. Un tipo que a estas alturas ha sido capaz de echarse el reto de cantar pese a no estar especialmente dotado, pero que mantiene el concierto con un pundonor descomunal y con una banda y un equipo que llega a las once personas en ruta. Un encanto de romanticismo primigenio y encantador que suena con la garantía de unos Miguel, Cantera y Aiert que tampoco es necesario descubrir ahora. Anoche sudó y peleó un concierto con la gratitud de quien, a la postre, hace lo que más le gusta. Y que sea por muchos más años. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Lee el resto de esta entradaUoho – Interpretaciones – Acto 1
Pues no hay manera, oye. Hay quienes se empeñan en establecer una dicotomía de si estás con él estás contra mí y viceversa. No hay manera. Ni siquiera en el mundo del rock, que se presupone más ‘enrollao’ y tolerante, parece haber un raciocinio elemental y básico que permita entender que que te guste algo no lleva implícito que no te guste lo otro, o que te parezca mejor, o que tengas que colocar un nombre sobre el otro por narices. Que si uno crea obras maestras de la nada el otro ‘pierde’ porque al final lo que hace son versiones. O que porque te guste más una voz que otra se desprecie un trabajo que, desde ya anticipo, me parece de lo más disfrutón y gozable del mundo. Hay tantas cosas que comentar… Joder, qué agobio. Pues no hay manera, oye. Hoy ha salido el primero de los cuatro actos de Iñaki Antón ‘Uoho’, compuesto de ocho temas seleccionados de las bandas de su vida (Platero y Tú, Extremoduro, Inconscientes, más adelante vendrá Extrechinato) y ya hay quien ha desdeñado toda una carrera porque no ha superado las dos leyes innatas, no ha escrito nada propio, no canta como les gusta… Joder, qué pelmazo. ¿Que es respetable que a alguien no le guste? Por supuesto, pero es que el 90% de las opiniones que leo es puro ‘frentismo’. ¿Uoho canta bien? Pues no destacaría como vocalista en un concurso televisivo, no. ¿Pero lo haría Robe, Yosi, Kutxi, Rosendo…, un bluesman de los años 50, cuya voz era solo una excusa para desarrollar lo instrumental? No es un derroche de virtudes, pero tampoco demonicemos que, salvo algún verso arriesgado, cumple más que de sobra para la propuesta musical que destila. Que hablamos de rock sucio, negro, cargado y al hígado, al cuerpo a cuerpo… No de bel canto. Hablamos de unos tipos que nos han hecho volar durante más de 30 años, 20 de ellos junto a un capitán insustituible, y con solo verle ilusionado y tirando pa’lante “con la pura bandera de su raza” es motivo de alegría y de disfrutar, de otra forma, del poder de la música y su capacidad de generar emociones, sensaciones y ambientes. Todas las polémicas estériles o declaraciones extramusicales que se digan “‘en medio del salón’, no me interesan”.
Lee el resto de esta entradaUoho estrena ‘¿Cómo Has Perdido Tú?’, adelanto de su nuevo disco
Ya está aquí el primer adelanto de lo que será el nuevo disco de Uoho, el primero bajo su nombre a secas, después del estreno en La Inconsciencia de Uoho en 2007 y los dos siguientes, más un directo editado solo en digital, con el nombre reducido a Inconscientes. En Grabaciones Para Directo, que saldrá al completo el 26 de abril, Iñaki toma las riendas también del micrófono y será el encargado de cantar nuevas revisiones de canciones de su época en Platero y Tú, Extremoduro, Extrechinato y Tú y los propios Inconscientes. Iñaki estará acompañado por los que atesoran ser el bajista y baterista más longevos en Extremoduro, Miguel Colino y José Ignacio Cantera, además del teclista Aiert Erkoreka, habitual músico de apoyo de las giras de Extremoduro desde aproximadamente 2002. Dice la carta de presentación de Uoho (banda) que “El todavía inédito grupo lleva meses afilando sus instrumentos para embarcarse en una serie de conciertos que arrancarán pronto y que contarán con un repertorio infalible, compuesto por una selección de temas pertenecientes a la trayectoria de Iñaki –incluyendo el inclasificable experimento Extrechinato y Tú– y en los que ha dejado lo mejor de sí: ‘Voy A Acabar Borracho’, ‘El Último Hombre Libre’, ‘Hay Poco Rock’n Roll’, ‘Salir’, ‘Dentro De Una Botella’, ‘Eterno Viajero’, ‘Sin Solución’, ‘Luna’, ‘Otra Realidad’, ‘Puta’, ‘No Somos Viento’… y un largo etcétera”. La mejor noticia de todas, y con esto empiezo a pronunciarme sobre el asunto, es la propia existencia del álbum, que verá la luz al completo el 26 de abril, y que permitirá volver a ver a Uoho y compañía en escena. Os cuento mi opinión al respecto.
Lee el resto de esta entradaIñaki ‘Uoho’: “llevaba años echando en falta a la gente cerca en los conciertos, verles las caras”
Aunque en la última pregunta considera que la historia del Rock no le recordará, Iñaki ‘Uoho’ Antón tiene el honor y merecimiento de haber sido pieza fundamental en los extintos Platero y Tú y en el crecimiento exponencial de Extremoduro, desde que ganara la confianza de Robe a principios de los noventa. El ‘genio despistado’, como me gusta llamarle en ‘petit comité’, ha regresado con sus Inconscientes, una banda en la que se encuentra el músculo de Extremo y la voz de Jon Calvo, también vocalista de Memoria de Pez. Nueve años después de su estreno, retomaron los ensayos hace algo más de dos años hasta fructificar en el doble (dos discos en uno) Quimeras y Otras Realidades. Tenía ganas de hablar con él de nuevo tras la entrevista en camerinos con Extremoduro en 2014 y tras compartir madrugada en la gira del primer disco de Ciclonautas. Lo pillo en el ensayo pero, siempre cortés, busca un sitio sin ruido donde nos podamos escuchar. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos)
Entrevista a Iñaki ‘Uoho’ Antón: «aunque a algunos les joda, Extremoduro es un grupo en el que cabe todo»
De todos es conocido que Extremoduro no es proclive a conceder demasiadas entrevistas. En la actualidad la sequía no es tal como en lo que rodeó al lanzamiento de ‘Material Defectuoso’, pero sí que es raro que las concedan de manera presencial y más aún si estamos hablando de una hora y media antes de salir al escenario en uno de los conciertos de la gira, en los propios camerinos del recinto. RockSesión, @elchayi, tuvo el privilegio de haberlo conseguido y lo primero que me llamó la atención es que todo lo que tiene que ver con el equipo técnico, producción y asistencia al grupo es una maquinaria que funciona como un reloj. Todo con amabilidad y camaradería. Y hablamos de todo, luces, sonido, merchandising. Incluso el propio ‘Uoho’ bajó junto a la mesa de sonido y luces para comprobar cómo sonaba el recinto antes de la prueba con banda. Sinceramente, me sorprendió para bien.
Inconscientes – La Inconsciencia De Uoho (2007)
A unas horas de dar ganadores en el sorteo de discos de Extremoduro, me apetecía traer a la remember de este viernes el ‘juguete’ de Uoho. Que quedará con una rareza en el tiempo, repleto de rocanrol clásico al que recurrir para ahogar nostalgias. Extremoduro lanzó en 2002 Yo, Minoría Absoluta. Después de realizar dos giras casi consecutivas, con la regrabación de temas antiguos con sonido remozado en Grandes Éxitos y Fracasos, Robe anuncia un parón de un año para descansar. También andaba el hombre agobiado por el crecimiento de su sequía compositiva, algo que paliaría culminando ‘El Viaje Íntimo De La Locura’ y gestando el que a la postre uno de los discos más importantes de la historia del rock estatal, que es La Ley Innata. El caso es que en ese año de barbecho, con un sello musical propio recién creado, Muxik, Uoho se lía la manta a la cabeza y junto a Cantera y Miguel Colino, es decir, los músicos de Extremoduro, lanza Inconscientes, un grupo que cierra la voz de Jon Calvo y que en directo contaría con Juantxu (Platero y Tú y La Gripe) y Manolo Chinato. Nos adentramos en el delirio de Uoho.
Fito: «Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»
Tal y como apunto en el libro, Fito Cabrales tiene, entre sus muchos honores, el de haberme ofrecido una de las mayores sorpresas que me ha dado la profesión a lo largo de los años gracias a este libro. Cuando quise contactar con él para realizar la entrevista para tener testimonios suyos exclusivos para Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma (tal y como hice con Chinato, Robe Iñaki y otros muchos), lo hice a través de los cauces oficiales, dando casi por hecho que tendría que tirar de agenda en planes B, C o D. Al final, resulta que esa misma tarde me llamó ‘a teléfono descubierto’ porque le habían reenviado mi correo ‘oficial’ y le había encantado la idea. «Joder, es maravilloso que alguien se haya dedicado a documentar toda esa época, que para nosotros igual está un poco nublada por toda la velocidad de aquellos años y que cuente con todos». El pasado 10 de de febrero Fito & Fitipaldis actuaba en Roquetas de Mar y allí que me fui a verles para cumplir con la palabra que le di a Fito tras la entrevista que tuvimos en noviembre: «en ese concierto, te llevo un libro, que sale a final de enero». Dicho y hecho. Fui invitado a ver toda la prueba de sonido y, a su término, volvimos a encontrarnos y estuvimos charlando un poco, esta vez con numerosos abrazos de por medio, para cerrar el círculo. Me pidió que le dedicara el libro después de hacernos la foto. «No esperábamos nada del disco. Solo queríamos hacer algo juntos, no contábamos a priori ni con los seguidores de Extremoduro, ni con los de Platero, y que al final fuese Disco de Oro… ¡y que años después todo se cuente en un libro! ¡Es la hostia!». El libro está a punto de cumplir un mes a la venta. Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡15 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’, en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaLlega a las librerías “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma”
«Por fin. Alguien tenía que profundizar en el histórico álbum que Robe (Extremoduro), Fito Cabrales e Iñaki Antón (Platero y Tú) lanzaron al mundo para musicar los poemas de Manolo Chinato; el periodista Javier M. Alcaraz se adentra en la trastienda de Poesía básica, el disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú en torno a Manolillo Chinato». Así reza el texto de la nota de prensa que hoy ha compartido al mundo editorial Efe Eme, tras cerrarse la venta exclusiva en la web. Ya es vuestro. Ya está en librerías, en el resto de plataformas… Ya es de todos. Como la poesía de Manolo. A lo largo de estas semanas os iré ofreciendo alguna que otra sorpresa y contenidos en redes en torno al trabajo que aquí se ha culminado. También me veréis y escucharéis en otros medios. Os diré que hace unos días hablé con Manolillo y me aseguró estar encantado y emocionado: «lo he ido leyendo poquito a poco, como si reservara una caja de bombones. Es increíble la cantidad de cariño y lo bien escrito que está», me dijo. «Esto me lo llevo yo para siempre». Con eso estoy satisfecho y feliz. También con las impresiones de todos los que ya os lo habéis leído. El libro se estructura en diez capítulos, más un prólogo de Kutxi Romero. Sobre el presente, los comienzos de Manolillo, su conexión con Robe, la convergencia de Platero y Tú y Extremoduro, el compromiso de una idea, su gestación y demora en el tiempo, su publicación, sus consecuencias… Un libro de celebración que reúne a los protagonistas de una época dorada, con testimonios exclusivos y remando a favor de causa. Os dejo el resto de la nota. Podéis comprarlo también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío y con marca páginas). Salud.
Lee el resto de esta entradaLo Más Leído de 2022 en RockSesión
Un clásico del tránsito en el cambio de año vuelve esta vez en enero a las redes sociales y la web de RockSesión. Este año, del 7 al 15 de enero desvelaremos, con cinco entradas al día, los 45 artículos más leídos del año finalizado. Son tantas las nuevas incorporaciones a esta casa y son tantas muchas veces las preguntas en redes por contenidos ya publicados o que piden las tuitcríticas de discos que la tienen completa en la web que siempre tengo la sensación de que ‘no está de más’ este recordatorio. Además de anunciarlo píldora a píldora en twitter y facebook, el ranking se irá actualizando en esta entrada cada día. Disfruten, redescubran con otra perspectiva. Vamos a por un intenso 2023. Y, mientras tanto, podéis seguir apuntando las playlists con lo mejor de 2022 de aquí y de fuera tras el periodo de vuestras votaciones, o dejarse impregnar por los oros, platas y bronces de nuestros discos del año, lista editorial.
Lee el resto de esta entradaLos Discos del Año 2022 de RockSesión
Tómese esta selección como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Es complicado emplearse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar dentro, por supuesto. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género y que esta casa nos vayamos tomando cada vez más licencias… Pese a todo, si escribiera de todo lo que escucho… se nos iría de las manos. Esa apertura hace más difícil seleccionar, ya que no es lo mismo elegir discos de un formato muy reducido y específico que de un prisma que incluye desde la canción de autor al metal. Lo que sí os aseguro es que pocas web de listas pueden decir haber escuchado casi el 90% de los más de 100 discos que habéis votado, más otros tantos que ni aparecen. Empiezo con las exclusiones. Como siempre, no hay EP’s (Mausoleo, Califato ¾, Rosy Finch, El Altar del Holocausto, Javi Robles…) ni directos (Vetusta Morla, M Clan, Depedro, Luz Casal, Los Deltonos…). Tampoco he querido incluir una serie de discos que, aunque nuevos, son regrabaciones de grandes canciones originales de antaño, como los de Calamaro (en este caso con material extra), Boni, Uoho, Ilegales, Flitter… Quiero hacer mención especial a una hornada de bandas rockeras jóvenes, de esas que están nacidas a conservar la llama, si es que no se cansan antes de darse contra un muro (sobre todo Whisky Caravan y también A Deshoras, Descendientes, The Nadies, Impedanzia, El Bombo, Indocentes, Menta, Kitai, Huracán Rose, Pablo Fugitivo…). Hay gente curtida a la que es difícil llegar a sus propios cénits conocidos, pero que se han aplicado a un muy buen nivel este año y una vez más (Airbag, Elefantes, Kaótiko, Manolo García, León Benavente, Warcry, José Antonio García, Nacho Vegas, Loquillo, Gatibu, Sidecars, Viva Suecia, Second, Diego Vasallo, Vega, la valentía anticomercial de Rozalén…). La música y su disfrute son tan subjetivos que se puede hacer otra selección de 24 con los que he citado, de lo más recomendables. La lista intenta equilibrar la amplitud de géneros que tocamos y entre lo previsible y lo meritorio. Intentando valorar especialmente a algunos discos que han podido pasar desapercibido para públicos no específicos, pero que creo que por calidad trascienden su propio círculo de actuación. Dicho esto, vamos, por décimo año: estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista en twitter.
Lee el resto de esta entrada