Iñaki ‘Uoho’: “llevaba años echando en falta a la gente cerca en los conciertos, verles las caras”

uoho-rocksesionAunque en la última pregunta considera que la historia del Rock no le recordará, Iñaki ‘Uoho’ Antón tiene el honor y merecimiento de haber sido pieza fundamental en los extintos Platero y Tú y en el crecimiento exponencial de Extremoduro, desde que ganara la confianza de Robe a principios de los noventa. El ‘genio despistado’, como me gusta llamarle en ‘petit comité’, ha regresado con sus Inconscientes, una banda en la que se encuentra el músculo de Extremo y la voz de Jon Calvo, también vocalista de Memoria de Pez. Nueve años después de su estreno, retomaron los ensayos hace algo más de dos años hasta fructificar en el doble (dos discos en uno) Quimeras y Otras Realidades. Tenía ganas de hablar con él de nuevo tras la entrevista en camerinos con Extremoduro en 2014 y tras compartir madrugada en la gira del primer disco de Ciclonautas. Lo pillo en el ensayo pero, siempre cortés, busca un sitio sin ruido donde nos podamos escuchar. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos)

Nueve años después vuelve Inconscientes. ¿Cómo han sido las sensaciones de ese regreso? ¿Ha costado engrasar la maquinaria, ha sido como lo pensabas?

Teníamos muchas ganas. Eran ya muchos años diciendo que a ve cuándo teníamos hueco para estar a gusto, para hacerlo bien y tener mucho tiempo para trabajar y hacer las cosas tranquilas ha sido una gran satisfacción.

¿Qué diferencias destacarías de aquella primera entrega y esta segunda? ¿Quizá el tiempo?

Sí, sobre todo en la manera en cómo nos lo tomamos. La primera entrega era algo que… bueno, queríamos hacer, lo montamos rápido, lo grabamos rápido… Fue una cosa inmediata, de rock inmediato para salir a tocar y esto nos lo hemos tomado de la manera contraria. Lo hemos hecho con mucho reposo, con mucha calma, preparando bien las canciones, grabando tranquilitos, despacio… Mirando mucho el sonido y el concepto de trabajo y de composición ha sido muy diferente.

Recuerdo que en marzo de 2015, tras un concierto de la gira de Ciclonautas en la que ibas tocando el hammond, me dijiste que ya estabais ensayando. El disco se graba sin embargo casi más de un año después, ¿por qué se ha dilatado tanto en el tiempo, sabías que se iba a demorar tanto?

Realmente no, simplemente hemos ido haciendo cosas a nuestro ritmo, al final tuvimos que pisar un poco más, pero a nuestro ritmo hasta que dijimos tenemos ya lo que queríamos, canciones suficientes no, de sobra, y cuando nos hemos quedado contentos nos hemos ido al estudio. No teníamos límite de tiempo sino de satisfacción, tener un bloque de canciones que nos convencieran ya terminadas.

Los temas (salvo el instrumental) aparecen firmados por Jon Calvo y tú. ¿Cómo ha sido el proceso de composición? ¿Toda la música es tuya y las letras de Jon? ¿Todo mezclado?

La mayoría de las letras son de Jon, lo que pasa es que tal y como hacemos con la música, luego hemos querido mimarlo mucho, mirar cada adjetivo, cada verbo, con cuidadito y hemos tocado cositas. Pero partimos siempre o casi siempre de ideas de Jon, la mayoría de las canciones.

El disco se llama ‘Quimeras y Otras Realidades’, está claro que la realidad es la que es, pero quizá abrís el campo a otras posibilidades ilusorias. ¿Los sueños es la única esperanza para salir de lo que nos rodea?

No sé si la única, pero es muy efectiva. Por lo menos nosotros pensamos que los sueños son necesarios. Es más importante desear algo y luchar por conseguirlo que tenerlo. Más importante y más excitante. Y más reconfortante. Mientras sueñas con algo o tratas de conseguir cosas que parecen imposibles estás más vivo que cuando finalmente lo consigues si es que lo consigues y si lo haces pues a buscar lo siguiente. Y si es un sueño y todo el mundo te dice que no puedes hacerlo, pues mejor.

De los textos me llama la atención que no es que sean crípticos, pero sí que juegan en una indeterminación muy abierta. Algo muy diferente al primer disco.

Sí, hemos jugado un poco a eso y lo buscamos también en la música (a nuestra manera), aunque no puede ser… Pero lo hemos buscado en los textos, en la portada y hemos buscado que haya cosas abiertas a la imaginación. Evidentemente todos los textos hablan de algo, pero no se trata de decirlo y descubrir el pastel, sino que cada persona pueda llevarlo a su momento personal de cada momento, a su terreno y que le diga algo. No es fácil, pero es lo que hemos intentado. Que tengan interpretaciones.

Con respecto a Jon, me llama la atención que casi todo el mundo se queda muy sorprendido por su voz, que tiene una personalidad muy fuerte, que es muy reconocible, como ocurre con su banda Memoria de Pez, pero que sin embargo en su grupo no consigue lograr captar la atención de la gente. ¿La injusticia se ha instalado en el Rock? ¿No hay forma de salir por calidad si no tienes pasado o padrino?

En general yo veo que vivimos en unos años en los que a la calidad le gana la cantidad y le gana también la vulgaridad. Cualquier cosa que llame la atención a costa de lo que sea… No son buenos años para el arte. Imagino que esto dará la vuelta en algún momento. Vivimos una época de cosas vulgares, de cantidades ingentes de lo que sea, que no tenga calidad… de comida rápida. En la música y en otras artes. Esperemos que sea una cosa pendular y que pronto cambie.

En cuanto a ti, particularmente creo que este disco refleja mucho mejor, por un lado lo que has aprendido a lo largo de los años, pero también tu amplio catálogo de sonidos dentro del Rock. ¿Tenías ganas de demostrar en cierta forma esa riqueza de matices dentro del género? ¿Te lo has planteado como un ejercicio de estilo?

Las canciones piden cosas. Tenía ganas de hacer Rock sin demasiados matices. Y hablo del Rock en un sentido amplio, con todas sus variantes, y este disco lo hemos hecho para disfrutar mucho, como los siguientes que hagamos, para no mostrar complejos en lo que hacemos y entonces sí que nos hemos liberado y dado rienda suelta a las guitarras y a todo en general, en cualquier cosa. Tenemos más canciones en el almacén en las que ya veo que vamos a abrirnos a cosas progresivas, al funk, a todo lo que está alrededor del Rock, pero en plan disfrutón, sin contarnos un pelo.

Leemos en el libreto que no es que sea un disco doble, sino que son dos discos diferentes en uno. ¿Fue una idea premeditada?

Estábamos preparando el disco y vimos que muchos temas tenían un ambiente diferente a lo que se podría esperar de nosotros (entre comillas). Decidimos hacer un conjunto aproximado con esas canciones y otro con el Rock más directo que cabe esperar en nosotros.

¿Cómo se va a llevar esa dualidad al directo?

Nos buscaremos la vida (risas). Lo que tenemos claro es que nuestros conciertos van a ser conciertos de Rock, en los que haya sonido y energía y sudor y estas cosas. Los temas más lentos o ambientales los meteremos, no hemos hecho la lista de canciones, pero no vamos a tocar cuatro canciones seguidas para dar ahí… meteremos alguna pinceladita y tal, pero entre la energía de este doble y el anterior y lo que nos apetezca tocar aparte, intentaremos hacer un setlist energético.

O sea que habrá cosas de Platero y Tú en los directos, pero ¿de Extremoduro también?

A ver, Platero es un grupo que no está en activo, del que yo formé parte y en principio pues sí. No sé qué canciones, podría ser divertido y tendría cierto sentido tocar algo. Extremoduro está en activo y hacer una versión con otra gente, no sé, no sé si habrá algún guiño o alguna cosa pero no tiene sentido. Extremoduro es un grupo en el que canta Robe, que está en activo, y hay que tocar las canciones con él.

De la gira sorprende que las fechas se hayan concentrado en febrero y marzo y después habrá festivales en primavera, como el Viña, y otros que pronto se confirmarán. ¿La intención es prolongar la gira hasta otoño e invierno o en esas fechas es que hay que ‘hacer otras cosas’?

Lo que por el momento es la gira es la presentación del disco. 11 salas y alguna cosita. Esperamos que si tenemos suerte y alguien más nos quiere escuchar estar en más sitios. Ese trabajo está aún por hacer, esto es simplemente una gira de presentación.

¿Y cómo se prepara una gira para salas después de llevar tanto tiempo trabajando en grandes recintos, pabellones o estadios con Extremoduro?

En los ensayos se trata de tocar y ya está, en eso no hay mucho cambio. Preparamos las canciones, tratando de no darle demasiadas vueltas para que sigan estando frescas en nuestras manos y nuestra cabeza. Luego, claro, a la hora de pensar en cómo lo vas a llevar al directo, medios como los que llevamos con Extremoduro… pues aquí nos centramos más en lo que es el Rock de club. A la clásica.

De contacto.

Exacto. Que eso es algo que echaba en falta, que tenía muchas ganas. Después de tanto tiempo tocando en grandes recintos, con el público tan lejos… Ganas de vernos las caras los que estamos arriba y los que estamos abajo y humo y calor… apetece.

Fíjate que mi siguiente pregunta era que si había algo de romanticismo iniciático en Inconscientes, en eso del fuego de sala…

Por supuesto que lo hay. Por una parte piensas, joder, qué tal me sentará tocar para poca gente y tal, pero yo sé que de puta madre. Y hay un punto romántico pero no te creas que es ahora porque estamos preparando esto, yo ya llevaba años echando en falta la gente cerca en los conciertos, dándome envidia cuando iba a una sala mediana con su escenario y su gente cerca… Voy a ver un concierto y digo hostias qué envidia, cómo se lo están pasando ahí.

Sabes que esto de los proyectos independientes pone ‘nerviosa’ a la gente. Yo lo tengo claro, pero ¿podemos mandarles un mensaje tranquilizador?

Sí, claro, si no hay que ponerse nervioso. Si tuviéramos algo que decir lo hubiéramos dicho. Ahora estamos de parón. Hemos trabajado muchos años, con mucha intensidad, discos, giras, composiciones, de todo… Y ahora cada uno estamos centrado en lo nuestro y disfrutando. Si tuviéramos que estar pensando cuándo, cómo con Extremoduro no podríamos estar… Hay que vivir el presente, disfrutar de estas canciones, de estas sensaciones diferentes y primero un pie y luego otro para dar pasitos.

Tanto Robe como tú tenéis claro que no por no poner una fecha significa que no esté esa intención, sino que es solo disfrutar y hacer.

Mira, si es que yo me lo estoy pasando de puta madre. Hemos hecho un disco disfrutando mucho de la composición y de la grabación. Ahora ensayando muy a gusto y todavía tenemos que salir a tocar que entonces será mejor todavía. Ganas de pasarlo bien en la gira. Y Robe me temo que lo mismo. Así que vamos a disfrutar de esto y ya pensaremos cuando hayamos quemado la gira y ya sea suficiente, ya veremos lo siguiente.

Por cerrar el pequeño bloque típico y tópico, en cuanto a Platero, si tanto Fito como tú estáis de acuerdo en que no estaría mal hacer “un polvo esporádico”, ¿qué es lo que tiene que pasar para que ocurra de verdad?

No sé. Primero hay que coincidir en el mismo bar (risas, muchas). No sé. No tiene que pasar nada. Una vez nos juntamos en una celebración y tocamos cosas de Platero un ratito y nos lo pasamos muy bien. Son recuerdos, es divertido. Lo del polvo esporádico está bien definido, es muy gráfico. Nuestras derrotas no son paralelas, tienen unas desviación una de otra, con el tiempo nos vamos alejando. Fito está con su estilo, con su mundo, yo estoy con otras cosas, Juantxu está con lo suyo… No es cuestión de ponerse la manta a la cabeza y trabajar en un disco, porque quizá no tendría sentido. Estuvo muy bien y está muy bien como estuvo. Cuando oigo Platero y Tú me da un cariño acojonante, pero bueno, eso fue en otra década, en otra no, hace dos… doce o trece años de pasarlo  de puta madre, de muchas ilusiones de cosas muy grandes para mí, pero bueno, ahora… si algún día nos encontramos, tenemos una guitarra en la mano y tenemos que tocar un rato, pues ya está. No hay que buscarle tres pies al gato.

El caso es que los nombres que siempre se repiten cuando alguien quiere una gira de reunión son siempre los mismos: Héroes del Silencio y Platero y Tú.

(Risas) Es bonito. Es un punto, quiere decir que el trabajo que hicimos y las canciones que hicimos no han sido tan perecederas y han permanecido. A alguien que toca en un grupo es lo mejor que le puede pasar.

Tú eres más del Malcolm Young, pero justo el domingo Keith Richards, de los Stones, cumplía 73 años. En el disco anterior, le pregunté a Robe que si se veía en un escenario con 70 años y me respondió que sí se veía, pero solo “si tenía cosas nuevas que cantar”. Te lo pregunto a ti, ¿te ves en el escenario con 70 años con la guitarra?

Sí (el sí más profundo de toda la entrevista). Sí. (repite). Mientras me guste lo que hago y me lo pase bien, sí. Y además si tengo cosas nuevas que tocar fantástico y sino probablemente también me apetezca tocar. Sí me veo. Mientras la salud lo permita y las ganas… No me he puesto fecha de caducidad, ni mucho menos.

Me agrada tu respuesta por el tono, se nota que lo que disfrutas es tocando y te da igual que sea un sitio grande o pequeño, de una forma u otra.

Desde luego, de eso puedes estar seguro.

La última, ¿cómo quieres que te recuerde la historia del rock de este país?

(Resopla) …esa pregunta me queda grande. Esa pregunta me queda grande. No creo que la historia del Rock ni se moleste en recordarme. Sé que en alguna cabeza o persona sí quedará un recuerdo, pero eso… Casi vamos a decir que con que en algún recuerdo de alguna cabeza estés un ratito me parece premio suficiente, ya no vamos a pedir cómo. Solo con que ocurra ya es la hostia, algo fantástico.

Hombre, yo creo que ser compositor, guitarrista, arreglista de Platero y Tú y Extremoduro, dos grupos gigantes, es más que suficiente para darlo por hecho… Para decir, ahí estaba Iñaki…

De tres (risas). Para mí lo más importante en su momento fue Platero, después Extremoduro y ahora Inconscientes. Después… pues volverá a ser otra o no… o lo que sea. Después de este trabajo con tanto mimo, no una vomitona, tengo que hablar de tres bandas.

 

inconscientes

A Iñaki le dicen que ha de volver al ensayo y me comenta que está Jon a mano. Me despido de él hasta la gira y le pido que me lo pase.

¿Para ti cómo ha sido volver a trabajar con Iñaki, Miguel y Cantera?

Tenía muchas ganas. Entonces era muy joven y me pilló todo un poco así descolocado, muy acelerado, de otra manera. Ellos tienen el rodaje ya con Extremo hecho y es muy fácil trabajar con ellos.

Como autor de las letras o de la mayoría, ¿ha supuesto un esfuerzo mayor al ser más esperado vuestro regreso?

Sí que hemos cuidado más las letras que en el anterior, más tiempo para mirarla. En cuanto a presión, no. La creación siempre nos la tomamos como un proceso de juego, estamos probando cosas y divirtiéndonos.

En primavera del año pasado ya estabais ensayando y sin embargo después salió el nuevo disco de Memoria de Pez. ¿Aquello cómo fue?

Al final los tiempos de salida de las cosas no son los de trabajo. El disco lo teníamos grabado de hace tiempo y salió entonces. Pero sí que he combinado las dos bandas igualmente. Cuando hago canciones no pienso si van a ser para una banda u otra. El resto de los miembros es lo que les da el carácter a la canción.

¿Cómo llevas el hecho de haya gente que te escuche porque conocen a Iñaki, a la banda, pero sin embargo muchos de los que conocen a Inconscientes ni lo intenten con Memoria de Pez? Sobre todo porque tampoco son registros muy alejados.

Me da rabia mi situación y veo que es así para el resto de bandas novelas. Es difícil, son tiempos donde la gente prefiere un tributo a una banda nueva y da pena. Es la misma dificultad que tiene cualquier persona que tiene un negocio, se enfrenta a las multinacionales, gente establecida, cosas que dependen de la promoción que inviertas…

Publicado el diciembre 20, 2016 en Actualidad y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: