Archivos Mensuales: septiembre 2013
Senador – El Origen De Las Especies
Llevamos una racha tan mala de despedidas, parones indefinidos, separaciones y escisiones en el rock estatal que cuando leí que uno de los vocalistas y guitarras de Desakato, Pablo, y su baterista, Nano, habían formado otro grupo, temí por la continuidad de esa banda por la que es pública y notoria mi predilección, por muchos elementos de los que ya he hablado en las crónicas de los distintos conciertos que les he cubierto. Parece ser que este proyecto paralelo no va a afectar a la continuidad de la banda, puesto que ya se encuentran preparando nuevo material, aprovechando que la gira de Inercia va llegando a su fin. Senador se completa con Carlos Viña, bajista de Kursk-Libre, y Borja García, voz y guitarra de Alto Volto y se presentan con este EP de seis temas, que ofrecen en descarga gratuita. ¿Quieres saber de qué va antes de descargarlo?
Discordia – Basado En Hechos Reales
Pese a la juventud de la mayoría de sus componentes, los murcianos presentan su ya sexto trabajo en estudio desde que se formaran en 2001. Por varios azares y casualidades, he seguido su trayectoria desde sus comienzos (los vi teloneando a Reincidentes girando con el primer disco), los he entrevistado un par de veces, me asignaron críticas para Rock Estatal de tres de sus discos anteriores (Versos De Rabia, Con El Filo De La Lengua y Fiebre) y los he visto también en directo en varias ocasiones, sobre todo en Aúpa Lumbreiras. He de reconocer que hasta determinado momento nunca terminaron de volverme loco… Hasta que llegó su anterior Fiebre, con el que se sacudieron la presión del qué dirán, desnudando la voz de Vicen, haciéndola perder rugosidad, aumentando la presencia de los coros y manejando los tempos con mayor versatilidad. Con todo ese territorio ganado, tres años después llega Basado En Hechos Reales. ¿Y bien?
Hora Zulú – Me Duele La Boca De Decirlo (2002)
Nunca hubiera querido escribir estas líneas o, mejor dicho, no por el motivo que me ha obligado a ello para la crítica remember de este viernes. Anoche la formación granadina anunció a través de un comunicado que habían decidido parar la marca Hora Zulú de forma indefinida y mientras tanto dedicarse a proyectos paralelos. Antes, se despedirán de los escenarios con tres conciertos en el mes de noviembre. Dos en la Granada a la que tantas veces han cantado y otro en Madrid. Casi con toda seguridad van a ser grabados para su posterior edición en audio y vídeo. Qué menos que tener el recuerdo esplendoroso de una banda diferente a todo y ajena a cualquier cliché o limitación. Rap, metal, flamenco, esencia coplera con esa pena negra siempre aprisionando el pecho… Con letras inteligentes, con base rítmica muy marcada, con unos escarceos guitarreros más propios del flamenco, de escuela clásica, con gusto arabesco, pero llevados a la distorsión, una voz grave inconfundible no impostada y, como guinda, el corazón en la boca en cada una de ellas. Puro sentimiento. Va por ellos.
Calamaro – Bohemio
Los adjetivos para Andrés Calamaro después de 35 años de carrera, sea con distintas formaciones o en solitario, se acabaron hace mucho tiempo. Prolífico, excesivo, incontinente, rockero o tanguero, aguerrido o conquistador, lija o terciopelo… lo ha sido todo (y lo sigue siendo). Bohemio es su nueva entrega, un paso más en un camino extenso, que esta vez se presenta en formato ‘convencional’, un álbum de diez canciones que contrasta con esa verborrea musical ofrecida en soundclound en el pasado año o en internet hace más de una década, mucho antes de que se pusiera de moda o que la exigencia del mercado musical lo exigiera. Como ya hiciera en La Lengua Popular, Andrés ha contado de nuevo con Cachorro López (compañero en Los Abuelos De La Nada) a la producción, pero esta vez ahondando más en el sentimiento que en el colorista sonido obtenido en aquella entrega. “Bohemio es un disco venenoso”, dijo en la presentación a medios. Nada hay más cierto.
La Fuga – Más De Cien Amaneceres
Si hay algo que no se le puede discutir a La Fuga es su pasión y dedicación por el trabajo. No hace ni seis meses que dieron por cerrada una gira de casi dos años, cuando ya tenemos en las manos su nueva entrega discográfica, Más De Cien Amaneceres. Es su octavo trabajo en estudio, el segundo de esta nueva etapa que, aunque difícil, han sabido superar y gestionar a base de entrega y conciertos repletos de rocanrol. Algo que no se terminaba de ver en Raíces, pero que han corregido con elegancia y sabiduría en esta nueva entrega. El objetivo principal era conseguir que las canciones sonaran con el nervio de los directos y esta vez Iker Piedrafita y los cántabros han dado con la tecla. Once nuevas canciones inundadas de frases que poblarán de nuevos los estados de las redes sociales…
Trashtucada – Y No Es Broma (2008)
Imagino que, como lector, te preguntarás, ¿la remember de este viernes un disco con apenas cinco años? Tiene su explicación. En primer lugar, su disco debut se editó en 2008 pero muchas de las canciones que incluye el disco las llevaba escuchando desde tres años atrás. Porque Trashtucada, sin ni tan siquiera tener disco en el mercado tocaban y tocaban con una asiduidad que para sí quisieran muchos grupos consagrados. En segundo lugar porque, circunstancialmente, los de Chiclana ofrecerán este sábado en la provincia de Teruel su último concierto de la gira Tírate Del Puente (dos años de duración) y se recluirán para descansar, componer y grabar su tercer disco, aprovechando el avanzado estado de gestación de Eli, una de las voces. Quizá hay un tercer motivo… y es que me apetece y lo merecen. Bienvenidos a la distorsión party.
Zapata – Poesía En Resistencia
En unos tiempos convulsos en los que toca de nuevo plantar cara a una autoridad fáctica que se toma el poder en beneficio propio para subyugar a la gran mayoría de los ciudadanos, (como siempre, pero ahora con descaro y casi con total impunidad) la poesía de los clásicos de primera mitad de de siglo pasado (Antonio Machado, Miguel Hernández, Luis Cernuda y Mario Benedetti y Rafael Alberti con mayor longevidad, claro) cobra vida casi de manera romántica y quijotesca en el debut discográfico de Emiliano Domínguez Zapata. Un disco muy personal en lo musical donde no hay barreras ni limitación alguna. Desde las formulas tradicionales de la canción de autor hasta colaboraciones de Fernando Madina de Reincidentes o Kutxi Romero de Marea. Todo generado con especial cuidado en un trabajo cálido e intenso.
Bad f-Line – Verde (1999)
Es probable que muy pocos de mis lectores habituales conozcan con anterioridad a esta banda de Mondragón. De hecho, hice un sondeo en twitter y nadie sabía de qué les estaba hablando. Pues bien, Bad f-Line fue un grupo extraño, poco convencional, para minorías dentro de la minoría, ajeno a su tiempo, quizá adelantado (si bien tienen elementos que los acercan a cierto modernismo de los ochenta) y que mezcló sin miedo letras futuristas con electrónica, punk, algo de lírica, industria, mucho de ciencia ficción, textos malditos a lo Leopoldo María Panero e impregnados de literatura cyberpunk como William Gibson, Bruce Sterling o William Burroughs y sexo maquinal. Sumado a una oscuridad y provocación que no eran ninguna pose. Posiblemente, por eso así les fue. La escena del rock (como generalidad) no estaba preparada para un mensaje y formas tan poco ajustadas: demasiado bakalao para los rockeros, demasiado punk para los bakalas, de los que ellos siempre renegaron. Esto es otra cosa y es todo. Esto era Bad f-Line y este su mejor disco. Te invito a pasar.