Archivo del sitio

Pangloss – El Tornillo Que Sujeta El Cielo

Pangloss El Tornillo Que Sujeta El CieloSe han hecho esperar unos y otros, pero ya tenemos también disponible el primer larga duración de Pangloss, la banda que, junto a Fausto Taranto, nace del spin-off de Hora Zulú. Hace más de un año, allá por noviembre de 2014, ponían en circulación un EP de tres temas que los ávidos de lírica velazquiana (Aitor) devoramos con rapidez. Aproximadamente seis meses más tarde, Aitor Velázquez, Javi Cordovilla, Eduardo Armiño y Eneko Alberdi se subían por primera vez a las tablas de la sala Planta Baja de su Granada, donde estuvimos. Después de varios bolos veraniegos y otoñales, por fin vio la luz, el pasado 21 de enero, El Tornillo Que Sujeta El Cielo. Diez cortes (que, por cierto, fueron interpretados en el mismo orden en dicho concierto) que han sido grabados en el más estricto confort, a retazos entre estudios, locales y cortijos. Muy propio para el (no) género musical de difícil catalogación. Lo que está claro es que son cuatro virtuosos juntos, por lo que era difícil que no saliera algo de calidad suprema, quizá tanta que se puede catalogar de ‘delicatessen’ de largo recorrido.

Lee el resto de esta entrada

Pangloss. Sala Planta Baja. Granada. 30 de mayo

Pangloss2

A mitad de agosto del pasado año se produjo el primer ensayo de Pangloss, el nuevo proyecto en el que se embarca Aitor Velázquez tras conocer de manera casual al guitarrista Eneko Alberdi. Eduardo Armiño toma posesión del bajo, mientras que para la batería Aitor tira de su mano derecha Javi Cordovilla, también fundador Zulú, además de estar embarcado en Vúfalo, Demiurgo… y sabe dios qué más. Con estos mimbres los resultados no se hacen esperar y en noviembre ve la luz un EP de tres temas que nos dejan a todos con los dientes largos y con ganas de mucho más. El pasado fin de semana la granadina sala Planta Baja, fetiche de Aitor, recibe el estreno en directo de la banda de nombre filosófico y conceptual. Después de ser informado de manera confidencial de cada paso por parte de su vocalista, ¿cómo no íbamos a estar en tan importante cita? (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Aitor Velázquez, voz y letrista de Hora Zulú (2000-2013)

Hora Zulú RockSesiónHan pasado cinco meses desde que Hora Zulú sonara por última vez (¿y para siempre?) sobre un escenario. Una de las formaciones que mayor sentimiento pone en sus letras y sobre las tablas ha dejado a una legión de seguidores ante el vacío de la duda. Las guitarras volverán a dar calor en Fausto Taranto con Paco Luque y Quini Valdivia. Las baquetas de Javi Cordovilla volverán a resonar en Vúfalo, aunque parece que no con esa simultaneidad de caja y bombo características. De Álex Bedmar no se conoce aún destino. ¿Y Aitor? ¿A dónde irán a parar las letras que nunca deja de juntar? ¿Cómo vivió él esta separación? Amablemente, le hace un hueco a RockSesión y no se esconde ante ninguna de las preguntas. Esta es la entrevista.

Lee el resto de esta entrada

Hora Zulú – Conciertos despedida. Sala El Tren. Granada. 15 y 16 de noviembre

Hora Zulu RockSesion 01Quizá tengan razón y el gran público parece que prefiere otras cosas y no le hacen tanto caso a ellos, tal y como se lo han currado. “Si no es el último no viene nadie”, dijo Aitor a Quilate el viernes tras la colaboración en ‘Misas y Cenas’. Quizá han tocado en demasiados festivales demasiadas veces. Quizá su disco más trabajado y elaborado (SSSSNNNN) ha sido demasiado incomprendido (aquí ganó la votación a mejor disco del año en 2012). Quizá… quizá tantas cosas… Pero el resultado es mismo, doloroso y cruel. Hora Zulú dice adiós, en principio, para siempre. No quería creerlo. Ni con la entrevista que hicimos aquí a Paco Luque, ni por más pena negra que le echarán encima. Pero la despedida de Aitor el sábado, tras un lacrimoso ‘A Ver Si Me Entiendes’ final, “Hasta nunca, Granada”, fue demasiado. Esta será mi última crónica, de tantas, de Hora Zulú, a los que he visto una veintena de veces y siempre me parecerán pocas. Ya los echo de menos. Así fueron los conciertos de Granada.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista exclusiva a Hora Zulú por su inminente parón indefinido

38 Hora ZuluHora Zulú afronta este fin de semana la doble sesión de conciertos en la sala El Tren de Granada con la que inician su triada de despedida (en Madrid será el 14 de diciembre). La banda, con cinco discos densos y mayúsculos en su trayectoria, dice adiós hastiada de unas condiciones laborales que consideran poco justas para la dedicación que han empleado en levantar su nombre. Días antes de que comience el principio del adiós, RockSesión ha hablado con Paco Luque, el guitarrista de la formación y responsable de uno de los sellos diferenciales de la banda. Hablamos de los motivos de la decisión, de un hipotético regreso, de cómo van a ser esos conciertos de despedida (no ha habido forma de que suelte alguna de las sorpresas), de futuro… Y todo con ese buen rollo que también transmite cuando toca la guitarra acompañando la voz de letras hirientas de Aitor Velázquez, la base rítmica del nervio de Álex Bédmar y la técnica del baterista Javi Cordovilla, y el segundo guitarrista, Quini Valdivia, al que, por cierto, se lleva para su nuevo proyecto. Esta es nuestra entrevista exclusiva y por supuesto haremos crónica de todo lo que acontezca en Granada en los dos conciertos.

Lee el resto de esta entrada

Hora Zulú – Me Duele La Boca De Decirlo (2002)

57 Hora Zulu Me Duele La Boca De DecirloNunca hubiera querido escribir estas líneas o, mejor dicho, no por el motivo que me ha obligado a ello para la crítica remember de este viernes. Anoche la formación granadina anunció a través de un comunicado que habían decidido parar la marca Hora Zulú de forma indefinida y mientras tanto dedicarse a proyectos paralelos. Antes, se despedirán de los escenarios con tres conciertos en el mes de noviembre. Dos en la Granada a la que tantas veces han cantado y otro en Madrid. Casi con toda seguridad van a ser grabados para su posterior edición en audio y vídeo. Qué menos que tener el recuerdo esplendoroso de una banda diferente a todo y ajena a cualquier cliché o limitación. Rap, metal, flamenco, esencia coplera con esa pena negra siempre aprisionando el pecho… Con letras inteligentes, con base rítmica muy marcada, con unos escarceos guitarreros más propios del flamenco, de escuela clásica, con gusto arabesco, pero llevados a la distorsión, una voz grave inconfundible no impostada y, como guinda, el corazón en la boca en cada una de ellas. Puro sentimiento. Va por ellos.

Lee el resto de esta entrada

Hora Zulú. Sala Madchester. Almería. 14-12-12

Hora Zulu EntradaLa gira de presentación de ‘Siempre Soñé Saber Sobre, Nadie Negó Nunca Nada’, su quinto disco, comenzó con una apuesta selecta en fechas y salas que estuvieran acondicionadas al nuevo espectáculo que querían ofrecer, acorde al salto cualitativo de sonido. Primó más la calidad a la cantidad. Pasado el verano, Hora Zulú abrió de nuevo agenda para ofrecer un segundo bloque, donde prima más la cantidad que la calidad, para llegar a otros sitios donde no se llegó con la primera parte. Adaptando también el repertorio a esas condiciones. Mucho más salvaje.
Lee el resto de esta entrada

Hora Zulú. Concierto Sala Gamma 18 de mayo.

Por fin este año y con este nuevo disco, Hora Zulú ha hecho bien las cosas con la gira. Acostumbrados a empezar a rodar incluso antes de tener el disco en la calle (por eso, por ejemplo, tan pocas canciones de Creer Querer Querer Creer en los setlist), esta vez la banda ha apostado por pocos bolos, concentrados en un par de meses y en sitios donde poder llevar su nueva propuesta, con teclados, con set acústico. Con otras cosas.
Lee el resto de esta entrada

Hora Zulú – Siempre Soñé Saber Sobre Nadie Negó Nunca Nada

Tras casi cuatro años exactos de silencio, la banda granadina Hora Zulú regresa con su quinto disco bajo el brazo. Con la sabiduría que otorga los errores pasados y el temple que confiere hacer las cosas sin prisas, ‘Siempre Soñé Saber Sobre Nadie Negó Nunca Nada’ es el disco al que la banda, igual sin saberlo desde el principio, siempre ha querido hacer. Desde la grabación de la música, en Granada, de las voces, en Jaén, o la mezcla de Rémy Deliers en Francia, pasando por una verdadera autoproducción a manos del guitarra Paco Luque y el batería Javi Cordovilla, el sonido es la primera sorpresa agradable. Mucho.
Lee el resto de esta entrada