Archivos Mensuales: abril 2014
Guía previa Viñarock 2014
La semana pasada, de lunes a jueves, hemos hecho una previa en Twitter repasando todas las actuaciones de esta edición del ViñaRock de los tres escenarios principales. Hemos dedicado un par de tuits a cada formación para explicar en qué momento llega cada banda, qué sería raro que no viéramos y seleccionado una canción que va a sonar seguro en cada actuación. Ya te hicimos la maleta, la playlist… Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa. Ya solo nos queda esperar unas horas… y ¡desear que no llueva! Salud y rocanrol.
El Último Ke Zierre + The Dry Mouths. Candil Rock 2014
Muchas dudas en torno a cómo podría presentarse la banda castellonense tras varias semanas de receso por motivos de salud de su vocalista, Rober, alias ‘El Feo’. Y más aún cuando esos problemas de salud precisamente eran por una intervención bucodental. Además, era el primer concierto completo en el que la banda presentaba, a modo de probatura, el setlist de su gira 25 aniversario, en el que 25 temas han sido elegidos por votación popular en su página web y otros cinco escogidos por la banda, completarían un total de 30. Como teloneros, una banda que no concordaba demasiado en sonido, pero que cumplió su función haciendo ruido el tiempo justo, los almerienses The Dry Mouths. “Nosotros no somos buenos, lo que pasa es que somos de aquí y tenemos los huevos muy gordos”. Con estos mimbres, así fue la vigesimoséptima edición del Candil Rock.
Entrevista a Aitor Velázquez, voz y letrista de Hora Zulú (2000-2013)
Han pasado cinco meses desde que Hora Zulú sonara por última vez (¿y para siempre?) sobre un escenario. Una de las formaciones que mayor sentimiento pone en sus letras y sobre las tablas ha dejado a una legión de seguidores ante el vacío de la duda. Las guitarras volverán a dar calor en Fausto Taranto con Paco Luque y Quini Valdivia. Las baquetas de Javi Cordovilla volverán a resonar en Vúfalo, aunque parece que no con esa simultaneidad de caja y bombo características. De Álex Bedmar no se conoce aún destino. ¿Y Aitor? ¿A dónde irán a parar las letras que nunca deja de juntar? ¿Cómo vivió él esta separación? Amablemente, le hace un hueco a RockSesión y no se esconde ante ninguna de las preguntas. Esta es la entrevista.
RockSesión te lleva al Viñarock 2014. Ganadores
Se quiera o no, el Viñarock es un símbolo dentro del rock estatal. Es cierto que últimamente con amplia dosis de mestizaje pero tampoco hay que ser fundamentalistas. No ha dejado de ser un punto de encuentro de todo el rockerío del país. Más de 50.000 personas volverán a acudir a VillaRockBledo para una nueva edición del festival. Una de esas personas irá invitada por RockSesión, ya que este año hemos decidido sortear una entrada por el morro. También ‘te vestimos’ porque habrá premios de consolación. Cinco camisetas de RockSesión que buscan dueño. Así que si no vas al Viñarock pero quieres camiseta, puedes participar también. Entrar en el sorteo es muy sencillo. Entérate cómo y ¡mucha suerte!
Avalanch – El Ángel Caído (2001)
La trayectoria del grupo asturiano, actualmente en estado de ‘parón indefinido’, ha sido un tanto irregular. No por la calidad de sus composiciones sino por motivos extramusicales. Ningún disco suena igual que otro, sea por distinto vocalista (Juan Lozano, Víctor García y Ramón Lage), sea por la producción o sea por la intencionalidad de cambio de estilo, acentuado sobre todo en la última época. De esta forma, es muy complicado hablar de un conjunto, cuando cada uno de los pasos en el camino está tan diferenciado. Lo que sí parece tener un mayor acuerdo, es que El Ángel Caído es su obra maestra, principalmente de Alberto Rionda, que equilibró a la perfección su capacidad de power metal (ejemplificada ahora en Alquimia) con ese don de sensibilidad y delicadeza que en aquella época conseguía dar a los temas. Esta es una obra conceptual y uno de los mejores discos de heavy metal en castellano. Y lo mejor, apto hasta para quien no le gusta el género.
Khy – Génesis
Como aquí no escribo para regalar los oídos a nadie, he de empezar siendo honesto y confesaros que no tenía muchas esperanzas puestas en el tercer disco de Khy, la banda de Patricia Tapia. Para los más despistados, que sabréis quién es pero no su nombre, Patricia Tapia es la segunda voz o voz femenina (ya que en los peores tiempos de Jose Andrea casi cantaba más ella que aquel) de Mägo de Oz. Con dilatada experiencia en Nexx, menos duradera, Khy es su banda cabecera principal desde hace varios años. Su labor en Mägo de Oz (en los conciertos que he visto con ella en la banda) ha sido más que notable, pero sus discos con Khy siempre me resultaron decepcionantes. Insulsos, sin fuerza, con demasiado gusto por la moda impostada de lo gótico (la que en cierta forma desvió del camino a Mägo). No podía entender como una vocalista con potencial no explotaba más su sonido. ¿Y en Génesis qué?
Despistaos – Despistaos (2003)
Corría el año 2003 y el mes de mayo cuando fui a la sala Arena de Madrid para ver un concierto de la gira de despedida de Canallas (la definitiva, una vez sacado el directo ‘final’). Los teloneros en aquel concierto fueron Los Reconoces, la banda de Luter que presentaba su segundo disco, Segunda Impresión. No los controlaba demasiado y me gustaron. En aquel concierto alguien (puedo prometer que no recuerdo quien, si fue alguien del grupo, mis disculpas) me dio una copia de Despistaos, así tal cual. El debut de una formación “que seguro” me iba a gustar. No sé cómo aquel disco no se me perdió aquella noche. Lo escuché al día siguiente, sin muchas esperanzas. El resultado de aquella escucha ya os la podéis imaginar todos. Aquello sonaba a esperanza de futuro.
Envidia Kotxina – Kontratiempos
Veinte años, veinte canciones. Así celebran la banda de punk rock ‘no masiva’ más sólida del país su vigésimo aniversario, ’20 kotxinos años’ como ellos mismos definen con gracia. Un disco de casi una hora exacta de duración que incluye de todo. Diez canciones inéditas que demuestran que el grupo ha dado con un esquema compositivo que equilibra la rabia que les caracterizó al principio, con una mayor dosis de técnica y contemporización que han ido demostrando con el paso de los discos y los años. Otros cinco temas son grandes éxitos de la banda, de esa primera época, que por motivos de producción y medios suenan un poco desmejorados en sus versiones originales y que merecían una correcta reinterpretación al sonido actual. Y por si fuera poco, otras cinco canciones acústicas en las que trabajan otros terrenos musicales con efectividad plausible. Y de guinda, un documental de una hora de duración que cuenta su trayectoria. Felicitemos a Envidia Kotxina.